Técnico de mantenimiento sas
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Técnico de mantenimiento sas Descripción: tema 10 online |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cómo puede ser la transmisión del calor?. Por radiación. Por convección. Todas las anteriores son correctas. Cuál de estas NO es una magnitud termodinámica: Presión, energía interna y entropía. Presión, temperatura y volumen. Velocidad y energía potencial. ¿Diferencia principal de calor y temperatura?. Ninguna es correcta. El calor es la ausencia de frío. Se puede decir que la temperatura no es energía en sí, sino una medición de ella, mientras que el calor sí es energía. El fenómeno de condensación se da cuando: La materia pasa de forma líquida a forma gaseosa. La materia pasa de forma líquida a sólida. La materia pasa de forma gaseosa a forma líquida. El fenómeno de fusión se da cuando: La materia pasa de forma sólida a forma líquida mediante aplicación de frio. La materia pasa de forma líquida a sólida. La materia pasa de forma sólida a forma líquida mediante aplicación de calor. El fenómeno de sublimación se da cuando: La materia pasa de forma sólido a forma gaseosa sin pasar por el estado líquido. La materia pasa de forma líquida a sólida. La materia pasa de forma gaseosa a forma líquida. El frío es... Una sensación que se transmite hacia los cuerpos a mayor temperatura. Una magnitud independiente del calor. La ausencia total o parcial de calor. El frío, en sí, es una consecuencia del calor, y no es un fenómeno independiente. El mecanismo de transferencia de calor por RADIACCIÓN: No puede producirse simultáneamente con el mecanismo de CONDUCCIÓN. Solo se puede producir en el vacío. Es el calor emitido por un cuerpo debido a su temperatura, en este caso no existe contacto entre los cuerpos, ni fluidos intermedios que transporten el calor y puede producirse en el vacío. En el mecanismo de transferencia de calor por CONDUCCIÓN: El mecanismo de transferencia de calor por conducción es independiente de la distancia entre los cuerpos. Es necesario un contacto entre los dos materiales. No es necesario un contacto entre los materiales. La dilatación térmica: a y b son correctas. Se refiere al aumento de longitud, área o volumen que sufre un cuerpo debido al aumento de su temperatura. Es un fenómeno físico que es el principio de funcionamiento de los termómetros de mercurio. La presión se define como: Una fuerza de aceleración de las partículas. Una fuerza aplicada por unidad de área. Ninguna es correcta. La temperatura... No puede medirse con ningún aparato conocido. NO es un parámetro que se pueda medir directamente, sino que hay que relacionarlo con el cambio que sufren las propiedades físicas de los cuerpos al variar su temperatura. Es un parámetro que se pueda medir directamente, sino que hay que relacionarlo con el cambio que sufren las propiedades físicas de los cuerpos al variar su temperatura. La termometría: Es la parte de la física que se encarga de los métodos y medios para la medición de la temperatura de cuerpos o sistemas. Es el estudio de los procesos químicos en los hospitales. Es la parte de la termodinámica que se encarga del estudio de los termómetros. Para el mecanismo de transferencia de calor por CONVECCIÓN: No puede darse entre dos materiales sólidos. Se puede producir en el vacío. Es necesario que intervenga un fluido (gas o líquido) en movimiento que transporte la energía térmica entre dos zonas. ¿Para qué sirve el MANÓMETRO?. Es un aparato que se usa para medir intensidad. Es un aparato que se usa para medir la presión. Es un aparato que se usa para medir flujo de calor. ¿Qué es el calor?. Un flujo de energía. El calor es el proceso de transformación de energía térmica entre diferentes cuerpos. Es una magnitud referida a las nociones comunes de caliente, tibio o frío. ¿Qué es la termodinámica?. Es la rama de la ciencia que trata del estudio de las propiedades materiales de los sistemas macroscópicos. Todas son correctas. La Termodinámica es la rama de la Física que se encarga del estudio de las conversiones de energía y de la obtención de trabajo a partir del calor. ¿Qué se entiende por cambio de estado?. Ninguna es correcta. Se denomina cambio de estado a la evolución de la materia entre varios estados de agregación sin que ocurra un cambio en su composición. Es el paso de la materia de un estado a otro. ¿Qué se entiende por ciclo termodinámico?. Un proceso que ocurre en los motores de combustión interna de los vehículos. Un proceso mediante el cual se obtiene trabajo aplicando una cantidad de calor. Todas son correctas. |