option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tecnología, humanidades y modelos globales

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tecnología, humanidades y modelos globales

Descripción:
2° parcial THyMG Universidad Siglo 21

Fecha de Creación: 2025/06/13

Categoría: Otros

Número Preguntas: 115

Valoración:(13)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Que condiciones son necesarias para que exista innovación social?. Mejora. Sostentabilidad. Sustentabilidad. Novedad. Nocividad.

Las habilidades blandas se caracterizan por su naturaleza mas humana. Relacionadas con la inteligencia emocional, el pensamiento critico, el liderazgo, la resiliencia o la gestión de cambio. Verdadero. Falso.

Características de la sociedad VUCA/VICA. Volatilidad. Ambigüedad. Complejidad. Incertidumbre. Agilidad. Claridad.

Estrategias para la sociedad VICA. Agilidad. Vision. Claridad. Entendimiento. Competitividad. Ambigüedad. Empatia.

La creación de valor, la innovación y la comercialización han impulsado las oportunidades para que millones de personas mejoren su calidad de vida. Esto se dio básicamente por 2 razones: Innovación. Nuevos productos y servicios. Ayuda estatal. Empatía. Desarrollo de las tecnologias.

Existen 2 enfoques para medir la pobreza: Análisis unidimensional. Análisis multidimensional. Análisis de ingresos. Análisis debido a factores externos.

Indice de Pobreza Multidimensional (IPM), creado por el PNUD en 2010, que tiene en cuenta distintas dimensiones de la vida (como salud, educación, vivienda, etc.) para entender mejor las experiencias reales de pobreza en todo el mundo. Esta herramienta ha permitido tener mediciones más precisas. Verdadero. Falso.

Es urgente promover que las sociedades se vuelvan “duales”: - Una parte rica y con acceso a todo, - Y otra excluida, sin oportunidades reales. Verdadero. Falso.

¿Que soluciones se están proponiendo para la desigualdad social?. Crecimiento y expansión de la economía. Transformación del sistema capitalista. Intervenciones puntuales y creativas. Que los ricos y las grandes empresas paguen mas impuestos. Ayuda estatal a los mas pobres.

Empresas sociales: Funcionan utilizando distintos métodos, herramientas, prácticas, procesos de los negocios lucrativos para lograr un cambio social positivo. Por tal motivo, si bien buscan rentabilidad económica, la consideran un medio para lograr y maximizar su objetivo prioritario que es, lograr un impacto social. Verdadero. Falso.

Principios de las empresas sociales: Yunus, M. (2018) propuso seis principios para operar negocios sociales: Objetivo. Sustentabilidad. Inversión. Reinversión. Conciencia ambiental. Fuerza laboral. Capital humano. Capital económico.

“Satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la posibilidad de las futuras generaciones de satisfacer las suyas.” Esta definición hace referencia a: Sustentabilidad. Responsabilidad social. Energías renovables. ODS.

Muchas empresas comenzaron a incorporar áreas de Responsabilidad Social Empresaria (RSE) o Asuntos Corporativos, para: - Minimizar impactos negativos, - Generar valor social o ambiental, - Vincularse mejor con las comunidades. Verdadero. Falso.

Según Muhammad Yunus, ¿Quienes son claves para lograr la sustentabilidad?. Las empresas sociales. Las empresas lucrativas. Los Estados. Los lideres de cada pais. Las personas comunes como un conjunto.

Yanus cree que las empresas sociales son clave para transformar el capitalismo. Verdadero. Falso.

¿Como se les denomina a las empresas que cumplen con el Triple Impacto?. Empresas B. Empresas sustentables. Empresas sustentables corporativas. Empresas Elite.

¿Cuales son los pilares del Triple Impacto?. Redito económico. Mirada social. Cuidado ambiental. Bienestar de los empleados. Búsqueda del éxito. Redito económico nulo.

El mundo vive cambios profundos (económicos, tecnológicos, sociales), pero no todos se benefician al mismo tiempo. Esto genera malestar social que pone en riesgo la estabilidad democrática y económica. Por eso, hay que actuar con objetivos realistas, pero ambiciosos, para reconstruir el progreso. Verdadero. Falso.

El progreso no se puede medir de ninguna forma. Verdadero. Falso.

¿Quiénes deben participar en la construcción del progreso?. Todos los sectores deben aportar. Las empresas. Los Estados. ONG. Empresas sociales.

