TECNOLOGÍA DE FABRICACIÓN
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TECNOLOGÍA DE FABRICACIÓN Descripción: T12. Procesos de mecanizado con simetría de revolución |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Se pretende realizar un cilindridado en un torno paralelo y se observa que el régimen de giro disminuye drásticamente cuando se inicia el corte y se produce un gran traqueteo. Como ingeniero, ¿cuáles diría que son las causas y las consecuencias de esta situación?. Mala lubricación; la temperatura aumenta y la herramienta puede romperse. El avance es demasiado grande; quedarán marcas helicoidales en la superficie mecanizada. Las condiciones de corte son erróneas; la calidad de la pieza será mala y el motor del torno se puede quemar. Es normal que el régimen de giro disminuya cuando la herramienta entra en contacto con la pieza; no pasa nada. Se desea refrentar en un torno paralelo el extremo de una pieza larga y delgada. ¿Qué elementos elegiría para su sujeción?. Portapinzas y luneta. Portapinzas y contrapunto. Plato y contrapunto. Portapinzas, contrapunto y luneta. ¿Qué condiciones de corte influyen sobre el área de viruta indeformada en el cilindrado?. La velocidad de corte y el avance. La velocidad de corte y la penetración. El avance y la penetración. La velocidad de corte, la penetración y el avance. En el taladrado, el filo transversal tiene como misión: Mejorar el acabado superficial. Evacuar la viruta. Cortar material. Deformar plásticamente el material. En un proceso de cilindrado las fuerzas que actúan son: Fuerza de avance longitudinal. Fuerza de avance longitudinal y radial. Fuerza de avance y de corte. Fuerza de avance longitudinal, radial y de corte. Se desea tornear una pieza con forma de disco de 2 m de diámetro y 20 cm de espesor. ¿Qué tipo de torno elegiría?. Torno paralelo. Torno vertical. Torno multihusillo. Torno frontal. ¿Cuál es la función del mandrinado?. La creación de ranuras rectas. La misma que la del cepillado. El agrandamiento y mejora de agujeros. La creación de superficies cónicas exteriores. La energía específica de corte depende: Del proceso y del espesor de viruta indeformada. Del tipo de proceso a realizar. Es una constante de cada material. Del material, del proceso y del espesor de viruta indeformada. En un torno se realizan las siguientes operaciones: cilindrado, refrentado, mandrinado, roscado y tronzado. ¿Cuántas plaquitas distintas son necesarias, como mínimo?. Cinco. Una. Tres. Dos. ¿Cuál de las siguientes operaciones de mecanizado no se realizan en un torno?. Mandrinado. Refrentado. Brochado. Cilindrado. ¿Para qué sirve el husillo de un torno?. Sirve de portaherramientas. Sirve para perforar internamente la pieza de trabajo. Es necesario para la transmisión del movimiento de avance. Para sujetar la pieza de trabajo. 12.En un torno convencional, ¿qué elemento realiza cada uno de los movimientos de (1) corte, (2) avance y (3) penetración?. (1) y (2) la herramienta y (3) la pieza. (1) la pieza y (2) y (3) la herramienta. (1) y (2) la pieza y (3) la herramienta. (1) la herramienta y (2) y (3) la pieza. ¿Cuál de las siguientes operaciones no se puede efectuar con un torno?. Roscado. Refrentado. Ranurado. Cajeado. El tiempo de corte en un proceso de cilindrado depende de: Espesor de viruta indeformada. Energía específica de corte. Velocidad de corte. Velocidad de avance. ¿Qué secuencia de operaciones de mecanizado de una pieza en un torno considera más apropiada?. Cilindrado, roscado, tronzado y mandrinado. Cilindrado, mandrinado, roscado y tronzado. Cilindrado, mandrinado, tronzado y roscado. Roscado, cilindrado, mandrinado y tronzado. En un proceso de refrentado, el tiempo de corte: Depende de la longitud de la preforma. Es inversamente proporcional a la velocidad de corte. Es inversamente proporcional a la velocidad de avance. Es inversamente proporcional al área de trabajo. ¿Por qué la punta de las brocas son romas?. Para evitar que la broca se rompa por la punta. Para mejorar el acabado del agujero. Para permitir que la broca entre en el material. No son romas sino que acaban en punta. ¿Cuáles de las siguientes operaciones se realiza con un taladro?. Mandrinado. Moleteado. Careado. Avellanado. Para obtener una buena calidad en un proceso de refrentado es necesario tener una velocidad de corte constante, por lo que: No es necesario considerar el diámetro. Es necesario mantener constante la velocidad de giro. Es necesario aumentar la velocidad de giro a medida que disminuye el diámetro. Es necesario disminuir la velocidad de giro a medida que disminuye el diámetro. En una operación de tronzado en un torno paralelo se observa que la máquina no tiene potencia suficiente. ¿Qué posibles soluciones propone?. Disminuir la