tecnicolor segundo
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() tecnicolor segundo Descripción: Geografia en latinoamerica |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Racionalización desiderativa: Las características asignadas al símbolo deben corresponder a la lógica y al proceso secundario. V o F. verdadero. falso. Cúal es Test que tiene como antecedente el Test de Apercepción Temática. tro. COLORES. CAT. desiderativo. pbll. Segunda disociación instrumental: Es un indicador de un Yo diferenciado del exterior, que puede reconocer qué situaciones le generan ansiedad y sabe que recursos apelar para controlarlas y resolverlas. V o F. verdadero. falso. Un Yo débil, que no llega a sentirse aniquilado por la consigna ni obligado a recurrir a una negación maníaca de la muerte, también puede realizar el test. verdadero. falso. En el TRO: evocar temas de relaciones humanas conflictivos, que es?. Es una característica de las láminas. Es una característica sólo de la lámina 1. No es una característica de las láminas. Es parte de las relaciones objetales. Son fallas en el Test Desiderativo. En el Cuestionario Desiderativo el objetivo de esta técnica es, por una parte explorar el grado de “fortaleza yoica” de un sujeto. Por otra parte, contempla la posibilidad de pesquisar la capacidad para elaborar pérdidas. Además de revelar el repertorio de defensas con el que un sujeto cuenta e inferir cuales son aquellos puntos de fijación predominantes. verdadero. falso. La consigna del Test Desiderativo no provoca un ataque a la integridad del Yo. falso. verdadero. Un Yo muy débil y sin defensas en el Cuestionario Desiderativo. queda paralizado ante la situación de muerte fantaseada propuesta para la consigna y no puede responder al test porque no puede discriminar entre la muerte real y la fantasía de muerte. logra reorganizarse gracias a una negación maníaca de la angustia de muerte, negando la misma posibilidad de morir. no queda aniquilado por la consigna ni recurre a negaciones maníacas, sino que tampoco apela a elecciones de objetos que tienen como rasgos esenciales la debilidad, fragilidad o indefensión, en todo caso aparecerán en las catexias negativas. En qué test se pide que se le ponga título a la historia. TRO. HTP. Desiderativo. Colores. Persona Bajo La Lluvia. El TRO tiene Cuatro Series: A. B. C. : 4 láminas en cada una, con figuras pictóricas y una lámina blanca. falso. verdadero. En el TRO EL Primer Sistema Tensional: Constituido por las experiencias de relaciones más concientes acumulada en períodos posteriores, con permanente puesta a prueba de su validez, facilitando la consolidación de patrones e interacciones más aceptables. Unido a valores compatibles en las relaciones sociales. falso. verdadero. En el TRO, se toma tiempo de reacción a la respuesta. si. no. a veces. Depende la lámina. En las láminas 1 y la blanca. ¿Qué es lo que más te gustaría ser, si no pudiese ser persona? ¿Por qué?. Consigna del Test Desiderativo. Consigna de Hora de Juego Diagnóstica. Consigna del Test de la Familia. Consigna del Test de PBLL. Primera disociación instrumental: fallos. Brinda respuestas antropomórficas. Puede elegir el mismo símbolo en las catexias positivas y negativas. Todas son correctas. Puede elegir una característica no acorde con el símbolo. El Test Desiderativo para niños y niñas no es tan ansiógena como sí es para lxs adultxs. El concepto de muerte del niño, tanto como los recuerdos agradables surgidos y el lenguaje verbal y corporal durante la administración así parecen denotarlo. verdadero. falso. Cuando por ausencia el sujeto no puede justificar los motivos de su elección, puede ser un fracaso en la racionalización desiderativa. si. no. Cuestionario desiderativo: La técnica posibilita inferir: •La fortaleza o debilidad del Yo • El bagaje defensivo • El tipo de relaciones objetales • Conflictos básicos del sujeto: las fuerzas pulsionales que están en juego • Angustias • Fantasías. Todas son correctas. El bagaje defensivo. Angustias y fantasías. La fortaleza o debilidad del Yo. . El tipo de relaciones objetales. En todas las técnicas proyectivas se indaga personalidad. verdadero. falso. El TRO tiene como objetivo examinar la personalidad del individuo, su equilibrio emocional y descartar alteraciones psicológicas y orgánicas. falso. verdadero. En el TRO: PRIMER SISTEMA TENSIONAL: Integrado por las formas inconscientes reprimidas que fueron “fantasiadas” como medios de gratificación o ataque, cuando en las primeras etapas de vida, superaba la frustración el umbral de tolerancia. Relaciones inconscientes, activadas procurando resolverse en comportamientos irracionales e infantiles, incompatibles con las pautas sociales. verdadero. falso. EN el C.D. El entrevistador siempre es una amenaza para el entrevistado. V o F. falso. verdadero. En el CD para niñxs a que forma pertenece esta pregunta “Si no pudieras ser persona ¿Cuál es el animal que más te gustaría ser? Podés elegir entre los animales que vuelan, que andan por la tierra, que nadan”. Forma Guiada. Forma Guiada Abreviada. Grados de Fortaleza del YO: un yo muy débil: queda paralizado ante la situación de muerte y no puede responder a la consigna porque no puede discriminar entre la muerte real y la fantasía de muerte. . No se encuentra apto para realizar el test porque no puede discriminar entre la muerte real y la fantasía de muerte. logra reorganizarse gracias a la negación maníaca de la angustia de muerte, negando la misma posibilidad de morir. En el CD para niñxs a que forma pertenece esta pregunta “Si no pudieras ser persona ¿Cuál es el animal que más te gustaría ser?. Forma Guiada Abreviada. Formato indistinto. Forma guiada. La consigna para niños y niñas en el CD es: Se empazaría el CD con la modalidad habitual: ¿«Si no pudieras ser persona (o niñx), qué es lo que más te gustaría ser?». Ante una resp. Inicial de fallo en la primera disociación, se pasaría a la forma guiada p/niñxs de 6 y 7 años. O a la Forma Guiada Abreviada, si el niño o niña tiene 8 años o más. verdadero. falso. En el Test Desiderativo cuantas opciones tiene el entrevistado implícitamente: 3. 