option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tecnico superior de laboratorio consorcio

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tecnico superior de laboratorio consorcio

Descripción:
consorcio aguas

Fecha de Creación: 2025/09/15

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 143

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

DE ACUERDO CON LA LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, LOS INSTRUMENTOS ESENCIALES PARA LA GESTIÓN Y APLICACIÓN DEL PLAN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS SON: La evaluación de riesgos laborales y la planificación de la actividad preventiva. La estructura organizativa y las responsabilidades y funciones del personal. Las funciones, prácticas, procedimientos y procesos. La naturaleza y peligrosidad de las actividades realizadas.

¿A QUÉ ORGANO COLEGIADO DESIGNA LA LEY DE PRL EN SU ART. 13 COMO ASESOR DE LAS ADMINISTRACIONES PUBLICAS PARA LAS POLITICAS PREVENTIVAS Y DE PARTICIPACIÓN EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO?. A la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. Al Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. A la Escuela Nacional de Medicina del Trabajo. Al Instituto Nacional de Medicina y Seguridad del Trabajo.

SEÑALE LA RESPUESTA CORRECTA RESPECTO A LAS COMPETENCIAS DE LOS DELEGADOS DE PREVENCIÓN: Colaborar con la dirección de la empresa en la mejora de la productividad. Ser consultados por el empresario tras la designación de los trabajadores encargados de las medidas de emergencia. Instruir los expedientes disciplinarios derivados de un accidente de trabajo culposo. Promover y fomentar la cooperación de los trabajadores en la ejecución de la normativa sobre prevención de riesgos laborales.

DE ACUERDO CON LA LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, ¿QUÉ SE ENTENDERÁ COMO «RIESGO LABORAL GRAVE E INMINENTE»?. Riesgo que resulte improbable racionalmente que se materialice en un futuro inmediato y pueda suponer un daño grave para la salud de las trabajadoras y trabajadores. Riesgo que resulte probable racionalmente que se materialice en un futuro inmediato y pueda suponer un daño grave para la salud de las trabajadoras y trabajadores. Riesgo que resulte probable racionalmente que se materialice en un futuro inmediato y pueda suponer un daño leve para la salud de las trabajadoras y trabajadores. Riesgo que resulte probable racionalmente que se materialice en un futuro inmediato o más adelante antes del fin de la relación de empleo, y pueda suponer un daño grave para la salud de las trabajadoras y trabajadores.

¿QUÉ ELEMENTOS INCLUIRÁ EL PLAN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DE ACUERDO CON LO ESTABLECIDO POR EL REGLAMENTO DE LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN?. La evaluación de riesgos psicosociales. La política, los objetivos y metas que en materia preventiva pretende alcanzar la empresa, así como los recursos humanos, técnicos, materiales y económicos de los que va a disponer al efecto. Un resumen de las condiciones, la organización y los métodos de trabajo y estado de salud de los trabajadores. Ningún elemento de los anteriores debe recogerse en el Plan de Prevención de Riesgos Laborales de la empresa.

DE ACUERDO CON LO DISPUESTO EN LA LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, LA PRESENCIA EN EL CENTRO DE TRABAJO DE LOS RECURSOS PREVENTIVOS, CUALQUIERA QUE SEA LA MODALIDAD DE ORGANIZACIÓN DE DICHOS RECURSOS…. Cuando la necesidad de dicha presencia sea requerida por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, si las circunstancias del caso así lo exigieran debido a las condiciones de trabajo detectadas. Cuando la necesidad de dicha presencia sea requerida por el Comité de Seguridad y Salud, si las circunstancias del caso así lo exigieran debido a las condiciones de trabajo detectadas. Cuando la necesidad de dicha presencia sea requerida por la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, si las circunstancias del caso así lo exigieran debido a las condiciones de trabajo detectadas. Cuando la necesidad de dicha presencia sea requerida por la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, si las circunstancias del caso así lo exigieran debido a las condiciones de trabajo detectadas.

SEGÚN LA LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, EL DERECHO A LA PROTECCIÓN FRENTE A LOS RIESGOS LABORALES ES: Un derecho del trabajador a una total protección contra accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Un derecho del empresario para que pueda evitar, eventualmente, responsabilidades y procedimientos sancionadores. Un deber de las administraciones públicas respecto al personal laboral y funcionario a su servicio, que no ampara al personal eventual ni al de designación política. Un derecho del trabajador a una protección eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo.

DE ACUERDO CON LA LEY BÁSICA DE NORMALIZACIÓN DEL USO DEL EUSKERA, DEBERÁN IR REDACTADOS EN FORMA BILINGÜE: Todo acto en el que intervengan los poderes públicos de la Comunidad Autónoma del País Vasco, así como las notificaciones y comunicaciones administrativas, salvo que los interesados privados elijan expresamente la utilización de una de las lenguas oficiales de la Comunidad Autónoma. Todo acto en el que intervengan los Poderes Públicos Vascos, así como las notificaciones y comunicaciones administrativas, salvo que los interesados privados elijan expresamente la utilización de una de las lenguas oficiales de la Comunidad Autónoma. Todo acto en el que intervengan los poderes públicos sitos en la Comunidad Autónoma del País Vasco así como las notificaciones y comunicaciones administrativas, salvo que los interesados privados elijan expresamente la utilización de una de las lenguas oficiales de la Comunidad Autónoma. Todo acto en el que intervengan los poderes públicos de la Comunidad Autónoma del País Vasco, así como todas las notificaciones y comunicaciones administrativas que dirijan a la ciudadanía.

¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES EXPRESIONES SE CORRESPONDE LITERALMENTE CON LA REDACCIÓN DE LA LEY BÁSICA DE NORMALIZACIÓN DEL USO DEL EUSKERA?. Los poderes públicos intentarán garantizar el ejercicio de los derechos lingüísticos de los ciudadanos vasco-parlantes. Los poderes públicos vascos garantizarán el ejercicio de los derechos lingüísticos de los ciudadanos vasco-parlantes tanto dentro como fuera de la Comunidad Autónoma del País Vasco. Los poderes públicos intentarán garantizar el ejercicio de los derechos lingüísticos de los ciudadanos vasco-parlantes, en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma, a fin de que sean efectivos y reales. Todos los ciudadanos del País Vasco tienen derecho a conocer y usar las lenguas oficiales, tanto oralmente como por escrito.

SEGÚN LA LEY BÁSICA DE NORMALIZACIÓN DEL USO DEL EUSKERA Y EL ESTATUTO DE AUTONOMÍA DEL PAÍS VASCO, POR SER EL EUSKERA PATRIMONIO DE OTROS TERRITORIOS VASCOS Y COMUNIDADES, LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO PODRÁ: Celebrar tratados o convenios que permitan establecer relaciones culturales con los estados donde se integran o residan aquellos territorios y comunidades, a fin de salvaguardar y fomentar el euskera. Solicitar del gobierno español autorización para que las instituciones académicas y culturales establezcan vínculos y correspondencia con las de aquellos territorios y comunidades, a fin de salvaguardar y fomentar el euskera. El Estatuto de Autonomía no prevé la relación con otros territorios y comunidades de fuera del Estado Español. Solicitar del gobierno español que celebre tratados o convenios que permitan establecer relaciones culturales con los estados donde se integran o residan aquellos territorios y comunidades, a fin de salvaguardar y fomentar el euskera.

DE CONFORMIDAD CON LA LEY BÁSICA DE NORMALIZACIÓN DEL USO DEL EUSKERA, LAS NOTIFICACIONES Y COMUNICACIONES ADMINISTRATIVAS DEBERÁN IR REDACTADAS: En euskera obligatoriamente y, potestativamente, en castellano. En castellano obligatoriamente y, potestativamente, en euskera. En forma bilingüe, salvo que los interesados privados elijan expresamente la utilización de una de las lenguas oficiales de la Comunidad Autónoma.. Todas las respuestas anteriores son incorrectas.

DE ACUERDO CON LA LEY BÁSICA DE NORMALIZACIÓN DEL USO DEL EUSKERA,LOS PODERES PÚBLICOS PARA HACER EFECTIVOS LOS DERECHOS DEL USO DEL EUSKERA ADOPTARÁN: Las medidas tendentes a la progresiva euskaldunización del personal afecto a la Administración Pública en la Comunidad Autónoma de Euskadi. Las medidas tendentes a la legítima euskaldunización del personal afecto a la Administración Pública en la Comunidad Autónoma de Euskadi. Las medidas tendentes a la exhaustiva euskaldunización del personal afecto a la Administración Pública en la Comunidad Autónoma de Euskadi. Las medidas tendentes a la consolidación de la euskaldunización del personal afecto a la Administración Pública en la Comunidad Autónoma de Euskadi.

SEGÚN LA LEY BÁSICA DE NORMALIZACIÓN DEL USO DEL EUSKERA, TODO CIUDADANO EN SUS RELACIONES CON LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA: Podrá utilizar la lengua de su elección, sin que se le pueda exigir traducción alguna. Podrá utilizar la lengua oficial de su elección, sin que se le pueda exigir traducción alguna. Podrá utilizar la lengua propia del País Vasco, exigiéndosele traducción al castellano. Podrá utilizar la lengua oficial de su elección, y se le podrá exigir traducción al castellano o al euskera.

EN CUANTO A LOS DEBERES DE LOS PODERES PÚBLICOS EN MATERIA DE USO DEL EUSKERA EN LA ENSEÑANZA, LA LEY BÁSICA DE NORMALIZACIÓN DEL USO DEL EUSKERA ESTABLECE QUE: El Gobierno Vasco adoptará de modo inmediato medidas legales para garantizar el derecho de la ciudadanía a recibir la enseñanza básica en euskera. El Parlamento y el Gobierno Vasco adoptarán las medidas legales para incrementar lenta y progresivamente el bilingüismo en el sistema educativo de la Comunidad Autónoma del País Vasco. El Parlamento y el Gobierno Vasco adoptarán las medidas oportunas tendentes a la generalización progresiva del bilingüismo en el sistema educativo de la Comunidad Autónoma del País Vasco. El Parlamento y el Gobierno Vasco adoptarán las medidas oportunas tendentes a incrementar lentamente el bilingüismo en el sistema educativo de la Comunidad Autónoma del País Vasco.

DE ACUERDO CON LO DISPUESTO EN LA LEY BÁSICA DE NORMALIZACIÓN DEL USO DEL EUSKERA, EL GOBIERNO VASCO A FIN DE HACER EFECTIVO EL DERECHO A LA ENSEÑANZA DEL EUSKERA ESTABLECERÁ: Los medios tendentes a una progresiva euskaldunización del profesorado. Las plazas o unidades docentes para las que será preceptivo el conocimiento del euskera. Los medios tendentes a una progresiva mejora de las condiciones de vida y trabajo del profesorado. Los medios tendentes para la mejora de las condiciones económicas del profesorado.

