option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TÉCNICO/A SUPERIOR EN ALOJAMIENTO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TÉCNICO/A SUPERIOR EN ALOJAMIENTO

Descripción:
PARTE ESPECÍFICA_RESOLUCIÓN 2018

Fecha de Creación: 2025/07/23

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 84

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La fecha de 30 de julio de 2008 corresponde a: La Orden por la que, en el ámbito de los centros y las instituciones sanitarias del Servicio Andaluz de Salud, se crea la categoría de Técnico Superior en Alojamiento. Fecha de publicación en BOJA de la Orden por la que se crea la categoría de Técnico Superior en Alojamiento. Fecha en la que se acuerda suprimir determinadas categorías profesionales en el ámbito de los centros y las instituciones sanitarias del Servicio Andaluz de Salud. La fecha no corresponde a nada en particular.

Señale cuál de las siguientes NO es función de Técnico Superior en Alojamiento: Organizar y supervisar las tareas de limpieza, lavado y puesta a punto relativas al servicio de plantas, áreas comunes, lavandería, lencería y cocina, de una instalación hospitalaria. Gestionar, organizar y supervisar las áreas de hostelería hospitalaria a partir de los objetivos generales del hospital, asegurando la atención al cliente y la correcta prestación de los servicios hoteleros. Responsabilizarse de organizar y coordinar el trabajo de un grupo de profesionales de hostelería a su cargo y supervisar el cumplimiento de las tareas encomendadas a cada profesional a su cargo. Dar las órdenes necesarias al pinche de cocina para preparar los víveres para su condimentación.

¿A qué personal corresponde el aseo de las camas del personal al servicio de la institución?. La limpiadora. A la auxiliar de clínica si el dormitorio se encuentra en la misma planta. A la pinche. Al celador.

El personal de limpieza dependiente del Servicio Andaluz de Salud, forma parte del: Personal estatutario sanitario. Personal estatutario de gestión y servicios. Personal asistencial proveedor de un servicio. Personal externo.

¿Cuál de las siguientes funciones NO es competencia del pinche de cocina?. Encendido de hornos. Condimentación de víveres. Limpieza de los locales de cocina y anexos. Limpieza de las mesas de cocina.

De las siguientes afirmaciones, diga cuál de ellas es la correcta: El servicio de hostelería forma parte del Área de Soporte del hospital. El servicio de hostelería depende del servicio de Nutrición y Dietética. El servicio Esterilización es uno de los pilares del servicio de hostelería ya que se encarga de la ropa quirúrgica. El servicio de hostelería forma parte del Área Asistencial.

En un centro hospitalario, ¿Quién es el responsable de elaborar el código de dietas que se utilizará en el hospital?. Los médicos. La comisión de cocineros. La Unidad de Nutrición Clínica y Dietética. El bromatólogo.

Las calibración diaria de las dietas personalizadas para pacientes con necesidades especiales corresponden a: Grupo de dietistas destinado a la oficina de dietas de la cocina. Técnico Superior en Alojamiento. Jefe de Cocina. Jefe de Servicio de Cocina y Seguridad Alimentaria.

¿Quién prescribe la dieta al enfermo hospitalizado?. El/la dietista. El/la TSA. El/la médico. El/la enfermera de planta.

¿A quién corresponde la supervisión y la instrucción o formación de los manipuladores, de acuerdo con su actividad laboral?. A la empresa alimentaria. A la autoridad competente. A una empresa auditora contratada para tal fin. A cada manipulador de alimentos.

La contaminación directa es la que se produce: Cuando ocurre en el proceso de producción primaria de alimentos. Cuando el manipulador permite que entren en contacto alimentos crudos con alimentos cocinados. Cuando los contaminantes llegan al alimento a través de la persona que lo manipula. Cuando se asa carne y se utiliza la bandeja donde se encuentran los alimentos crudos.

La salmonella es una bacteria patógena que vive en: El intestino de las personas. El intestino de los animales. La cáscara de los huevos. Las respuestas A y B son correctas.

El sistema APPCC se basa en: Prevenir enfermedades derivadas del consumo de alimentos. Corregir errores una vez cometidos. Prevenir en vez de corregir fundamentalmente. Ninguna es correcta.

¿Qué es la temperatura crítica?. La temperatura de ebullición de los líquidos. La temperatura a la que hay que calentar el horno antes de introducir un alimento. El rango de temperaturas en el cual la mayoría de los microorganismos pueden proliferar, reproducirse y por tanto generar toxinas. La temperatura a la que hay que elevar cualquier alimento para poder abatirlo después.

