option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TÉCNICO/A SUPERIOR EN ALOJAMIENTO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TÉCNICO/A SUPERIOR EN ALOJAMIENTO

Descripción:
CUESTIONARIO PRÁCTICO_RESOLUCIÓN 2018

Fecha de Creación: 2025/07/24

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 53

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En un hospital de Andalucía se ha creado una comisión técnica para elaborar un proyecto de habilitación de un hospital en desuso. Entre los profesionales que integran el grupo, se encuentra un/a Técnico Superior en Alojamiento que se ocupará de organizar las actividades relacionadas con sus funciones y las de los profesionales de hostelería a su cargo. Entre estas funciones se encuentra la de: Organizar los recursos técnicos, materiales y humanos necesarios para realizar las actividades del departamento, determinando una estructura eficiente que dé lugar a unos procesos adecuados y rentables. Calcular el número de raciones ordinarias, especiales y extraordinarias que diariamente le comunicará la administración. Dar información técnica sobre las incidencias que vayan surgiendo e intervenir directamente en su solución. La inspección e información sobre la actuación de los adjudicatarios de los servicios contratados, exigiendo el cumplimiento de lo especificado en los respectivos contratos.

El traslado de ropas en el hospital corresponde a: Celador de planta. Pinche. Personal de lavado y planchado. Empresa externa contratada para tal fin.

Las medidas y condiciones necesarias para controlar los peligros y garantizar la aptitud para el consumo humano de un producto alimentario, teniendo en cuenta la utilización prevista para dicho producto, se denominan: Higiene Alimentaria. Trazabilidad. Control de Puntos Críticos. Ninguna es correcta.

Una infección alimentaria se presenta: Cuando consumimos alimentos contaminados con bacterias, larvas o huevos de algunos parásitos. Cuando consumimos alimentos contaminados con productos químicos. Cuando consumimos alimentos contaminados con toxinas producidas por algunos gérmenes. Cuando consumimos alimentos contaminados con toxinas que pueden estar presentes en el alimento.

¿Qué temperatura debe alcanzar una elaboración para asegurar la eliminación de la salmonella en los huevos?. 70º C. 75º C. 90ºC. 100º C.

La legislación de restauración colectiva obliga a aclarar la vajilla con agua a una temperatura de: Inferior a 60º C. A 60º C. Entre 60º C y 75º C. Superior a 80º C.

Señale la respuesta correcta sobre el sistema Cook-Chill: Es el sistema de cadena fría. Es el sistema de cocinar y congelar. Incrementa la eficacia y productividad. Las respuestas A y C son correctas.

En una cocina hospitalaria, ¿Por qué centralizar la producción?. Reducción de personal para preparación en la cocina central y en las unidades finales. Mayor control sobre desperdicios y tamaño de raciones. Más control sobre la calidad. Todas las respuestas son correctas.

En una cocina hospitalaria, el material con el que están construidos los fregaderos de lavado y remojo deberán: Estar recubiertos de acero inoxidable. Solo los senos deberán estar construidos con acero inoxidable. Estar construidos en su totalidad de acero inoxidable. Solo la encimera deberá estar construida con acero inoxidable.

Durante el emplatado, el baño maría se utiliza para: Calentar platos fríos. Enfriar platos calientes. Mantener la temperatura de un alimento a temperatura de servicio. El baño maría no se utiliza durante el emplatado.

Señale la respuesta incorrecta en relación a las cámaras frigoríficas: La sonda termosensible se colocará a la altura correspondiente a la máxima carga de la cámara. La sonda termosensible se colocará en la zona más cercana de la fuente de frío. Las líneas de unión de los parámetros verticales y horizontales serán redondeadas. Las respuestas A y B so correctas.

En el almacén de productos de limpieza de una cocina, señale cuál de los siguientes planteamientos es incorrecto: Deberá haber un lavamanos de accionamiento no manual. Deberá haber una manguera con conexión al servicio de agua. Se evitarán las estanterías para evitar la caída o derrames de productos químicos. El almacén tendrá acceso directo desde el área de recepción.

Gastronorm es: Un sistema estandarizado de medidas para la fabricación de recipientes base utilizados en una cocina industrial. Un sistema de cocción. Un sistema de almacenaje. Un sistema de distribución de alimentos.

¿A qué temperatura máxima debemos recepcionar la carne de ave fresca?. A 7º. A 4º. A 5º. A 6º.

En la recepción de alimentos congelados, lo primero que hay que observar es: Resto de escarcha o hielo en las cajas. Presencia de envases deformados. Correcto etiquetaje en los embalajes. Todo lo anterior es correcto.

Pertenecen al grupo de los alimentos energéticos. Aceites. Azúcares. Cereales y legumbres. Todos.

¿Qué se entiende por menú opcional?. Es un menú para pacientes con restricciones en la alimentación. Es un menú solo para niños y personas mayores. Es un menú en el que el paciente elige entre dos o más opciones. Es un menú hecho a medida para pacientes especiales.

