option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

tecnico laboratorio animalario 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
tecnico laboratorio animalario 1

Descripción:
bateria preguntas upv ehu

Fecha de Creación: 2019/10/06

Categoría: Otros

Número Preguntas: 47

Valoración:(7)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Los riesgos derivados de la manipulación de los animales de experimentación, pueden clasificarse en: a) Riesgos inherentes a los animales. b) Riesgos resultantes de la investigación. c) Riesgos generados por animales transgénicos. d) Todas son verdaderas.

2. En el área de experimentación animal NO es necesario que exista: a) Sala de cuarentena. b) Sala de limpieza. c) Zona de barrera. d) Laboratorio.

3. Indica la respuesta falsa, acerca del uso de autoclave para residuos. a) Es opcional en el nivel de seguridad 2. b) Es obligatorio en el nivel de seguridad 3. c) Es obligatorio en el nivel de seguridad 2. d) En el nivel de seguridad 4 debe utilizarse autoclave de doble entrada.

4. NO es un factor predisponente a alergia a los animales de laboratorio. a) Atopía. b) Sexo de los animales. c) Sexo de los trabajadores. d) Contacto previo con otros animales de compañía.

5. ¿Cuál de los siguientes métodos NO es de esterilización?. a) Rayos ultravioletas. b) Autoclavado. c) Filtración. d) Alcohol etílico de 70º.

6. Los animales muertos o sacrificados durante el proceso experimental se deben: a) Autoclavar. b) Desinfectar. c) Tirar a la basura convencional, siempre que no sean infecciosos. d) Incinerar.

7. La evaluación de riesgos en el animalario: a) Incluye solo riesgos físicos por interacción con animales. b) Debe incluir riesgos biológicos y químicos. c) No se incluyen los OMG. d) Todas son verdaderas.

8. Las mascarillas quirúrgicas: a) Sirven para no transmitir infecciones. b) Están aprobadas como protectores respiratorios. c) Previenen la inhalación de contaminantes ambientales. d) Para manejo de agentes patógenos se recomienda la utilización de protectores FFP1.

9. ¿Cuál de estas afirmaciones es CIERTA?. a) Los racks ventilados se utilizan para que los agentes peli/osos no pasen del animal al ambiente. b) Los aisladores ofrecen protección máxima para muestras y operarios. c) Los racks ventilados no aíslan al animal del medio ambiente. d) Las cabinas de bioseguridad se utilizan solo para manipulación de muestras.

10. Los desinfectantes compuestos de NH 4: a) Tienen eficacia alta frente a hongos. b) Tienen eficacia frente a todos los tipos de virus. c) No tienen eficacia frente a Mycobacterium tuberculosis. d) No tienen eficacia frente a Pseudomona spp.

11. Sobre la velocidad de actuación de los desinfectantes, es cierto que: a) Los compuestos fenólicos son los de mayor velocidad de actuación. b) Los compuestos fenólicos son los de menor velocidad de actuación. c) Los compuestos de NH 4 son los de mayor velocidad de actuación. d) Los hipocloritos son los de menor velocidad de actuación.

12. ¿Cuál de estas afirmaciones es cierta?. a) El óxido de etileno es efectivo frente a todo tipo de microorganismos. b) El óxido de etileno no se utiliza en autoclaves. c) La concentración de formaldehído debe ser inferior a 1 mg/litro. d) El formaldehído solo es eficaz para esporas.

13. Las barreras primarias: a) Se utilizan para protección del trabajador. b) Se utilizan para protección del ambiente interior del animalario. c) Se utilizan para evitar dispersión aérea de contaminantes. d) Todas son ciertas.

14. Se consideran barreras primarias: a) Utilización de guantes. b) Utilización de cabinas de bioseguridad. c) Utilización de racks ventilados. d) Todas son ciertas.

15. Sobre las barreras secundarias, es FALSO. a) Protegen el medio ambiente interior del laboratorio. b) Protegen el medio ambiente exterior del laboratorio. c) Tienen que ver con la construcción de las instalaciones. d) No incluyen la optimización del sistema de limpieza y desinfección.

16. La utilización de cloro como desinfectante. a) Tiene una eficacia excelente frente a Bacterias Gram + y Gram –. b) Tiene una eficacia excelente frente a Hongos. c) No es corrosivo. d) No produce irritación dérmica.

17. Los desinfectantes clasificados de eficacia de nivel alto: a) Son esporicidas si el tiempo de contacto menor a 3 horas. b) Son eficaces frente a protozoos formadores de quistes. c) Son eficaces frente a Mycobacterium tuberculosis. d) No son eficaces frente a hongos.

