Tecnología Fabricación
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tecnología Fabricación Descripción: Test para preparar el examen |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El fallo catastrófico de produce de forma progresiva. Verdadero. Falso. En el mecanizado de acero inoxidable se usan plaquitas de código. K. N. M. P. El ángulo que forma la resultante de fuerzas con la normal a la cara de desprendimiento se llama: Angulo de incidencia. angulo de rozamiento. angulo de desprendimiento. angulo de deslizamiento. El desgaste de la herramienta en un proceso de torneado aumenta la presion de corte. verdadero. falso. la taladrina es una emulsion de aceites minerales en suspensión acuosa. veradero. falso. la primera maquina-herramienta que se fabricó fue: torno. fresadora. taladro. mandrinadora. los ensayos rapidos para la obtencion de los coeficientes C y n en la ecuacion de Taylor se obtienen mediante una reducción continuada de la velocidad de corte. verdadero. falso. la altura de la viruta indeformada es mayor a la altura d ela viruta deformada. verdadero. falso. el angulo que forma la velocidad efectiva de corte y la velicidad de la viruta respecto a la pieza se llama. angulo de desprendimiento. angulo de incidencia. angulo de rozamiento. angulo de deslizamiento. la lubricacion previene la aparición de filo recrecido. verdadero. falso. El proceso de mecanizado químico se aplica en 4 fases. limpieza, ataque quimico, desenmascarado, inspeccion. limpieza, abrasion, enmascaramiento, nueva limpieza. enmascarado, desenmascarado, limpieza recubrimiento. limpieza, enmascarado, ataque químico, desenmascarado. las operaciones de mecanizado suelen realizarse de forma previa a cualquier otro proceso. verdadero. falso. Une los siguientes materiales para herramientas de mayor a menor dureza (siendo "primero" el más duro). acero rapido. estelitas. diamantes. carburos metalicos. el sistema de lubricación HI-JET el fluido de corte de distribuye: en chorro por delante de la herramienta. inyectado por delante de la herramienta. inyectado por detrás de la herramienta. en chorro por detrás de la herramienta. el azufre en una herramienta de acero rápido. aumenta la dureza del material. protege frente a la oxidación. son impurezas. aumenta la tenacidad. el fresado quimico es factible por una sola cara o por ambas caras de la pieza. verdadero. falso. el desgaste de la herramienta. presenta un rapido deterioro en el inicio del uso. requiere de un periodo de uso para comenzar su desgaste. crece de forma exponencial. crece de forma lenta al principio de su uso. una broca helicoidal es una herramienta de: un filo. dos filos. tres filos. numero indefinido de filos. varios filos. la teoria de corte de ERNST-MERCHANT se fundamenta en establecer la inclinacion del plano de deslizamiento de forma que: la resultante sea máxima. la potencia de corte sea mínima. el angulo de desprendimiento sea minimo. Une las correctas (puede haber varias respuestas por cada una). menor fuerza de corte. se originan vibraciones. mayor fuerza en la punta. virutas uniformes. la aplicacion de fluidos de corte. reduce la temperatura en la zona del filo. reduce la distorsion térmica. incrementa la vida de la herramienta. todas son correctas. los aceros al carbono usados como material para herramientas de corte presentas un mal comportamiento a temperaturas elevadas: verdadero. falso. cuando el enlace entre el filo principal y el filo secundario se realiza mediante un arco de circulo, un radio pequeño disminuye la concentracion de calor en la punta. veradero. falso. la presion de corte en un proceso de mecanizado con torno depende: material de la pieza. todas son correctas. espesor de la viruta. velocidad de corte. en un ensayo de evaluacion de la maquinabilidad se tiene encuenta. temperatura de corte. vida de la herramienta. todas son correctas. la fuerza de corte aplicada. el desgaste denominado 'cráter' se origina en: la cara de incidencia. la cara de desprendimiento. interior de la herramienta. el filo de la herramienta. en el mecanizado de fundiciones se usan plaquitas con el codigo: K. M. P. N. El angulo que forma la resultando de fuerzas con la normal a la cara de desprendimiento se llama: angulo de incidencia. angulo de rozamiento. angulo de desprendimiento. angulo de deslizamiento. el desgaste de la herramienta en un proceso de torneado aumenta la presion de corte: verdadero. falso. en la viruta, la zona opuesta a la de contacto con la herramienta presenta mayor rugosidad. verdadero. falso. proceso de mecanizado que permite realizar taladros con una relacion produndidad/diametro de hasta 100/1: USM. PAC. EBM. CHM. el material se retira de la superficie que funciona como ánodo y se deposita en el cátodo ante la presencia de un baño electrolítico en el... mecanizado electroquimico. mecanizado mediante fresado. el MAV genera bajas fuerzas de corte: verdadero. falso. el area real de contacto depende de la carga normal a la superficie de deslizamiento. verdadero. falso. el proceso de mecanizado no convencional en el que las superficies de las piezas no se queman ni se deforman es: EBM. LBM. USM. WJC. quien realiza el movimiento de corte en las siguientes herramientas. limadora. torno. taladro. fresa. cepilladora. las herramientas de corte deben tener un