El sistema de cadena fría: Es un sistema basado en la preparación y cocinado y emplatado en un mismo proceso. Es un sistema de preparación y cocinado de alimentos seguido de abatimiento rápido de la temperatura de los platos cocinados. No necesita regeneración antes del consumo. Ninguna respuesta es correcta.

Entre las ventajas del sistema de cadena fría está: Separa la producción del consumo. Utilización más eficaz de recursos técnicos y humanos. Se reducen gastos en materias primas. Todas las respuestas son correctas.

El proceso de cocción que se realiza dentro de un recipiente, bolsa o barqueta hermética en el que la presencia de oxígeno está controlada o limitada, y que puede ser realizada al vacío, o no, corresponde a: Cocción a baja temperatura. Cocción de alta producción. Cocción en atmósfera controlada. Cocción tradicional.

En una cocina, ¿por qué es importante delimitar la zona destinada a la preparación de los distintos alimentos?. Para que los manipuladores de alimentos tengan una ubicación delimitada. Para evitar la contaminación cruzada. Tal separación o delimitación es una pérdida de espacio. Para que los sabores no se mezclen.

La distribución de las distintas áreas de trabajo en las instalaciones de restauración hospitalaria, está basada en: El sistema de marcha hacia delante. El sistema de autocontrol. Dependerá del tipo de actividad que se realice en la cocina. Todas son correctas.

En una cocina hospitalaria, ¿para qué se utiliza la salamandra?. Para dorar la superficie de ciertos preparados con rapidez. Para centrifugar las verduras antes de cortarlas. Para ablandar la suciedad de los quemadores del horno. Para higienizar los cuchillos antes de su uso.

En la cocina, ¿Qué es una marmita?. Lugar donde se trocea la carne y el pescado. Cuchillo de gran tamaño que sirve para cortar las piezas grandes de carne. Sartén pesada de acero que se utiliza para saltear y rehogar. Cuba dotada de fuente de calor utilizada para la elaboración de grandes cantidades de hervidos, salsas, estofados y caldos.

Los almacenes o cámaras de residuos sólidos deberán evacuarse como mínimo: Al finalizar el emplatado. Después de cada comida. Al menos una vez al día. Después de su uso.

La desinfección efectiva en los túneles de lavado de vajilla se efectúa en el módulo de: Aclarado final. Lavado. Prelavado. Aclarado preliminar.

En la zona de lavado de cocina, el plonge es: Lugar donde se lava la vajilla. Zona donde se lavan los carros. Lugar donde se lava la batería de cocina. Lugar donde se limpian las verduras.

El sistema de almacenamiento por el que los productos que primero entran en el almacén, son los primeros que salen, se llaman: LIFO. FIFO. DAFO. DIFO.

Las verduras y hortalizas están consideradas como alimentos: Reguladores. Energéticos. Complementarios. Plásticos.

Las carnes, pescados y huevos aportan al organismo, principalmente: Vitaminas. Oligoelementos. Proteínas. Grasas.

La función de los nutrientes que consiste en formar y mantener los tejidos musculares y huesos, se denomina: Energética. Plástica. Reguladora. Recurrente.

¿Cuál es la temperatura máxima de conservación de un alimento congelado?. - 18º C. 18º C. 0º C. 4º C.

La refrigeración: Retrasa el crecimiento bacteriano. Conserva permanentemente los alimentos. Solo se utiliza en verano. Es un método químico de conservación.

La fecha de caducidad de un alimento es: La fecha límite de venta. La fecha límite de su utilización. La fecha de duración mínima. La fecha de fabricación.

¿Qué es el código de dietas?. Es el conjunto de opciones alimentarias programadas con finalidad preventiva, diagnóstica o terapéutica de uso más frecuente en el hospital. Es el conjunto de características de cada una de las dietas disponibles. Es el número que sustituye a la nomenclatura de cada dieta. Es el número de historia del paciente asociado a la dieta prescrita por el médico.

¿Qué características debe tener la dieta hospitalaria?. Cubrir las necesidades nutricionales del paciente según su patología. Ser sana y equilibrada. Cumplir con la palatabilidad exigible al plato. Todas son correctas.

¿Cuántos alérgenos registra la Unión Europea?. 10. 12. 14. 16.

En el sistema de emplatado centralizado, la preparación de la bandeja se hace en: La planta. La cocina. La habitación del paciente. Las suministra el proveedor ya preparadas.