El Laboratorio de Innovación Social del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) propone una metodología para la innovación social: Definición del problema. Recursos-actores. Mecanismo de crowdsourcing. Validación y metodologías agiles. Escalamiento de soluciones. No hay recetas a copiar de forma exactas. Formatos legales o administrativos. Medición de impacto y sustentabilidad.

¿Que habilidades son fundamentales en la sociedad actual VICA?. Habilidades blandas (soft skills). Comunicación clara. Conocimientos generales. Habilidades duras (Hard skills).

Se empieza identificando qué habilidades son necesarias para un futuro cercano. Luego, se diseñan métodos de enseñanza que ayuden a los estudiantes a desarrollar esas habilidades. Esta definición hace referencia a: Aprendizaje basado en competencias. Soft skills. Hard skills. Aprender a aprender. Long life learning.

¿Cuales son los 3 aspectos del aprendizaje basado en competencias?. Competencias sobre relaciones (ser). Competencias practicas (hacer). Competencias cognitivas y de razonamiento (saber). Habilidades (como). Valores (ser).

Dentro de la formación por competencias, se encuentra una rama muy importante. Habilidades blandas. Habilidades duras. Conocimientos intrínsecos. Conocimientos extrínsecos.

Las habilidades blandas se clasifican en 2: Intrapersonales. Interpersonales. Intrínsecas. Extrínsecas.

Además de las habilidades blandas, es muy importante desarrollar habilidades específicas del campo en el que estamos. Pero sobre todo, debemos desarrollar habilidades digitales o tecnológicas a través de: Las habilidades blandas. STEM. Habilidades duras. Habilidades tecnológicas.

Desarrollar la capacidad de aprender de cualquier situación , de forma autónoma y continua. Es una habilidad fundamental si queremos adaptarnos al cambio constante y aprovechar bien la educación basada en competencias. Si no mejoramos nuestra capacidad de aprendizaje, será difícil mantenernos actualizados y competir en este entorno. Esta definición hace referencia a: Aprender a aprender. Aprender a emprender. Learnability. Long life learning.

¿Cuales son las 2 vías principales por las que aprendemos?. La razón (intelecto). La emoción (motivacion). El entorno (influencia). La colaboración (capacitación).

Existen 4 pilares fundamentales para que suceda efectivamente el aprendizaje: La atención. El compromiso activo. La revisión o feedback. La consolidación. Mentalidad de crecimiento. La ayuda.

propia de las personas que conciben a la inteligencia en gran medida como innata e inmutable. Estamos afincados en lo que sabemos y nos movemos en la vida dentro de un radio muy acotado de expansión de capacidades para trabajar y progresar. Mentalidad fija. Mentalidad de crecimiento. Anti-skills. Fundamento de mentalidad.

propia de personas que creen que sus habilidades pueden expandirse sin límites predefinidos, basándonos en el entrenamiento y el esfuerzo. Mentalidad fija. Mentalidad de crecimiento. Soft skills. Fundamento de mentalidad.

Capacidad individual para el aprendizaje permanente de lo que una persona necesita para estar siempre en la frontera de desempeño, en el campo que elija. Learnability. Long life learning. Competencias de aprendizaje. Aprender a aprender.

Se refiere a la búsqueda constante de conocimientos y habilidades a lo largo de toda la vida, no solo en la escuela o universidad. Es un enfoque que se centra en la mejora continua, tanto personal como profesional, a través de diferentes actividades de aprendizaje. Una buena parte de nuestro tiempo se irá de forma continua en procesos de aprendizaje cada vez más fluidos, accesibles, flexibles, y modulares. Learnability. Long life learning. Aprender a aprender. Competencias del aprender.

¿Cuál es uno de los principales desafíos actuales vinculados a la desigualdad social?. Aumentar los ingresos de los más ricos. Limitar la innovación tecnológica. Garantizar condiciones reales de equidad y movilidad social. Reducir el consumo global.

¿Qué mide el Índice de Pobreza Multidimensional (IPM)?. Dimensiones como salud, educación y vivienda. Solo los ingresos de una persona. La capacidad de consumo de un país. El desarrollo tecnológico de una sociedad.

¿Qué afirma Thomas Piketty sobre el acceso a la propiedad privada?. No tiene relación con la desigualdad. Es un concepto obsoleto. El desafío es que más personas accedan realmente a ella. Debe ser eliminado para alcanzar la equidad.

¿Qué propone la transformación del sistema capitalista según Piketty?. Rediseñar los sistemas impositivos para que los más ricos paguen más. Eliminar el capitalismo por completo. Privatizar los servicios públicos. Implementar la renta básica universal.

