Técnico de laboratorio
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Técnico de laboratorio Descripción: Técnico de laboratorio |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es el propósito del pretratamiento en el estudio de ácidos nucleicos?. a) Aumentar la concentración de muestras. b) Purificar y aislar los ácidos nucleicos. c) Mejorar la coloración de las muestras. ¿Qué componente sanguíneo puede interferir en la reacción en cadena de la polimerasa (PCR)?. a) Hemoglobina. b) Glóbulos rojos. c) Glóbulos blancos. ¿Cuál es la función principal de los glóbulos blancos?. a) Transportar oxígeno. b) Combatir infecciones. c) Ayudar en la coagulación. ¿Qué anticoagulante se considera ideal para conservar la sangre para análisis molecular?. a) Ácido etilendiaminotetraacético (EDTA). b) Heparina. c) Citrato sódico. ¿Cuánto tiempo se puede conservar la sangre a 4ºC para preservar el ADN intacto?. a) 1 día. b) 3 días. c) 7 días. ¿Cuál es el primer paso después de la obtención de la muestra de sangre para el análisis molecular?. a) Centrifugado. b) Extracción del plasma. c) Lisis de los hematíes. ¿Qué función cumple la solución de lisis en el proceso de extracción de ácidos nucleicos?. a) Conservar la muestra. b) Romper los hematíes. c) Estabilizar el ADN. ¿Cómo se elimina el sobrenadante en el proceso de pretratamiento de la muestra de sangre?. a) Por filtración. b) Con una pipeta Pasteur. c) Por decantación. ¿Qué tipo de células se aíslan de la sangre periférica para el estudio de algunos retrovirus?. a) Glóbulos rojos. b) Células mononucleadas. c) Plaquetas. ¿Qué método se utiliza para aislar células mononucleadas de la sangre periférica?. a) Cromatografía. b) Centrifugación en gradiente de densidad. c) Electroforesis. ¿Qué procedimiento se sigue una vez eliminado el plasma sobrenadante en la obtención de células mononucleadas de sangre periférica?. a) Se centrifuga la muestra. b) Se aspira la capa de células mononucleadas con una pipeta Pasteur. c) Se descarta la muestra. ¿Qué se hace después de aspirar las células mononucleadas con una pipeta Pasteur?. a) Se elimina el sobrenadante. b) Se lava con tampón o solución salina. c) Se centrifuga la muestra. ¿Cuál es el siguiente paso después de lavar las células mononucleadas?. a) Se descarta la muestra. b) Se recolectan las células en un tubo limpio. c) Se vuelve a centrifugar la muestra. ¿Cuál es el primer paso en el pretratamiento de cultivos celulares en suspensión?. Se eliminan los medios de cultivo por centrifugación. Se lisan las células. Se recolectan en un tubo. ¿Qué se hace después de retirar los medios de cultivo en el pretratamiento de cultivos celulares en suspensión?. Se lisan las células. Se lavan las células con tampón o suero fisiológico. Se recogen las células en un tubo limpio. ¿Cuál es el método para continuar el proceso en cultivos en monocapa?. Se lisan las células directamente en el frasco. Se recogen las células con una pipeta Pasteur. Se recolectan las células en un tubo. ¿Cuál es la cantidad de tejido típica utilizada en la homogeneización mecánica?. 10 y 25 mg. 100 mg y 1 g. 1 y 5 mg. ¿Qué se hace primero en la homogeneización mecánica automática?. Se homogeneiza el tejido. Se transfiere el tejido a un tubo limpio. Se corta el tejido en fragmentos. ¿Cuál es el cuidado importante durante la homogeneización mecánica?. Hacerlo rápidamente y en caliente. Utilizar disolventes orgánicos. Añadir inhibidores enzimáticos. ¿Cuál es el primer paso en la desparafinización?. Obtener cortes finos del bloque de parafina. Obtener bloques gruesos de parafina. Incubar con xilol. Transferir los cortes a un tubo Eppendorf. ¿Cuál es el objetivo principal del pretratamiento en la extracción de ácidos nucleicos?. Aumentar la concentración