TECNOLOGIA - AUTOEVALUACION sobre Base Q - M1 y M2 - Versión 1.5 - VERSION FINAL
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TECNOLOGIA - AUTOEVALUACION sobre Base Q - M1 y M2 - Versión 1.5 - VERSION FINAL Descripción: Respuestas del Formulario |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Las tecnologías tradicionales se asocian con el concepto de "impresión a demanda", en tanto las nuevas tecnologías lo hacen con el concepto de "impresión a escala". Verdadero. Falso. Para la realización de un correcto proceso de presupuesto, en Producción Gráfica, es necesario que previamente se haya definido la Ficha Técnica de la pieza. Verdadero. Falso. De los sistemas tradicionales, sólo un sistema posee matrices sin relieve: la serigrafía. Verdadero. Falso. Las Nuevas Tecnologías de Impresión habitualmente pueden producir los impresos en plazos más reducidos que con tecnologías a escala industrial. Verdadero. Falso. Entre las tecnologías de impresión 3D, en Argentina, destaca el uso de impresoras basadas en filamento, en especial PLA. Verdadero. Falso. Para realizar el diseño de piezas aptas para producción en Plotter de Corte, los colores deben estar en Pantone. Verdadero. Falso. Para realizar el diseño de piezas aptas para producción en Plotter de Corte, se puede optar por presentarlo en tamaño real o en una escala diferente, ya que el original debe estar en vector. Verdadero. Falso. El bordado digital es una de las técnicas más recientes en transformar resoluciones artesanales en resoluciones mediadas por tecnología. Es más rápida y económica que el bordado manual realizado por artesanos, pero tiene un costo de matrizado digital ya que necesita procesar el archivo digital de diseño en un archivo "comprensible" por la bordadora. Verdadero. Falso. El diseño de piezas aptas para producción en Plotter de Corte, requiere que el original sea vectorial. Verdadero. Falso. De los sistemas tradicionales, sólo dos sistemas poseen matrices sin alto-relieve: el offset y la serigrafía. Verdadero. Falso. Asociar el concepto de "Tintas Pantone" a "tintas spot" no es correcto, ya que Pantone también certifica Tintas Proceso. Verdadero. Falso. La impresión por inyección -que utiliza toner-, no tiene ninguna limitación de sustrato. Puede imprimir sobre sustratos lisos, rugosos o texturados, gofrados, etc. con excelente adherencia al sustrato. Verdadero. Falso. Tipologías gráfica de alta tirada y bajo costo, como las servilletas de bar, se imprimen habitualmente en flexografía. Verdadero. Falso. Denominamos como "producción híbrida" a aquella producción gráfica que combina el uso de tecnologías a escala con tecnologías de impresión a demanda. Un buen ejemplo son las facturas de ciertos servicios públicos donde se realiza producción industrial con tecnologías tradicionales para la información común a todos los usuarios, y se utiliza tecnología a demanda para volcar los datos personalizados de consumo, domicilio, etc. Verdadero. Falso. Las Nuevas Tecnologías de Impresión habitualmente pueden utilizar datos variables en los impresos. Verdadero. Falso. La realización de un Brief Tecnológico Interno, permite medir la obsolescencia de un software. Verdadero. Falso. Calidad, Presupuesto y Plazo son las tres variables que definen las condiciones de planificación y producción durante la Producción Gráfica. Verdadero. Falso. La calidad táctil en una pieza gráfica es el mayor agregado de valor que genera la impresión o post-impresión utilizando Letterpress. Verdadero. Falso. Las denominadas Tintas Planas o Spot no son necesariamente Tintas Pantone. Verdadero. Falso. Las tecnologías conocidas como de "impresión a demanda" han permitido consolidar el concepto de "stock cero" en impresos, permitiendo imprimir con buena calidad y a costos razonables piezas gráficas a medida que son necesarias. Verdadero. Falso. Las Nuevas Tecnologías de Impresión habitualmente pueden reducir prácticamente a cero los plazos en la etapa de Pre-Prensa. Verdadero. Falso. Podemos