Las comidas preparadas para su consumo inmediato, una vez terminada su cocción, deberán mantenerse a temperaturas: Iguales o superiores a 70º en el corazón del producto. Entre 35º y 45º en el corazón del producto. Inferiores a 4º hasta su regeneración. A 60º en el corazón del producto.

¿Qué factores influyen en el proceso de degradación de la ropa hospitalaria?. El lavado. El ataque y manchado de fármacos y antisépticos. Usos atípicos (cortes, rasgaduras, malas prácticas). Todas las respuestas son correctas.

En la gestión del almacén de ropa, ¿ a qué se le llama stock de seguridad?. Cantidad de existencias disponibles para satisfacer las necesidades según la temporada. Cantidad de existencias disponibles en las lencerías de planta. Cantidad de existencias disponibles en el almacén para hacer frente a situaciones imprevistas. Existencias que se encuentran en las diferentes etapas del proceso productivo.

¿Qué entendemos por ropa lisa o plana?. Son piezas de forma irregular unidas por costuras. Son prendas que necesitan ser planchadas por procedimientos especiales y de forma manual. Todas las prendas susceptibles de plancha por sistema de calandrado. Son prendas que se lavan en la calandra.

¿Qué desventajas tiene el uso de fibras textiles de origen vegetal usadas en la confección de la ropa hospitalaria?. Contienen humedad natural generalmente alta. En algunos casos generan alergias. Tienen baja resistencia al frote. Necesitan ser procesadas para su uso, por lo que resultan poco ecológicas.

Dentro de la estructura de la lavandería, la barrera sanitaria está destinada a: Evitar el paso de los trabajadores de un departamento a otro. Combatir infecciones cruzadas. Impide que desde la parte de limpio se vea la de sucio. Delimita los espacios de producción y administrativos de la lavandería.

El personal que realice la clasificación de ropa sucia en la lavandería deberá protegerse con: Prenda de manga larga, gorro, mascarilla y guantes. Prenda de manga larga, gorro y guantes. Prenda de manga larga y guantes. Prenda de manga larga y mascarilla.

La temperatura en grados centígrados de una calandra durante el proceso de planchado, oscila entre: Supera los 300 grados. Entre los 160 y 200 grados. Entre los 100 y 130 grados. Entre los 80 y 90 grados.

La velocidad de una calandra dependerá: Del volumen de ropa a planchar. De la suciedad de ésta. Del grado de humedad de la ropa. De las especificaciones técnicas de la calandra.

¿Con qué tipo de aire trabajan las secadoras?. Aire frío. Aire caliente. Aire caliente y frío. Aire húmedo.

La ropa sucia puede ser una fuente de: Contaminación microbiana. Contaminación química. Contaminación aeróbica. Contaminación anaeróbica.

Indique cuál de las siguientes afirmaciones es falsa: Para el transporte de ropa limpia se podrán utilizar los carros de ropa sucia siempre que esté empaquetada correctamente. La ropa sucia deberá permanecer almacenada el menor tiempo posible. El transporte de la ropa sucia debe ajustarse a los procesos de producción para evitar el amontonamiento. La ropa debe transportarse en dos circuitos diferentes: uno de ropa sucia y otro de ropa limpia.

¿En qué ocasiones puede la ropa limpia ser fuente de infección?. La ropa si está limpia, no puede ser fuente de infecciones. Cuando se ha manipulado con las manos sucias. Cuando no se ha almacenado en bolsas de plástico. Cuando no se ha planchado a una temperatura superior a 200º C.

¿Qué función desempeña el humectante en el proceso de lavado de la ropa?. Da el acabado final a las prendas proporcionando frescor. Carece de una función específica. Evita que la ropa de color se decolore potenciando las pigmentaciones de la misma. Facilita la penetración del agua y el detergente en el tejido de la ropa.

Los principales factores que intervienen en la eficacia del lavado son: Químico, mecánico, tiempo y temperatura. Prelavado, lavado, aclarado y productos utilizados. Tiempo, temperatura y grado de suciedad de la ropa. Tiempo, duración y productos utilizados.

La fase de neutralizado/suavizado de la ropa, debe garantizar: La eliminación de los productos utilizados en las fases anteriores. Un buen acabado de la prenda. Que se elimina la suciedad que no se haya eliminado en el lavado. A y B son correctas.

¿Qué efectos produce la limpieza sobre los microorganismos patógenos?. Los destruye. Dificulta el crecimiento de los mismos. Puede aumentar la virulencia de sus infecciones. A y B son correctas.