de proteínas. Purificar y aislar los ácidos nucleicos. Mejorar la viscosidad de la muestra. ¿Qué se obtiene después de realizar el pretratamiento en una muestra biológica para el estudio de ácidos nucleicos?. Suspensiones celulares. Proteínas purificadas. Soluciones acuosas. ¿Cuál es el siguiente paso después de obtener las suspensiones celulares en el proceso de extracción de ácidos nucleicos?. Lisis celular. Centrifugación de la muestra. Digestión enzimática. ¿Qué método se utiliza para obtener las suspensiones celulares en la extracción de ácidos nucleicos?. Centrifugación diferencial. Filtración por membrana. Preparación de tejidos. ¿Por qué es necesario realizar la extracción y purificación de ácidos nucleicos después del pretratamiento?. Para eliminar las células. Para concentrar las proteínas. Para obtener muestras más limpias de ácidos nucleicos. ¿Cuál es el primer paso en el proceso de extracción de ácidos nucleicos a partir de una muestra biológica?. Pretratamiento de la muestra. Obtención de suspensiones celulares. Digestión enzimática. ¿Qué se obtiene después de realizar el pretratamiento en la extracción de ácidos nucleicos?. Suspensión celular. Proteínas purificadas. Solución acuosa. ¿Cuál es el objetivo principal del pretratamiento en la extracción de ácidos nucleicos?. Eliminar las células. Aumentar la concentración de proteínas. Purificar y aislar los ácidos nucleicos. ¿Qué proceso sigue después de obtener las suspensiones celulares en la extracción de ácidos nucleicos?. Lisis celular. Digestión enzimática. Centrifugación de la muestra. ¿Qué método se utiliza para obtener las suspensiones celulares en la extracción de ácidos nucleicos. Centrifugación diferencial. Preparación de tejidos. Filtración por membrana. ¿Cuánto tiempo se recomienda conservar la sangre a 4ºC para obtener moléculas intactas de ADN?. Hasta 2 días. Hasta 5 días. Hasta 7 días. ¿Cuál es el procedimiento inicial en la precipitación con sales para la purificación de ácidos nucleicos?. Añadir una solución salina concentrada. Añadir etanol al 70%. Agitar con vórtex durante 20-30 segundos. ¿Qué fase del proceso de precipitación con sales implica la eliminación del sobrenadante?. Fase I: Precipitación de proteínas. Fase II: Precipitación de ADN. Fase III: Lavado y resuspensión del ADN. ¿Cuál es el objetivo principal de la cromatografía de intercambio iónico en la purificación de ácidos nucleicos?. Separar los ácidos nucleicos de las proteínas. Purificar los ácidos nucleicos basándose en su carga neta. Eliminar las sales del lisado celular. ¿Qué fase de la cromatografía de absorción implica la desorción de los ácidos nucleicos de la membrana?. Fase 1: Carga de la columna con el lisado. Fase 2: Lavado con etanol al 70%. Fase 3: Añadir agua destilada o tampón TE. ¿Qué tipo de fase estacionaria se utiliza comúnmente en la cromatografía de intercambio iónico?. Matrices de sílice. Lana de vidrio. Grupos funcionales cargados. ¿Qué ocurre durante la precipitación de proteínas en el proceso de purificación de ácidos nucleicos con sales?. Las proteínas se precipitan en presencia de altas concentraciones salinas. Las proteínas se unen a la fase estacionaria. Las proteínas se eliminan del lisado celular. ¿Qué tipo de carga neta tienen los ácidos nucleicos en la cromatografía de intercambio iónico?. Neutra. Positiva. Negativa. ¿Cuál es el propósito de la cromatografía de adsorción en la purificación de ácidos nucleicos?. Adsorber ácidos nucleicos a la fase estacionaria. Eliminar sales del lisado celular. Separar proteínas de ácidos nucleicos. ¿Qué se añade al lisado durante la cromatografía de adsorción para facilitar la adsorción de ácidos nucleicos?. Alcohol. Agua destilada. Agente caotrópico. ¿Cuál es el paso final en la cromatografía