DE ACUERDO CON LA LEY BÁSICA DE NORMALIZACIÓN DEL USO DEL EUSKERA, LOS IMPRESOS O MODELOS OFICIALES QUE HAYAN DE UTILIZARSE POR LOS PODERES PÚBLICOS EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO, DEBERÁN ESTAR REDACTADOS…. en forma bilingüe. en el idioma euskera o castellano elegido por el interesado. en forma bilingüe para quienes no indiquen su preferencia, debiendo haber también un formato en euskera para quienes opten por dicho idioma. en forma bilingüe para quienes no indiquen su preferencia, debiendo haber también un formato en euskera y otro en castellano para quienes ejerciten la opción de idioma.

DE ACUERDO CON LA LEY BÁSICA DE NORMALIZACIÓN DEL USO DEL EUSKERA, EN LOS REGISTROS PÚBLICOS NO DEPENDIENTES DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA EL GOBIERNO VASCO …. dictará instrucciones para la normalización del uso del euskera. elaborará instrucciones de obligado cumplimiento para los órganos competentes relativas a la normalización del uso del euskera. promoverá, de acuerdo con los órganos competentes, la normalización del uso del euskera. promoverá mediante convenio la normalización del uso del euskera.

EN LOS PRINCIPIOS ÉTICOS ESTABLECIDOS EN EL ESTATUTO BÁSICO DEL EMPLEADO PÚBLICO SE PREVÉ QUE LOS EMPLEADOS PÚBLICOS…. Se abstendrán en aquellos asuntos en los que tengan un interés directo o indirecto, así como de toda actividad pública que pueda suponer un riesgo de plantear conflictos de intereses con su puesto de trabajo. Se abstendrán en aquellos asuntos en los que tengan derechos afectados, así como de toda actividad que plantee conflictos de intereses. Se abstendrán en aquellos asuntos en los que tengan un interés personal, así como de toda actividad privada o interés que pueda suponer un riesgo de plantear conflictos de intereses con su puesto público. Ninguna de las anteriores es correcta.

LA APLICACIÓN DEL INCREMENTO DE LAS RETRIBUCIONES DEL PERSONAL AL SERVICIO DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS QUE SE ESTABLEZCA EN LA LEY DE PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO Y DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS.…. Será objeto de negociación colectiva, en su ámbito respectivo y en relación con las competencias de cada Administración Pública. No será objeto de negociación colectiva, al tener que aplicarse directamente lo dispuesto en las leyes citadas. No será objeto de negociación colectiva, pero deberá informarse a los representantes sindicales. Será objeto de negociación colectiva en los términos que establezca el Convenio colectivo vigente, que será de aplicación preferente.

EL PERSONAL LABORAL AL SERVICIO DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS…. está sujeto al régimen disciplinario establecido en el Estatuto de los Trabajadores y en el convenio colectivo de aplicación. está sujeto al régimen disciplinario establecido en el Convenio colectivo que resulte de aplicación y en su defecto, en el Estatuto de los Trabajadores. está sujeto al régimen disciplinario establecido en el Estatuto Básico del Empleado Público y en las normas que las leyes de Función Pública dicten en su desarrollo. está sujeto al régimen disciplinario establecido en el Estatuto de los Trabajadores y supletoriamente por lo establecido en el Estatuto Básico del Empleado Público.

DE ACUERDO CON EL ESTATUTO BÁSICO DEL EMPLEADO PÚBLICO…. Los incrementos retributivos del personal laboral serán los previstos en el Convenio Colectivo vigente, con respeto en todo caso a las limitaciones establecidas en el Estatuto de los Trabajadores. Los incrementos retributivos del personal laboral serán los previstos en el Convenio Colectivo, con respeto en todo caso a las limitaciones anuales en la cuantía de la masa salarial establecidas en el Estatuto de los Trabajadores. No podrán acordarse incrementos retributivos para el personal laboral que globalmente supongan un incremento de la masa salarial superior a los límites fijados anualmente en la Ley de Presupuestos Generales del Estado, salvo previsión expresa en convenio colectivo estatutario en vigor. No podrán acordarse incrementos retributivos para el personal laboral que globalmente supongan un incremento de la masa salarial superior a los límites fijados anualmente en la Ley de Presupuestos Generales del Estado.

DE ACUERDO CON EL ESTATUTO BÁSICO DEL EMPLEADO PÚBLICO…. Las Administraciones Públicas establecerán sistemas que permitan la evaluación del desempeño de sus empleados anualmente. Las Administraciones Públicas establecerán sistemas que permitan la evaluación del desempeño de sus empleados al menos cada dos años. Las Administraciones Públicas establecerán sistemas que permitan la evaluación del desempeño de sus empleados. El Estatuto Básico del Empleado Público no dispone que las Administraciones Públicas deban establecer sistemas que permitan la evaluación del desempeño de sus empleados, aunque lo permite.

LA CARRERA PROFESIONAL Y LA PROMOCIÓN DEL PERSONAL LABORAL EMPLEADO PÚBLICO…. se hará efectiva a través de los procedimientos previstos en el Estatuto de los Trabajadores o en los convenios colectivos. se hará efectiva a través de los procedimientos previstos en el Estatuto Básico del Empleado Público y legislación de desarrollo. se hará efectiva a través de los procedimientos previstos en el Estatuto Básico del Empleado Público y en los convenios colectivos. se hará efectiva a través de los procedimientos previstos en el Estatuto Básico del Empleado Público, legislación laboral y, en su caso, convenio colectivo.

ESTÁ EXCLUIDA DE LA OBLIGATORIEDAD DE NEGOCIACIÓN COLECTIVA…. La regulación y determinación concreta, en cada caso, de los sistemas, criterios, órganos y procedimientos de acceso al empleo público y la promoción profesional. Los criterios generales de acción social. Los criterios generales de los planes y fondos para la formación y la promoción interna. Las normas que fijen los criterios y mecanismos generales en materia de evaluación del desempeño.

LOS EMPLEADOS PÚBLICOS TIENEN, ENTRE OTROS, EL SIGUIENTE DERECHO DE CARÁCTER INDIVIDUAL QUE SE EJERCE DE MANERA COLECTIVA: A la libre asociación profesional. A la progresión en la carrera profesional y promoción interna. A recibir protección eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo. Al planteamiento de conflictos colectivos de trabajo.

ESTÁ EXCLUIDA DE LA OBLIGATORIEDAD DE NEGOCIACIÓN COLECTIVA…. La aplicación del incremento de las retribuciones del personal. El calendario laboral, horarios, jornadas, vacaciones y permisos. Las decisiones de las Administraciones Públicas que afecten a sus potestades de organización. Los planes de Previsión Social Complementaria.

EN LOS PRINCIPIOS DE CONDUCTA ESTABLECIDOS EN EL ESTATUTO BÁSICO DEL EMPLEADO PÚBLICO SE PREVÉ QUE LOS EMPLEADOS PÚBLICOS…. Atenderán al ciudadano en la lengua que lo solicite siempre que sea alguna de las oficiales en el estado. Garantizarán la atención al ciudadano en la lengua que lo solicite siempre que sea oficial en el territorio. Garantizarán la atención al ciudadano en la lengua que lo solicite siempre que sea oficial en el estado. Atenderán al ciudadano en la lengua que lo solicite siempre que sea alguna de las oficiales en el municipio.

DE ACUERDO CON EL REAL DECRETO LEGISLATIVO 5/2015, DE 30 DE OCTUBRE, POR EL QUE SE APRUEBA EL TEXTO REFUNDIDO DEL ESTATUTO BÁSICO DEL EMPLEADO PÚBLICO…. Es personal eventual el que, en virtud de nombramiento y con carácter no permanente, sólo realiza funciones expresamente calificadas como de confianza o asesoramiento especial, siendo retribuido con cargo a los créditos presupuestarios consignados para este fin. Es personal eventual el que, en virtud de nombramiento y con carácter permanente, sólo realiza funciones expresamente calificadas como de confianza o asesoramiento especial, siendo retribuido con cargo a los créditos presupuestarios consignados para este fin. Es personal interino el que, en virtud de nombramiento y con carácter no permanente, sólo realiza funciones expresamente calificadas como de confianza o asesoramiento especial, siendo retribuido con cargo a los créditos presupuestarios consignados para este fin. Es personal laboral el que, en virtud de nombramiento y con carácter no permanente, sólo realiza funciones expresamente calificadas como de confianza o asesoramiento especial, siendo retribuido con cargo a los créditos presupuestarios consignados para este fin.

CONFORME AL REAL DECRETO LEGISLATIVO 5/2015, DE 30 DE OCTUBRE, POR EL QUE SE APRUEBA EL TEXTO REFUNDIDO DEL ESTATUTO BÁSICO DEL EMPLEADO PÚBLICO, LOS ORGANOS DE SELECCIÓN : Serán unipersonales y su composición deberá ajustarse a los principios de imparcialidad y profesionalidad de sus miembros, y se tenderá, asimismo, a la paridad entre mujer y hombre. Serán colegiados y su composición deberá ajustarse a los principios de imparcialidad y profesionalidad de sus miembros, y se tenderá, asimismo, a la paridad entre mujer y hombre. Serán colegiados y su composición deberá ajustarse a los principios de mérito y capacidad, y se tenderá, asimismo, a la paridad entre mujer y hombre. Serán colegiados y su composición deberá ajustarse a los principios de imparcialidad, mérito y capacidad de sus miembros, asegurando, asimismo, la paridad entre mujer y hombre.

EN LAS SUBVENCIONES PÚBLICAS, LOS PODERES PÚBLICOS VASCOS DEBEN INCLUIR MEDIDAS PARA PROMOVER LA IGUALDAD Y ELIMINAR DESIGUALDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES ENTRE LOS CRITERIOS DE VALORACIÓN Y ENTRE LAS OBLIGACIONES DE LAS PERSONAS FÍSICAS O JURÍDICAS BENEFICIARIAS…. En todo caso. salvo que se justifique mediante informe motivado que en ese ámbito no existen desigualdades por razón de género o que la subvención no tiene impacto en esta materia. cuando se justifique mediante informe motivado que en ese ámbito existen desigualdades por razón de género y que la subvención tiene impacto en la situación de mujeres y hombres. No existe esa obligación.

DE ACUERDO CON LA LEGISLACIÓN VASCA EN MATERIA DE IGUALDAD, LAS PERSONAS FÍSICAS Y JURÍDICAS SOMETIDAS A INVESTIGACIÓN POR EMAKUNDE-INSTITUTO VASCO DE LA MUJER: tienen el deber de facilitar la labor de investigación, sin perjuicio de que el acceso a sus dependencias es en todo caso voluntario. tienen el deber de facilitar la labor de investigación, incluido el acceso a sus dependencias. tienen el deber de facilitar la labor de investigación, incluido el acceso a sus dependencias, salvo que estas coincidan con su domicilio. tienen el deber de facilitar la labor de investigación, excluido en el caso de las personas físicas el acceso a sus dependencias.