¿Qué es una empresa social según Yunus?. Una ONG sin fines de lucro. Una empresa que busca impacto social, aunque también genera ingresos. Una empresa que opera únicamente con voluntarios. Una organización que depende 100% del Estado.

¿Qué significa “triple impacto” en las empresas?. Crecimiento, eficiencia y liderazgo. Impacto económico, social y ambiental. Marketing, ventas y desarrollo. Producción, consumo y exportación.

¿Cuál es una característica esencial de las Empresas B?. Se rigen por estatutos con compromiso hacia la sustentabilidad. Solo contratan empleados con discapacidad. No tienen fines de lucro. Operan exclusivamente en países en desarrollo.

Existe una construcción social del trabajo. Lo que se entiende y se remunera como trabajo es definido en esa especie de acuerdo social implícito en función de: Dinámica de las actividades económicas. Regulaciones publicas. Inversiones y prioridades estatales. Leyes estatales. Parametros sociales.

¿Cuál es el gran desafío en tiempos de disrupción tecnológica según autores como Harari y Kofman?. Aumentar el consumo digital. Controlar la expansión de las redes sociales. Reconectarse con el propósito, el sentido y los valores humanos. Eliminar los trabajos tradicionales.

Durante gran parte del siglo XX, hubo progreso: más empleos, mejor calidad de vida laboral y mayor protección social. Pero hacia finales del siglo XX y comienzos del XXI, comenzaron a surgir preocupaciones sobre el futuro del trabajo humano . Verdadero. Falso.

En revoluciones industriales anteriores (como la primera o segunda), los trabajadores que perdían sus empleos en ciertos sectores podían moverse a otros nuevos que surgían. Lo mismo pasa en la actualidad. Verdadero. Falso.

“La tercera y cuarta revoluciones industriales no solo reemplazan trabajos físicos, sino también trabajos intelectuales”. Verdadero. Falso.

Esto significa que nadie está a salvo de la automatización, excepto los profesionales altamente calificados. Verdadero. Falso.

¿Cuales son los 3 fenómenos de esta nueva era de trabajo?. Crecimiento y productividad. Reemplazar átomos por bits. La globalización avanza, arrojando ganadores y perdedores. La tercera y cuarta revolución. Crecimiento y desarrollo.

Características del trabajo actual: Desacople entre empleos y trabajos. Nuevas modalidades de trabajo. Expansión de las desigualdades en el mercado laboral. Dificultad para cubrir la demanda. Automatización de tareas. Grandes oportunidades para el desempeño humano. Nuevas habilidades para el mundo del trabajo. Capacitación permanente. Trabajo no remunerado o poco remunerado por el mercado.

Nuevas modalidades de trabajo: Hibrido. Remoto permanente. Teletrabajo. Trabajo con horarios adaptables. Trabajo colaborativo (coworking). Trabajo basado en proyectos. Freelance. Semana de 4 dias. Telegrama. Trabajo en conjunto.

Trabajar algunos días en la oficina y otros a distancia, sin embargo, esta agenda se encuentra definida y establecida por la empresa. Esta nueva modalidad de trabajo es: Hibrido. Remoto permanente. Teletrabajo. Freelance.

Gracias a las tecnologías que permiten la comunicación y colaboración, ahora se puede trabajar desde cualquier parte del mundo. Esta nueva modalidad de trabajo es: Hibrido. Remoto permanente. Freelance. Teletrabajo.

Parecido al trabajo remoto pero menos flexible y con mayor requisitos y condiciones. Esta nueva modalidad de trabajo es: Teletrabajo. Remoto estricto. Hibrido. Freelance.

Los horarios son flexibles y adaptables según las patas que ponga la empresa. Esta nueva modalidad de trabajo es: Freelance. Semana de 4 dias. Teletrabajo. Trabajo con horarios adaptables.

Son lugares donde trabajan juntos personas de diversas empresas e industrias. Estos lugares están diseñados para promover la creatividad, la colaboración y la interacción. Esta nueva modalidad de trabajo es: Trabajo colaborativo (coworking). Trabajo basado en proyectos. Freelance. Hibrido.

La formación de equipos temporales para realizar tareas específicas. Este método puede fomentar la colaboración, la creatividad y la innovación. Esta nueva modalidad de trabajo es: Trabajo basado en proyectos. Trabajo colaborativo. Semana de 4 dias. Remoto.

