option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TECNICO SUPERIOR EN CIENCIAS SOCIALES 8

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TECNICO SUPERIOR EN CIENCIAS SOCIALES 8

Descripción:
BANDA DE GUERRA

Fecha de Creación: 2025/07/13

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La Administración de Justicia, las Relaciones Internacionales, la Hacienda General y deuda del Estado son competencia en exclusiva de: El Estado. Las Diputaciones Provinciales. Las Comunidades Autónomas. Las Provincias.

¿Quién nombra al fiscal General del Estado?. El Rey, a propuesta del Gobierno, oído el Consejo General del Poder Judicial. El Presidente, a propuesta del Gobierno. El Senado, a propuesta del Consejo General del Poder Judicial. Ninguna de las respuestas es correcta.

El Consejo General del Poder Judicial estará integrado por el Presidente del Tribunal Supremo, que lo presidirá, y por: Treinta miem­bros nombrados por el Rey por un período de cinco años. Quince miem­bros nombrados por el Rey por un período de cuatro años. Quince miem­bros nombrados por el Rey por un período de seis años. Veinte miem­bros nombrados por el Rey por un período de cinco años.

El control de la actividad de los órganos de las Comunidades Autó­nomas se ejercerá: Por el Tribunal Constitucional, el relativo a la constitucionali­dad de sus disposiciones normativas con fuerza de ley. Por la jurisdicción contencioso-administrativa, el de la admi­nistración autónoma y sus normas reglamentarias. Por el Tribunal de Cuentas, el económico y presupuestario. Todas las respuestas son correctas.

Las diferencias entre los Estatutos de Autonomía: No pueden implicar privilegios económicos o sociales. No pueden implicar diferencias normativas. No pueden implicar diferencias sociales. No pueden implicar falta de solidaridad entre ellas.

Los recursos del Fondo de Compensación serán distribuidos entre las Comunidades Autónomas y las provincias, en su caso, por: El propio Fondo. El Tribunal de Cuentas. Las Cortes Generales. El Gobierno de la Nación.

¿ Cual de estas entidades gozan de autonomía para la gestión de sus respectivos intereses?. Comunidades Autónomas. Municipios. Provincias. Todas las respuestas son correctas.

Según el artículo 123 de la Constitución Española. ¿Cuál es el órgano jurisdiccional superior en todos los órdenes, salvo lo dispuesto en materia de garantías constitucionales?. El Tribunal Constitucional. El Tribunal Supremo. El Tribunal Superior de Justicia. La Audiencia Nacional.

¿Cómo se determinará la Constitución, Funcionamiento y Gobierno de los Juzgados y Tribunales ?. A través de la Ley Orgánica del Poder Judicial. Por mandato del Congreso. Por mandato del Senado. A través de un Real Decreto.

La alteración de los límites provinciales: Habrá de ser aprobada por las Cortes Generales mediante Ley Orgánica. Habrá de ser aprobada por los Parlamentos autonómicos de las Comunidades Autónomas afectadas, o exclusivamente por el de aquella a la que pertenezca la provincia en cuestión. Está prohibida por la Constitución. Habrá de ser aprobada por mayoría absoluta del Congreso de los Diputados.

Los Estatutos de autonomía deberán contener entre otros: Las competencias asumidas dentro del marco establecido en la Constitución y las bases para el traspaso de los servicios corres­pondientes a las mismas. La denominación de la Comunidad que mejor corresponda a su identidad histórica. La denominación, organización y sede de las instituciones autónomas propias. Todas las respuestas son correctas.

Si una Comunidad Autónoma no cumpliere las obligación es que la Constitución u otras leyes le impongan, o actuare de forma que atente gravemente al interés general de España, el Gobierno, previo requerimiento al Presidente de la Comunidad Autónoma y, en el caso de no ser atendido, con la aprobación por mayoría absoluta del Senado, podrá adoptar las medidas necesarias para obligar a aquella al cumplimiento forzoso de dichas obligaciones o para la pro­tección del mencionado interés general. ¿Que artículo de la Constitución lo regula?. Artículo 135. Artículo 165. Artículo 155. Artículo 145.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. Las Cortes Generales, en materias de competencia estatal,podrán atribuir a todas o a alguna de las Comunidades Autónomas la facultad de dictar, para sí mismas, normas legislativas en el marco de los principios, bases y directrices fijados por una ley estatal. Sin per­juicio de la competencia de los Tribunales, en cada ley marco se esta­blecerá la modalidad del control de las Cortes Generales sobre estas normas legislativas de las Comunidades Autónomas. Los Diputados, en materias de competencia estatal,podrán atribuir a todas o a alguna de las Comunidades Autónomas la facultad de dictar, para sí mismas, normas legislativas en el marco de los principios, bases y directrices fijados por una ley estatal. Sin per­juicio de la competencia de los Tribunales, en cada ley marco se esta­blecerá la modalidad del control de las Cortes Generales sobre estas normas legislativas de las Comunidades Autónomas. Los Municipios, en materias de competencia estatal,podrán atribuir a todas o a alguna de las Comunidades Autónomas la facultad de dictar, para sí mismas, normas legislativas en el marco de los principios, bases y directrices fijados por una ley estatal. Sin per­juicio de la competencia de los Tribunales, en cada ley marco se esta­blecerá la modalidad del control de las Cortes Generales sobre estas normas legislativas de las Comunidades Autónomas. Las Diputaciones, en materias de competencia estatal,podrán atribuir a todas o a alguna de las Comunidades Autónomas la facultad de dictar, para sí mismas, normas legislativas en el marco de los principios, bases y directrices fijados por una ley estatal. Sin per­juicio de la competencia de los Tribunales, en cada ley marco se esta­blecerá la modalidad del control de las Cortes Generales sobre estas normas legislativas de las Comunidades Autónomas.

Indica cual de las siguientes competencias, que pueden asumir las Comunidades Autónomas, NO es correcta. Las alteraciones de los términos municipales comprendidos en su territorio y, en general, las funciones que correspondan a la Administración del Estado sobre las Corporaciones locales y cuya transferencia autorice la legislación sobre Régimen Local. Defensa y Fuerzas Armadas. Organización de sus instituciones de autogobierno. Ferias interiores.

¿De quién requieren autorización los acuerdos de cooperación entre las Comunidades Autónomas?. De las Cortes Generales. De las Diputaciones. Del Tribunal Supremo. Ninguna de las respuestas es correcta.

¿Cuál de las siguientes materias es competencia exclusiva del Estado?. Puertos de refugio. Fomento y coordinación general de la investigación científica y técnica. Asistencia social. Ordenación del territorio, urbanismo y vivienda.

Según el artículo 126 de la Constitución Española. La policía judicial depende de: El Ministerio fiscal. Los jueces. Los Tribunales. Todas las respuestas son correctas.

¿A quién corresponde el Gobierno y Administración de los Municipios?. Al Ayuntamiento. Al Pleno de los Ayuntamientos. Al Alcalde. Al Alcalde y Concejales.

Las Haciendas locales deberán disponer de los medios suficientes para el desempeño de las funciones que la ley atribuye a las Corpora­ciones respectivas y se nutrirán fundamentalmente: De tributos propios. De la participación en los del Estado. De las Comunidades Autónomas. Todas las respuestas son correctas.

En los archipiélagos: Las islas tendrán su administración propia en forma de Cabildos o Consejos. Las islas serán gestionadas por la administración del archipiélago. Las islas carecerán de administración propia. Todas las respuestas son falsas.

Denunciar Test
Chistes IA