definir la Puesta en Uso, como la implementación de las piezas gráficas diseñadas y producidas, en la situación comunicativa específica proyectada previamente. Verdadero. Falso. Una de las principales ventajas de los sistemas de impresión a escala, es que los costos derivados de la pre-prensa (en especial, por la realización de las matrices físicas) se puede PRORRATEAR o DISTRIBUIR entre el número total de piezas a imprimir. Verdadero. Falso. El sistema de impresión por Letterpress se ha tornado obsoleto en relación a otros sistemas más competitivos, pero sus capacidades para ciertas tareas de postimpresión lo mantienen vigente. Verdadero. Falso. La calcografía es el antecedente del sistema de impresión por Flexografía. Verdadero. Falso. El diseño de piezas aptas para producción en Plotter de Corte, requiere que las tipografías se encuentren convertidas a curvas para un óptimo proceso de corte. Verdadero. Falso. El sistema más apto para impresiones de larguísima tirada es la Flexografía. Verdadero. Falso. De los sistemas tradicionales, sólo un sistema posee matrices sin relieve: el offset. Verdadero. Falso. Como ya sabemos desde la materia de TECNOLOGIA GRÁFICA, es posible generar más colores visibles en una pieza gráfica que las tintas que apliquemos a un proyecto específico (sea por mezcla de tintas, saturación o desaturación de un canal, etc.). Si contamos con un presupuesto ajustado, podemos obtener una impresión policroma más enriquecidad si ponemos esta diferencia entre "color" y "tinta" a nuestro favor. Verdadero. Falso. Un diagrama de Venn es la herramienta adecuada para poder planificar tareas en una línea de tiempo. Es de uso habitual para la planificación de trabajos de Diseño y Producción Gráfica. Verdadero. Falso. Trabajos de Diseño y Producción Gráfica que requieran de plazos muy ajustados o sin posibilidad de extender el límite de entrega suelen denominarse como trabajos con "deadline". Verdadero. Falso. Además de la Flexografía, el otro sistema tradicional que utiliza fotopolímeros es el offset convencional. Verdadero. Falso. Dentro de los cinco principales sistemas tradicionales de impresión, la Serigrafía es la única tecnología que admite razonables tiradas cortas. Verdadero. Falso. Tipologías gráfica de alta tirada, como los sobres de azúcar o edulcorante, se imprimen habitualmente en flexografía. Verdadero. Falso. La posibilidad de variación, personalización o "customización" de datos es un diferencial de las tecnologías de impresión a demanda, como el offset. Verdadero. Falso. Dentro de los sistemas tradicionales de impresión, solo dos se pueden considerar sistemas indirectos. Verdadero. Falso. La siglo CTP tiene tres significados posibles: Computer to Plate, Computer to Press, Computer to Print, aunque en Argentina se la utiliza primordialmente en el primer sentido. Verdadero. Falso. Actualmente no es posible realizar el barnizado de impresiones digitales, porque tanto los pigmentos como el acabado resinoso propio de la impresión digital, impide el anclaje de barnices y lacas. Verdadero. Falso. En caso de producir originales para producción con tecnología de corte laser es necesario trabajar con imágenes vectoriales, y asegurarse que la figura tenga sus nodos cerrados. Verdadero. Falso. En plotters de última generación se utilizan tintas solventes, que son la máxima evolución tecnológica con un excelente equilibrio entre calidad de impresión y cuidado del medio ambiente. Verdadero. Falso. Tipologías gráficas editoriales de mediano y alto tiraje, como libros y revistas se imprimen habitualmente en offset. Verdadero. Falso. Las mas recientes ferias DRUPA, en Alemania, dan cuenta de una disminución en el uso de Tecnologías Tradicionales y un incremento en las tecnologías de impresión digital directa. Verdadero. Falso. El diseño de piezas aptas para producción en Plotter de Corte, requiere que el original esté adaptado a colores planos o sólidos. Verdadero. Falso. Considerando sus antecedentes, podemos decir que