option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tecnología, humanidades y modelos globales.

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tecnología, humanidades y modelos globales.

Descripción:
Segundo parcial

Fecha de Creación: 2022/06/29

Categoría: Otros

Número Preguntas: 37

Valoración:(9)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

12.1 Para que en un proceso o proyecto exista innovación deben darse mínimamente tres condiciones, ¿cuáles son esas condiciones?. Novedad, mejora y sustenibilidad. Novedad, crecimiento y sustenibilidad. antigüedad, mejora y sustenibilidad. Nuevo, mejora y equilibrio. Nuevo, empeora y sustenibilidad.

12.1 ¿Cuáles de los siguientes enunciados pueden configurar una innovación social? Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. Un producto. Un proceso de producción. Un principio. Una idea. Un desarrollo.

Juan, como miembro del gabinete del gobierno argentino, decide copiar de manera fiel medidas en torno a la innovación implementada por el gobierno de Dinamarca. ¿Qué devolución le haría a Juan?. Que la implementación local no requiere particularidades de cada entorno. Que la implementación local requiere particularidades de cada participio. Que la implementación local requiere partes de cada entorno. Que la implementación local requiere particularidades de cada entorno. Que la comercialización local requiere particularidades de cada entorno.

12.1 ¿Qué condiciones se deben reunir al menos, para que exista innovación en cualquier proyecto o proceso?. Novedad, mejora y sostenibilidad. Novedad, mejora y equilibrio. Novedad, crecimiento y sostenibilidad. antigüedad, mejora y sostenibilidad. Novedad, mejora y particularidad.

¿Qué supone el concepto de polinización cruzada presente en la innovación social? Seleccione las 3 (tres) respuestas correctas. Capacidades de funcionamiento en red. Soluciones innvovadoras. Aportaciones de diversos actores. Soluciones reemplazadoras. Acciones que aporten en la red.

¿Cuáles son los principales elementos de la metodología de innovación social que propone el laboratorio del BID? Seleccione las 4 respuestas correctas. Reunión de recursos y actores para construir una solución viable para la problemática identificada. Validación y metodologías ágiles. Medición de impacto y sustenibilidad. Problemas son comprendidos, definidos y diagnosticados por los propios protagonistas de los mismos. Empleo e impacto social.

12.1 ¿Quiénes conforman el tercer sector, encargado de potenciar y sostener el impacto real de las buenas causas que impulsan?. Las ONG. El gobierno. El estado. La sociedad. Las empresas.

¿Qué factores han generado la necesidad de innovación social, como abordaje más sistemático para recrear el progreso? Seleccione las 4 opciones correctas. Las transiciones largas y difíciles que atraviesan las sociedades en el marco de la 4ta revolución industrial. Lo que el mundo ha hecho hasta ahora no resulta efectivo para resolver los nuevos problemas sociales. La acción poco inteligente que suele tener el Estado para actuar en el campo socioeconómico. Los déficits del capitalismo y las empresas en crear valor y empleo de calidad. Las transportaciones del empleo y la sociedad innovadora.

Marcos forma parte de una ONG que está organizando un concurso para promover la generación de emprendimientos de innovación social y es el encargado de definir los criterios para evaluar cada proyecto presentado. ¿Qué cualidades deberá elegir para evaluar esos proyectos. Novedad, impacto de mejora y sustentabilidad. Novedad, impacto de mejora y equilibrio. antigüedad, impacto de mejora y sustentabilidad. Novedad, crecimiento y sustentabilidad. Novedad, impacto de mejora y particularidad.

12.1. ¿Qué se entiende por mecanismo del “Crowdsourcing”?. Concurso de múltiples prestatarios que actúan en red con el fin de habilitar la ejecución de determinados proyectos. mantenimiento de múltiples prestatarios que actúan en red con el fin de habilitar la ejecución de determinados proyectos. Concurso de múltiples prestatarios que actúan en red con el fin de habilitar la ejecución de ningún proyecto. Concurso de múltiples prestatarios que no actúan en red con el fin de habilitar la ejecución de determinados proyectos. Concurso de solo un prestatario que actúa en red con el fin de habilitar la ejecución de determinados proyectos.