ENTRE LOS PRINCIPIOS GENERALES QUE DEBEN REGIR Y ORIENTAR LA ACTUACIÓN DE LOS PODERES PÚBLICOS VASCOS EN MATERIA DE IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES SE ENCUENTRAN LOS SIGUIENTES: El derecho al libre desarrollo de la orientación de género y los derechos de las minorías; la integración de la perspectiva de género. El derecho al libre desarrollo de la identidad sexual y reproductiva; la integración de la perspectiva de género y generacional. El derecho al libre desarrollo de la identidad sexual en las diferentes etapas de la vida, y al ejercicio de los derechos reproductivos; la integración de la perspectiva de sexo y desarrollo emocional. El derecho al libre desarrollo de la identidad sexual y/o de género y orientación sexual, y los derechos sexuales y reproductivos; la integración de la perspectiva de género.

ENTRE LOS PRINCIPIOS GENERALES QUE DEBEN REGIR Y ORIENTAR LA ACTUACIÓN DE LOS PODERES PÚBLICOS VASCOS EN MATERIA DE IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES SE ENCUENTRAN LOS SIGUIENTES: La igualdad de trato e integración de la perspectiva intergeneracional; la igualdad de oportunidades; la prevención y erradicación de la violencia machista contra las mujeres; el respeto a la diversidad y a la diferencia. La igualdad de trato e integración de la perspectiva interseccional; la igualdad de oportunidades; la prevención y erradicación de la violencia machista contra las mujeres; el respeto a la diversidad y a la diferencia. La igualdad de trato e integración de la perspectiva intergeneracional; la igualdad de oportunidades; la prevención y erradicación de la violencia por razón de sexo; el respeto a la diversidad y a la diferencia. La igualdad de trato e integración de la perspectiva intergeneracional; la igualdad de oportunidades; la prevención y erradicación de la violencia por razón de sexo u orientación; el respeto a la diversidad.

CONFORME A LA LEGISLACIÓN VASCA, LAS AUTORIDADES COMPETENTES PARA IMPONER SANCIONES POR INFRACCIONES LEVES COMETIDAS EN MATERIA DE IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES…. La Directora o Director de Emakunde-Instituto Vasco de la Mujer. El Consejo de Gobierno. El o la Ararteko. El Consejero o Consejera de Interior.

LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS VASCAS HAN DE PROMOVER QUE EXISTA UNA PRESENCIA EQUILIBRADA DE MUJERES Y HOMBRES EN LOS ÓRGANOS DE DIRECCIÓN DE…. las asociaciones y organizaciones profesionales, empresariales, de economía social; exceptuadas las organizaciones sindicales y las políticas. las asociaciones y organizaciones culturales; exceptuadas las organizaciones empresariales, de economía social, sindicales o políticas. las asociaciones y organizaciones profesionales, empresariales, de economía social, sindicales, políticas, culturales o de otra índole. No existe esta previsión legal, porque afectaría al funcionamiento de organizaciones independientes de las administraciones públicas vascas.

LOS PODERES PÚBLICOS VASCOS DEBERÁN INCLUIR CLÁUSULAS PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES ENTRE LOS CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA…. de manera progresiva en todas las licitaciones de contratos de servicios. con carácter general en las licitaciones de contratos de servicios y solo cuando el objeto del contrato tenga relación directa con la igualdad de mujeres y hombres en los contratos de obras y suministros. salvo que el objeto del contrato no guarde relación con la igualdad de mujeres y hombres o porque no sea posible incorporar este tipo de cláusulas, de conformidad con la normativa básica en materia de contratación pública. con carácter general en las licitaciones de contratos de servicios y suministros y solo cuando el objeto del contrato tenga relación directa con la igualdad de mujeres y hombres en los contratos de obras.

LA LEY ORGÁNICA 3/2007 TIENE POR OBJETO…. Hacer efectivo el derecho de igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres. Promover las condiciones para que la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas. El pleno reconocimiento de la igualdad formal ante la ley. Combatir todas las manifestaciones de discriminación, directa o indirecta, por razón de sexo.

EN LO QUE RESPECTA A LOS INFORMES DE IMPACTO DE GÉNERO, LA LEY ORGÁNICA 3/2007 ESTABLECE QUE DEBERÁN INCORPORAR UN INFORME... Los proyectos de disposiciones de carácter general y los planes de especial relevancia económica, social, cultural y artística. Los proyectos de disposiciones de carácter particular y los planes de especial relevancia económica, social, cultural y artística. Los programas de disposiciones de carácter particular y los planes de especial relevancia económica, social, cultural y artística. Los programas de disposiciones de carácter general y los planes extraordinarios relevancia económica, social, cultural y artística.

EL ARTÍCULO 44 DE LA LEY ORGÁNICA 3/2007 REGULA... Los planes de igualdad. Los programas de empleabilidad. Los derechos de conciliación de la vida personal, familiar y laboral. Las medidas específicas para prevenir el acoso sexual.

EL ARTÍCULO 51 DE LA LEY ORGÁNICA 3/2007 SEÑALA QUE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS, EN EL ÁMBITO DE SUS RESPECTIVAS COMPETENCIAS Y EN APLICACIÓN DEL PRINCIPIO DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES, DEBERÁN... Facilitar la conciliación de la vida personal, familiar y laboral, sin menoscabo de la promoción profesional. Promover la presencia proporcional de mujeres y hombres en los órganos de selección y cargos directivos. Establecer medidas efectivas de protección frente al lenguaje sexista. Fomentar la formación en igualdad de oportunidades, tanto en el acceso al empleo privado como a lo largo de la carrera profesional.

EN CONSONACIA CON LA LEY ORGÁNICA 3/2007, LA COMPOSICIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA COMISIÓN INTERMINISTERIAL DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES SE DETERMINARÁN... Por Real Decreto Ley. Mediante Ley Ordinaria. Reglamentariamente. Mediante Ley Orgánica.

LA LEY ORGÁNICA 3/2007 ESTABLECE QUE SE PODRÁN ADOPTAR MEDIDAS DE ACCIÓN POSITIVA PARA FAVORECER EL ACCESO DE LAS MUJERES AL EMPLEO Y A LA APLICACIÓN EFECTIVA DEL PRINCIPIO DE IGUALDAD DE TRATO Y NO DISCRIMINACIÓN EN LAS CONDICIONES DE TRABAJO ENTRE HOMBRES Y MUJERES... Mediante a los pactos colectivos. Mediante a la negociación colectiva. Mediante el convenio colectivo. Mediante a la revisión laboral.

DE CONFORMIDAD CON LA LEY ORGÁNICA 3/2007, APROBARÁ PERIÓDICAMENTE UN PLAN ESTRATÉGICO DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES... El Consejo de Ministros, en las materias que sean competencia del Estado. Las Comunidades Autónomas, en las materias que sean de su competencia. El Gobierno, en las materias que sean de la competencia del Estado. El Congreso, en las materias que sean de la competencia del Estado.

¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES ES UN FIN DEL CONSORCIO DE AGUAS BILBAO BIZKAIA?. Prestar servicio de abastecimiento de agua y saneamiento. Servicios públicos siempre que los Entes consorciados lo aprueben. Actividades complementarias que refuercen sus fines generales. Todas las anteriores son válidas.

SIEMPRE QUE LOS ENTES CONSORCIADOS LO ACUERDEN EXPRESAMENTE, EL CONSORCIO DE AGUAS BILBAO BIZKAIA PODRÁ REALIZAR... Actividades benéficas. Actividades culturales. Otros servicios públicos locales. Todas las respuestas anteriores son válidas.

¿QUIÉN APRUEBA LOS PLANES Y PROGRAMAS DE INVERSIÓN DEL CONSORCIO DE AGUAS BILBAO BIZKAIA?. El Gerente. El Presidente. El Comité Directivo. La Asamblea general.

DE ACUERDO CON SUS ESTATUTOS, LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS QUE CONFIGURA LA MISIÓN PRIMORDIAL DEL CONSORCIO DE AGUAS BILBAO BIZKAIA…. está basada en los principios de gestión eficiente del agua, calidad del servicio y recaudación delegada de las tarifas en su ámbito territorial. está basada en los principios de integración de la gestión del ciclo del agua urbana, homogeneidad de la calidad del servicio y uniformidad de las tarifas en su ámbito territorial. está basada en los principios de gestión medio ambiental, calidad del servicio y sostenibilidad en su ámbito territorial. está basada en los principios de gestión del ciclo del agua urbana, sostenibilidad de la calidad del servicio y cuidado del medio ambiente.

PARA EL DESARROLLO DEL CUMPLIMIENTO DE SUS FINES EL CONSORCIO DE AGUAS BILBAO BIZKAIA REALIZARÁ... La prestación de los servicios de abastecimiento y saneamiento en red primaria y la gestión de abonados en red secundaria. La gestión de abonados en red primaria. La prestación de los servicios de abastecimiento y saneamiento en red secundaria. Todas las respuestas anteriores son válidas.

DE ACUERDO CON SUS ESTATUTOS, EL CONSORCIO DE AGUAS BILBAO BIZKAIA…. se constituirá como persona jurídica para la defensa de los intereses de los municipios. se constituirá como persona jurídica para la defensa de los intereses generales de los municipios consorciados. tendrá capacidad de obrar para el cumplimiento de sus fines específicos, actuando en nombre y representación de los entes consorciados. tendrá personalidad y capacidad jurídica y de obrar para el cumplimiento de sus fines específicos.

¿EN QUÉ PRINCIPIO SE BASA LA MISIÓN PRIMORDIAL DEL CONSORCIO DE AGUAS BILBAO BIZKAIA?. En la integración de la gestión del ciclo del agua urbana. En la homogeneidad de la calidad del servicio. En la uniformidad de las tarifas en todo su ámbito territorial. Todas las respuestas anteriores son válidas.

DISPONE EL CONSORCIO DE AGUAS BILBAO BIZKAIA DE LA POTESTAD EXPROPIATORIA: Sí, en todo caso, y para la realización de actividades que sean de su competencia. No, pero puede instar el ejercicio de tal potestad ante la Diputación Foral en calidad de Beneficiario. No, pero puede instar el ejercicio de tal potestad ante los Municipios que lo integran en calidad de Beneficiario. No, pero puede ejercerla por delegación del municipio en cuyo término territorial se encuentre el bien que haya de expropiarse.

LA MISIÓN PRIMORDIAL DEL CONSORCIO DE AGUAS BILBAO BIZKAIA EN EL ÁMBITO TERRITORIAL QUE LE CORRESPONDE ES... Realizar actividades complementarias al servicio de agua. Prestar servicio de abastecimiento y saneamiento de agua. Otros servicios públicos diferentes a los del agua siempre que sean locales. Actividades derivadas del agua que refuercen la eficacia de los fines.