1. 2. 6. ninguna. El sujeto en la lámina blanca puede bloquearse. verdadero. falso. Que puntos se toma en cuenta en las historias del TRO. Longitud y tipo de argumento. Adecuación a la consigna. Edad y nivel educativo. Longitud y tiempos de reacción. Actitudes del Sujeto. En el Test de TRO tomamos cuestiones vinculadas a la: realidad y fantasia. realidad. deseo. fantasia. En el CD Las preguntas positivas exploran COMO SE DEFIENDE la persona del peligro, y las negativas muestran DE QUE SE DEFIENDE. verdadero. falso. Herbert Phillipson además de haber sido el creador del TRO, fue autor del CAT y del Test Desiderativo, teniendo una gran participación en su enseñanza en el Test de los Colores. falso. verdadero. Si no cumple con todo lo pedido en la consigna, se alienta al examinado a cubrir las tres partes de la historia. verdadero. falso. Que el sujeto no pueda producir respuesta alguna en el CD es un fallo. verdadero. falso. - En el CD el tiempo de reacción muy corto Indica que el impacto de la consigna ha sido intenso y que el Yo reacciona lentamente. falso. verdadero. En el C.D. La consigna solicita al examinado de manera que no renuncie su identidad humana. falso. verdadero. En el C.D. Un tiempo de reacción muy largo: marcar lo que corresponde: Indica que el impacto de la consigna ha sido intenso. Suele alargarse en la primera catexia positiva. Se debe incluir el tiempo de las primeras verbalizaciones. Desiderativo: Identificación proyectiva: fallos: Por pérdida de distancia entre el símbolo y los aspectos representados. El sujeto no puede responder a alguno de los reinos ya sea en las catexias positivas o negativas. Sobredimensionamiento de la racionalización que no enriquece el símbolo. Cuando el sujeto responde en la serie positiva un símbolo que rechaza o en la serie negativa un símbolo que elige como valorado. Clisé Perceptual: Qué cuenta y dice acerca de aquello que ve en cada lámina, qué tema aborda, si es o no el esperado. •Qué percibe cada sujeto. •Qué significación le da a lo percibido. •Se vincula al contenido. falso. verdadero. “TR: X” (x = tiempo tomado por el evaluado desde que se termina la consigna hasta que comience a responder). En el CD. verdadero. falso. La clase n y n, involucra en sí misma un problema, por qué?. Por su falta de homogeneidad. Por sus niveles de ansiedad. Porque presentan un mismo nivel evolutivo. El CAT A no incluye figuras de animales. falso. verdadero. conviene en el CAT A presentarle una por vez, y mantenerlas restantes fuera de sualcance y de su visita. verdadero. falso. La consigna más adecuada para empezar en el CAT A es : "jugaremos a contar cuentos, tú los contarás mirando unas láminas y nos dirás que sucede, qué están haciendo los animales. "jugaremos a contar cuentos". "jugaremos a contar cuentos, tú los contarás mirando unas láminas y nos dirás que sucede, qué están haciendo los animales". "jugaremos a conta cuentos de animales. "jugaremos a contar cuentos y lo harás mirando unas láminas". Cuando tomamos el CAT A, tenemos que explicarle al niño/a que no hay aprobación o reprobación. verdadero. falso. Los contenidos manifiestos de las láminas provocan respuestas relacionadas con la oralidad, la rivalidad, la relación con las figuras paternas (y como percibe el niño a estas figuras), el Edipo, la escena primaria y las fantasías asociadas, analidad, defensas e impulsos. verdadero. falso. En Psicología, la apercepción es "el proceso por el cual la nueva experiencia es asimilada y transformada por el residuo de la experiencia pasada de un individuo para formar un nuevo todo". verdadero. falso. En el CAT se estudian aspectos estructurales, dinámicos y cognitivos. verdadero. falso. Proyección y defensas: Implica entonces la manifestación de las tres instancias del aparato psíquico (ello, yo, super yo) y no sólo un proceso consciente. falso. verdadero. Las percepciones para Lipps, mantienen siempre nuestra atención consciente. falso. verdadero. En el Test Desiderativo el objetivo es: obtener la imagen corporal del individuo bajo condiciones ambientales desagradables, en los que la lluvia representa el elemento perturbador, por lo que se van a poner en juego defensas. falso. verdadero. El Test de Relaciones Objetales o TRO es una técnica proyectiva desarrollada por Phillipson, compuesta por 13 laminas, fundamentada en la estimulación visual y la producción verbal. Se utiliza para indagar aspectos de la personalidad, en adolescentes a partir de los 14 años de edad. verdadero. falso. El Clise temático en el TRO, nos habla de que ve el sujeto en la lamina, si tiene relación con aquello esperable, que suele percibirse y describirse en determinado lugar y época y en determinado corte etario.Puede haber fenómenos como agregado perceptual, recorte u omisión, distorsión perceptual. falso. verdadro. |