12.2. Ashoka es una de las redes de agentes de cambio social a nivel global, apoyando a más de 3000 emprendedores relacionados. ¿Por qué se considera a Ashoka como una de las principales entidades vinculadas a la innovación social? Seleccione las 2(dos) respuestas correctas: Apoya a miles de emprendedores sociales en todo el mundo. Financia soluciones a problemáticas sociales de alcance global. Apoya a pocos emprendedores sociales de todo el mundo. Financia soluciones a problemáticas políticas de alcance global. Financia soluciones a problemáticas ambientales de alcance global.

12.2 ¿Cuáles de las siguientes opciones configuran alguno de los proyectos especializados en innovación social en el mundo? Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. El actión tank de Francia. El pago por resultados para promover el primer empleo en Colombia. El algoritmo para detectar anemia en niños sin muestra de sangre en Perú. El primer teleférico del mundo para uso de transporte masivo en Bolivia. El action tank de EEUU.

12.2 ¿Cuál de los siguientes fenómenos configura un ejemplo de innovación social?. El primer teleférico del mundo para uso de transporte masivo en Bolivia. El primer teleférico del mundo para uso de transporte masivo en Argentina. El primer teleférico del mundo para uso de transporte masivo en Perú. El primer teleférico del mundo para uso de transporte masivo en EEUU. El primer teleférico del mundo para uso de transporte masivo en Colombia.

12.2 ¿A qué hacemos referencia cuando hablamos de ¨Bonos de impacto social¨?. A un instrumento que permite vincular inversiones con la solución de problemáticas sociales. A un instrumento que no permite vincular inversiones con la solución de problemáticas sociales. A un instrumento que permite vincular versiones con la solución de problemáticas ambientales. A un instrumento que permite vincular inversiones con la solución de problemáticas ambientales. A un instrumento que permite vincular inversiones con la solución de problemáticas politicas.

12.2 ¿Cuáles de los siguientes ejes debería contemplar un contrato social apto para estos tiempos? Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. Combate a la pobreza y construcción de equidad. Protección de la niñez y resignificación de la vejez. Nuevas modalidades de trabajo y protección del trabajador. Educación y formación a lo largo de la vida. Antiguas modalidades de trabajo y protección del trabajador.

12.3 ¿Cuál es el eje que un contrato social, apto para estos tiempos, debería contemplar?. Protección del ambiente y fortalecimiento de las comunidades locales. Protección de la política y fortalecimiento de las comunidades locales. Concentración del ambiente y fortalecimiento de las comunidades locales. Concentración del ambiente y fortalecimiento de las comunidades sociales. Protección del ambiente.

12.3. ¿Cuál es el eje que un contrato social, apto para estos tiempos, debería contemplar?. Protección de la niñez y resignificación de la vejez. Protección de la niñez y resignificación de la rapidez. Protección de la adultez y resignificación de la vejez. Protección de la niñez y resignificación de la adultez. La no protección de la niñez y resignificación de la vejez.

12.3. ¿Qué desafío futuro plantea la resignificación de la vejez en el marco de la construcción de un nuevo contrato social?. La sustentabilidad de los esquemas jubilatorios. La particularidad de los esquemas jubilatorios. La sustentabilidad de los esquemas sociales. La sustentabilidad de los esquemas politicos. El equilibrio de los esquemas jubilatorios.

12.3 Un contrato social influye en la generación de iniciativas de innovación social. Verdadero. Falso.

12.3 Niñez y vejez son dos segmentos claves, sugeridos para tratar en cualquier contrato social. Verdadero. Falso.

12.3. ¿Cuál sería el criterio óptimo a seguir para adecuar las regulaciones laborales al futuro del mercado laboral?. Flexiseguridad laboral. Flexiseguridad del empleo. Flexibilidad laboral. Seguridad laboral. Flexiseguridad comercial.