la tecnología de impresión más antigua es impresión tipográfica o Letterpress. Verdadero. Falso. Cuando en un proceso de Producción Gráfica se define una determinada tirada (independientemente de la tecnología empleada) esta debe resultar exacto en su número, conforme lo cotizado. Verdadero. Falso. Ciertas piezas gráficas disponen de un formato (tamaño y orientación) específico y pre-determinado que hace parte de esa tipología. Otras piezas disponen de formatos más abiertos o dentro de un rango, pero que aún así les permite ser reconocibles dentro de una misma tipología. Ejemplos de formatos específicos son: Tarjetas personales, señaladores de libros, Flyers, Imanes de heladera. Verdadero. Falso. Las Nuevas Tecnologías de Impresión habitualmente pueden obtener hoy una calidad igual o superior a la que se obtiene con tecnologías tradicionales. Verdadero. Falso. La Logística Final y Puesta en Uso ocurre luego de la Impresión, y antes de la Pre-Impresión. Verdadero. Falso. Las tecnologías de impresión electrofotográfica (tales como la impresión laser o fotocopiadoras), por la particularidad de su pigmento (tóner) no utilizan métodos de "secado" o "curado", sino que se fijan por termofusión. Es decir, por fusión térmica o por calor. Verdadero. Falso. El concepto de "pre-flight" es un concepto que viene de la industria aeronáutica, pero se ha asimilado en el ambiente de la Pre-Prensa para indicar operaciones de control previos a la producción final (de películas, CTP, entre otras posibilidades). Verdadero. Falso. En offset, un papel o cartulina ilustración es un sustrato que genera excesiva ganancia de punto. Verdadero. Falso. Los dos tipos de esquematizaciones de imposición (o "puesta en poses", o "posados") son: imposición editorial e imposición de obra. Verdadero. Falso. Una opción muy económica para reemplazar a las películas gráficas es el uso de papel común de bajo gramaje, aceitado con un algodón con aceite común de cocina (y dejado secar, claro). Este proceso de aceitado brinda transparencia al sustrato de celulosa convirtiendolo en algo parecido a un papel vegetal, que facilita el proceso de insolación. La calidad final de imagen dependerá también de la resolución y calidad de impresión de la impresora laser que se utilice. Verdadero. Falso. Entre las tecnologías de registro de imagen que debe dominar un diseñador se encuentran no solamente las tecnologías fotográficas, sino también las tecnologías de video. En la industria editorial especialmente es cada vez más común la captura de frames o fotogramas para obtener "la imagen" ideal en una secuencia de video. Verdadero. Falso. En los sistemas tradicionales, la mayoría de las matrices están expuestas a altas velocidades de impresión y un roce constante. Esto habitualmente provoca "pérdida de punto". Verdadero. Falso. En un original vectorial... las líneas, filetes o "strokes" en inglés, deben ser codificados como "escalables", caso contrario mantendrán su valor original aún en caso de aumentar o reducir el tamaño del archivo. Verdadero. Falso. El tramado de imágenes es habitual en Artes Gráficas. Cuando las tramas son aleatorias o se distribuyen los puntos al azar hablamos entonces de Tramas de Amplitud Modulada. Verdadero. Falso. El formato de distribución de documentos basado en PDF tiene como ventaja generar un documento que es independiente de la aplicación o software con el que fue creado. Verdadero. Falso. La siguiente fórmula determina el valor de la resolución de una imagen: DPI = LPI / 2. Verdadero. Falso. La mayor ventaja del CTP, entendido como Computer To Plate es permitir que el proceso de obtención de la matriz se produzca en la primera generación. Por lo tanto, la calidad es superior a sistemas con dos o tres generaciones de matrices hasta conseguir la matriz final o forma impresora. Verdadero. Falso. En el workflow (o flujo de trabajo) basado en .PDF es posible guardar en el mismo archivo todas las versiones previas del documento, y recomponer en cualquier momento