option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

tecno c/ la MM

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
tecno c/ la MM

Descripción:
repaso PARCIAL 1

Fecha de Creación: 2025/04/27

Categoría: Otros

Número Preguntas: 95

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿A qué debe responder el diseñador actual en sus confecciones?. A) A las tendencias de moda únicamente. B) A la maximización de la producción. C) A estrategias de bajo impacto ambiental y éticas de consumo.

(Verdadero/Falso) El diseñador debe enfocarse exclusivamente en el producto final, sin involucrarse en la materia prima ni los desechos. Falso. Verdadero.

¿Cuál es el objetivo del Diagrama Tecnológico?. A) Incrementar costos de producción. B) Reducir errores y evitar la improvisación. C) Acelerar los tiempos de producción sin planificación.

¿Qué se hace en la fase de "Verificación y Testeo"?. A) Se lanza el producto al mercado. B) Se prueban prototipos y se validan decisiones de diseño. C) Se seleccionan los canales de distribución.

Las fases del diagrama tecnológico deben realizarse siempre de manera secuencial. Falso. Verdadero.

profe San Martín cruzo los Andes en moto o en skate?. eee papi. en caballo blanco.

¿Qué características externas de una fibra afectan el tacto y la textura?. A) Forma de sección transversal y superficie. B) Solo la longitud. C) Solo el diámetro.

Las fibras homopolímeras están compuestas por dos sustancias diferentes. Falso. Verdadero.

Las fibras homopolímeras están compuestas por ___ sustancias: 1. 2.

Las fibras cipolimero están compuestas por ___ sustancias: 1. 2. 3.

¿Qué factores contribuyen a la formación de una tendencia?. A) Solo la moda. B) Arte, cultura, actitudes del consumidor, innovación, mercado. C) Preferencias individuales.

Las tendencias no tienen relación con las necesidades ambientales. Falso. Verdadero.

Composición química de las fibras son dos: cuales?. homopolimeros. copolimeros. monómeros. polímeros.

Segun composicion molecular las fibras pueden ser: monomeros. polimeros. mimimeros. copolímeros.

¿Dónde se analiza el comportamiento del consumidor en Argentina?. A) CONICET. B) Observatorio de Tendencias del INTI. C) INTA.

¿Qué propiedad distingue a la lana?. A) Alta tenacidad en seco. B) Resiliencia. C) Baja absorción de humedad.

El algodón tiene alta absorbencia y se arruga fácilmente. Verdadero. Falso.

¿Cuál de las siguientes fibras es considerada de lujo por su costo de producción?. A) Lino. B) Algodón. C) Coir.

¿Qué tipo de hilatura utiliza el acetato?. A) Hilatura en húmedo. B) Hilatura en seco. C) Hilatura por fusión.

El rayón es una fibra que busca imitar la lana. Falso (imita a fibras celulósicas como el algodón). Verdadero (imita a fibras celulósicas como la lana).

¿Qué fibra se conoce como "fibra milagrosa" en los años 40?. A) Poliéster. B) Acrílico. C) Nylon.

El poliéster resiste a la luz solar y al biodeterioro. Verdadero. Falso.

¿Cuál es una característica del spandex?. A) Baja resistencia al sudor. B) Alta resistencia al biodaño. C) Baja durabilidad.

¿Qué tipo de hilo tiene una textura mate y afelpada?. A) Hilo de filamento liso. B) Hilo hilado (fibras discontinuas). C) Hilo texturizado.

La torsión del hilo influye en su resistencia. Verdadero. Falso.

La siglo cumplio.. 30 años papi. 40 años papi. 20 papi.

¿Cuál es el nuevo rol del diseñador en la industria textil?. A) Incrementar el consumo de productos textiles. B) Diseñar productos que duren poco tiempo. C) Confeccionar con estrategias de menor impacto ambiental y éticas de consumo. D) Aumentar los costos de producción.

¿Qué es un diagrama tecnológico?. A) Una estrategia de marketing. B) Un plan de distribución de productos. C) Esquema que organiza las fases del proceso de diseño para reducir errores. D) Manual de costura​.

Amor platónico por el que Adela FR daría sus entrañas. Sebastian yatra. Sebastian Stan. Bucky en marvel.

¿Cuál es el objetivo de la fase de "Definición Estratégica"?. A) Estimar los costos de venta. B) Definir qué problema resolver, recolectar información y delimitar márgenes de acción. C) Elegir colores y estampados. D) Contratar personal de producción​.