DE ACUERDO CON LA ORDENANZA REGULADORA DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA DEL CONSORCIO DE AGUAS BILBAO-BIZKAIA, SE DENOMINAN INSTALACIONES DE CAPTACIÓN DE CAUDALES…. al conjunto de máquinas y demás elementos destinados a efectuar los procesos de clarificación y depuración de agua, necesarios para su utilización en el consumo humano. al conjunto de tuberías, aparatos de maniobra y control, obras de fábrica y demás elementos, cuyo fin es aportar a las instalaciones de tratamiento los volúmenes de agua necesarios para atender las demandas de consumo. al conjunto de canalizaciones, tuberías y bombeos, con sus elementos de maniobra y control, que conducen el agua hasta los depósitos reguladores o hasta las conducciones de enlace y recepción de los usuarios en red primaria. al conjunto de tuberías, con sus elementos de maniobra y control, que conducen el agua a presión por las calles de una población, y de las que se derivan las acometidas para el abastecimiento o suministro a los usuarios.

DE ACUERDO CON LA ORDENANZA REGULADORA DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA DEL CONSORCIO DE AGUAS BILBAO-BIZKAIA, …. El conocimiento de las cuestiones litigiosas que se susciten entre el Consorcio y los usuarios con ocasión de la relación del servicio corresponderá a la jurisdicción social. El conocimiento de las cuestiones litigiosas que se susciten entre el Consorcio y los usuarios con ocasión de la relación del servicio corresponderá a la jurisdicción contencioso-administrativa. El conocimiento de las cuestiones litigiosas que se susciten entre el Consorcio y los usuarios con ocasión de la relación del servicio corresponderá a la jurisdicción civil. El conocimiento de las cuestiones litigiosas que se susciten entre el Consorcio y los usuarios con ocasión de la relación del servicio corresponderá a la jurisdicción mercantil.

DE ACUERDO CON LA ORDENANZA REGULADORA DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA DEL CONSORCIO DE AGUAS BILBAO-BIZKAIA, …. Los actos del Comité Directivo ponen fin a la vía administrativa y frente a los mismos cabrá la interposición, con carácter potestativo, de recurso de reposición. Los actos del Comité Directivo no ponen fin a la vía administrativa y frente a los mismos cabrá la interposición de recurso de alzada. Los actos del Comité Directivo ponen fin a la vía administrativa y frente a los mismos cabrá la interposición de recurso de suplicación. Los actos del Comité Directivo no ponen fin a la vía administrativa y frente a los mismos cabrá la interposición, con carácter potestativo, de recurso de extraordinario de revisión.

DE ACUERDO CON LA ORDENANZA REGULADORA DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA DEL CONSORCIO DE AGUAS BILBAO-BIZKAIA, SE LLAMA INSTALACIÓN INTERIOR GENERAL…. al conjunto de tuberías con sus llaves correspondientes, que partiendo de la red de distribución, la enlazan con la instalación interior. La acometida termina en la llave registro, incluyendo ésta, que está situada en la vía pública junto al límite de la propiedad privada a abastecer. En consecuencia, la acometida siempre estará en terreno público. La instalación que se encuentre en terreno privado es siempre una “instalación interior”. al conjunto de tuberías, equipos de medida y llaves de maniobra existentes en el caso de agrupaciones de usuarios en red primaria, que conectan las conducciones de enlace de la agrupación, con la individual de cada miembro de la misma. al conjunto de tuberías, llaves, máquinas y contadores que, partiendo de la llave de registro de la acometida, enlazan con las instalaciones interiores particulares, según la normativa aplicable. La instalación interior general incluye las redes que, en su caso, distribuyan agua en cualquier terreno de dominio privado, así como las necesarias para abastecer al mismo a partir de la red de distribución. al conjunto de tuberías con sus correspondientes equipos de medida y maniobra que llevan el agua desde la conducción general o depósitos reguladores, según los casos, hasta el comienzo de la instalación interior del usuario en red primaria, o hasta las instalaciones receptoras y de reparto en el caso de agrupación de usuarios.

LA REALIZACIÓN DE NUEVAS TOMAS DE AGUA EN RED PRIMARIA PARA SUMINISTRO A AYUNTAMIENTOS CONSORCIADOS DEBERÁ SER AUTORIZADA POR: El Comité Directivo. La Asamblea General. El Presidente. El Gerente.

DE ACUERDO CON LA ORDENANZA REGULADORA DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA DEL CONSORCIO DE AGUAS BILBAO-BIZKAIA, SE DENOMINAN INSTALACIONES DE ENLACE…. al conjunto de tuberías con sus llaves correspondientes, que partiendo de la red de distribución, la enlazan con la instalación interior. La acometida termina en la llave registro, incluyendo ésta, que está situada en la vía pública junto al límite de la propiedad privada a abastecer. En consecuencia, la acometida siempre estará en terreno público. La instalación que se encuentre en terreno privado es siempre una “instalación interior”. al conjunto de tuberías, equipos de medida y llaves de maniobra existentes en el caso de agrupaciones de usuarios en red primaria, que conectan las conducciones de enlace de la agrupación, con la individual de cada miembro de la misma. al conjunto de tuberías, llaves, máquinas y contadores que, partiendo de la llave de registro de la acometida, enlazan con las instalaciones interiores particulares, según la normativa aplicable. La instalación interior general incluye las redes que, en su caso, distribuyan agua en cualquier terreno de dominio privado, así como las necesarias para abastecer al mismo a partir de la red de distribución. al conjunto de tuberías con sus correspondientes equipos de medida y maniobra que llevan el agua desde la conducción general o depósitos reguladores, según los casos, hasta el comienzo de la instalación interior del usuario en red primaria, o hasta las instalaciones receptoras y de reparto en el caso de agrupación de usuarios.

DE ACUERDO CON LA ORDENANZA REGULADORA DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA DEL CONSORCIO DE AGUAS BILBAO BIZKAIA: A partir de la llave de registro, la conservación, mantenimiento y reparación se efectuará forzosamente a cargo del Consorcio. Hasta la llave de registro, la conservación, mantenimiento y reparación se efectuará forzosamente a cargo de la propiedad. A partir de la llave de registro, la conservación, mantenimiento y reparación se efectuará forzosamente a cargo de la propiedad. A partir de la llave de registro, la conservación, mantenimiento y reparación se efectuará forzosamente a cargo del Ayuntamiento.

DE ACUERDO CON LA ORDENANZA REGULADORA DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA DEL CONSORCIO DE AGUAS BILBAO-BIZKAIA, SE DENOMINA RED DE DISTRIBUCIÓN…. al conjunto de máquinas y demás elementos destinados a efectuar los procesos de clarificación y depuración de agua, necesarios para su utilización en el consumo humano. al conjunto de tuberías, aparatos de maniobra y control, obras de fábrica y demás elementos, cuyo fin es aportar a las instalaciones de tratamiento los volúmenes de agua necesarios para atender las demandas de consumo. al conjunto de canalizaciones, tuberías y bombeos, con sus elementos de maniobra y control, que conducen el agua hasta los depósitos reguladores o hasta las conducciones de enlace y recepción de los usuarios en red primaria. al conjunto de tuberías, con sus elementos de maniobra y control, que conducen el agua a presión por las calles de una población, y de las que se derivan las acometidas para el abastecimiento o suministro a los usuarios.

DE ACUERDO CON LA ORDENANZA REGULADORA DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA DEL CONSORCIO DE AGUAS BILBAO-BIZKAIA, SE CONSIDERAN CONDUCCIONES GENERALES…. al conjunto de máquinas y demás elementos destinados a efectuar los procesos de clarificación y depuración de agua, necesarios para su utilización en el consumo humano. al conjunto de tuberías, aparatos de maniobra y control, obras de fábrica y demás elementos, cuyo fin es aportar a las instalaciones de tratamiento los volúmenes de agua necesarios para atender las demandas de consumo. al conjunto de canalizaciones, tuberías y bombeos, con sus elementos de maniobra y control, que conducen el agua hasta los depósitos reguladores o hasta las conducciones de enlace y recepción de los usuarios en red primaria. al conjunto de tuberías, con sus elementos de maniobra y control, que conducen el agua a presión por las calles de una población, y de las que se derivan las acometidas para el abastecimiento o suministro a los usuarios.

DE ACUERDO CON LA ORDENANZA REGULADORA DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA DEL CONSORCIO DE AGUAS BILBAO-BIZKAIA, SE DENOMINA ACOMETIDA DE DISTRIBUCIÓN…. al conjunto de tuberías con sus llaves correspondientes, que partiendo de la red de distribución, la enlazan con la instalación interior. La acometida termina en la llave registro, incluyendo ésta, que está situada en la vía pública junto al límite de la propiedad privada a abastecer. En consecuencia, la acometida siempre estará en terreno público. La instalación que se encuentre en terreno privado es siempre una “instalación interior”. al conjunto de tuberías, equipos de medida y llaves de maniobra existentes en el caso de agrupaciones de usuarios en red primaria, que conectan las conducciones de enlace de la agrupación, con la individual de cada miembro de la misma. al conjunto de tuberías, llaves, máquinas y contadores que, partiendo de la llave de registro de la acometida, enlazan con las instalaciones interiores particulares, según la normativa aplicable. La instalación interior general incluye las redes que, en su caso, distribuyan agua en cualquier terreno de dominio privado, así como las necesarias para abastecer al mismo a partir de la red de distribución. al conjunto de tuberías con sus correspondientes equipos de medida y maniobra que llevan el agua desde la conducción general o depósitos reguladores, según los casos, hasta el comienzo de la instalación interior del usuario en red primaria, o hasta las instalaciones receptoras y de reparto en el caso de agrupación de usuarios.

DE ACUERDO CON LA ORDENANZA REGULADORA DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA DEL CONSORCIO DE AGUAS BILBAO-BIZKAIA, SE CONSIDERAN INSTALACIONES DE TRATAMIENTO DE AGUA…. al conjunto de máquinas y demás elementos destinados a efectuar los procesos de clarificación y depuración de agua, necesarios para su utilización en el consumo humano. al conjunto de tuberías, aparatos de maniobra y control, obras de fábrica y demás elementos, cuyo fin es aportar a las instalaciones de tratamiento los volúmenes de agua necesarios para atender las demandas de consumo. al conjunto de canalizaciones, tuberías y bombeos, con sus elementos de maniobra y control, que conducen el agua hasta los depósitos reguladores o hasta las conducciones de enlace y recepción de los usuarios en red primaria. al conjunto de tuberías, con sus elementos de maniobra y control, que conducen el agua a presión por las calles de una población, y de las que se derivan las acometidas para el abastecimiento o suministro a los usuarios.

DE ACUERDO CON LA ORDENANZA REGULADORA DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA DEL CONSORCIO DE AGUAS BILBAO-BIZKAIA, CORRESPONDERÁ AL CONSORCIO…. La Gestión de Abonados en red primaria de todos los municipios consorciados. La Gestión de Abonados en red secundaria de todos los municipios consorciados. La Gestión de Abonados, tanto en red primaria como en red secundaria, de todos los municipios consorciados. La Gestión de Abonados en red primaria de todos los municipios consorciados y en red secundaria exclusivamente de los municipios que lo acuerden por convenio específico.