Trabajo independiente. Esta nueva modalidad de trabajo es: Hibrido. Remoto. Freelance. Teletrabajo.

Reduce la cantidad de días trabajados sin disminuir el salario. Además, mantiene el total de horas laborales semanales. Esta nueva modalidad de trabajo es: Freelance. Semana de 4 dias. Hibrido. Remoto.

En la actualidad es mucho mas importante proteger al trabajo que a las personas. Verdadero. Falso.

El trabajo en el futuro sera exclusivo de los robots o exclusivo de humanos. Verdadero. Falso.

Características que aportamos los humanos y que serán fundamentales para los trabajos del futuro: Crear. Sentir. Relacionarnos. Resolver problemas complejos. Trabajo pesado. Reparación de hardwear.

¿Qué plantea la “Paradoja de la automatización”?. La automatización elimina toda necesidad humana. Las máquinas se vuelven autónomas. Toda nueva tecnología crea nuevas tareas humanas. Solo los trabajos manuales se automatizan.

“La última milla de la tecnología” → La tecnología siempre requiere de tareas humanas para ser configuradas, preparadas, aprovechadas, interpretadas y mantenidas. Pero ello requiere de preparación de las personas para una rápida y amplia adopción de las tecnologías, lo cual puede hacerse sin mayores dificultades. Verdadero. Falso.

Autores como Yuval Noah Harari y Fred Kofman plantean que las personas están buscando algo más que dinero o éxito material. Quieren que su vida, su trabajo y sus decisiones tengan un sentido verdadero y duradero. Esta búsqueda de propósito se convierte en la nueva (5°) revolución: la revolución del sentido. Verdadero. Falso.

A lo largo del siglo XX y lo que va del XXI, el mundo ha vivido un proceso de expansión del humanismo, es decir, de reconocimiento del ser humano como el centro de la toma de decisiones, tanto en lo político, lo económico, lo artístico y lo educativo. Verdadero. Falso.

Expansión del humanismo--> Harari plantea una evolución de cómo las personas han buscado respuestas importantes a traves del tiempo, estas son: Lógica. Matemáticas. Sensibilidad. Ciencia. Practica.

Hoy las máquinas pueden hacer cálculos, analizar datos y automatizar tareas, ademas pueden sentir, conectar emocionalmente y ser creativas como los humanos. Verdadero. Falso.

¿Que distingue a los humanos de las maquinas?. Sociabilidad y variabilidad. Empatía y entusiasmo. Energia y humildad.

¿Cuándo se aprobaron los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)?. En 2000, junto con los Objetivos del Milenio. En 2020, como parte del Acuerdo de París. En 2015, por la Organización de las Naciones Unidas. En 1992, en la Cumbre de Río.

¿Cuál es una diferencia entre aprendizaje incremental y transformador?. El incremental solo sirve en la infancia. El transformador cambia la forma de ver el mundo. El incremental se aplica en liderazgo. El transformador es más lento y menos eficaz.

Suma conocimientos o habilidades para hacer mejor lo que ya sabes hacer. Según los tipos de aprendizaje ¿A cual corresponde esta definición?. Incremental. Transformador. Mentalidad de crecimiento. Aprender a comprender.

Cambia tu forma de ver el mundo, te prepara para desafíos nuevos, te reinventa. Según los tipos de aprendizaje ¿A cual corresponde esta definición?. Incremental. Transformador. Alentador. Cambiador.

A pesar de vivir hiperconectados digitalmente, hay más soledad e individualismo. Verdadero. Falso.

¿Que resurge como un antídoto vital frente a una de las causas de enfermedades más grandes de estos tiempos: la soledad y el aislamiento?. Humanismo. Transhumanismo. Tecnología de la conectividad. Las TICs.

¿Cuales son desafíos urgentes de la actualidad?. La IA al servicio de la humanidad. Cambio climático y sustentabilidad del planeta. La evolución del capitalismo. La suplantación del humano por maquinas. Eliminar las maquinas y tecnologías que desafían los trabajos humanos.

Tres fases en la que se ha desarrollado la vida, propuestas por Mas Tegmark: Biológica. Cultural. Tecnológica. Material. Conectiva.

El futuro no es algo que simplemente llega: es algo que construimos. Las personas, como profesionales, ciudadanos y seres humanos, tenemos la responsabilidad de imaginar y actuar para que ese futuro sea mejor. Verdadero. Falso.

¿Qué necesitamos para construir un futuro mejor?. Ciencia. Tecnología. Liderazgo y gestion. Maquinas. Humanos mas capaces.