¿Qué se realiza en la fase de "Diseño de Concepto"?. A) Se define exclusivamente el packaging. B) Se lanzan los productos al mercado. C) Se asignan recursos, se definen materiales y tecnologías, y se crea un concepto claro. D) Se prueba el producto en consumidores.

¿Qué características externas determinan una fibra?. A) Longitud, diámetro, forma de sección transversal y superficie. B) Solo el peso molecular. C) Exclusivamente el color. D) Solo la elasticidad.

¿Qué son las fibras homopolímeras?. A) Fibras de origen animal. B) Fibras que contienen dos sustancias químicas. C) Fibras formadas por una sola sustancia. D) Fibras artificiales procesadas​.

¿Qué institución en Argentina se encarga de analizar tendencias?. A) INTA. B) Ministerio de Cultura. C) Observatorio de Tendencias del INTI. D) Secretaría de Comercio​.

¿Qué son las fibras proteicas?. A) Fibras que se obtienen de semillas. B) Fibras de origen vegetal. C) Fibras de origen animal como lana, seda, alpaca y cachemira. D) Fibras de filamentos sintéticos​.

¿Qué propiedades tiene la lana?. A) Alta tenacidad en seco. B) Baja absorción de humedad. C) Resiliencia, higroscopicidad, resistencia media, volumen y cuerpo. D) Inflexibilidad total​.

¿Qué fibra es conocida por su tacto seco y lustre natural?. A) Lana. B) Algodón. C) Seda. D) Lino.

Qué fibra vegetal es la más usada en climas templados?. A) Lino. B) Coir. C) Algodón. D) Yute​.

¿Qué tipo de fibra es el lino?. A) Fibra de semilla. B) Fibra de tallo o líber. C) Fibra de hoja. D) Fibra sintética.

¿Cómo se obtiene una fibra artificial?. A) Extracción de fibras de plantas. B) Tejiendo fibras animales. C) Disolviendo o fundiendo productos naturales y compuestos químicos. D) Por hilado de algodón.

¿Qué tipo de hilatura utiliza el rayón?. A) Hilatura en seco. B) Hilatura en húmedo. C) Hilatura por fusión. D) Hilatura mecánica​.

. ¿Cuál es la primera fibra sintética?. A) Poliéster. B) Acrílico. C) Nylon. D) Rayón.

¿Qué características tiene el poliéster?. A) Alta formación de hongos. B) Alta resistencia al biodeterioro, formación de peeling, conservación de forma. C) Alta absorción de humedad. D) Muy baja durabilidad​.

. ¿Qué son las fibras sintéticas elastoméricas?. A) Fibras de baja elasticidad. B) Fibras con capacidad de elongarse entre 450% y 700% con recuperación instantánea. C) Fibras que no resisten el calor. D) Fibras de baja resistencia.

¿Qué es el spandex?. A) Una fibra que se daña fácilmente con el sudor. B) Un tipo de hilo texturizado. C) Fibra elastomérica más durable que el hule, resistente al sudor y biodeterioro. D) Fibra de baja elasticidad.

¿Qué son los hilos hilados?. A) Hilos compuestos por fibras continuas. B) Hilos formados por fibras discontinuas torcidas juntas. C) Hilos de filamento liso. D) Hilos de fibras fundidas​.

¿Qué diferencia hay entre hilo de filamento liso y texturizado?. A) No existe diferencia. B) Ambos tienen la misma textura. C) El texturizado tiene más volumen, elasticidad y "respirabilidad". D) El liso tiene más volumen.

¿Cuál ha sido históricamente el principal uso de las fibras textiles?. A) Generar arte visual. B) Protección climática en diversas culturas. C) Decoración de interiores.

¿Qué permitió el desarrollo de fibras artificiales?. A) La necesidad de reducir costos. B) Avances en la tecnología moderna. C) Las guerras mundiales.

¿Qué características destacan en las fibras artificiales?. A) Peso pesado y rigidez. B) Ligereza, suavidad y brillo. C) Resistencia extrema al fuego. D) Absorción total de humedad.

tipos de fibras naturales: A) Proteicas y minerales. B) Celulósicas naturales y proteicas. C) Artificiales y metálicas. D) Oleaginosas y vinílicas.

¿Cuál de las siguientes fibras es celulósica natural?. A) Seda. B) Algodón. C) Lana. D) Spandex.