solo filo. verdadero. falso. cual de los siguientes criterios se usa para determinar la duracion de una herramienta. valor de rugosidad en la superficie mecanizada. profundidad del cráter en la cara de desprendimiento. todas son correctas. anchura maxima de la franja de desgaste. Kr corresponde al ángulo de. la herramienta. inclinacion. posicion del filo secundario. posicion del filo principal. el angulo de desprendimiento puede tener valor negativo. verdadero. falso. en un proceso de corte, el aumento de temperatura origina prinicpalmente. un aumento del coeficiente de rozamiento. una disminucion de la velocidad de desgaste. un aumento de la dureza de la herramienta. una disminucion de la dureza de la herramienta. se usa rompevirutas en procesos de mecanizado a bajas velocidades. verdadero. falso. la geometria de corte ortogonal viene definida por 4 términos. angulo de rozamiento, de deslizamiento, de desprendimiento y factor de recalcado. grado de deformacion, angulo de deslizamiento, angulo de desprendimiento y factor de recalcado. grado de deformacion, angulo de rozamiento, angulo desprendimiento y factor de recalcado. grado de deformacion, angulo de rozamiento, angulo de incidencia y factor de recalcado. a velocidades de corte elevadas predomina el desgaste en la cara de incidencia. verdadero. falso. a altas velocidades cual es el método que más calor dispersa. calor transportado por viruta. calor conducido por la pieza. calor conducido hacia la herramienta. el desgaste de una herramienta de corte tiene lugar principalmente en la cara de incidencia y en la cara de desprendimiento. verdadero. falso. el filo recrecido produce una disminucion del angulo de desprendimiento efectivo. verdadero. falso. el desmoronamiento o fallo catastrofico consiste en el deterioro de l aherramienta por algun defecto de la misma o debido a algun incidente externo al proceso de formacion de viruta. verdadero. falso. el calor generado en un proceso de corte a velocidades medias y altas se disispa principalmente por el flujo de calor transportado a la viruta. verdadero. falso. la maquinabilidad es la propiedad de los materiales para ser conformados en maquinas-herramientas. verdadero. falso. la duracion de la herramienta crece si se usan materiales con una mayor maquinabilidad, si se reduce la velocidad de corte o si se disminuye el avance. verdadero. falso. el desgate de la herramienta en la cara de incidencia queda caracterizado por la profundidad del crater que se genera, KB y KM las cotas que determinan su posicion respecto al filo de corte. verdadero. falso. los fluidos de corte con base agua refrigeran y lubrican mejor que los aceites de corte puros y son mas economicos. verdadero. falso. la funcion G1 y G01 son diferentes. verdadero. falso. aquellas funciones que permanecen activas hasta que el codigo indica otra funcion de su mismo grupo se llaman: modales. generales. iniciales. cual de las siguientes funciones realiza un desplazamiento lineal de la herramienta. G01. G02. G53. G00. la automatización mejora la calidad y uniformidad del producto. verdadero. falso. la automatizacion reduce los costes de mano de obra. verdadero. falso. la automatizacion aumenta el nivel de seguridad del personal. verdadero. falso. la automatizacion incrementa el espacio ocupado en la fabrica por la maquinaria. verdadero. falso. en un ciclo fijo de CN se puede repetir varias veces indicando al final del bloque. verdadero. falso. En un sistema CN que coordina desplazamiento mesa-herramienta en el espacio se considera que tiene sincronizados: tres ejes. dos ejes. dos ejes y medio. cinco ejes. seis ejes. en un mismo bloque se puede escribir más de una funcion preparatoria siempre que no sean incompatibles entre si. verdadero. falso. desde un programa de CN se puede acceder a un subprograma o a otro programa de CN que se encuentre almacenado en la memoria del CN. verdadero. falso. para operaciones de refrentado y cilindrado es necesario realizar una compensasion de herramientas. veradero. falso. la velocidad de giro se representa por la letra S. verdadero. falso. el codigo ISO permite almacenar y activar en cualquier momento el codigo de origen de corrdenadas. verdadero. falso. LA funcion G25 referente al salto o llamado incondicional a un bloque es MODAL. verdadero. falso. la velocidad de avance se dispone en una sentencia. de postprocesado. de preprocesado. solo puede estar esa orden en la sentencia. ninguna es correcta. cual es el codigo de programacion directa de una maquina-herramienta de CNC. ISO. ANSI. UNE. en el codigo: N100 G91 X-5 Z4, se desplaza la herramienta 5mm en sentido negativo y 44 en z en sentido positivo. con respecto al origen de coordenadas. desde el ultimo punto en el que se encuentra la herramienta. el ciclo fijo de carrera circular en operacion de fresado, para repetirse debe introducirse nuevamenre el ciclo fijo. verdadero. falso. para generar una arista matada mediante la funcion G05. el control comienza la siguiente linea o bloque ants de que la herramienta alcance la posicion final. afacta a la geometria de la pieza de forma no controlada. es una funcion modal. todas son correctas. las funciones G41 y G42 correspondientes a compensacion de radio a izauierdas y derechas se pueden usar tanto en torno como en fresa. Verdadero. falso. |