12.3 ¿A qué responde el concepto de “flexibilidad” laboral?. Un modelo capaz de contemplar los requerimientos de cambio permanente de actividades y, al mismo tiempo, no desamparar a los trabajadores para no volver a épocas donde estaban librados a fuerza de mercado. Un modelo incapaz de contemplar los requerimientos de cambio permanente de actividades y, al mismo tiempo, no desamparar a los trabajadores para no volver a épocas donde estaban librados a fuerza de mercado. Un modelo capaz de contemplar los requerimientos de cambio permanente de actividades y, al mismo tiempo, si desamparar a los trabajadores para no volver a épocas donde estaban librados a fuerza de mercado. Un modelo capaz de contemplar los requerimientos de cambio permanente de actividades y, al mismo tiempo, no desamparar a los trabajadores para no volver a épocas donde estaban librados a fuerza de comercio. Un modelo capaz de contemplar los requerimientos de cambio temporal de actividades y, al mismo tiempo, no desamparar a los trabajadores para no volver a épocas donde estaban librados a fuerza de mercado.

12.3 ¿Cuál es el eje que un contrato social, apto para estos tiempos, debería contemplar?. Nuevas modalidades de trabajo y protección del trabajador. Antiguas modalidades de trabajo y protección del trabajador. Nuevas modalidades de trabajo y protección del trabajo. Nuevas modalidades de trabajo y protección del empleo. Antiguas modalidades de trabajo y protección del empleador.

12.3 ¿Qué fenómeno pueden contribuir, acorde a la configuración del mundo actual, a la disminución sustancial de la pobreza? Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. La potencia de la innovación para producir nuevas soluciones. La ciencia aplicada a la salud. La ciencia aplicada a los alimentos. Los dividendos enormes que se originan en la productividad tecnológica. La ciencia aplicada a la sociedad.

12.3 Diversos estudios expresan que entre un 60% y 80% de todas las tareas que ejecutamos en el mundo del trabajo podrían ser ejecutadas por tecnologías de forma más eficiente. ¿Qué nos permitirá esta situación?. Rentabilizar nuestro tiempo laboral haciendo tareas que requieran mejor uso de nuestras capacidades más humanas. No rentabilizar nuestro tiempo laboral haciendo tareas que requieran mejor uso de nuestras capacidades más humanas. Rentabilizar nuestro tiempo laboral haciendo tareas que requieran mejor uso de nuestras capacidades más tecnologicas. Rentabilizar nuestro tiempo laboral haciendo tareas que requieran mejor uso de nuestras capacidades menos humanas. Rentabilizar nuestro tiempo laboral haciendo cosas que requieran mejor uso de nuestras capacidades más humanas.

12.3 Si fueras representante de una nación en vías de desarrollo y estuvieses definiendo un contrato social, ¿qué pieza definirías como central?. La protección integral de la niñez, uno de los ejes fundamentales en el contrato social. La no protección integral de la niñez, uno de los ejes fundamentales en el contrato social. La protección integral de la adultez, uno de los ejes fundamentales en el contrato social. La protección integral de la niñez, uno de los ejes fundamentales en el contrato politico. La protección integral de la vejez, uno de los ejes fundamentales en el contrato social.

12.3 Todo contrato social inteligente debiera contemplar parámetros respaldados por el conjunto de la sociedad para frenar: El deterioro del medioambiente y la biodiversidad. El deterioro del medioambiente y la basura. El deterioro de los suelos y la biodiversidad. El no deterioro del medioambiente y la biodiversidad. El deterioro del medioambiente, la biodiversidad y las acciones de los humanos.

12.3 Desde el nuevo paradigma ´flexiseguridad´ a la hora de pensar nuevas modalidades de trabajo y protección para el trabajador ¿qué tipo de propuestas de trabajo recomendaría?. Modelos o modalidades de trabajo capaces de contemplar cambios permanentes de actividades y de empresas, con una protección orientada a la persona del trabajador y no basada en el trabajo o tarea específica que realiza. Modelos o modalidades de trabajo incapaces de contemplar cambios permanentes de actividades y de empresas, con una protección orientada a la persona del trabajador y no basada en el trabajo o tarea específica que realiza. Modelos o modalidades de trabajo capaces de contemplar cambios permanentes de actividades y de empresas, con una protección orientada a la persona del trabajador y si basada en el trabajo o tarea específica que realiza. Modelos o modalidades de trabajo capaces de contemplar cambios permanentes de actividades y de empresas, con una protección orientada a la persona del trabajador y no basada en el trabajo o tarea específica que no realiza. Modelos o modalidades de trabajo capaces de contemplar cambios permanentes de actividades y de trabajos, con una protección orientada a la persona del trabajador y no basada en el trabajo o tarea específica que realiza.