La regeneración de un alimento es: La puesta a temperatura de consumo. El último calentamiento para terminar de cocinarlo. Un sistema de cocción. El descenso de su temperatura de forma rápida.

¿A qué nos estamos refiriendo cuando hablamos del índice de rotación de una prenda?. Número de prendas que se desechan por deterioro. Número de veces que vuelve esta prenda al almacén. Número de prendas por pedido y compra. Proporción de gastos respecto al consumo.

¿Qué función principal desempeña el uso de los uniformes de trabajo por parte del personal de enfermería?. Diferenciarse del resto de los trabajadores del centro. Proteger a los pacientes de cualquier microorganismo que el trabajador pudiera llevar de la calle. Proteger al trabajador de contagios y otros riesgos. B y C son correctas.

Los suelos de una lavandería deben ser: Discontinuos, deslizantes y de fácil limpieza. Discontinuos, antideslizantes y de vivos colores. Continuos, deslizantes y de fácil limpieza. Continuos, antideslizantes y de fácil limpieza.

Durante la recogida de ropa sucia, se recomienda: Adoptar las medidas de seguridad necesarias cuando se trasvase la ropa entre bolsas para completarlas. Utilizar el sistema de doble bolsa cuando no se disponga de carros para el traslado de la ropa. La ropa sucia debe recogerse de forma ordenada evitando el movimiento innecesario por el hospital. Trasladar las bolsas abiertas con sumo cuidado para evitar que se derramen.

¿Dónde está situada la apiladora de ropa en una lavandería?. A la salida de las plegadoras de las calandras. En la zona de carga del túnel de lavado. En la salida del túnel de lavado. En la introductora de la calandra.

¿Qué elemento de la calandra proporciona calor a las prendas para su planchado?. La pipeta. La cubeta. El rodillo. Todas las respuestas anteriores son correctas.

¿ A qué parte de la calandra no suelen llegar las prendas?. A los extremos. A las partes inferiores. A y B so correctos. A y B son incorrectos.

¿Cómo serán los carros para transporte de ropa limpia?. Preferiblemente abiertos y perfectamente limpios. Abiertos y profundos. Preferiblemente cerrados y perfectamente limpios. Nunca se utilizan carros para el transporte de ropa.

El porcentaje ideal de ropa de rechazo resultante después del lavado, no debe superar: 1%. 2%. 3%. 1,5%.

La calidad del agua utilizada en el lavado de ropa, viene definida entre otros parámetros por: Su origen. El pH. Su capacidad de disolver los productos de lavado. Los resultados en la calidad de la ropa lavada.

Entre las siguientes áreas hospitalarias, ¿Cuál de ellas NO es considerada como zona de alto riesgo?. Paritorios. Quirófanos. Urgencias. Unidad de quemados.

Con respecto al etiquetado de los recipientes de productos químicos utilizados en la limpieza, ¿Qué afirmación es la correcta?. Es suficiente con que la etiqueta figure en el recipiente de origen. No siempre es obligatorio el etiquetado de productos de limpieza. La etiqueta debe figurar en el recipiente de origen y en cada uno de los envases sucesivos tras su trasvase y reacondicionamiento. Las etiquetas siempre serán de color verde.

¿Cómo serán los dos cubos del carro para el sistema de doble cubo?. Del mismo color. De entre 3 y 5 litros. De distinto color. De distinta forma.

Para la limpieza de una superficie vamos a utilizar detergente desinfectante, ¿A qué temperatura tendremos el agua?. No superior a 15º. A 60º porque a esta temperatura se limpia mejor. A 30º. La temperatura no influye en el detergente.

El personal que realice la limpieza de sangre en caso de sospecha de EVE, utilizará: Mascarilla quirúrgica, guantes, bata desechable impermeable, calzas y máscara facial o gafas. Guantes apropiados y el uniforme de uso normal para otras actividades. Guantes y mascarilla quirúrgica. Guantes, mascarilla quirúrgica y calzas.

Los residuos del grupo III.a. (residuos infecciosos) se recogen en: Bolsas de color verde que cumpla la norma UNE 53-147-85, con galga mínima 400. Bolsas de color gris que cumpla la norma UNE 53-147-85, con galga mínima 200. Bolsas de color rojo que cumpla la norma UNE 53-147-85, con galga mínima 400. Bolsas de color negro que cumpla la norma UNE 53-147-85, con galga mínima 200.

Según determina el Plan de Gestión de Residuos del SAS, en la zona de almacenamiento temporal de cada edificio, previo a su traslado el punto de almacenamiento definitivo, los residuos no podrán permanecer por un tiempo superior a: 24 horas. 8 horas. 12 horas. 48 horas.