¿Qué se considera infección nosocomial?. Toda infección adquirida durante la hospitalización y que no estuviese presente o incubándose en el momento del ingreso del paciente. Toda infección incubada por el paciente antes del ingreso sin sintomatología. Infección muy contigiosa por la que el paciente es ingresado. Infección adquirida en países tropicales.

De los siguientes consejos de limpieza, ¿Cuál de ellos NO es adecuado?. El orden de limpieza siempre será de la zona limpia a la sucia, de arriba abajo y de dentro hacia fuera. Nunca se debe utilizar agua sola para limpiar, se debe diluir con el producto específico. Primero se debe desinfectar y después limpiar. La limpieza del polvo siempre se debe realizar con un paño húmedo, nunca en seco.

En relación al uso de la lejía, indique que afirmación es correcta: La lejía es el desinfectante universal activo frente a todos los microorganismos. Una lejía con una concentración en cloro inferior al 5% oxida la mayoría de los metales. La lejía además de desinfectar, limpia por sí sola cualquier mancha de suciedad. La lejía ese un producto ácido.

Los detergentes desinfectantes aldehídos se utilizan en: Las zonas de alto riesgo. Zonas semicríticas. Zonas generales. Las tres zonas.

¿Cómo se denomina el proceso de eliminar prácticamente todos los microorganismos patógenos conocidos, pero no todas las formas de vida bacteriana, sobre objetos inanimados?. Asepsia. Antisepsia. Desinfección. Esterilización.

En relación al procedimiento de limpieza de habitaciones de aislamiento de pacientes de Ébola, indique cuál de las siguientes afirmaciones es falsa: Los carros de limpieza serán exclusivos de la zona a la que hayan sido asignados y se limpiarán y desinfectarán cada vez que se utilicen. Las soluciones detergentes y/o desinfectantes han de ser estables y de preparación reciente. Se preparan en el momento más próximo a su utilización. El agua nunca se emplea sola ya que se puede convertir en un caldo de cultivo para los gérmenes. Siempre se utilizará con detergente y/o desinfectante. La sangre y otras materias orgánicas se limpiarán primero con hipoclorito y posteriormente con una solución detergente.

¿Cómo serán los contenedores utilizados para desechar residuos considerados Material Específico de Riesgo Sanitario (MER)?. Verde destruible de 60 litros. Azul destruible de 60 litros. Rojo destruible de 60 litros. Amarillo destruible de 60 litros.

Los principios básicos de bioseguridad son: Universalidad, uso de barreras y eliminación de material contaminado. Inocuidad, trazabilidad y prevención. Inmunización y prevención. Todas son correctas.

El Plan de Gestión de Residuos del SAS define los residuos Peligrosos como: Aquellos que figuren en la lista de residuos peligrosos aprobada en la Orden MAM/304/2002, de 8 de febrero, así como los recipientes y envases que los haya contenido. Los que hayan sido calificados como sanitarios por la normativa comunitaria, incluidos los envases que los hayan contenido. Cualquier sustancia u objeto perteneciente a alguna de las categorías que figuran en el anexo de la Ley 10/1998, del cual su poseedor se desprenda o del que tenga la intención u obligación de desprenderse. Todas las respuestas son correctas.

Según el Plan de Gestión de Residuos del SAS, los residuos de equipos eléctricos y electrónicos son: Residuos generales asimilables a urbanos. Residuos peligrosos. Residuos sanitarios asimilables a urbanos. No se consideran residuos.

Entre los siguientes objetivos que debe plantearse una gestión de almacenes, señale cuál no es correcto: Rapidez de entregas. Flexibilidad. Reducción de costes. Minimización del volumen disponible.

Señale que se entiende por Stock de funcionamiento. La cantidad de producto almacenado que nos permite hacer frente a una demanda normal sin imprevistos. El stock total que se mantiene para hacer frente a los consumos superiores a los previstos o a retrasos en el suministro de pedidos. Cantidad de stock total que se mantiene para atender las necesidades de consumo. El stock mayor que nos permite mantener la empresa.

El coste de la producción hospitalaria es la suma de tres componentes: Consumo de bienes, coste de personal, gastos general de producción. Costes fijos, gastos generales y consumo de bienes. Consumo de bienes, costes indirectos y costes de personal. Ninguna es correcta.

El establecimiento de las necesidades de material se inicia con: Aprovisionamiento. Análisis y estudio de los consumos. Clasificación del material. Stock.

En la división clásica de tipos de mantenimiento, NO es un tipo de mantenimiento: Mantenimiento corporativo. Mantenimiento predictivo. Mantenimiento en uso. Mantenimiento preventivo.