DE ACUERDO CON LA ORDENANZA REGULADORA DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA DEL CONSORCIO DE AGUAS BILBAO-BIZKAIA SE CONSIDERAN USUARIOS…. Los concesionarios del servicio, los cuales se encuentran vinculados respecto del Consorcio por una relación de sujeción general. Los concesionarios del servicio, los cuales se encuentran vinculados respecto del Consorcio por una relación de sujeción especial. Los destinatarios del servicio, los cuales se encuentran vinculados respecto del Consorcio por una relación de sujeción general. Los destinatarios del servicio, los cuales se encuentran vinculados respecto del Consorcio por una relación de sujeción especial.

DE ACUERDO CON LA ORDENANZA REGULADORA DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA DEL CONSORCIO DE AGUAS BILBAO-BIZKAIA…. el servicio de abastecimiento de agua en el ámbito del Consorcio constituye una prestación esencial y el de saneamiento una prestación accesoria de aquel. el servicio de abastecimiento de agua y de saneamiento en el ámbito del Consorcio constituyen servicios independientes entre sí. el servicio de abastecimiento de agua constituye una prestación esencial de naturaleza obligacional y el de saneamiento una prestación accesoria de naturaleza complementaria. el servicio de abastecimiento de agua y de saneamiento en el ámbito del Consorcio constituyen servicios de carácter complementario.

DE ACUERDO CON LA ORDENANZA REGULADORA DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA DEL CONSORCIO DE AGUAS BILBAO BIZKAIA, LA LECTURA DE LOS CONTADORES Y APARATOS DE MEDICIÓN CORRESPONDIENTES SE LLEVARÁ A CABO: Semestralmente para los servicios en red secundaria y/o los que dispongan de recursos propios. Trimestralmente para los servicios en red primaria y/o los que dispongan de recursos propios. Mensualmente para los servicios en red primaria y/o los que dispongan de recursos propios. Mensualmente para los servicios en red secundaria y/o los que dispongan de recursos propios.

DE ACUERDO CON LA ORDENANZA REGULADORA DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA DEL CONSORCIO DE AGUAS BILBAO BIZKAIA: En casos de extrema necesidad se concederán suministros de agua con carácter gratuito. En ningún caso se concederán suministros de agua, ni de cualquier otro servicio, con carácter gratuito. Se concederán suministros de agua en red secundaria con carácter gratuito. En ningún caso se concederán suministros de agua en red primaria, con carácter gratuito, pero sí los de red secundaria.

DE ACUERDO CON LA ORDENANZA REGULADORA DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA DEL CONSORCIO DE AGUAS BILBAO BIZKAIA, EN LO QUE RESPECTA A LAS ACOMETIDAS EN RED SECUNDARIA: El Consorcio concederá las acometidas en los municipios en que así lo tenga encomendado previa presentación de la licencia de obra. El Consorcio concederá las acometidas en todos los municipios del Territorio Histórico de Bizkaia previa presentación de la licencia de obra. El Consorcio concederá las acometidas en los municipios en que así lo tenga encomendado sin necesidad de trámite alguno. El Consorcio concederá las acometidas en los municipios en que así lo tenga encomendado previa presentación de la licencia de segregación.

DE ACUERDO CON LA ORDENANZA REGULADORA DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA DEL CONSORCIO DE AGUAS BILBAO-BIZKAIA, SE CONSIDERAN MUNICIPIOS NO CONSORCIADOS…. Los que no integran la entidad como miembros de ella. Aquellos que siendo limítrofes con municipios consorciados, mantienen convenios de colaboración para posibilitar la conducción por su territorio de agua de abastecimiento. Los que tienen suscrito un convenio de colaboración con el Consorcio para la prestación de determinadas actividades de las integrantes de los servicios de abastecimiento de agua o de saneamiento, pero que no integran la entidad como miembros de pleno derecho. Los que tienen suscrito un convenio de colaboración con el Consorcio para la prestación de determinadas actividades de las integrantes de los servicios de abastecimiento de agua o de saneamiento, encontrándose en proceso de integración como miembros de pleno derecho.

DE ACUERDO CON LA ORDENANZA REGULADORA DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE SANEAMIENTO Y DEPURACIÓN DEL CONSORCIO DE AGUAS DE BILBAO-BIZKAIA, LAS PERSONAS FÍSICAS O JURÍDICAS QUE HAGAN USO DE LOS SERVICIOS DEL CONSORCIO PODRÁN…. Verter directamente en la red de alcantarillado caudales de agua procedentes de bombeos de impulsión de fosos de excavación. Verter directamente en los pozos y arquetas de registro de la red de alcantarillado, residuos urbanos procedentes de industrias. Instalar en la red privada de evacuación sistemas de trituración de residuos orgánicos domiciliarios. Ninguna de las anteriores es cierta.

DE ACUERDO CON LA ORDENANZA REGULADORA DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE SANEAMIENTO Y DEPURACIÓN DEL CONSORCIO DE AGUAS DE BILBAO-BIZKAIA, LAS EDIFICACIONES DEBEN CONTAR CON UNA DOBLE RED DE DESAGÜE Y DE BAJANTES, Y DEBE EVITARSE EN TODO MOMENTO LA MEZCLA DE AGUAS RESIDUALES Y PLUVIALES…. Cuando sean de nueva construcción. Alli donde haya redes unitarias. Allí donde haya redes separativas. No existe tal obligación.

LA EVACUACIÓN DE LAS AGUAS RESIDUALES POR MEDIO DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO, SEGÚN SE DISPONE EN LA ORDENANZA REGULADORA DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE SANEAMIENTO Y DEPURACIÓN DEL CONSORCIO DE AGUAS DE BILBAO-BIZKAIA…. requiere autorización del Consorcio y tiene por finalidad comprobar que tal uso se acomoda a las normas establecidas y que la composición y características de las aguas residuales se mantienen dentro de los límites fijados. requiere de comunicación previa al Consorcio y tiene por finalidad asegurar que tal uso se acomoda a las normas establecidas, permitiendo la comprobación ulterior de la composición y características de las aguas residuales. no requiere comunicación previa al Consorcio, si bien le faculta a comprobar en cualquier momento que tal uso se acomoda a las normas establecidas y que la composición y características de las aguas residuales se mantienen dentro de los límites fijados. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

DE ACUERDO CON LA ORDENANZA REGULADORA DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE SANEAMIENTO Y DEPURACIÓN DEL CONSORCIO DE AGUAS DE BILBAO-BIZKAIA, CORRESPONDE A ÉSTE: La realización, ampliación, explotación y mantenimiento de las redes de alcantarillado municipales. La regulación de las incorporaciones que efectúen los usuarios a la red de alcantarillado municipal. La prestación del servicio de saneamiento y del de gestión de clientes de todos los municipios no consorciados, en las condiciones que se establezcan en el Consejo de Administración. La explotación, mantenimiento y conservación de las infraestructuras que constituyen la red primaria de saneamiento.

DE ACUERDO CON LA ORDENANZA REGULADORA DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE SANEAMIENTO Y DEPURACIÓN DEL CONSORCIO DE AGUAS DE BILBAO-BIZKAIA, EL USO DEL SANEAMIENTO AUTÓNOMO: Tendrá carácter excepcional y será permitido exclusivamente en las condiciones temporales y materiales establecidas en la Ordenanza. Tendrá carácter preferente y será permitido en las condiciones temporales y materiales establecidas en la Ordenanza. Tendrá carácter complementario y será permitido en las condiciones temporales y materiales establecidas en la Ordenanza. Está totalmente prohibido.

DE ACUERDO CON LA ORDENANZA REGULADORA DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE SANEAMIENTO Y DEPURACIÓN DEL CONSORCIO DE AGUAS DE BILBAO-BIZKAIA, ESTÁ PERMITIDO VERTER AL SISTEMA DE SANEAMIENTO: Vertidos de agua salada procedentes de captaciones del mar. Aguas residuales procedentes de actividades ganaderas. Suero lácteo procedente de industrias queseras y de derivados lácteos. Ninguna de las respuestas anteriores es cierta.

CUANDO LA CONDUCTA INFRACTORA PUEDA GENERAR RIESGOS PARA LA INTEGRIDAD Y FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO…. se podrá presentar un interdicto ante el Juzgado competente para el cese inmediato de la actividad causante de la infracción que conlleve la suspensión cautelar del Permiso de Vertido y la realización de las actuaciones precisas para hacerla efectiva, hasta tanto se resuelva el expediente sancionador. se requerirá el cese inmediato de la actividad causante de la infracción que supondrá al mismo tiempo la suspensión cautelar del Permiso de Vertido y la realización de las actuaciones precisas para hacerla efectiva, hasta tanto se resuelva el expediente sancionador. se solicitará la cooperación de los cuerpos y fuerzas de seguridad para asegurar el cese inmediato de la actividad causante de la infracción y la realización de las actuaciones precisas para hacerla efectiva, hasta tanto se resuelva el expediente sancionador. se podrá acordar el cese inmediato de la actividad causante de la infracción y, si el requerimiento no fuese atendido, la suspensión cautelar del Permiso de Vertido y la realización de las actuaciones precisas para hacerla efectiva, hasta tanto se resuelva el expediente sancionador.

DE ACUERDO CON LA ORDENANZA REGULADORA DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE SANEAMIENTO Y DEPURACIÓN DEL CONSORCIO DE AGUAS DE BILBAO-BIZKAIA…. Las infracciones graves serán sancionadas con multa desde 4.001 euros hasta 10.000 euros. Las infracciones graves serán sancionadas con multa desde 3.001 euros hasta 9.000 euros. Las infracciones graves serán sancionadas con multa desde 2.001 euros hasta 8.000 euros. Las infracciones graves serán sancionadas con multa desde 1.001 euros hasta 7.000 euros.

DE ACUERDO CON LA ORDENANZA REGULADORA DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE SANEAMIENTO Y DEPURACIÓN DEL CONSORCIO DE AGUAS DE BILBAO-BIZKAIA, ANTE EL INCUMPLIMIENTO POR EL INFRACTOR DE OBLIGACIONES RESTAURADORAS DENTRO DEL PROCEDIMIENTO SANCIONADOR…. el Consorcio podrá proceder a su ejecución supletoria. el Consorcio podrá proceder a su ejecución accesoria. el Consorcio podrá proceder a su ejecución subsidiaria. el Consorcio podrá proceder a su ejecución complementaria.

DE ACUERDO CON LA ORDENANZA REGULADORA DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE SANEAMIENTO Y DEPURACIÓN DEL CONSORCIO DE AGUAS DE BILBAO-BIZKAIA: Las funciones de inspección y vigilancia serán llevadas a cabo por el Consorcio solamente en los vertidos a la red primaria. Las funciones de inspección y vigilancia serán llevadas a cabo por el Consorcio tanto en los vertidos a la red primaria como en los que se realizan a la red de alcantarillado. Las funciones de inspección y vigilancia serán llevadas a cabo por el Consorcio tanto en los vertidos a la red primaria como en los que se realizan a la red de alcantarillado municipal cuando así lo solicite el ayuntamiento correspondiente. Las funciones de inspección y vigilancia serán llevadas a cabo por el Ayuntamiento tanto en los vertidos a la red primaria como en los que se realizan a la red de alcantarillado municipal.