12.3 Al hacer hincapié en nuevos contratos sociales, ¿qué rol cumple la educación dentro de los mismos?. La formación es una actividad extendida a lo largo de toda la vida de cada persona. La formación es una actividad extendida a lo largo de toda la vida de cada personita. La formación es una no actividad extendida a lo largo de toda la vida de cada persona. La formación es una actividad explendida a lo largo de toda la vida de cada persona. La formación es una actividad extendida a lo largo de toda la vida de cada ser vivo.

12.3 ¿Qué supone la idea de contrato social? Seleccione las 2 (dos) respuestas correctas. Rumbo compartido validado por la mayoría de los actores sociales. Acuerdo de lineamientos para el presente y el futuro de una sociedad. Rumbo no compartido validado por la mayoría de los actores sociales. Rumbo compartido validado por la mayoría de los actores politicos. Acuerdo de lineamientos para el pasado y el futuro de una sociedad.

12.3 ¿Qué supone la noción de contrato social?. Las personas agrupadas en pequeños grupos y comunidades aceptan formar parte de sociedades de mayor a escala y darse un instrumento para poner límites y hacerlos cumplir. Las personas agrupadas en pequeños grupos y comunidades aceptan formar parte de sociedades de mayor a escala y darse un instrumento para poner límites y hacerlos incumplir. Las personas agrupadas en grandes grupos y sociedades aceptan formar parte de sociedades de mayor a escala y darse un instrumento para poner límites y hacerlos cumplir. Las personas solas en pequeños grupos y comunidades aceptan formar parte de sociedades de mayor a escala y darse un instrumento para poner límites y hacerlos cumplir. Las personas agrupadas en grandes grupos y comunidades aceptan formar parte de sociedades de mayor a escala y darse un instrumento para poner límites y hacerlos incumplir.

12.3 La necesidad de reformular la protección del trabajador en los contratos sociales está dada la necesidad de relanzar los trabajos tradicionales afectados por las nuevas tecnologías. Falso. Verdadero.

13.1 Romina forma parte de la gerencia de formación de una empresa de más de mil empleados y debe desarrollar un programa de formación para líderes coach. ¿Qué habilidades deberá desarrollar el programa ideado por Romina para cumplir su objetivo? Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. Construcción de relaciones auténticas para desarrollar la cohesión de equipos. Predisposición a la acción, al riesgo, a la curiosidad y al coraje para desafiar permanentemente la realidad. Resistencia para fortalecer la energía y compromiso de equipos. Motivación que empuje para alcanzar objetivos comunes. Construcción de relaciones falsas para el crecimiento del equipo.

13.1 Existen dimensiones que fueron adoptadas de forma prioritaria para establecer y acordar los objetos globales acordados en Naciones Unidas en el marco de la 70* edición de la asamblea General del año 2015. Seleccione las 3 (tres) opciones correctas. Protección del medio ambiente. Inclusión social. Crecimiento económico. Exclusión social. Protección hacia las personas.

13.1 ¿Cuáles de los siguientes enunciados corresponde a uno de los 17 ODS? Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos. Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos. Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos. Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos. Garantizar unos ingresos decentes y remunerables.

13.1 ¿Por qué fue necesaria una nueva agenda de objetivos globales en el año 2015?. Las problemáticas globales se fueron incrementando y complejizando en los pimeros años del siglo XXI. Las problemáticas nacionales se fueron incrementando y complejizando en los pimeros años del siglo XXI. Las problemáticas globales se fueron incrementando y desmembrando en los pimeros años del siglo XXI. Las problemáticas globales se fueron incrementando y complejizando en los pimeros años del siglo XXII. Las problemáticas globales se fueron incrementando y complejizando en los pimeros años del siglo XIX.

13.1 Una de las experiencias más relevantes de consenso para la acción colectiva a escala global es el Acuerdo de Objetivos para el Desarrollo Sostenible (ODS)?. 2015. 2016. 2014. 2017. 2018.

Denunciar Test
Chistes IA