velocidad de corte, el avance o la penetración. Disminuir la velocidad de corte o el avance. Disminuir la velocidad de corte o la penetración. Disminuir el avance o la penetración. En cilindrado, ¿por qué tiene sentido evaluar la velocidad de corte como Pi x D x N, siendo D el diámetro y N la frecuencia de giro de la preforma?. No tiene sentido porque la velocidad de corte no es uniforme en todo el proceso. Porque es constante en todo el proceso. Porque da una cota superior de la potencia necesaria y no sobrevalora la vida de la herramienta. Porque se trata sólo de una estimación y no tiene sentido aproximar más. En un proceso de mecanizado, si aumentamos el espesor de viruta indeformada, la potencia requerida por éste: Disminuye. Aumentará o disminuirá dependiendo de la presión específica de corte. Aumenta. No varía. ¿Qué es un macho de roscar?. Un vástago roscado que sirve para comprobar tuercas. Una herramienta para generar roscas en agujeros de poco diámetro. Una preforma cilíndrica preparada para ser roscada en su periferia. Un operario encargado de roscar a mano las tuercas. Se pretende unir dos tramos de tubería con tuercas y tornillos, ambos de cabeza hexagonal. ¿Qué secuencia de operaciones de taladrado a realizar en las bridas de los tubos le parece más apropiada?. Taladrado y roscado. Taladrado y retaladrado. Taladrado y avellanado. Taladrado y abocardado. Se desea realizar un agujero mediante un taladro en una chapa de 40 mm de espesor. La velocidad de avance es de 20 mm/min y la velocidad de corte es 10 m/min. ¿Cuál es el tiempo de corte?. 4 min. 15 s. 30 s. 2 min. En condiciones normales de uso de una broca helicoidal y un escariador, ambos del mismo diámetro, ¿cuál de los dos elimina más material durante el corte?. No se puede saber, ya que el caudal de viruta depende de la operación pero no de la herramienta. Ninguno de los dos; en las operaciones de taladrado no se elimina material. El escariador. La broca helicoidal. ¿Qué misión tienen el contrapunto y la luneta en el torneado?. El agarre de la pieza. La protección del operario frente a la proyección de virutas. El ajuste del eje de la preforma con el eje del husillo. La disminución de la flexión de la pieza. En el torno, ¿por qué no es posible mantener constantes las condiciones de corte en una operación de refrentado a un cilindro macizo?. Porque ello implicaría poner el husillo a girar a velocidad infinita. Porque el refrentado no es propio de un torno. Porque en el torno la velocidad de corte es proporcional al radio y en el refrentado éste varía continuamente. Porque al estar interrelacionados el avance con la velocidad de corte, si mantenemos uno cambiamos el otro. En el cálculo de la potencia de un taladrado, ¿se tienen en cuenta los filos secundarios de la broca?. No, porque apenas quitan material. Sí, aunque de forma implícita en el cálculo de la presión específica de corte. Sí, se consideran de forma explícita en el cálculo. No, porque las brocas no tienen filos secundarios. En un proceso de cilindrado: La dirección de avance es paralela al eje de la pieza. El movimiento de corte es generalmente rectilíneo. La dirección de avance es perpendicular al eje de la pieza. El movimiento de corte lo realiza la herramienta. ¿Cómo es y quién realiza el movimiento de avance principal en una operación de cilindrado?. Es rectilíneo y lo realiza la pieza. Es rectilíneo y lo realiza la herramienta. Es giratorio y lo realiza la herramienta. Es giratorio y lo realiza la pieza. Para mejorar el acabado de un taladro de poco diámetro, ¿qué operación se hace?. Mandrinado. Brochado. Escariado. Refrentado. ¿Cuál es la principal diferencia entre cilindrado y refrentado?. En el cilindrado la herramienta avanza en la dirección del eje de la pieza y en el refrentado el avance de la herramienta es perpendicular al eje. Lo único que las diferencia es que con el cilindrado obtenemos piezas con simetría de revolución y con el refrentado se obtienen con geometrías diversas. En el cilindrado el movimiento de corte lo realiza la herramienta y en el refrentado es la pieza la que realiza dicho movimiento. El cilindrado es una operación de torneado y el refrentado es de taladrado. Para la unión de una pletina a un soporte metálico con tornillos como el de la figura, ¿qué secuencia de operaciones debe realizar en el soporte?. Taladrado y abocardado. Taladrado y avellanado. Taladrado y roscado. Taladrado y retaladrado. Se sujeta una pieza en un torno paralelo usando luneta y contrapunto. ¿Qué operación cree que va a realizarse?. Un mandrinado sobre una pieza que no es ni larga ni delgada. Un cilindrado sobre una pieza larga y delgada. Un cilindrado sobre una pieza que no es ni larga ni delgada. Un refrentado sobre una pieza larga y delgada. |