A LOS PROCEDIMIENTOS QUE SE REFIERAN A LA APLICACIÓN Y EFECTIVIDAD DE LAS TASAS REGULADAS EN LA ORDENANZA REGULADORA DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE SANEAMIENTO Y DEPURACIÓN DEL CONSORCIO DE AGUAS DE BILBAO-BIZKAIA…. les será de aplicación el régimen de recursos previstos en las disposiciones de carácter tributario, en los términos establecidos en la Ordenanza fiscal. les será de aplicación el régimen de recursos previstos en la Ley de Procedimiento Administrativo Común. les será de aplicación el régimen de reclamaciones previas a la vía administrativa previstos en la Ordenanza fiscal. les será de aplicación el régimen de reclamaciones previstas en la Ley de Procedimiento Administrativo Común.

DE ACUERDO CON LA ORDENANZA REGULADORA DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE SANEAMIENTO Y DEPURACIÓN DEL CONSORCIO DE AGUAS DE BILBAO-BIZKAIA, ES USUARIO TIPO C…. Aquel que utiliza agua para actividades comerciales, industriales u otras que generen aguas residuales con carga contaminante inferior a 200 habitantes equivalentes. Aquel que utiliza agua para actividades comerciales o industriales que generen aguas residuales con una carga contaminante mayor de 200 habitantes equivalentes. Aquel que utiliza agua para vivienda hogar exclusivamente. Aquel que utiliza agua para actividades comerciales.

DE ACUERDO CON LA ORDENANZA REGULADORA DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE SANEAMIENTO Y DEPURACIÓN DEL CONSORCIO DE AGUAS DE BILBAO-BIZKAIA, ES USUARIO TIPO A…. Aquel que utiliza agua para actividades comerciales, industriales u otras que generen aguas residuales con carga contaminante inferior a 200 habitantes equivalentes. Aquel que utiliza agua para actividades comerciales o industriales que generen aguas residuales con una carga contaminante mayor de 200 habitantes equivalentes. Aquel que utiliza agua para vivienda hogar exclusivamente. Aquel que utiliza agua para actividades comerciales.

DE ACUERDO CON LA ORDENANZA REGULADORA DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE SANEAMIENTO Y DEPURACIÓN DEL CONSORCIO DE AGUAS DE BILBAO-BIZKAIA, ES USUARIO TIPO B…. Aquel que utiliza agua para actividades comerciales, industriales u otras que generen aguas residuales con carga contaminante inferior a 200 habitantes equivalentes. Aquel que utiliza agua para actividades comerciales o industriales que generen aguas residuales con una carga contaminante mayor de 200 habitantes equivalentes. Aquel que utiliza agua para vivienda hogar exclusivamente. Aquel que utiliza agua para actividades comerciales.

DE ACUERDO CON LA ORDENANZA REGULADORA DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE SANEAMIENTO Y DEPURACIÓN DEL CONSORCIO DE AGUAS DE BILBAO-BIZKAIA, LOS ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES O INDUSTRIALES FRENTE A CUYA FACHADA HAYA ALCANTARILLADO MUNICIPAL…. tienen la obligación de respetar la distancia de seguridad de un metro entre la puerta de acceso al local y la arqueta más cercana. tienen la obligación de respetar la distancia de seguridad de un metro y medio entre la puerta de acceso al local y la arqueta más cercana. tienen la obligación de conectar a él sus vertidos con carga contaminante mayor de 50 habitantes equivalentes. tienen la obligación de conectar a él sus vertidos de conformidad con lo dispuesto en la Ordenanza.

DE ACUERDO CON LA ORDENANZA REGULADORA DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE SANEAMIENTO Y DEPURACIÓN DEL CONSORCIO DE AGUAS DE BILBAO-BIZKAIA…. En el caso de existir más de un responsable de la infracción, las consecuencias derivadas de ésta se exigirán con carácter mancomunado. En el caso de existir más de un responsable de la infracción, las consecuencias derivadas de ésta se exigirán con carácter de proindiviso. En el caso de existir más de un responsable de la infracción, las consecuencias derivadas de ésta se exigirán con carácter solidario. En el caso de existir más de un responsable de la infracción, las consecuencias derivadas de ésta se exigirán con carácter retroactivo.

DE ACUERDO CON LA ORDENANZA REGULADORA DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE SANEAMIENTO Y DEPURACIÓN DEL CONSORCIO DE AGUAS DE BILBAO-BIZKAIA…. Las infracciones muy graves serán sancionadas con multa desde 10.001 euros hasta 16.000 euros. Las infracciones muy graves serán sancionadas con multa desde 9.001 euros hasta 15.000 euros. Las infracciones muy graves serán sancionadas con multa desde 8.001 euros hasta 14.000 euros. Las infracciones muy graves serán sancionadas con multa desde 7.001 euros hasta 13.000 euros.

DE ACUERDO CON LA ORDENANZA REGULADORA DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE SANEAMIENTO Y DEPURACIÓN DEL CONSORCIO DE AGUAS DE BILBAO-BIZKAIA, CUANDO LAS CONDUCTAS SANCIONADAS HUBIERAN CAUSADO DAÑOS EN EL SISTEMA DE SANEAMIENTO…. la resolución del procedimiento sancionador se limitará a imponer la sanción correspondiente, si bien podrán iniciarse acciones de responsabilidad civil por el valor de los daños causados. la resolución del procedimiento sancionador podrá declarar la exigencia al infractor de la reposición a su estado originario de la situación alterada por la infracción. la resolución del procedimiento sancionador conllevará la incoación de procedimiento de responsabilidad patrimonial por los daños causados. la resolución del procedimiento sancionador incorporará propuesta de denuncia por vía penal si los daños constituyeran indicio de comisión de delito.

DE ACUERDO CON LA ORDENANZA REGULADORA DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE SANEAMIENTO Y DEPURACIÓN DEL CONSORCIO DE AGUAS DE BILBAO-BIZKAIA, PARA EL CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES RESTAURADORAS DENTRO DEL PROCEDIMIENTO SANCIONADOR…. el Consorcio podrá imponer al infractor multas coercitivas cuando no atienda los requerimientos de ejecución en el plazo establecido. el Consorcio podrá imponer al infractor recargo del 15% en vía de apremio cuando no atienda los requerimientos de ejecución en el plazo establecido. el Consorcio podrá imponer al infractor recargo del 20% en vía de apremio cuando no atienda los requerimientos de ejecución en el plazo establecido. el Consorcio podrá imponer al infractor multas punitivas cuando no atienda los requerimientos de ejecución en el plazo establecido.

EN GENERAL, LOS DATOS OBTENIDOS MEDIANTE VIDEOVIGILANCIA SERÁN SUPRIMIDOS…. en el plazo máximo de un 15 días desde su captación, salvo cuando mediara autorización administrativa o judicial. en el plazo máximo de un mes desde su captación, salvo cuando mediara autorización administrativa o judicial. en el plazo máximo de un mes desde su captación, salvo cuando hubieran de ser conservados para acreditar la comisión de actos que atenten contra la integridad de personas, bienes o instalaciones. en el plazo máximo de 15 días desde su captación, salvo cuando hubieran de ser conservados para acreditar la comisión de actos que atenten contra la integridad de personas, bienes o instalaciones.

SEGÚN EL REGLAMENTO GENERAL DE PROTECCIÓN DE DATOS, REGLAMENTO (UE) 2016/679 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO DE 27 DE ABRIL DE 2016, ARTÍCULO 5, LOS DATOS PERSONALES SERÁN…. tratados de manera lícita, leal y transparente en relación con el interesado. adecuados, pertinentes y limitados a lo imprescindible en relación con el interesado. exactos, aunque no necesariamente actualizados ni sistematizados. Todas las respuestas anteriores son incorrectas.

DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN LA LEY ORGÁNICA 3/2018 DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES Y GARANTÍA DE LOS DERECHOS DIGITALES, EL DEBER DE CONFIDENCIALIDAD EN LA PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES: Vincula exclusivamente a los responsables y encargados del tratamiento de datos. La mencionada obligación podrá, en los casos que se determinen, mantenerse aun cuando hubiese finalizado la relación del obligado con el responsable o encargado del tratamiento. El deber de confidencialidad sustituirá a los deberes de secreto profesional de conformidad con su normativa aplicable. Ninguna de las anteriores afirmaciones es correcta.

EN CASO DE VIOLACIÓN DE LA SEGURIDAD DE LOS DATOS PERSONALES…. El responsable del tratamiento se limitará a documentar la violación de la seguridad de los datos personales, incluidos los hechos relacionados con ella, sus efectos y las medidas correctivas adoptadas. El responsable del tratamiento la notificará a la autoridad de control competente sin dilación indebida y a más tardar 72 horas después de que haya tenido constancia de ella. El responsable del tratamiento la documentará y notificará a la autoridad de control competente a más tardar 48 horas después de que haya tenido constancia de ella. El encargado del tratamiento solamente notificará al responsable del tratamiento las violaciones de la seguridad de los datos personales cuando ello suponga un alto riesgo para los derechos y libertades de las personas físicas.

LAS SANCIONES POR IMPORTE IGUAL O INFERIOR A 40.000 EUROS IMPUESTAS EN APLICACIÓN DEL REGLAMENTO (UE) 2016/679 Y DE LEY ORGÁNICA 3/2018 PRESCRIBEN: En el plazo de 3 meses. En el plazo de 6 meses. En el plazo de 1 año. En el plazo de 2 años.

LA LEY ORGÁNICA 3/2018, DE 5 DE DICIEMBRE, DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES Y GARANTÍA DE LOS DERECHOS DIGITALES TIENE POR OBJETO…. Garantizar los derechos a la protección de datos personales y de imagen de la ciudadanía conforme al mandato establecido en el Reglamento (UE) 2016/659. Garantizar los derechos digitales de la ciudadanía conforme al mandato establecido en el artículo 18.4 de la Constitución. Adaptar el ordenamiento jurídico español al Reglamento (UE) 2016/659. Ninguno de los anteriores es correcto.

LA AGENCIA ESPAÑOLA DE PROTECCIÓN DE DATOS ES…. Una autoridad administrativa dependiente de ámbito estatal, con personalidad jurídica y plena capacidad pública y privada, que actúa con plena dependencia de los poderes públicos en el ejercicio de sus funciones. Una autoridad judicial independiente de ámbito estatal, con personalidad jurídica y plena capacidad pública y privada, que actúa con plena independencia de los poderes públicos en el ejercicio de sus funciones. Una autoridad administrativa independiente de ámbito estatal, con personalidad jurídica y plena capacidad pública y privada, que actúa con plena independencia de los poderes públicos en el ejercicio de sus funciones. Ninguna de las anteriores afirmaciones es correcta.

