TECNOLOGÍA DE FABRICACIÓN
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TECNOLOGÍA DE FABRICACIÓN Descripción: T7. Laminación |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El material de trabajo en el laminado se conforma: Al pasar el material por una matriz. Al comprimir el material entre dos matrices. Al forzar al material a fluir a través de la abertura de una matriz. Mediante fuerzas de compresión ejercidas por dos rodillos opuestos giratorios. Para el roscado de tornillos para estructuras metálicas, ¿qué proceso emplearía?. Laminación. Fundición. Forja. Mecanizado. De los siguientes procesos de laminación, diga cuál se realiza en frío: Proceso Mannesmann. Laminado plano. Laminación de roscas. Ninguna de las otras respuestas es válida, ya que todos estos procesos se realizan en caliente debido a la gran deformación requerida. Si los rodillos flectan por un exceso de fuerza de laminación, ¿qué resultado se puede esperar en la chapa si ésta es suficientemente dúctil?. Bordes agrietados. Grietas en el centro de la chapa. Un ondulado de los bordes. Centro de la chapa ondulado. Si quisiera reducir la fuerza de laminación, ¿qué haría?. Laminar en frío. Disminuir la fricción. Utilizar rodillos más grandes. Aplicar una tensión de compresión sobre el material a la entrada, a la salida, o en ambos. El procedimiento Mannesmann es: Un proceso para la fabricación de tubos con costuras. Un método optimizado de lubricación en procesos de laminación. Un proceso para la fabricación de tubos sin costuras. Un método para evitar la flexión de los rodillos en procesos de laminación. ¿Qué defecto en laminación plana se puede producir como consecuencia de una mayor reducción en los bordes del material?. Ondulación. Hojeamiento. Grietas en V. Grietas en los bordes. La localización del punto neutro o línea neutra en los procesos de laminación plana: Determina el brazo de la fuerza y, por tanto, el par que hay que aplicar a los rodillos. Determina la única línea de la zona de contacto en el que hay deslizamiento relativo entre los rodillos y la chapa. Determina si la fuerza de rozamiento puede conducir o no de forma exitosa la laminación. Determina la única línea de la zona de contacto entre los rodillos y la chapa en el que ésta no está ni traccionada ni comprimida. En los trenes de laminación en grupo o tándem: Todos los juegos de rodillos tienen que tener la misma velocidad de giro para una correcta sincronización del proceso. La velocidad de giro de los diferentes juegos de rodillos va disminuyendo a lo largo del tren para garantizar una correcta sincronización del proceso. El radio de los rodillos va disminuyendo a lo largo del tren para reducir las correspondientes fuerzas de laminación. Se reducen las fuerzas de laminación mediante el reparto de la reducción de espesor de la chapa. Cuando se lamina una chapa con una relación ancho/espesor alta: El ancho de la chapa disminuye. La zona junto a los bordes de la chapa, que no está en deformación plana, hace que el ancho aumente y no puede suponerse constante. El proceso tiene lugar en deformación plana en un porcentaje alto de la chapa, haciendo que el ancho aumente. El proceso tiene lugar en deformación plana en un porcentaje alto de la chapa, haciendo que el ancho permanezca constante. ¿Por qué es imposible que la línea neutra esté antes de la entrada de la zona de contacto en laminación?. Porque eso implica que los rodillos patinan (deslizamiento global). Porque la línea neutra está asociada a la deformación del material y antes de la zona de contacto ésta es cero. Porque eso supone que el tren de laminación se mueve solo y además genera energía en vez de consumirla. Porque antes colapsarían los rodillos. Si laminamos con rodillos pequeños en relación con el espesor de la chapa... ... se necesita más fuerza para realizar el proceso. ... la fuerza necesaria es la misma que con rodillos grandes. ... se obtienen tensiones residuales de compresión en las caras de la chapa y de tracción en el interior. ... se obtienen tensiones residuales de tracción en las caras de la chapa y de compresión en el interior. En un proceso de laminación plana, rodillos de radio pequeño o pequeñas reducciones por pasada: Pueden provocar grietas en la zona central (según el ancho) de la chapa. Pueden provocar grietas en los bordes (según el ancho) de la chapa. Provocan tensiones residuales de tracción en la zona central (según el espesor) de la chapa. Provocan tensiones residuales de compresión en la zona central (según el espesor) de la chapa. Indique cuál de las siguientes medidas no es adecuada para reducir la fuerza necesaria en un proceso de laminación plana: Aumentar la temperatura de trabajo de la chapa. Disminuir la reducción de espesor por pasada que experimenta la chapa. Aplicar una tracción horizontal a la salida de los rodillos. Aumentar el radio de los rodillos. La utilización de tensiones de tracción horizontales a la entrada y a la salida de un proceso de laminación plana: No tiene ninguna limitación y puede llegar a reducir casi por completo la fuerza de laminación. Está limitada por la posible rotura de la chapa. Está limitada por el posible pandeo de la chapa. Garantiza que el ancho de la chapa no varíe durante el proceso. ¿Qué problema pretende solventar el diseño Sendzimir de trenes de laminación?. La mejora de