¿Qué fibras se consideran proteicas ?. A) Lino y algodón. B) Lana y seda. C) Nylon y poliéster. D) Rayón y acetato.

¿Qué fibra se describe como celulósica regenerada?. A) Nylon. B) Rayón. C) Acrílico. D) Spandex.

¿Cuál es el primer tipo de fibra sintética mencionada?. A) Poliuretano. B) Poliéster. C) Nylon. D) Modacrílico.

fibra derivada de la celulosa: A) Acrílico. B) Acetato. C) Nylon. D) Olefina.

¿Qué grupo de fibras incluye las acrílicas y modacrílicas?. A) Fibras metálicas. B) Fibras vinílicas. C) Fibras minerales. D) Fibras oleaginosas.

. ¿Qué tipo de fibra se trata junto al hule?. A) Nylon. B) Rayón. C) Spandex. D) Lino.

¿Qué materiales textiles especializados se mencionan además de las fibras comunes?. A) Bambú y lino. B) Vidrio, metal, aramida y novoloid. C) Cuero y gamuza. D) Nylon y rayón.

. ¿De dónde provienen las fibras celulósicas de hojas?. A) De animales como el gusano de seda. B) De los tallos de plantas. C) De las hojas de plantas. D) De minerales​.

¿Cómo se clasifican las fibras celulósicas de hojas?. A) Como fibras proteicas. B) Como fibras naturales vegetales. C) Como fibras artificiales. D) Como fibras sintéticas​.

. ¿Cuáles son ejemplos de fibras de hojas?. A) Piña, sisal, rafia. B) Algodón, lino. C) Lana, seda. D) Rayón, nylon​.

¿Qué características generales tienen las fibras de hojas?. A) Son suaves y frágiles. B) Son resistentes, rígidas y fibrosas. C) Son extremadamente elásticas. D) Son ligeras como la lana.

¿De qué se obtienen las fibras artificiales?. A) Directamente de animales. B) A partir de compuestos naturales disueltos y procesados químicamente. C) De metales fundidos. D) Del reciclaje de textiles​.

¿Qué proceso sigue la fabricación de fibras artificiales?. A) Hilar fibras naturales sin modificación. B) Combinar diferentes animales. C) Crear una solución de hilatura y extruirla a través de hileras. D) Fundir plásticos.

¿Cuáles son los tipos de hilatura de fibras artificiales?. A) Hilatura en húmedo, en seco y por fusión. B) Hilatura mecánica y manual. C) Hilatura de estirado solamente. D) Hilatura por combustión.

¿Qué característica presenta el rayón?. A) Es oleofílico y difícil de teñir. B) Es una fibra celulósica regenerada, absorbente y económica. C) Es de origen sintético 100%. D) Es muy resistente al fuego.

¿Cómo se caracteriza el acetato?. A) Alta absorbencia. B) Alta resistencia a la luz solar. C) Baja absorbencia, apariencia lujosa y tacto suave. D) Similar al lino​.

¿Cómo se originan las fibras sintéticas?. A) De plantas procesadas. B) A partir de síntesis química de monómeros para formar polímeros. C) De animales modificados. D) Del tejido manual de hojas​.

¿Qué propiedades comunes tienen las fibras sintéticas?. A) Alta absorción de humedad. B) Sensibilidad al calor, baja absorbencia y acumulación de estática. C) Olor neutro y biodegradabilidad total. D) Resistencia química nula.

¿Qué fibra sintética es conocida por resistir la luz solar y conservar su forma?. A) Nylon. B) Rayón. C) Poliéster. D) Algodón​.

¿Qué características tiene el spandex?. A) Baja elasticidad. B) Elongación entre 450% y 700%, alta resistencia al biodeterioro. C) Rígido y quebradizo. D) No resiste el sudor​.

¿Cuáles de las siguientes son fibras naturales?. A) Rayón y nylon. B) Algodón, lino, lana y seda. C) Poliéster y acrílico. D) Acetato y spandex​.

¿Qué tipo de fibra es la lana?. A) Fibra celulósica. B) Fibra artificial. C) Fibra proteica natural. D) Fibra sintética​.

¿Cuáles de las siguientes son fibras artificiales?. A) Seda y lino. B) Rayón y acetato. C) Nylon y poliéster. D) Algodón y yute.

¿De qué se obtienen las fibras artificiales?. A) Síntesis de polímeros. B) Disolución o modificación de productos naturales. C) Proceso de fundido de minerales. D) Modificación genética de animales​.