PODRÁN LLEVAR A CABO EL TRATAMIENTO DE IMÁGENES A TRAVÉS DE SISTEMAS DE CÁMARAS O VIDEOCÁMARAS CON LA FINALIDAD DE PRESERVAR LA SEGURIDAD DE LAS PERSONAS Y BIENES, ASÍ COMO DE SUS INSTALACIONES…. Las Autoridades y Administraciones Públicas en ejercicio de sus competencias. Las personas físicas o jurídicas, públicas o privadas. Las Administraciones Públicas y las empresas que acrediten un interés legítimo. Las personas que acrediten un interés legítimo y obtengan la preceptiva autorización administrativa.

CONFORME AL ARTÍCULO 34 DE LA LEY ORGÁNICA 3/2018 , DE 5 DE DICIEMBRE, DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES Y GARANTÍA DE LOS DERECHOS DIGITALES, ¿QUÉ ENTIDADES DEBEN DESIGNAR UN DELEGADO DE PROTECCIÓN DE DATOS?. Los colegios profesionales y sus consejos generales. Las entidades aseguradoras y reaseguradoras. Los centros docentes que ofrezcan enseñanzas en cualquiera de los niveles establecidos en la legislación reguladora del derecho a la educación, así como las Universidades públicas y privadas. Todas la respuestas anteriores son correctas.

DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 4.11 DEL REGLAMENTO (UE) 2016/679, SE ENTIENDE POR CONSENTIMIENTO DEL AFECTADO…. toda manifestación de voluntad por la que autoriza el tratamiento de sus datos limitado a un plazo cierto e inequívoco. toda manifestación de voluntad libre, específica, informada e inequívoca por la que este acepta, ya sea mediante una declaración o una clara acción afirmativa, el tratamiento de datos personales que le conciernen. toda manifestación de voluntad verbal o escrita de la que quede constancia fehaciente de ceder sus datos a terceros para un fin legítimo. toda manifestación de voluntad escrita y debidamente firmada por la que este acepta la cesión de datos concretos y específicos a terceros, que precisan su uso con una finalidad legítima.

CONFORME A LA LEGISLACIÓN DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES, CUANDO SE PRETENDA FUNDAR EL TRATAMIENTO DE LOS DATOS EN EL CONSENTIMIENTO DEL AFECTADO PARA UNA PLURALIDAD DE FINALIDADES…. será necesario que el interesado manifieste por escrito que conoce las circunstancias en las que se produce la cesión de los datos. será necesario que conste ante la Agencia de Protección de Datos la pluralidad de finalidades perseguida con la cesión de los datos. será preciso que conste de manera específica e inequívoca que dicho consentimiento se otorga para todas ellas. será preciso que conste el consentimiento otorgado y que la Agencia de Protección de Datos inscriba las finalidades para las que pueden utilizarse los datos en los Registros creados al efecto.

A LOS EFECTOS ESTABLECIDOS EN EL ARTÍCULO 12.5 DEL REGLAMENTO (UE) 2016/679 SE PODRÁ CONSIDERAR REPETITIVO EL EJERCICIO DEL DERECHO DE ACCESO…. en más de dos ocasiones durante el plazo de diez meses, a menos que exista causa legítima para ello. en más de una ocasión durante el plazo de diez meses, a menos que exista causa legítima para ello. en más de una ocasión durante el plazo de seis meses, a menos que exista causa legítima para ello. en más de dos ocasiones durante el plazo de seis meses, a menos que exista causa legítima para ello.

CUANDO EL DELEGADO DE PROTECCIÓN DE DATOS SE TRATE DE UNA PERSONA FÍSICA INTEGRADA EN LA ORGANIZACIÓN DEL RESPONSABLE O ENCARGADO DEL TRATAMIENTO: Podrá ser removido, pero no sancionado por el responsable o el encargado por desempeñar sus funciones. Podrá ser sancionado, pero no removido por el responsable o el encargado por desempeñar sus funciones. No podrá ser removido ni sancionado por el responsable o el encargado por desempeñar sus funciones salvo que incurriera en dolo o negligencia grave en su ejercicio. Nunca podrá ser sancionado ni removido por desempeñar sus funciones.

LOS RESPONSABLES Y ENCARGADOS DEL TRATAMIENTO COMUNICARÁN A LA AGENCIA ESPAÑOLA DE PROTECCIÓN DE DATOS O, EN SU CASO, A LAS AUTORIDADES AUTONÓMICAS DE PROTECCIÓN DE DATOS, LAS DESIGNACIONES, NOMBRAMIENTOS Y CESES DE LOS DELEGADOS DE PROTECCIÓN DE DATOS…. En el plazo de 10 días. En el plazo de 15 días. En el plazo de 15 días, prorrogable a 20 por causas debidamente justificadas. En el plazo de un mes.

EL ARTÍCULO 4 DEL REGLAMENTO (UE)2016/679 DEFINE LA FIGURA DEL RESPONSABLE DE TRATAMIENTO COMO: La persona jurídica que determina los fines y medios del tratamiento. La persona física o jurídica, autoridad pública, servicio u otro organismo que, solo o junto con otros, determine los fines y medios del tratamiento. La autoridad pública que determina las medidas de seguridad a implantar. Ninguna de las anteriores afirmaciones es correcta.

CONFORME A LA LEGISLACIÓN DE PROTECCIÓN DE DATOS (LEY ORGÁNICA Y REGLAMENTO UE) LOS DATOS SERÁN…. exactos, precisos y sistematizados. aproximados, actualizados y si fuera necesario indexados. aproximados, adecuados a su finalidad y actualizados. exactos y, si fuere necesario, actualizados.

NO SERÁ IMPUTABLE AL RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO, LA INEXACTITUD DE LOS DATOS PERSONALES, CON RESPECTO A LOS FINES PARA LOS QUE SE TRATAN, CUANDO LOS DATOS INEXACTOS: Hubiesen sido obtenidos por el responsable directamente del afectado. Fuesen sometidos a tratamiento por el responsable por haberlos recibido de otro responsable en virtud del ejercicio por el afectado del derecho a la portabilidad. Fuesen obtenidos de un registro público por el responsable. Todas la respuestas anteriores son correctas.

DE ACUERDO CON EL REGLAMENTO (CE) 1221/2009, “IMPACTO AMBIENTAL” ES. cualquier cambio adverso en el medio ambiente, que se derive total o parcialmente de las actividades, productos o servicios de una organización. cualquier cambio adverso en el medio ambiente, que se derive total o parcialmente de la actividad humana. cualquier cambio en el medio ambiente, sea adverso o beneficioso, que se derive total o parcialmente de las actividades, productos o servicios de una organización. cualquier cambio en el medio ambiente, sea adverso o beneficioso, que se derive total o parcialmente de la actividad humana.

EL OBJETIVO DE EMAS CONSISTE EN…. promover mejoras continuas del comportamiento medioambiental de las organizaciones. establecer sistemas de gestión de la protección de datos en las organizaciones. establecer sistemas de gestión ambiental en las organizaciones. promover mejoras continuas en el tratamiento de los datos de carácter personal por las organizaciones.

A NIVEL EUROPEO LOS PRINCIPALES MODELOS DE SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL SON…. La norma ISO 14001, el Reglamento EMAS y la Etiqueta Ecológica Comunitaria. El Reglamento EMAS y la norma ISO 14001.. El Reglamento EMAS y la Etiqueta Ecológica Comunitaria. La norma ISO 14001 y la Etiqueta Ecológica Comunitaria.

DE ACUERDO CON EL REGLAMENTO (CE) 1221/2009 “ORGANIZACIÓN” ES: La compañía, sociedad, firma, empresa, autoridad o institución, situada dentro o fuera de la Comunidad, o parte o combinación de ellas, con personalidad jurídica propia, sea pública o privada, que tiene sus propias funciones y administración. La compañía, sociedad, firma, empresa, autoridad o institución, situada en la Comunidad Europea, con personalidad jurídica propia, sea pública o privada, que tiene sus propias funciones y administración. La compañía, sociedad, firma, empresa, autoridad o institución, situada en la Comunidad Europea, tenga o no personalidad jurídica, sea pública o privada, que tiene sus propias funciones y administración. La compañía, sociedad, firma, empresa, autoridad o institución, situada dentro o fuera de la Comunidad, o parte o combinación de ellas, tenga o no personalidad jurídica, sea pública o privada, que tiene sus propias funciones y administración.

DE ACUERDO CON EL ART. 9 DEL REGLAMENTO (CE) 1221/2009, TODA ORGANIZACIÓN REGISTRADA…. establecerá un programa de auditorías que garantice que, durante un período no superior a tres años o a cuatro años en caso de aplicarse la excepción establecida para organizaciones pequeñas, todas sus actividades están sujetas a una auditoría medioambiental interna. establecerá un programa de auditorías que garantice que, durante un período no superior a dos años o a tres años en caso de aplicarse la excepción establecida para organizaciones pequeñas, todas sus actividades están sujetas a una auditoría medioambiental interna. establecerá un programa de auditorías que garantice que, durante un período no superior a cuatro años todas sus actividades están sujetas a una auditoría medioambiental interna. establecerá un programa de auditorías que garantice que, durante un período no superior a dos años todas sus actividades están sujetas a una auditoría medioambiental interna.

DE ACUERDO CON EL REGLAMENTO (CE) 1221/2009, “SISTEMA DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL” ES: Un sistema general de gestión que incluye las actividades de planificación, los procedimientos, los procesos y los recursos para desarrollar, revisar y mantener la política medioambiental de una organización. La parte del sistema general de gestión que incluye la estructura organizativa, las actividades de planificación, las responsabilidades, las prácticas, los procedimientos, los procesos y los recursos para desarrollar, aplicar, alcanzar, revisar y mantener la política medioambiental y gestionar los aspectos medioambientales. Un sistema general de gestión que incluye la estructura organizativa, las actividades de planificación, las responsabilidades, las prácticas, los procedimientos, los procesos y los recursos para desarrollar, aplicar, alcanzar, revisar y mantener la política medioambiental y gestionar los aspectos medioambientales. La parte del sistema general de gestión que incluye las actividades de planificación, los procedimientos, los procesos y los recursos para desarrollar, revisar y mantener la política medioambiental de una organización.

LOS DOCUMENTOS UTILIZADOS PARA REGISTRAR LOS DATOS REQUERIDOS POR EL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DEBEN. Poder identificarse. Poder identificar el estado de su versión vigente. Todas las anteriores. Ninguna de las anteriores.

SEGÚN LA NORMA ISO 9001:2015 ENTRE LOS PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN DE LA CALIDAD ESTÁN: Enfoque al cliente. Liderazgo. Mejora. Todas las anteriores.

