TECNICO SUPERIOR CIENCIAS SOCIALES 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TECNICO SUPERIOR CIENCIAS SOCIALES 1 Descripción: BANDA DE GUERRA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Las conclusiones de las Comisiones de investigación: Serán vinculantes para los Tribunales. El resultado de la investigación no será comunicado a autoridad alguna. Su resultado podrá ser comunicado al Ministerio Fiscal para el ejercicio, cuando proceda, de las acciones oportunas. Afectarán a las resoluciones judiciales. Las peticiones que reciban las Cámaras: Nunca serán remitidas al Gobierno. Serán tramitadas y explicadas por la Comisión correspondiente de la Cámara que la haya recibido. Deberán ser remitidas siempre al Gobierno. Su contenido deberá ser explicado por el Gobierno siempre que las Cámaras lo exijan. Expirado el mandado o en caso de disolución, las Diputaciones permanentes: Seguirán ejerciendo sus funciones hasta la constitución de las nuevas Cortes Generales. Su mandato finaliza con el de las Cámaras que le proporcionan sus miembros. Seguirán ejerciendo sus funciones hasta la constitución del nuevo Gobierno. Seguirán ejerciendo sus funciones dos meses más. Con respecto a los miembros de las Cortes: Se podrá acumular el acta de miembro de una Asamblea de Comunidad Autónoma con la de Diputado del Congreso. Podrá haber quien lo sea simultáneamente de ambas Cámaras. Se podrá acumular el acta de miembro de una Asamblea de Comunidad Autónoma con la de Senador. No es posible la acumulación de actas en ningún supuesto. Las competencias de las Cortes se regulan en: La Constitución. La Ley de Procedimiento Legislativo. La correspondiente ley orgánica Cameral. Los respectivos Reglamentos de las Cámaras. ¿Cuál de estas funciones no corresponde a la Diputación Permanente del Congreso de los Diputados?. ¿Cuál de estas funciones no corresponde a la Diputación Permanente del Congreso de los Diputados?. ¿Cuál de estas funciones no corresponde a la Diputación Permanente del Congreso de los Diputados?. Velar por los poderes de la Cámara cuando ésta no esté reunida. Autorizar al Gobierno la declaración del estado de sitio. ¿Quién ostenta la representación del Congreso de los Diputados?. La Diputación Permanente. Los Diputados. El presidente del Congreso. La Mesa del Congreso. ¿Qué meses abarca el segundo periodo de sesiones del Senado?. De febrero a junio. De enero a julio. De enero a mayo. De septiembre a diciembre. La delegación legislativa se efectuará: Mediante una ley de bases cuando su objeto sea la formación de un texto articulado. Mediante una ley ordinaria, en cualquier caso. Mediante una ley de bases cuando se trate de refundir varios textos legales en uno solo. Mediante una ley de bases, en cualquier caso. El art.68.2 de la Constitución, dice: "La circunscripción electoral es la provincia. Las poblaciones de Ceuta y Melilla estarán representadas cada una de ellas por un Diputado", pero..... ¿Cómo distribuirá la ley el número total de Diputados, una vez asignada una representación mínima inicial a cada circunscripción? en proporción a la población. Añadiendo un diputado más, por cada municipio de los que se compone la provincia. En proporción a la extensión total de la provincia. En proporción a la población. En proporción a la extensión total de la Comunidad Autónoma. El Presidente de la Diputación Permanente del Congreso es el: Elegido por los Portavoces de los Grupos Parlamentarios. Portavoz del partido con mayor número de escaños. Del partido mayoritario. Presidente de la Cámara. Sólo una de las siguientes personas podrá ser Diputado o Senador: El presidente de una Diputación Provincial. Los Fiscales en activo. Los integrantes del Tribunal Constitucional. El Defensor del Pueblo. El Reglamento de las Cortes Generales será aprobado: Por mayoría de dos tercios de ambas Cámaras. Por mayoría absoluta de ambas Cámaras. Por mayoría de dos tercios de cada Cámara. Por mayoría absoluta de cada Cámara. Cada una de las ciudades de Ceuta y Melilla elegirá: Cuatro Senadores. Un Senador. Dos Senadores. Tres Senadores. Las Cámaras: Pueden recibir peticiones individuales y colectivas, verbalmente o por escrito. Podrán recibir peticiones individuales mediante comparecencia. Está prohibida la presentación directa de peticiones por manifestaciones ciudadanas. Sólo podrán recibir peticiones colectivas. Las decisiones que podrán ser sometidas a referéndum de todos los españoles: Serán las autorizadas por el Gobierno. Serán, preceptivamente, las que afecten a la seguridad nacional y las decisiones políticas de especial trascendencia. Serán decisiones políticas de especial trascendencia. Las decisiones políticas que se sometan a referéndum será decisorio. El referéndum: Será propuesta su convocatoria por el Congreso de los Diputados. Será convocado por el presidente del Gobierno. Será precisa para su convocatoria la autorización previa del Rey. Todas las otras respuestas son falsas. ¿Cuál es el número máximo de miembros que componen la Diputación Permanente del Congreso?. 