la calidad superficial del producto. La disminución de la fuerza de laminación evitando la deflexión de los rodillos. La disminución del rozamiento. El diseño Sendzimir es un método de estirado de chapa y no tiene nada que ver con laminación. En un proceso de laminación plana, rodillos de radio grande o grandes reducciones por pasada: Provocan tensiones residuales de tracción en la zona central (según el espesor) de la chapa. Provocan tensiones residuales de tracción en las superficies de la chapa. Pueden provocar grietas en los bordes (según el ancho) de la chapa. Pueden provocar grietas en la zona central (según el ancho) de la chapa. La utilización de rodillos de respaldo en procesos de laminación: Compensa el efecto distorsionador debido al calentamiento de los rodillos. Aumenta la fuerza que los rodillos de trabajo ejercen sobre la chapa. Aumenta la reducción de espesor de la chapa. Permite reducir la fuerza de laminación. ¿Cuál es la configuración más adecuada para laminar chapas de espesor muy pequeño?. Dos rodillos. En grupo o cluster de rodillos (tren Sendzimir). Cuatro rodillos. Trío de rodillos. La laminación de roscas, usada para fabricar pernos y tornillos, ... ... tiene una baja velocidad de producción. ... proporciona una mejor resistencia a la fatiga que el mecanizado de roscas. ... proporciona superficies más rugosas que el mecanizado de roscas. ... se realiza en caliente. ¿Qué modificación en un proceso de laminación de chapa provoca un aumento de la fuerza de laminación?. Aplicar una tracción en el plano de la chapa a la salida de los rodillos. Aumentar la temperatura de trabajo de la chapa. Aumentar el radio de los rodillos. Disminuir la reducción de espesor que experimenta la chapa. En los procesos de laminación plana, el rozamiento entre los rodillos y la chapa: No tiene influencia en la fuerza que hay que aplicar a los rodillos. Debe evitarse mediante una buena lubricación. Reduce la fuerza que hay que aplicar a los rodillos. Es la fuerza conductora que hace posible la laminación. El efecto distorsionador neto que producen la flexión y el calentamiento de los rodillos en los procesos de laminación plana puede corregirse: Mediante un mecanizado en forma de barril de los rodillos. Refrigerando menos las secciones centrales de los rodillos. Mediante una refrigeración de los rodillos adecuada al efecto dominante. Refrigerando más las secciones centrales de los rodillos. ¿Qué clase de esfuerzos adicionales aplicaría en un proceso de laminación plana y para qué?. Tracción en dirección perpendicular al flujo de la lámina para aumentar la fuerza de laminación. Compresión en la dirección del flujo de la lámina para disminuir la fuerza de laminación. Tracción en la dirección del flujo de la lámina para disminuir la fuerza de laminación. Compresión en dirección perpendicular al flujo de la lámina para aumentar la fuerza de laminación. ¿Para qué se sirven los rodillos de respaldo en laminación?. Para fabricar perfiles o raíles. Para hacer pequeñas reducciones de espesor en placas. Para conformar los cantos del material. Para añadir rigidez al conjunto. ¿Qué efecto puede tener en cuanto a tensiones residuales el hecho de que laminemos con grandes rodillos y/o grandes reducciones por pasada?. Las caras de la chapa quedan a compresión, debido a la fuerza de laminación. Las caras de la chapa quedan a tracción, debido a la gran influencia del rozamiento. Las tensiones residuales no tienen relación con el tamaño de los rodillos ni con la reducción por pasada. Prácticamente ninguno, porque el efecto de rodillos grandes se contrarresta con el de grandes reducciones por pasada. Si, en la laminación plana de una placa, la línea neutra se encuentra a la salida de los rodillos, ¿en qué situación se encuentra la operación?. Es absurdo ya que esto significaría que es la placa la que hace girar los rodillos. Arrastre forzado. Deslizamiento global: los rodillos patinan. Arrastre natural o mordedura. ¿Qué es el proceso Mannesmann?. Un método de afilado de muelas para rectificar. Un proceso de estampación sin rebaba continuo. Un proceso de fabricación de figuras articuladas de materiales poliméricos. Un proceso de laminación de tubos. En el cálculo de la fuerza de laminación,¿cuándo afecta el rozamiento entre la pieza y los rodillos?(Recuerde el método de cálculo visto en la asignatura). Cuando el espesor medio de pieza es menor que la longitud de contacto. Nunca. Siempre. Cuando el espesor medio de pieza es mayor que la longitud de contacto. ¿Qué proceso emplearía para fabricar perfiles de acero para la construcción?. Laminación en una pasada. Extrusión. Fundición continua. Laminación en series de pasadas. Si se refrigeran los rodillos de laminación de forma uniforme, ¿qué puede pasar?. Que las deformaciones por dilatación son uniformes y la chapa que se obtiene es de espesor uniforme. Que la chapa quede más gruesa por los bordes que por el centro. Que la chapa queda más gruesa por el centro, debido a las condiciones de tensión plana en el borde de la chapa. El resultado es indiferente a la distribución de refrigerante pues lo que importa es la cantidad global del mismo. Para reducir la fuerza de laminación es necesario: Laminar a temperatura más baja. Disminuir el radio de los rodillos. Hacer reducciones de espesor más grandes por pasada. Aumentar la fricción. |