EN GESTIÓN DE LA CALIDAD, DENOMINACIÓN DEL DOCUMENTO QUE ESPECIFICA QUÉ PROCEDIMIENTOS Y RECURSOS DEBEN APLICARSE A UN PROCESO, PRODUCTO O CONTRATO ESPECÍFICO: Manual de la calidad. Especificación. Procedimiento normalizado de trabajo. Ninguno de los anteriores.

SEGÚN LA NORMA ISO 9001:2015 DEBEN GESTIONARSE: Los conocimientos de la organización. La competencia de las personas. Todas las anteriores. Ninguna de las anteriores.

EN GESTIÓN DE LA CALIDAD, DENOMINACIÓN DE LA FORMA ESPECIFICADA PARA LLEVAR A CABO UNA ACTIVIDAD: Organización del trabajo. Proceso. Procedimiento. Ninguna de las anteriores.

SEGÚN LA NORMA ISO 9001:2015 LA DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD DEBE INCLUIR: El alcance del sistema de gestión de la calidad. La misión, la visión y los valores de la organización. Todas las anteriores. Ninguna de las anteriores.

SEGÚN LA NORMA ISO 9001:2015 LA DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD DEBE INCLUIR: Resultados de las revisiones por la dirección. Resultados de las acciones correctivas. Todas las anteriores. Ninguna de las anteriores.

SEGÚN LA NORMA ISO 9001:2015 EL PENSAMIENTO BASADO EN RIESGOS DEBE DIRIGIRSE A: Aprovechar oportunidades. Prevenir resultados no deseados. Todas las anteriores. Ninguna de las anteriores.

DENOMINACIÓN DEL DOCUMENTO QUE ESPECIFICA EL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DE UNA ORGANIZACIÓN: Plan de la calidad. Especificación. Procedimiento. Ninguno de los anteriores.

EN GESTIÓN DE LA CALIDAD, LOS REGISTROS: Proporcionan resultados obtenidos o evidencia de actividades realizadas. Son información documentada. Todas las anteriores. Ninguna de las anteriores.

PARA AMPLIAR EL ESPACIO ENTRE LOS COMANDOS EN MICROSOFT WORD 2016 Y WORD 2019, DEBEMOS SELECCIONAR: Modo Mouse en el botón Modo mouse/táctil en la barra de herramientas de acceso rápido. No existe esta opción en las últimas versiones de Word. Modo táctil en el botón Modo mouse/táctil en la barra de herramientas de acceso rápido. Opciones de Word en la Ficha Archivo.

¿QUÉ ES LA INTEGRIDAD REFERENCIAL EN MICROSOFT ACCESS?. El propósito de la integridad referencial es evitar duplicidades de datos en una tabla. Que los datos son referidos de manera unívoca entre distintas bases de datos. El propósito es evitar registros huérfanos y garantiza que la relación entre dos tablas permanezca sincronizada durante las operaciones de actualización y eliminación. Operación que se realiza sobre una base de datos por la que se normalizan los datos de varias tablas.

LA HERRAMIENTA PARA ORDENAR UNA LISTA ALFABETICAMENTE EN MICROSOFT WORD 2016 Y WORD 2019 SE ENCUENTRA EN: Ficha Revisar. Ficha Vista. Ficha Diseño. Ficha Inicio.

¿PARA QUÉ SIRVE LA BARRA DE ESTADO EN MICROSOFT WORD 2016 Y WORD 2019?. Sólo para comprobar el número de palabras de un documento. Sólo para buscar el número de caracteres, párrafos y líneas de un documento. No da ninguna información sobre el número de palabras, caracteres, párrafos y líneas. Permite comprobar el número de palabras, caracteres, párrafos y líneas de un documento entre otras funciones.

¿PARA QUÉ SIRVE LA HERRAMIENTA COMBINACIÓN DE CORRESPONDENCIA?. Para enviar documentos sólo por correo electrónico. Para combinar una lista de direcciones con el mensaje que se haya creado y enviar un mensaje personalizado. Para enviar documentos sólo por correo postal. Ninguna de las anteriores.

LOS HIPERVÍNCULOS EN MICROSOFT WORD 2016 Y WORD 2019. Proporcionan una forma rápida de acceder exclusivamente a otros documentos. Proporcionan una forma rápida de acceder exclusivamente a páginas web. Proporcionan una forma rápida de acceder exclusivamente a direcciones de correo electrónico. Proporcionan una forma rápida de acceder a otros documentos, a páginas web y a direcciones de correo electrónico.

¿CUÁLES SON LOS TIPOS DE SALTOS DE SECCIÓN EN MICROSOFT WORD 2016 Y WORD 2019?. Página, columna, ajuste de texto. Pagina siguiente, continua, pagina par, pagina impar. Pagina siguiente, continua, columna, pagina par, pagina impar. Pagina siguiente, continua, ajuste de texto, pagina par, pagina impar.

¿QUÉ TIPOS DE RELACIONES ENTRE TABLAS SE PUEDEN REALIZAR EN MICROSOFT ACCESSS?. 3 tipos diferentes: uno a varios, varios a varios, uno a uno. 4 tipos diferentes: uno a varios, varios a varios, varios a uno, uno a uno. 2 tipos diferentes: uno a varios, uno a uno. Ninguna de las anteriores respuestas es cierta.

¿PARA QUÉ SIRVE UNA RELACIÓN ENTRE TABLAS EN MICROSOFT ACCESS?. Las relaciones entre tablas son combinaciones entre filas de distintas tablas con un mismo índice. Las relaciones entre tablas son combinaciones entre columnas de distintas tablas que tienen un mismo patrón. Microsoft Access usa relaciones de tablas para decidir cómo combinar las tablas y permiten evitar datos redundantes. Para realizar concordancias de datos de las tablas de una base de datos.

EN MICROSOFT WORD 2016 Y WORD 2019, MEDIANTE EL ESPACIADO ENTRE PÁRRAFOS DE LA FICHA DISEÑO CONTROLAMOS: La distancia entre párrafos. La separación entre caracteres dentro de un mismo párrafo. La distancia entre palabras en distintos párrafos. La distancia entre líneas de un mismo párrafo.

¿EN QUÉ PESTAÑA DE MICROSOFT WORD 2016 Y WORD 2019 ENCONTRAMOS EL MENÚ REFERENTE A LAS SANGRÍAS?. Formato > Sangrías. Formato > Tabulaciones. Inicio > Párrafo. Inicio > Sangrado.

EN MICROSOFT EXCEL 2016 Y EXCEL 2019 ¿CUÁL ES EL SIGNIFICADO DE LA REFERENCIA F2C2?. Referencia relativa a toda la fila situada sobre la celda activa. Referencia relativa a la celda situada dos filas hacia abajo y dos columnas hacia la derecha. Referencia relativa a la celda situada dos filas por encima, en la misma columna. Referencia absoluta a la celda de la segunda fila y la segunda columna.

SINTAXIS DE EXPRESIONES EN ACCESS, ¿CÓMO TIENEN QUE ESCRIBIRSE LOS VALORES DE TIPO CADENA?. Entre comillas dobles. Entre comillas simples. Entre corchetes. Entre dobles comillas dobles.

UNA FÓRMULA DE MATRIZ ES UNA FÓRMULA QUE PUEDE REALIZAR VARIOS CÁLCULOS EN UNO O MÁS ELEMENTOS DE UNA MATRIZ. EN MICROSOFT EXCEL 2016 Y EXCEL 2019 PODEMOS USAR FÓRMULAS DE MATRIZ PARA REALIZAR TAREAS COMPLEJAS, COMO: Contar el número de caracteres que contiene un rango de celdas. Sumar solo los números que cumplan ciertas condiciones, como los valores más bajos de un rango o los números comprendidos entre un límite superior e inferior. Sumar cada n valor de un rango de valores. Todas las anteriores.

¿EN MICROSOFT WORD SE PUEDE QUITAR EL FONDO DE UNA IMAGEN?. No, Microsoft Word no permite quitar el fondo de una imagen. Sí, pero sólo de las imágenes prediseñadas. Sí, Microsoft Word permite quitar el fondo de todo tipo de imágenes y gráficos. Sí, excepto para los archivos de gráficos vectoriales como los gráficos vectoriales escalables (SVG), los gráficos de Adobe Illustrator (AI), el formato de metarchivo de Windows (WMF) o el archivo de dibujo de vector (DRW).

EN MICROSOFT WORD PARA CAMBIAR EN UNA LISTA UNA VIÑETA POR UNA IMAGEN: No se pueden cambiar las viñetas por imágenes. Ir a la pestaña Inicio > Párrafo > clic en la flecha situada junto a lista con viñetas >clic en definir nueva viñeta. Ir a la pestaña Inicio > Párrafo > clic en la flecha situada junto a lista con viñetas >clic en definir nueva viñeta > imagen. Ir a la pestaña Inicio > Párrafo > clic en la flecha situada junto a lista con viñetas >clic en definir nueva viñeta > imagen > seleccionar imagen desde un archivo o en línea > insertar.

PARA CAMBIAR EL COLOR DE FONDO DE UN DOCUMENTO DE MICROSOFT WORD: Microsoft Word no permite cambiar el color de fondo de los documentos. En la ficha Insertar, seleccionar Color de página y seleccionar el color deseado. En la ficha Diseño, seleccionar Marca de agua. En la ficha Diseño, seleccionar Color de página y seleccionar el color deseado.

EN MICROSOFT WORD PARA VER Y COMPARAR DOCUMENTOS EN PARALELO: Microsoft Word no permite ver y comparar documentos en paralelo. Abrir los dos archivos que se quieren comparar. Ir a pestaña Vista > Ver en paralelo. Abrir los dos archivos que se quieren comparar. Ir a pestaña Vista > Ventana > Ver en paralelo. Abrir los dos archivos que se quieren comparar. Ir a pestaña Vista > Ventana > Macros.

EN MICROSOFT WORD PARA PONER UNOS MÁRGENES SUPERIOR E INFERIOR DE 3 CM, IZQUIERDO 4 CM Y DERECHO 3,5 CM, ¿CUÁLES SON LOS PASOS A SEGUIR?. Ficha inicio > grupo configurar página > márgenes> márgenes personalizados. Ficha diseño de página > párrafo > márgenes > márgenes personalizados. Ficha diseño de página > márgenes > márgenes personalizados. Márgenes personalizados > párrafo > grupo configurar página > márgenes.

¿QUÉ HERRAMIENTAS DE IMAGEN ESTÁN DISPONIBLES EN MICROSOFT WORD?. Agregar efectos artísticos. Cambiar el brillo. Cambiar la nitidez. Todas las anteriores.

EL FORMATO CONDICIONAL EN MICROSOFT EXCEL FACILITA EL PROCESO DE RESALTAR CELDAS O RANGOS DE CELDAS INTERESANTES, DESTACAR VALORES INUSUALES Y VER DATOS EMPLEANDO: Barras de datos. Escalas de colores. Conjuntos de iconos. Todas las anteriores.

Denunciar Test