¿Qué dos factores menciona Matt Ridley como bloqueos para la construcción del futuro?. Pobreza y desinformación. Liderazgo débil y falta de recursos. Superstición y burocracia. Inseguridad y desempleo.

¿Qué tipo de liderazgo se necesita en el mundo actual, según Thomas Friedman?. Líderes con poder autoritario. Líderes que promuevan inclusión y comprensión del cambio. Líderes tradicionales con experiencia técnica. Líderes enfocados solo en resultados económicos.

Definición de transhumanismo: Defiende la idea de que el ser humano puede y debe superarse a sí mismo gracias a la ciencia y la tecnología. Es una corriente que no defiende la idea de que el ser humano puede y debe superarse a sí mismo gracias a la ciencia y la tecnología. Es una corriente que defiende la idea de que la tecnología puede y debe superarse a sí misma gracias a la ayuda humana.

¿Que propone el transhumanismo?. Superar las limitaciones biologicas. Mejorar las capacidades físicas o mentales. Integrar tecnología al cuerpo humano. Que se extinga la raza humana dándole lugar a la tecnología.

Democratización del liderazgo ¿A que hace referencia?. Que unos pocos nacen con habilidades de liderar. Todos podemos desarrollar habilidades de liderazgo. Que un líder debe compartir su liderazgo. Que un líder debe reunir las opiniones de todos.

El liderazgo y la buena gestión (management) se complementan. Juntos permiten organizar equipos diversos y alcanzar objetivos comunes de manera efectiva. Verdadero. Falso.

Liderar ya no es una opción individual, sino una responsabilidad colectiva. Verdadero. Falso.

¿Cual es la principal característica que debería tener un líder en la actualidad?. Inteligencia emocional. Control sobre las tareas. Empatía. Buena coordinación. Multi-habilidad.

Según Goleman, los distintos modelos de inteligencia emocional que se han propuesto encajan en 4 dominios genéricos: Autoconciencia emocional. Autogestión emocional. Gestión de las relaciones. Conciencia social. Conciencia ambiental. Autogestión empresarial.

¿Qué es el “capital intelectual” según Warren Bennis?. La combinación de conocimiento, relaciones y valores compartidos. El dinero invertido en capacitación. El uso de tecnologías educativas. El capital destinado a marketing y ventas.

El liderazgo ya no está reservado solo para los jefes o directores, se puede distribuir entre varios miembros del equipo, dependiendo del momento, el desafío o la tarea. Esto crea un entorno más colaborativo, motivador y eficaz. Verdadero. Falso.

¿Cuál es la principal característica de un líder en el mundo actual?. Formación académica. Inteligencia emocional. Dominio tecnológico. Capacidad financiera.

¿Qué dominio de la inteligencia emocional implica reconocer tus propias emociones?. Autoconciencia. Gestión de relaciones. Conciencia social. Autogestión externa.

¿Qué caracteriza al líder coach?. Centraliza todas las decisiones. Inspira, guía y construye confianza. Se enfoca solo en metas económicas. Rechaza el feedback.

Este estilo de liderazgo es más humano y colaborativo, pero también más exigente, porque requiere tiempo, empatía y compromiso con el crecimiento de los demás. ¿A que corresponde dicha definición?. Líder coach. Transhumanismo. Democratización de liderazgo. Líder completo.

Características del líder coach: Facilita la reflexión. Gestiona equipos. Construye desde la confianza. Diseña plan de acción. Se enfoca en metas economicas. No le importa la opinión del equipo.

Actividad que coordina personas, les da sentido, organiza recursos y fomenta el talento para lograr un objetivo común. ¿A que corresponde dicha definicion?. Management. Líder coach. Líder comprensible.

¿Cuales son las 3 dimensiones del trabajo según Echeverría (2000)?. Tarea individual, actividades de coordinación y trabajo reflexivo de aprendizaje. Conocimiento, relaciones efectivas y valores compartidos. Conocimiento, tecnología e innovación en la gestión colectiva.

¿En que se basa el management actual?. La confianza. El medio. La búsqueda del dinero. La mutualidad.

¿Cual es un antecedente de las ODS?. ODM. ODS 1. OMS. ODS base.

Antes de los ODS, existieron los Objetivos del Milenio (ODM), aprobados en el año 2000. Eran 8 objetivos enfocados en temas urgentes como la pobreza extrema, el hambre y la mortalidad infantil, con meta para el año 2015. Si bien no se cumplieron del todo, los ODM sirvieron como experiencia previa para mejorar la implementación de los actuales ODS. Verdadero. Falso.