de adsorción?. Centrifugación del lisado. Lavado con etanol. Desorción de los ácidos nucleicos. ¿Cuál es el primer paso en el proceso de precipitación con sales para la purificación de ácidos nucleicos?. Añadir etanol al 70%. Añadir una solución salina concentrada. Agitar con vórtex durante 20-30 segundos. ¿Cuál es el objetivo principal de la cromatografía de intercambio iónico en la purificación de ácidos nucleicos?. Purificar los ácidos nucleicos basándose en su carga neta. Separar los ácidos nucleicos de las proteínas. Eliminar las sales del lisado celular. ¿Qué tipo de carga tienen los grupos funcionales de la fase estacionaria en la cromatografía de intercambio iónico?. Neutra. Positiva. Negativa. ¿Qué se elimina durante el lavado con etanol en la cromatografía de adsorción?. Ácidos nucleicos. Proteínas. Sales. ¿Qué tipo de matriz se utiliza comúnmente en la cromatografía de adsorción?. Sílice. Lana de vidrio. Grupos funcionales cargados. ¿Cuál es el principio fundamental de la purificación mediante esferas magnéticas?. Afinidad química. Atracción magnética. Intercambio iónico. ¿Cuál es el propósito del agente caotrópico en el proceso de purificación mediante esferas magnéticas?. Prevenir la formación de agregados. Facilitar la unión de ácidos nucleicos a las esferas. Romper las interacciones moleculares. ¿Qué función cumple el separador magnético en este método de purificación?. Atraer las esferas magnéticas. Separar los ácidos nucleicos. Evitar la contaminación. ¿Cómo se elimina el resto del lisado que no está unido a las microesferas magnéticas?. Por centrifugación. Por filtración. Por evaporación. ¿Qué se añade al tubo después de retirarlo del separador magnético para lavar los ácidos nucleicos?. Agua destilada. Etanol al 70%. Solución salina. ¿Qué ocurre durante el proceso de lavado con etanol al 70% en la purificación mediante esferas magnéticas?. Se desorción los ácidos nucleicos. Se eliminan los contaminantes. Se aglutinan las esferas magnéticas. ¿Cuál es el objetivo de la incubación después de añadir agua destilada o tampón TE en este método de purificación?. Romper las interacciones químicas. Favorecer la resuspensión de los ácidos nucleicos. Aumentar la eficiencia de la purificación. ¿Qué factores pueden favorecer el proceso de desorción de los ácidos nucleicos de las microesferas magnéticas?. Agitación y temperatura. Luz y pH. Tiempo y concentración. ¿Cuál es el último paso antes de transferir los ácidos nucleicos purificados a un tubo limpio?. Incubación. Resuspensión. Centrifugación. ¿Por qué se emplea un separador magnético en la purificación mediante esferas magnéticas?. Para facilitar la separación de las microesferas. Para permitir la desorción de los ácidos nucleicos. Para evitar la adsorción de proteínas. ¿Qué tipo de fuerza permite la unión de los ácidos nucleicos a las microesferas magnéticas?. Fuerza electrostática. Fuerza electromagnética. Fuerza electrolítica. ¿Qué se hace para asegurar la completa resuspensión de los ácidos nucleicos tras la desorción?. Se añade más etanol. Se incuba a temperatura ambiente. Se agita o se incrementa la temperatura. ¿Por qué se agita o se incrementa la temperatura durante el proceso de desorción de los ácidos nucleicos?. Para acelerar la centrifugación. Para romper las interacciones moleculares. Para evitar la contaminación. ¿Cuál es el propósito principal de recubrir las microesferas con polímeros con alta afinidad por ácidos nucleicos?. Mejorar la estabilidad de las soluciones. Incrementar la resistencia de las microesferas. Facilitar la hibridación específica con los ácidos nucleicos. ¿Qué tipo de oligonucleótidos se utilizan comúnmente para recubrir las microesferas en la técnica de separación magnética por afinidad?. Oligonucleótidos