¿Qué característica tienen las fibras artificiales?. A) Son naturales sin modificación. B) Se diseñan para imitar características naturales. C) Son completamente sintéticas. D) No pueden modificarse.

¿Cuáles de las siguientes son fibras sintéticas?. A) Algodón y lino. B) Nylon, poliéster, acrílico y spandex. C) Rayón y acetato. D) Lana y seda​.

¿Cómo se producen las fibras sintéticas?. A) Directamente de plantas. B) De síntesis química de compuestos (monómeros formando polímeros). C) Del procesamiento de madera. D) Por tejidos artesanales​.

¿Qué características generales tienen las fibras sintéticas?. A) Alta absorbencia de humedad. B) Acumulación de electricidad estática y baja absorción. C) Alta biodegradabilidad. D) Se degradan fácilmente con el agua.

¿Qué es la hilatura en húmedo?. A) Extrusión de polímeros en aire caliente. B) Extrusión en un baño químico donde se solidifica al coagularse. C) Fundido directo de polímeros en moldes. D) Hilar filamentos de fibras naturales​.

¿Qué fibras suelen producirse mediante hilatura en húmedo?. A) Algodón y lino. B) Rayón y algunas acrílicas. C) Seda y lana. D) Nylon y poliéster​.

¿Qué caracteriza a la hilatura en seco?. A) La fibra solidifica al evaporarse el solvente en aire caliente. B) El material se solidifica al contacto con agua fría. C) Solo se usa para fibras naturales. D) No se requiere disolver ningún material​.

¿Cómo funciona la hilatura por fusión?. A) La solución se enfría y se solidifica tras pasar por el aire. B) Se seca en contacto con vapor de agua. C) Se funde en líquidos químicos. D) Requiere disolución previa en solventes.

¿Según qué factores se clasifican los hilos?. A) Color, peso y elasticidad. B) Calibre, cantidad de torsión y número de partes. C) Marca, precio y origen. D) Textura, tamaño y color​.

¿Qué aspectos determina el tipo de hilo?. A) Color y aroma. B) Longitud de la fibra, aspecto y uso final. C) Edad de las fibras. D) Peso del hilo.

¿Qué tipos de hilo existen según su forma de fabricación?. A) Hilos de fibras de lana únicamente. B) Hilos de filamentos lisos, filamentos texturizados o hilados. C) Hilos de seda natural solamente. D) Hilos plásticos reciclados​.

¿Qué es el calibre o denier de un hilo?. A) El peso del hilo. B) La cantidad de colores que puede tener. C) La medida relacionada a los orificios de la hilera y la velocidad de extrusión. D) La duración de un hilo​.

. ¿De qué depende el calibre (denier) de un hilo?. A) Del tipo de algodón usado. B) De la forma en que se hila a mano. C) Del tamaño de los orificios de la hilera, la velocidad y rapidez de extracción. D) De la temperatura ambiente​.

¿Qué es un hilo simple?. A) Un hilo de muchos filamentos mezclados. B) Un hilo que fue teñido una sola vez. C) Un hilo realizado en una sola operación de torcido. D) Un hilo sin ningún tipo de torsión​.

¿Qué es un hilo de dos cabos?. A) Un hilo sin torsión. B) Una mezcla de hilo natural y sintético. C) Una combinación de dos o más hilos simples en una segunda operación de torcido. D) Un hilo utilizado solo en alfombras​.

¿Qué es un hilo tipo cable?. A) Hilo de alta elasticidad. B) Hilo de tercera torsión combinando hilos de dos cabos. C) Hilo usado solo en bordados. D) Hilo para tejidos manuales​.

¿Qué indica la torsión del hilo?. A) La cantidad de humedad que puede absorber. B) El nivel de brillo del hilo. C) La dirección (S o Z) y el grado de torsión. D) El tipo de color que se puede aplicar​.

¿Qué ocurre si la torsión del hilo excede la capacidad de las fibras?. A) El hilo gana resistencia. B) El hilo pierde resistencia. C) El hilo se vuelve más elástico. D) El hilo se vuelve impermeable.

¿Qué pasa cuando los hilos torcidos logran cohesión perfecta?. A) El hilo pierde flexibilidad. B) Aumenta la resistencia del hilo. C) Disminuye la duración del tejido. D) El hilo se vuelve más pesado​.

Denunciar Test