¿Qué afirmación representa el nuevo enfoque de liderazgo y management humanista?. Escuchar y conversar debilita los resultados. Escuchar, entender y formar equipos permite lograr objetivos. La empatía es un obstáculo en las organizaciones. El liderazgo debe centrarse solo en las metas económicas.

¿Qué permiten las metodologías como el coaching según Rafael Echeverría?. Aumentar la productividad técnica. Activar procesos que generan resultados. Sustituir las conversaciones por órdenes. Eliminar los errores del trabajo humano.

¿Qué característica tienen los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)?. Son obligatorios por ley en todos los países. Son compromisos formales para un desarrollo justo y sostenible. Aplican solo a países en desarrollo. Se centran exclusivamente en el crecimiento económico.

¿Cual fue el principal defecto de origen de los objetivos de desarrollo del milenio del año 2000?. La ausencia de USA en el acuerdo. La digitación de los objetivos por parte de las principales potencias. El escaso compromiso de los países en la definición y cumplimiento de los objetivos. La crisis de las Torres Gemelas del 2001.

¿Que tipo de interés busca el pacto global de las naciones unidas?. Múltiple, basado en el cumplimiento obligatorio por parte de las empresas de todos y cada uno de los ODS. General, basado en las practicas generales, intentando el cumplimiento de los objetivos de las empresas. Especifico, basado en el cumplimiento únicamente de uno de los ODS. Genuino, basado en buenas practicas y proyectos sustentables.

El plan de acción denominado ODS o Agenda 2030 ¿a que y a quienes busca favorecer?. Al planeta y la prosperidad. El acceso a la justicia. A las personas. La paz universal. A la tecnología.

¿Que obligaciones generan los ODS para los países que suscribieron el acuerdo?. Es un acuerdo voluntario. Es un acuerdo obligatorio y vinculante. Es un acuerdo oneroso. Es un acuerdo obligatorio. Es un acuerdo obligatorio y no vinculante.

¿Quien es responsable del desarrollo sostenible?. El programa de sustentabilidad de la OIT. El programa de las Naciones Unidas para el desarrollo (PNUD). El programa de las Naciones Unidas para la sustentabilidad (PNUS).

¿Quien debe cumplir los ODS?. Actores individuales y no colectivos. Todos los actores, individuales y colectivos, que influyen en su desarrollo. Actores colectivos, exclusivamente.

¿Como se financian los ODS?. Con contribuciones voluntarias de los Estados miembros. Con los impuestos de se deducen del pago de servicios de todos los países miembros. Con el 1% aplicado a las contribuciones para actividades relacionadas con el desarrollo de las Naciones Unidas. Con la duplicación de los montos de costos compartidos de las entidades de las Naciones Unidas. Con la venta de merchadasing que las Naciones Unidas comercializan a través de su pagina web.

¿Quien aprobó los objetivos de desarrollo sostenible?. La Asamblea General de las Naciones Unidas. El Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas. La Corte Internacional de Justicia. La Corte Suprema de Justicia de la Nación.

¿Quien mide los ODS?. La Organización Mundial de la Salud. La Organización de las Naciones Unidas. La Organización Internacional del trabajo.

¿Quien es el responsable del cumplimiento de las ODS?. El Departamento de Asuntos Estudiantiles de las Naciones Unidas. El Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas. El Departamento de Asuntos Exteriores y Sociales de las Naciones Unidas.

¿Cual es el objetivo del pacto global de las Naciones Unidas?. Animar a las empresas y organizaciones de todo el mundo a adoptar políticas y practicas sostenibles. Obligar a los países miembros a realizar políticas y practicas sostenibles de carácter urgente. Realizar un pacto ente países para el sostenimiento del planeta. Obligar a las personas de todas y cada una de las ciudades firmar los ODS.

¿Por qué fue necesaria una nueva agenda de objetivos globales en el año 2015?. Por el incumplimiento de todos los ODM. Las problemáticas globales se fueron incrementando y complejizando en los primeros años del siglo XXI. Porque todos los ODM del año 2000 fueron cumplidos.

¿Cuáles son los tres ejes principales de los ODS?. Tecnología, empleo y comercio. Educación, salud y ciencia. Crecimiento económico, inclusión social y protección ambiental. Alimentación, energía y desarrollo urbano.

Denunciar Test