Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería Descripción: Generales - TEST 314 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Es un tipo de cama hospitalaria: a) Cama de tracción. b) Cama electrocircular o de Striker. c) Cama plisada. d) Cama elástica. 2. Incoveniente que presenta la utilización de óxido de etileno: a) Es un gas inflamable. b) Puede producir intoxicaciones agudas (tóxicos). c) Existen sospechas de que puede ser cancerígeno, teratógeno y provocar abortos. d) Los tres. 3. Posición para administrar un enema: a) DLD. b) Sims o semiprona. c) Recuperación o lateral de seguridad. d) Son correctas b y c. 4. Se considera un drenaje simple o pasivo al drenaje tipo: a) Penrose. b) Redón. c) Pleur-Evac. d) Abramson. 5. Zona del quirófano donde se puede entrar con cualquier indumentaria: a) Limpia. b) Intercambio. c) Estéril. d) Ingreso. 6. Anciano de 76 años, con pluripatología y problemática social relacionada con su estado de salud: a) Persona mayor enferma. b) Anciano geriátrico. c) Anciano frágil. d) Anciano de alto riesgo. 7. Estudio de la evolución de un fármaco en el organismo: a) Liberación. b) Biotransformación. c) Farmacodinámica. d) Farmacocinética. 8. NO es una prestación de Atención Primaria: a) La atención a la salud bucodental. b) La atención de urgencia. c) La atención a la mujer. d) La atención de cuidados intensivos. 9. Es una vitamina liposoluble: a) Vitamina E. b) Ácido Fólico. c) Vitamina B5. d) Ninguna de las anteriores es correcta. 10. La sonda Nutrisoft es: a) Nasogástrica. b) Rectal. c) De gastrostomía. d) Postpilórica. 11. Tendremos en cuenta en la relación con los familiares del paciente: a) Reforzar los puntos fuertes de la familia. b) Evitar tópicos y consejos vagos. c) Mantener a la familia informada sobre los cuidados que recibe el/la paciente, horarios de información médica, etc. d) Todas son correctas. 12. `Óbito` es sinónimo de: a) Urgencia. b) Muerte. c) Dolor. d) Acontecimiento. 13. Cuál NO es actividad instrumental de la vida diaria: a) Preparar la comida. b) Ir de compras. c) Deambulación. d) Responsabilidad sobre la medicación. 14. Las escalas de Norton o de Braden sirven para: a) Valorar las actividades de la vida diaria. b) Valorar el grado de actividad del paciente. c) Valorar el riesgo de UPP. d) Ninguna de las respuestas es correcta. 15. El instrumental destinado a traccioanar los tejidos es: a) De corte. b) De hemostasia. c) De disección. d) De talla o campo. 16. Los residuos citotóxicos son: a) Líquidos radiográficos. b) Medicamentos citotóxicos y todo el material que haya estado en contacto con ellos. c) Residuos químicos específicos. d) Los que emiten radiaciones ionizantes. 17. Los cuidados paliativos al paciente terminal se realizan en: a) Unidades de cuidados paliativos Hospitalarias. b) Centros de salud. c) Domicilio pacientes. d) En cualquiera de los anteriores. 18. Una de estas enfermedades mentales es una neurosis: a) Esquizofrenia. b) Trastorno de conversión. c) Trastorno bipolar. d) Demencia. 19. ¿Cómo se conoce a los residuos de tipo III o grupo III?. a) Residuos patológicos. b) Residuos sólidos o clínicos. c) Residuos sanitarios específicos. d) Residuos de riesgo, patológicos e infecciosos. 20. La mancha mongólica del recién nacido: a) Indica retraso mental. b) Es un punteado blanco y minúsculo en la cara. c) Es una zona azulada en la zona sacra. d) Ninguna es correcta. |