18. ¿Cuál de estas afirmaciones es cierta. a) Es imprescindible disponer de cámaras de seguridad biológica clase II en todas las instalaciones. b) Las cámaras de seguridad biológica clase III están diseñadas para trabajar con agentes biológicos del grupo 4. c) El autoclave puede estar dentro o fuera del animalario en todos los casos. d) La salida de aire será siempre a través de filtro HEPA.

19. Sobre el nivel de contención: a) El nivel de bioseguridad 1 es apropiado para mantener a todos los animales. b) En el nivel 2 es necesario la utilización de trajes de presión positiva. c) En el nivel 3 se puede trabajar con cualquier agente biológico. d) Todas son falsas.

20. ¿Qué es una ducha de aire?. a) Un sistema que impulsa el agua de ducha mediante burbujeo continuo. b) Un sistema colocado en el vestuario que seca a la persona tras la ducha de agua. c) Un sistema que quita las partículas presentes en la ropa mediante chorros de aire a alta velocidad. d) Una corriente de aire molesta sobre la jaula de los animales.

21. En la ducha de aire: a) La velocidad del aire deberá ser superior a 15 m/s. b) La velocidad del aire deberá ser superior a 30 m/s. c) La velocidad del aire deberá ser inferior a 15 m/s. d) Su eficacia no depende de la velocidad.

22. Una barrera de protección es: a) Cualquier medio físico o método de trabajo que impide la entrada de animales extraños o de microorganismos. b) Sólo los métodos físicos constituyen una barrera. c) Cualquier dispositivo de trabajo que pase por un filtro HEPA. d) Cualquier sistema SAS o de doble puerta.

23. ¿Qué es un SAS o «Air-Lock»?. a) Un equipo que permite controlar el acceso de personas al Centro de Experimentación Animal mediante tarjetas magnéticas. b) Un sistema de doble puerta que actúa como barrera para la entrada o salida de materiales y/o animales. c) Un sistema que permite recuperar parte de la energía colocado en el sistema de extracción del aire de la climatización. d) Un sistema de desinfección mediante lámparas UV colocado en la entrada del aire del sistema de climatización.

24. El ciclo típico de un SAS biológico es: a) Ventilación- nebulización- ventilación. b) Precalentamiento- nebulización-exposición- ventilación. c) Nebulización-exposición- ventilación. d) Exposición- nebulización- ventilación.

25. ¿A qué pH deben mantenerse los peces cebra?. a) Entre 2,2 y 3,6. b) Entre 4,1 y 5,9. c) Entre 6,8 y 7,5. d) Entre 8, y 9,7.

26. En el mantenimiento de peces, ¿qué afirmación de las siguientes es correcta?. a) El flujo de agua en los sistemas de recirculación o filtrado en los tanques no es importante. b) Los parámetros de calidad del agua no tienen influencia en la fisiología de los peces. c) No es necesario conceder a los peces un tiempo para su aclimatación y adaptación a los cambios en las condiciones de la calidad del agua. d) El agua suministrada debe filtrarse o tratarse a fin de eliminar las sustancias nocivas para los peces, cuando sea necesario.

27. Las condiciones ambientales óptimas para el mantenimiento de ratas y ratones son: a) Temperatura 20-24º, humedad 40-70%, períodos de 12 h luz/oscuridad. b) Temperatura 16-20º, humedad 25%, períodos de 12 h luz/oscuridad. c) Temperatura 18-22º, humedad 25%, períodos de 6 h luz/oscuridad. d) Temperatura 20-26º, humedad 75%, períodos de 6 h luz/oscuridad.

28. En un estabularlo, el área de cuarentena: a) Sirve sólo para la recepción de animales procedentes del exterior. b) Sirve para llevar a cabo la experimentación sobre comportamiento. c) Sirve para la recepción de animales y para el aislamiento de animales enfermos. d) Se encuentra comunicada con el área de producción y cría.

29. ¿Cuál de los siguientes factores tiene mayor influencia en la sincronización de los ritmos biológicos?. a) La humedad relativa del aire. b) La comida rica en fitoestrógenos. c) La lluvia de la calle. d) La iluminación.

30. Todas las siguientes son características de las jaulas para el mantenimiento de los animales, EXCEPTO: a) Las dimensiones serán adaptadas a la especie animal y ventiladas. b) Seguras y confortables. c) Construidas con un material metálico para que se puedan esterilizar. d) De fácil acceso a agua y comida.

31. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es VERDADERA?. a) Un agente biológico del grupo 4 es aquel que resulta poco probable que cause una enfermedad al ser humano. b) La FDS (Ficha de datos de seguridad) informa de la peligrosidad de un producto para la salud, para la seguridad y para el medio ambiente. c) Los mutagénicos son sustancias y preparados que por inhalación, ingestión o penetración cutánea pueden producir lesiones en el feto durante su desarrollo embrionario. d) Todo lo anterior es verdadero.

32. El grado de confinamiento 2 exige: a) Acceso al laboratorio a través de esclusa. b) Autoclave en el edificio. c) El personal deberá ducharse antes de abandonar la instalación. d) Autoclave en el laboratorio.

33. El grado de confinamiento 3 NO exige: a) Acceso al laboratorio a través de esclusa. b) Inactivación de OMG. c) Ventana de observación. d) Autoclave en el laboratorio.

34. El grado de confinamiento 4 exige: a) Acceso al laboratorio a través de esclusa. b) Inactivación de OMG. c) Ventana de observación. d) Todas son verdaderas.

35. Sobre los Agentes biológicos, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?. a) Agente biológico del grupo 2: es poco probable que cause enfermedad. b) Agente biológico del grupo 2: aquél que puede causar una enfermedad en el hombre, para la que no existe profilaxis. c) Agente biológico del grupo 3: aquél que puede causar una enfermedad grave, existiendo generalmente una profilaxis o tratamiento eficaz. d) Todas son ciertas.

36. ¿Cómo se debe extraer normalmente una rata de la jaula?. a) Sujetándola por la base de la cola. b) Cogiéndola por las patas traseras. c) Cogiéndola de un pellizco por el cuello. d) Todas ellas son válidas.

37. Para extraer un conejo de la jaula, la manera más adecuada es: a) Sujetándolo por la base de la cola. b) Agarrando la piel del cuello y dorso. c) Cogiéndolo por las patas traseras. d) Todas ellas son válidas.

38. Las jaulas de roedores durante el periodo de investigación deberán identificarse con. a) Especie, cepa, sexo, número de animales, fecha de nacimiento y código del proyecto. b) Cepa, número de animales, sexo, código del proyecto y nombre del responsable. c) Cepa, nombre del responsable y código del proyecto. d) Código del proyecto.

39. La brucelosis es una zoonosis producida por: 39. La brucelosis es una zoonosis producida por: a) Hongos. b) Virus. c) Bacterias. d) Serovares.

40. La exposición a agentes zoonóticos en los centros de experimentación animal puede ocurrir a través de vías. a) Cutánea y percutánea. b) Cutánea y subcutánea. c) Intraperitoneales. d) Osmóticas.

41. Uno de los factores de riesgo y predisponentes que pudieran estar involucrados en la alergia a los animales de laboratorio es: a) La utopía. b) la atopia. c) la distrofia. d) la ignopia.

42. La intensidad lumínica en una sala de roedores debe ser: a) 400 lux a 1m del techo. b) 15 0 lux a 1 m del suelo. c) 60 lux a 1 m del techo. d) 80 lux a 1.5 m del suelo.

43. La viruta para las jaulas de rata / ratón, es aconsejable: a) Que tenga mucho polvo. b) Nunca poner viruta. c) Que esté libre de polvo. d) Mojarla para que no levante polvo.

44. ¿Qué temperatura es la ideal para el mantenimiento de ratones?. a) Entre 16 y 18 ºC. b) Entre 24 y 26 ºC. c) Según temperatura exterior. d) Entre 20 y 24 ºC.

45. En dependencias para roedores, la distribución de las habitaciones, ¿pueden estar construidas con un diseño de pasillo único?. a) Sólo en la zona de cuarentena, pero no en la zona de stock o mantenimiento. b) No; sólo son posibles los diseños de pasillo triple. c) No; sólo son posibles los diseños de pasillo doble. d) Sí; son posibles diseños de pasillo único, doble o triple.

46. Cuál de las siguientes afirmaciones en relación con las características constructivas, es FALSA: a) Las uniones entre paramentos verticales y horizontales deben estar realizadas en media caña. b) Los suelos deben estar cubiertos con pinturas epoxídicas o con vinilo termosellado. c) Las paredes deben ser resistentes a agentes químicos y también impermeables. d) Nunca debe haber sumideros a nivel del suelo, independientemente de la especie animal que se aloje en las salas.

47. ¿Cuál es la temperatura a la que se deben mantener los conejos destinados a experimentación?. a) De 11a 14 grados centígrados. b) De 15 a 21 grados centígrados. c) De 22 a 24 grados centígrados. d) De 25 a 27 grados centígrados.

Denunciar Test