En el Plan de Gestión de Residuos del SAS, los residuos grasas y aceites vegetales generados en cocina, se consideran: Residuos generales asimilables a urbanos. Residuos sanitarios asimilables a urbanos. Residuos peligrosos. No se consideran residuos.

En el material almacenable, el análisis se realizará: Según ofertas recibidas. Según el consumo realizado. Según contratos. Según periodos de tiempo.

¿Qué finalidad tiene el mantenimiento preventivo en cocina y en lavandería?. Reparar averías. Evitar que se produzcan averías por el uso. Mejorar la calidad de los equipos. Todas las respuestas son correctas.

¿A qué principios se debe ajustar la contratación del sector público?. Libertad de acceso a las licitaciones. Publicidad y transparencia de los procedimientos. No discriminación e igualdad de trato entre los licitadores. Todas son correctas.

El modelo de compras del Servicio Andaluz de Salud: Otorga un mayor protagonismo a las empresas licitadoras. Está orientado a identificar y satisfacer las necesidades de los profesionales. Está orientado a desagregar las compras. Es un sistema de gestión de existencias.

El Sistema de Acreditación Logística (SAL) es un módulo de SIGLO que: Comunica con la asesoría jurídica, la intervención delegada en el centro, el perfil del contratante y los Diarios Oficiales. Identifica los Centros de consumo con su catálogo autorizado y a qué Almacén de consumo está asociado. Consiste en la clasificación ordenada de bienes y servicios, objeto de adjudicación por el Servicio Andaluz de Salud. Es el módulo de administración de usuarios y perfiles.

El protector de pantalla del ordenador sirve para: Proteger el monitor. Calibrar los colores del monitor. Cambiar los iconos del escritorio. Activar el escritorio Web.

Indique cuál es la función de una hoja de cálculo: Empleo de fórmulas predefinidas. Macros y lenguajes de programación. Gráficos. Todas las respuestas son correctas.

El software necesario para acceder y navegar por Internet se denomina: Software de conexión. Protocolo de internet. Metabuscador. Software DNS.

¿Cómo se mide la calidad de un producto entregado al usuario?. La calidad se mide con el grado de satisfacción que produce un producto o servicio en el usuario. Con las felicitaciones recibidas desde la jefatura de servicio. La calidad se mide con el incremento del gasto en la preparación del número de bandejas. La calidad se mide con el grado de feed-back fuera del hospital.

Sobre la acreditación, señale la respuesta correcta: La acreditación de una entidad, servicio o actividad está orientada a la evaluación del grado de cumplimiento de los productos y/o servicios respecto a unas normas. La acreditación reconoce la competencia técnica de una organización para la realización de ciertas actividades bien definidas de evaluación de la conformidad. La acreditación no está sujeta a evaluación externa, consiste básicamente en la auto evaluación y mejora continua. La acreditación se aplica a actividades no asistenciales.

¿Qué es la biodegradabilidad?. La capacidad no contaminante. La capacidad de ser degradado de forma natural. Una propiedad de todos los detergentes. La posibilidad de acumulación en los ríos.

Con carácter general, el peso máximo que se recomienda no sobrepasar en la manipulación manual de cargas es de: 25 Kg. 30 Kg. 3 Kg. 20 Kg.

El lugar donde se coloque el extintor: Debe ser fácil de localizar. Debe estar fuera del alcance de los niños. Debe ser un lugar poco visible. Siempre deben colocarse junto a las puertas.

Sobre los Planes de Emergencia contra incendios se puede afirmar que: Tienen el objetivo de minimizar el número de emergencias contra incendios. Tienen como finalidad controlar con rapidez las situaciones de emergencia, para que sus consecuencias sean mínimas. Ante una determinada situación de riesgo, el Plan de Emergencia puede ser enunciado como la planificación y organización humana para la utilización óptima de los medios técnicos previstos con la finalidad de reducir al mínimo las posibles consecuencias. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Dentro del sistema de APPCC, el plan de limpieza y desinfección debe: Reducir al mínimo aceptable los microorganismos que puedan contaminar los alimentos, debiendo eliminar los desperdicios, restos de alimentos y suciedad lo máximo posible. Establecer medidas de prevención y, en su caso, de eliminación de plagas. Garantizar que el agua utilizada en la elaboración de las comidas y en la limpieza es apta para el consumo humano. Todas son correctas.

¿Qué es lo que ocurre cuando durante el prelavado, la temperatura del agua sobrepasa los 380?. La ropa sale más blanca. La ropa blanca se amarillea. Se fijan las manchas de sangre. Se eliminan las manchas de sangre.

Se conocen como materiales o dispositivos de bioseguridad: A los protocolos establecidos por la OMS para evitar determinados riesgos biológicos. Los materiales resultantes de una catástrofe ecológica. Los materiales requeridos en las intervenciones de quirófano. Aquellos equipos o instrumentos que eliminan el riesgo de sufrir una exposición percutánea o mucocutánea a un agente biológico.

Denunciar Test