Según la Ley de Contratos del Sector Público, cuál de las siguientes entidades NO se considera que forma parte del Sector Público: La Administración General del Estado, las Administraciones de las Comunidades Autónomas, las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla y las Entidades que integran la Administración Local. Las Mutuas que prestan asistencia sanitaria. Los Organismos Autónomos, las Universidades Públicas y las autoridades administrativas independientes. Los consorcios regulados por la legislación aduanera.

Con carácter general, la ejecución de los contratos administrativos se realizará a riesgo y ventura: De la Administración. De la Administración y del contratista a partes iguales. Del contratista. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Señale la respuesta correcta en relación a las plataformas de logística integral: Cada provincia dispondrá de un gran almacén desde donde se distribuya a todos los centros sanitarios y administrativos pertenecientes al SAS la mercancía directamente, además de los almacenes. Que los almacenes generales del SAS se reducirán a doce, uno por provincia y dos almacenes centrales. Maximizan los costes de transacción y alcanzan más eficacia y eficiencia en la gestión económica. Se incrementará el número de procedimientos administrativos.

Se gestionarán a través de las plataformas de contratación administrativas: La inversión en obras gestionadas directamente por los centros administrativos dependientes de las delegaciones provinciales de Salud. La inversión destinada a prestaciones (transporte, oxigenoterapia y ortopedia, por ejemplo). La contratación y adquisición de productos y servicios. Todas las respuestas son correctas.

No es un módulo de la aplicación de GERHONTE: Plantilla. Baremación. Control del gasto. Turnos.

El Sistema de Acreditación Logística (SAL) es un módulo de SIGLO que: Comunica con la asesoría jurídica, la intervención delegada en el centro, el perfil del contratante y los Diarios Oficiales. Identifica los Centros de consumo con su catálogo autorizado y a qué Almacén de consumo está asociado. Consiste en la clasificación ordenada de bienes y servicios, objeto de adjudicación por el Servicio Andaluz de Salud. Es el módulo de administración de usuarios y perfiles.

Al restaurar un archivo que hayamos eliminado y se encuentre aún en la papelera: Un archivo que se encuentre en la papelera, no se puede restaurar. Vuelve a su ubicación original. Vuelve a la carpeta Mis Documentos. Vuelve a la carpeta Recuperados.

¿Cómo se llaman los trabajos generados en Excel?. No se llaman de ninguna manera especial. Se llaman hojas de cálculo. Se llaman libretos y están formados de páginas. Se llaman libros y están formados por hojas.

La unidad básica de una hoja de cálculo es: Una libreta. Una celda. Un documento. Una plantilla.

No es un módulo de Moodle: Consulta. Foro. Tareas. Presentación.

Se define una intranet como: Red corporativa basada en el conjunto de tecnologías que sustenta Internet. Es un sistema centralizado. Un servicio específico de desarrollo. Una red de Internet.

Una característica común a todos los programas del sistema de acreditación de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía consiste en que, en todos ellos tiene un papel relevante: La autoevaluación. La promoción profesional. La formación. Ninguna respuesta es correcta.

Favorecer el feedback mediante movimientos de asentimiento con la cabeza, es una forma de comunicación: Verbal. No verbal. Descriptiva. Intuitiva.

El SIGA-SAS es: Un Sistema adecuado a las directrices marcadas a nivel de la Dirección del centro. Sistema que se desarrolla a partir de la Política Ambiental establecida por la Dirección del centro. Un referente básico presente en la programación de las actividades que desarrolla el Hospital. Es un instrumento para implementar la ética medioambiental en el ámbito del Servicio Andaluz de Salud.

El SIGA-SAS se realiza: Bajo la dirección corporativa de la Consejería de Salud. Bajo la responsabilidad de la Dirección General de Gestión Económica y Servicios del SAS. Bajo la dirección corporativa de la Dirección del Centro. Ninguna respuesta es correcta.

Señale la definición correcta de Equipos de Protección Individual. El equipo de personas que en una empresa se ocupan de la prevención individual de los trabajadores. Cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador para que les proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o su salud, así como cualquier complemento o accesorio destinado a tal fin. Cualquier complemento o accesorio de la uniformidad que proteja la salud de los trabajadores. Los equipos de los servicios de socorro y salvamento.

Señale los riesgos asociados al trabajo en una Lavandería: Caídas por resbalones. Riesgo biológico. Atrapamientos. Todas las respuestas son correctas.

Denunciar Test