versiones pasadas. Verdadero. Falso. Muchas empresas de Pre-Prensa e Imprentas solicitan que el envío de originales incluya la conversión a curvas de tipografía. Aunque esto favorece la velocidad en los procesos del proveedor, generalmente impacta negativamente en la calidad final obtenida. Verdadero. Falso. La caracterización del tipo de original que utilizamos es vital para facilitar procesos de pre-impresión. Como ya estudiamos en TECNOLOGIA GRÁFICA, la imagen original de una obra de arte realizada íntegramente en acuarela, sobre papel de algodón, es claramente una imagen de semitono. Verdadero. Falso. Todas las denominadas "formas impresoras" son matrices. Verdadero. Falso. Los procesos denominados "Web To Print", son un antiguo paradigma que se está erradicando actualmente en la industria gráfica. Verdadero. Falso. La vectorización automática utilizando recursos como buscatrazos de Illustrator, PowerTrace en CorelDraw o aplicaciones autónomas como Vector Magic tienen el posible riesgo de generar muchos nodos y vectores que tornen ineficiente el proceso de pre-prensa. Verdadero. Falso. Si en un proyecto utilizo tintas metalizadas, no es posible realizar pruebas de alta fidelidad y tendría que facilitar a mi cliente ejemplos de terceros para evidenciar aproximadamente el resultado final. Verdadero. Falso. La película gráfica, como matriz secundaria, es utilizada en todos los sistemas de impresión tradicionales: desde la serigrafía hasta el Huecograbado. Verdadero. Falso. Si bien la opacidad del toner cumple bien la función de enmascaramiento en procesos de insolación de pre-prensa, se suele utilizar un recurso que mejora esa condición: aerosoles o spray ennegrecedores de toner. Verdadero. Falso. La vectorización, como proceso de conversión de una imagen en mapa de bits a una imagen basada en nodos y vectores es un proceso que puede realizarse manualmente o bien en forma automática en algunas aplicaciones. Verdadero. Falso. A menos que la licencia de la fuente corresponda a una licencia abierta, no es legal distribuir una fuente tipográfica a terceros ya que podría estarse violando restricciones legales. Verdadero. Falso. La tecnología de pruebas "Cromalín", de la empresa Dupont dispone de dos versiones: una analógica (el Cromalín tradicional), y otra digital (más eficiente y rápida). Verdadero. Falso. Un problema del uso del Cromalín digital, que se basa en el uso de películas gráficas, es que si se detectan errores, hay que volver a generar nuevamente las películas. Verdadero. Falso. Todas las matrices son, a la vez, "formas impresoras". Verdadero. Falso. Entre las situaciones que generan alerta en el Pre-Flight de Pre-Prensa se encuentra el alerta sobre imágenes RGB que se encuentran en el archivo. Verdadero. Falso. Entre las situaciones que generan alerta en el Pre-Flight de Pre-Prensa se encuentra el alerta cuando las fuentes tipográficas utilizadas no se encuentran en el archivo. Verdadero. Falso. La mayor ventaja de una imagen vectorial es que su calidad de salida es independiente de la resolución. Verdadero. Falso. El toner es un polvo fino cargado eléctricamente que se emplea para pigmentar en las tecnologías electrofotográficas como: impresión laser y fotocopiadoras. Por disponer de cierta opacidad e impedir en gran medida el paso de la luz se lo emplea habitualmente sobre soportes alternativos a la película gráfica (acetatos o papel vegetal), en el ámbito de la Pre-Prensa. Verdadero. Falso. Todas las matrices son metálicas. Verdadero. Falso. La realización de pruebas domésticas de pre-prensa que resulten confiables no es posible, ya que no se dispone de tecnología que pueda lograr resultados aceptables. Verdadero. Falso. Uno de los factores preferenciales que tiene la imagen vectorial sobre la imagen bitmap es la posibilidad de escalamiento sin pérdida de calidad, ya que ese tipo de imágenes se basa en fórmulas matemáticas y no en pixeles. Verdadero. Falso. En imposición editorial, ajustada a cuadernillos que se