poli-A. Oligonucleótidos poli-G. Oligonucleótidos poli-C. ¿Qué ocurre cuando el tubo se aplica al separador magnético en el proceso de separación magnética por afinidad?. Se separan las esferas unidas al ARNm del resto del lisado. Se mantienen las esferas en suspensión en el lisado. Se elimina el ARNm unido a las esferas. ¿Cuál es el objetivo de lavar las esferas con etanol en este método de separación?. Desnaturalizar el ARNm para su elución. Eliminar los contaminantes del lisado. Aumentar la afinidad de las esferas por el ARNm. ¿Cómo se eluye el ARNm de las esferas recubiertas con oligonucleótidos poli-T en este método?. Adición de una solución alcalina. Agitación vigorosa. Elevación de la temperatura. ¿Qué función cumple la estreptavidina en la variación de esta técnica donde se recubren las esferas con este compuesto?. Permite la detección del ARNm. Facilita la unión de las esferas al separador magnético. Se une específicamente al ARNm. ¿Qué ocurre durante el paso inicial de la ultrafiltración en la técnica descrita?. Los contaminantes pasan al tubo colector mientras los productos de PCR quedan retenidos en el filtro. Los productos amplificados de PCR se transfieren al tubo colector. Los contaminantes se retienen en la base de la columna. ¿Cuál es el propósito principal de lavar el filtro con etanol en este proceso?. Eliminar restos de contaminantes del filtro. Retener los contaminantes en el filtro. Eliminar los productos amplificados de PCR. ¿Qué se añade a la columna para resuspender los productos de PCR antes de transferirlos a un tubo limpio?. Agua destilada o tampón TE. Solución de PCR fresca. Etanol. ¿Cuál es uno de los propósitos de la lisis alcalina en la purificación de plásmidos?. Incrementar la densidad del ADN cromosómico. Desnaturalizar el ADN genómico y el plásmido. Separar el ADN plasmídico del ARN bacteriano. ¿Qué ocurre durante la neutralización rápida en el proceso de purificación de plásmidos?. Se añade un agente caotrópico para facilitar la purificación. El pH de la solución se vuelve aún más alcalino. El ADN plasmídico se precipita mientras que el ADN cromosómico se mantiene en solución. ¿Qué papel juega el acetato potásico en el proceso de neutralización rápida?. Provoca la renaturalización del ADN plasmídico y la precipitación del ADN cromosómico. Ayuda a mantener el pH alcalino. Facilita la lisis de las bacterias. ¿Qué sucede con las proteínas y el detergente durante la neutralización rápida?. Forman agregados que se precipitan junto con el ADN cromosómico. Se mantienen en solución y se pierden durante el proceso de purificación. Se eliminan por filtración. ¿Cuál es el siguiente paso después de la neutralización rápida en el proceso de purificación de plásmidos?. Se trata la solución con ARNasa para eliminar el ARN contaminante. Se centrifuga la mezcla para separar los componentes. Se añade agua destilada al tubo. ¿Qué objetivo tiene tratar la solución con ARNasa durante la purificación de plásmidos?. Desnaturalizar el ADN plasmídico. Eliminar el ARN contaminante presente en la muestra. Eliminar el ADN cromosómico residual. ¿Qué método se puede utilizar para purificar el ADN plasmídico después de la neutralización rápida?. Cromatografía de intercambio iónico. Electroforesis en gel. PCR cuantitativa. ¿Cuál es la función principal de la cromatografía de intercambio iónico en la purificación de plásmidos?. Eliminar las proteínas presentes en la muestra. Separar el ADN plasmídico del ADN cromosómico. Purificar el ADN plasmídico basándose en las diferencias en su carga neta. ¿Qué característica distingue la purificación de plásmidos mediante esferas magnéticas?. Emplea un proceso de centrifugación para separar los componentes. Utiliza microesferas magnéticas recubiertas