TECNICO SUPERIOR DE IENCIAS SOCIALES 6
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TECNICO SUPERIOR DE IENCIAS SOCIALES 6 Descripción: BANDA DE GUERRA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Las Cortes Generales representan al Estado Español y están formadas por: EL Congreso de los Diputados y el Senado. El Congreso de los Diputados, el Senado y las Comunidades Autónomas. El congreso de los Diputados. El Senado. Los presupuestos del Estado deben ser aprobados por: El Consejo de Ministros. El Presidente del Gobierno. El Rey. Las Cortes Generales. Teniendo en cuenta lo que indica la Constitución al respecto: Nadie podrá ser miembro de las dos cámaras simultáneamente. Los miembros de las Cortes Generales estarán ligados por mandato operativo. Las reuniones de Parlamentarios que se celebren sin convocatoria reglamentaria vincularán a las Cámaras, y podrán ejercer sus funciones ni ostentar sus privilegios. Ninguna es correcta. De cuántos Diputados se compone el Congreso: De un máximo de 300 y de un mínimo de 200. De un máximo de 400 y de un mínimo de 300. De un máximo de 350 y de un mínimo de 200. Ninguna de las respuestas es correcta. Las poblaciones de Ceuta y Melilla elegirán cada una de ellas: 2 Senadores. 4 Senadores. 3 Senadores. 1 Senador. La ley electoral determinará las causas de inelegibilidad e incompatibilidad de los Diputados y Senadores, que comprenderán en todo caso: A los militares profesionales y miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y Policía en activo. A los componentes del Tribunal Constitucional. A los Magistrados, Jueces y Fiscales en activo. Las tres respuestas son correctas. Durante el período de su mandato los Diputados y Senadores: Las tres respuestas son correctas. Sólo podrán ser detenidos en caso de flagrante delito. Gozarán de inmunidad. No podrán ser inculpados ni procesados sin la previa autorización de la Cámara respectiva. Las Cámaras podrán reunirse en sesiones extraordinarias a petición: A petición del Gobierno, de la Diputación Permanente o de la mayoría absoluta de los miembros de cualquiera de las Cámaras. Únicamente de la Diputación Permanente. Por el Consejo de Ministros. Únicamente del Gobierno. ¿Quiénes podrán nombrar Comisiones de investigación sobre cualquier asunto de interés público?. La Diputación permanente. El Congreso y el Senado, y, en su caso, ambas Cámaras conjuntamente. El Senado. El Congreso. En cada Cámara habrá una Diputación Permanente compuesta por un mínimo de: 15 miembros. 21 miembros. 25 miembros. 24 miembros. Expirado el mandato o en caso de disolución, las Diputaciones Permanentes seguirán ejerciendo sus funciones hasta: Recibir mandato del Senado. Recibir mandato del Congreso de los Diputados. La constitución de las nuevas Cortes Generales. Recibir mandato del Consejo de Ministros. ¿Las sesiones plenarias de las Cámaras serán públicas?. Si, en cualquier caso. No, nunca. No, salvo que lo acuerde el Consejo de Ministros. Si, salvo acuerdo en contrario de cada Cámara, adoptado por mayoría absoluta o con arreglo al Reglamento. Son leyes orgánicas las relativas: Únicamente las previstas en la Constitución. Al desarrollo de los derechos de las autonomías. Al desarrollo de los derechos fundamentales y de las libertades públicas, las que aprueben los Estatutos de Autonomía y el régimen electoral general y las demás previstas en la Constitución. Las relativas a la seguridad ciudadana. ¿En quién podrá delegar las Cortes Generales, la potestad de dictar normas con rango de ley sobre materias determinadas no incluidas en el artículo 81?. En el Gobierno. En el Senado. En las Comisiones Permanentes. Ninguna de las respuestas es correcta. Cuando una proposición de ley o una enmienda fuere contraria a una delegación legislativa en vigor, ¿Quién está facultado para oponerse a su tramitación?. La Comisión Permanente está facultada para oponerse a su tramitación. La Diputación Permanente está facultada para oponerse a su tramitación. El Gobierno no está facultado para oponerse a su tramitación. El Gobierno está facultado para oponerse a su tramitación. Las disposiciones del Gobierno que contengan legislación delegada recibirán el título de: Decretos Legislativos. Órdenes Ministeriales. Órdenes Autonómicas. Ninguna respuesta es correcta. Los Decretos-leyes deberán ser inmediatamente sometidos a debate y votación de la totalidad del Congreso de los Diputados, convocado al efecto si no estuviere reunido, en el plazo de: Los noventa días siguientes a su promulgación. Los dos meses siguientes a su promulgación. Los cuarenta y cinco días siguientes a su promulgación. Los treinta días siguientes a su promulgación. Una ley orgánica regulará las formas de ejercicio y requisitos de la iniciativa popular para la presentación de proposiciones de ley. En todo caso, ¿Cuantas firmas acreditadas se exigirán?. No menos de 700.000. No menos de 500.000. Al menos 400.000. No menos de 300.000. ¿Dónde serán aprobados los Proyectos de Ley?. En las Comunidades Autónomas. En el Tribunal Supremo. En Consejo de Ministros. En el Senado. En los proyectos declarados urgentes por el Gobierno o por el Congreso de los Diputados, el plazo con el que cuenta el Senado para vetar o enmendar se reduce a: 45 días. 1 mes. 60 días. Veinte días. |