coserán industrialmente, el límite es cuadernillos de hasta 16 páginas. Verdadero. Falso. La compresión de archivos que se envían a imprenta, debe evitarse a toda costa, ya que genera tiempos adicionales innecesarios para su descompresión (y eventualmente incompatibilidades entre programas y algoritmos de compresión). Verdadero. Falso. En el ámbito de Pre-Prensa se denominan como "pruebas blandas" o "soft proofs", a archivos digitales confiables que han sido calibrados para establecer la correcta fidelidad de color. Verdadero. Falso. Entre las situaciones que generan alerta en el Pre-Flight de Pre-Prensa se encuentra el alerta producido cuando, en una imagen vectorial, la cantidad de nodos es demasiado alta. Esto generalmente ocurre cuando se realizan vectorizaciones automáticas. Verdadero. Falso. Una película gráfica puede ser sustituida por opciones de menor costo (aunque, por cierto, de menor calidad). La opción de sustitución más usual es la impresión con sublimación de un acetato o film transparente. Verdadero. Falso. Si seleccionas un sustrato encapado (como un papel ilustración) puedes utilizar tramas muy cerradas, ya que no le afectará la ganancia de punto. Verdadero. Falso. En el workflow (o flujo de trabajo) basado en .PDF es posible generar restricciones de acceso, de importación y/o de impresión como una forma de evitar que se realicen acciones no permitidas por su propietario. Verdadero. Falso. Entre las situaciones que generan alerta en el Pre-Flight de Pre-Prensa se encuentra el alerta advertido cuando las imágenes enlazadas en el archivo no están disponibles. Verdadero. Falso. Si en un proyecto utilizo tintas fluorescentes, no es posible realizar pruebas de alta fidelidad y tendría que facilitar a mi cliente ejemplos de terceros para evidenciar aproximadamente el resultado final. Verdadero. Falso. En tramas de Amplitud Modulada, una lineatura de trama de 50 LPI se considera una trama muy cerrada. Verdadero. Falso. En el workflow (o flujo de trabajo) basado en .PDF es posible incrustar las tipografías en el mismo archivo, sin que eso implique alguna acción ilegal ya que el archivo fuente de tipografía no está disponible como un recurso. Verdadero. Falso. Actualmente es muy común el uso del servicio de FTP o servicios de filehosting para el tránsito de originales gráficos e incluso de matrices virtuales. Esto es posible porque se ha desmaterializado el objeto y ya no se requiere tráfico fisico en un soporte (pendrive, medios ópticos, etc.). Verdadero. Falso. Más allá de ser la desarrolladora de muchos programas que constituyen estandares de facto en la industria gráfica, el mayor logro de Adobe en el rubro fue el desarrollo del Lenguaje de descripción de páginas llamado: Ghostscript. Verdadero. Falso. Si en un proyecto utilizo tintas fosforescentes, no es posible realizar pruebas de alta fidelidad y tendría que facilitar a mi cliente ejemplos de terceros para evidenciar aproximadamente el resultado final. Verdadero. Falso. El mundo de la Pre-Prensa fue, durante muchos años, dominado por tecnologías analógicas (tales como las cámaras de fotomecánica). La irrupción de las computadoras personales y los equipos de imagesetter (filmadoras de Películas gráficas) fue la gran innovación digital que cambió la Pre-Prensa para siempre. Verdadero. Falso. Los "job tickets" o tickets de trabajo utilizados en flujo de trabajo JDF, permiten realizar un seguimiento o "trackeo" de los procesos de pre-prensa involucrados en el archivo. Verdadero. Falso. Si en un proyecto utilizo tintas termoreactivas, no es posible realizar pruebas de alta fidelidad y tendría que facilitar a mi cliente ejemplos de terceros para evidenciar aproximadamente el resultado final. Verdadero. Falso. Trapping, Knock-out y Overprint son recursos muy utilizados en Pre-Prensa, en especial para facilitar la tarea del impresor. El trapping, particularmente, suele ser requerida para trabajos de serigrafía, porque compensa mucho las fallas de registro. Verdadero. Falso. |