con polímeros con afinidad por el ADN plasmídico. Se basa en la diferencia de densidad entre el ADN plasmídico y el ADN cromosómico. ¿Por qué es importante trabajar con guantes en una cabina de flujo laminar durante la purificación de ARN?. Para evitar la contaminación con ARNasas. Para evitar la evaporación de los reactivos. Para mantener una temperatura constante. ¿Cuál es el agente caotrópico más utilizado para inactivar ARNasas en la solución de lisis durante la purificación de ARN?. Isotiocianato de guanidinio. Etanol. Cloruro de sodio. ¿Qué se recomienda para limpiar las superficies y materiales utilizados en la purificación de ARN debido a la resistencia de las ARNasas?. Soluciones inactivadoras de ARNasas. Desinfectantes comunes. Agua y jabón. ¿Por qué la esterilización por calor no elimina las ARNasas?. Porque las ARNasas requieren de cofactores como el magnesio para su actividad. Porque las ARNasas se desnaturalizan con el calor pero recuperan su actividad al enfriarse. Porque las ARNasas son extremadamente resistentes al calor. ¿Qué precaución se debe tomar con el agua destilada utilizada en la purificación de ARN?. Debe estar a temperatura ambiente. Debe contener EDTA como agente inactivador de ARNasas. Debe estar libre de ARNasas. ¿Cuál es uno de los métodos utilizados para automatizar el proceso de extracción y purificación?. Uso exclusivo de pipeteo manual. Empleo de robots automáticos y kits de reactivos específicos. Utilización de centrifugadoras manuales. ¿Qué tipo de equipos se utilizan comúnmente en la automatización del proceso de purificación mediante el uso de partículas magnéticas?. Robots modulares. Equipos con cartuchos cerrados de reactivos. Columnas de sílice gel. ¿Qué técnica se utiliza comúnmente para evaluar la integridad del ADN genómico purificado?. Electroforesis en gel de agarosa. Cromatografía de afinidad. Electroforesis en gel de poliacrilamida. ¿Qué indica una banda única y bien definida en la electroforesis de ADN genómico?. Presencia de contaminantes. Degradación del ADN. Mantenimiento de la integridad del ADN. ¿Qué técnica se puede utilizar para comprobar la funcionalidad de los ácidos nucleicos purificados?. PCR o RT-PCR. Espectrofotometría. Electroforesis. ¿Qué se utiliza principalmente para medir la concentración de ADN mediante el método de fluorescencia?. Intensidad de la fluorescencia. Viscosidad del ADN. Absorbancia UV. ¿Qué tipo de colorantes se utilizan en el método de fluorescencia para medir la concentración de ADN?. Colorantes de viscosidad. Colorantes que emiten fluorescencia. Colorantes de absorción. ¿Qué se necesita para calcular la concentración de ADN utilizando el método de fluorescencia?. Un espectrofotómetro. Una curva de calibración. Una centrifugadora. ¿Dónde se realiza la medida de la fluorescencia en el método de fluorescencia para medir la concentración de ADN?. En un fluorómetro especial. En un microscopio de fluorescencia. En un espectrofotómetro UV-Vis. ¿En qué condiciones se almacenan las muestras de ADN para su uso a corto plazo (4-5 días)?. A temperatura ambiente. En el congelador a -4ºC. En la nevera a 4ºC. ¿Qué tipo de congelador se recomienda para almacenar muestras de ADN durante tiempos prolongados?. Congelador de -20ºC. Congelador con sistema de seguridad de CO2. Congelador estándar. ¿Qué método se utiliza para garantizar la trazabilidad de las muestras de ácidos nucleicos durante el almacenamiento?. Rotulación directa de los tubos. Almacenamiento en bolsas selladas. Uso de etiquetas con código de barras. ¿Qué característica es esencial para los sistemas de almacenamiento de ácidos nucleicos purificados?. La habilidad de detectar la fluorescencia. La capacidad de medir la viscosidad. Garantizar la trazabilidad completa. |