20. Ninguna es cierta. 21. 24. Las leyes de bases no podrán en ningún caso. Facultar para dictar normas con carácter irretroactivo. Autorizar la modificación de la propia ley de bases. Autorizar la modificación de la normativa vigente objeto de la delegación. Autorizar la supresión de figuras legales o cargos públicos existentes. ¿En cuál de las siguientes decisiones NO interviene el Senado?. Aprobación de los Presupuestos Generales del Estado. Nombramiento del Regente. Adopción de una moción de censura. Aprobación de leyes orgánicas. El Congreso, según la Constitución, se compone de: Trescientos Diputados. Cuatrocientos Diputados. Entre trescientos y cuatrocientos Diputados. Trescientos cincuenta Diputados. Para que las Cámaras puedan adoptar acuerdos: La asistencia al acto deberá superar el setenta y cinco por ciento de los miembros de la Cámara respectiva. Basta con que estén reunidas reglamentariamente. Será imprescindible que exista representación de todos y cada uno de los grupos parlamentarios. Será preciso que se cuente con la asistencia de la mayoría de sus miembros. Los Diputados y Senadores recibirán una asignación que será fijada: Por los Presupuestos Generales del Estado. Por el Congreso de los Diputados. Por las Cortes Generales. Por las respectivas Cámaras. Los presidentes de cada Cámara y los miembros de sus Mesas, son nombrados: Por la Mesa de edad de cada Cámara. Por el presidente de cada Cámara. Por las Cortes Generales. Por cada Cámara. En cada Cámara habrá una Diputación Permanente: Compuesta por un mínimo de veinticinco miembros. La representación será en proporción a la importancia numérica de los Partidos y Coaliciones integrantes de la Cámara. Sus miembros representarán a los Grupos Parlamentarios. Por cada circunscripción electoral. La interposición del veto, o la introducción de enmiendas en el texto remitido por el Congreso, podrá ser efectuada por el Senado en el plazo de: Tres meses. Dos meses. Cinco meses. Cuatro meses. Los Decretos leyes dictados por el Gobierno: Sólo podrán ser dictados cuando las Cámaras no estén reunidas. Podrán ser dictados en cualquier momento respecto de determinadas materias. Sólo podrán ser dictados en caso de extraordinaria y urgente necesidad. Sólo podrán ser dictados cuando las Cámaras hayan sido disueltas o finalizado su mandato. A Gran Canaria, Mallorca y Tenerife le corresponderán. Tres Senadores a cada una. Un Senador a cada una. Tres, dos y un Senador, respectivamente. Uno, dos y tres Senadores, respectivamente. Si el presidente del Gobierno plantea una Cuestión de Confianza ante el Congreso, y ésta no obtiene la mayoría Simple: El presidente presenta la dimisión al Rey, cesa el Gobierno y se procede a la elección de un nuevo presidente. Se elige a otro presidente, pero no cesa el gobierno. El presidente presenta su dimisión al Consejo de ministros, y éstos eligen a otro presidente. Se designan unas nuevas cámaras. El Senado, respecto de la votación de investidura del presidente del Gobierno: Ante el Senado se realiza una segunda vuelta de la votación, tras el Congreso. No tiene competencia alguna. Actúa con el Congreso, en sesión conjunta. Es informado. Todas las decisiones siguientes, menos una, se adoptarán por mayoría de cada una de las Cámaras: El otorgamiento de confianza al candidato a presidente del Gobierno tras un proceso electoral. La distribución entre las Comunidades Autónomas y provincias de los Fondos de Compensación. La autorización de determinados acuerdos de cooperación entre las comunidades Autónomas. La autorización para que el Estado consienta y se obligue por medio de convenios o tratados militares. Corresponderá un Senador a: Formentera. Hierro. Ibiza. Todas las otras respuestas son ciertas. Tras la finalización del mandato del Congreso, ¿cuándo tendrán lugar las elecciones?. En el plazo de entre treinta y sesenta días. En el plazo de entre quince y treinta días. Antes de quince días. En el plazo de entre sesenta y noventa días. En el plazo de entre sesenta y noventa días. Tres a cada una. Tres, uno y uno, respectivamente. Tres, dos y uno, respectivamente. Uno a cada una. El mandato legal de las Cortes, salvo en caso de disolución anticipada, es de. Seis años. Cuatro años. Tres años. Cinco años. |