Tecnologia, humanidades y modelos globales
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tecnologia, humanidades y modelos globales Descripción: 1° parcial THyMG Universidad Siglo 21 2025 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Juan trabaja en en una empresa y propone el desarrollo de un nuevo negocio dentro de la empresa ¿Puede ser considerado un emprendedor?. Si, ya que no hace falta desarrollar un negocio propio para ser emprendedor. No, ya que no se puede emprender dentro de la empresa de otra persona. Si, ya que el creo esa empresa. No, ya que no tiene las capacidades para emprender. ¿Que limitación principal habría tenido la Tercera Revolucion Industrial, si el avance científico no hubiera llegado hasta la creación de internet?. La imposibilidad de expandir la sociedad del conocimiento a partir de una red ubicua, transparente y descentralizada. La posibilidad de expandir la sociedad del conocimiento a partir de una red ubicua, transparente y descentralizada. ¿En que siglo comenzó la Primera Revolución Industrial?. Siglo XIX. Siglo XVI. Siglo XVIII. Siglo XVII. ¿Cual de las siguientes innovaciones pertenece a la Segunda Revolucion Industrial?. Linea de montaje Henry Ford. Invención de la imprenta. El motor a diesel. La maquina de cocer. Destrucción creativa: en un proceso donde los nuevo reemplaza lo viejo, impulsando la innovación y el progreso. Verdadero. Falso. ¿Que características define la Segunda Revolución Industrial? 5. Electricidad. Nuevos materiales. Producción en serie. Globalización económica. Derechos laborales. Migración hacia las grandes ciudades. El telegrafo. ¿Cuales son las 4 fases que identifica Walter Ong sobre la evolución de crear y compartir conocimiento?. Oralidad. Escritura. Imprenta. TICs. Computadoras. Internet. Las tecnologías duras son las ciencias exactas y sus aplicación y productos son tangibles. Verdadero. Falso. Las tecnologías blandas son las ciencias exactas y sus aplicación y productos son tangibles. Verdadero. Falso. Las tecnologías intermedias tienen un enorme impacto en la vida de las personas y las organizaciones. Pueden ser tangibles como intangibles, algunos ejemplos son: Construcción, industria, herramientas. Verdadero. Falso. Existen 3 tipos de tecnologías ¿Cuales son?. Tecnologias duras. Tecnologías blandas. Tecnologías intermedias. Tecnologías informáticas. Tecnologías semirigidas. Habilidades prácticas que el ser humano fue desarrollando para resolver problemas o satisfacer necesidades. Tecnologia. Herramientas. Técnicas. IA. Antes las tecnologías que surgían estaban relacionadas con las técnicas humanas, hoy en día el desarrollo tecnológico esta basado en conocimiento científico. Verdadero. Falso. La expansión y desarrollo de las TIC se basa en 4 aspectos: Conocimiento exponencial de las TIC. Maquinas mas capaces. Humanos mas conectados. Dispositivos cada vez mas generalizados. La sociedad siempre recibe de muy buena manera las nuevas tecnologías, apostando a un futuro sumamente tecnológico. Verdadero. Falso. ¿Cuales son las 3 dimensiones de la tecnología?. Dimension tecnica. Dimensión organizativa. Dimensión ideológica y cultural. Dimensión tecnológica. Para que la tecnología sea útil, justa y duradera, debe pensarse de manera integral: no solo desde lo técnico, sino también considerando lo organizativo y lo social. Su uso y sus efectos dependen siempre de las decisiones humanas, en contextos específicos y con base en valores culturales e institucionales. Verdadero. Falso. Formas de pensar aceptadas durante un tiempo, pero cuando surgen problemas que esas ideas no pueden resolver, se produce una crisis. Esa crisis lleva a nuevas teorías, y así se producen las revoluciones científicas ¿A que corresponde esta definicion?. Paradigmas. Tecnicas. Revolución. Guerras. ¿En cual de las Revoluciones Industriales surgieron las energías hidráulicas y eólicas?. Primera. Segunda. Tercera. Cuarta. Comienzan a surgir nuevas tecnologías que fueron clave para la Revolución Industrial Máquina de hilar Telar mecánico Maquina a vapor ¿A que Revolución Industrial se refiere el texto?. Primera. Segunda. Tercera. Cuarta. ¿Cuales son las principales características de la Primera Revolución Industrial?. Migración a la ciudad. Era de relacion entre el hombre y tecnologia. Proceso productivo mecanizado. Fabrica moderna. Inventos revolucionarios. Durante la Segunda Revolución Industrial el uso de la electricidad e iluminación era generalizado. Verdadero. Falso. Durante la Segunda Revolución Industrial la electricidad llevo a la automatización en las fabricas. Verdadero. Falso. Cada Revolución Industrial fue afectando y dando las condiciones básicas para la siguiente Revolución. Verdadero. Falso. La Tercera Revolución Industrial fue caracterizada por un desarrollo tecnológico exponencial sin ningún tipo de intervención. Verdadero. Falso. La Tercera Revolución Industrial también es conocida como Revolución Científico-Técnica o Revolución Digital. Verdadero. Falso. ¿Cuales son los núcleos principales de la Tercera Revolución Industrial? 3. Microelectrónica. Informática. Telecomunicaciones. Biotecnología. Medicina robótica. Características de la Tercera Revolución Industrial. Principal invento, la computadora. Internet. TIC. Investigación y desarrollo. Sistema teleinformático. Sociedad de conocimiento e información. Revolución científica-tecnológica. ¿En cual de las Revoluciones Industriales aparece la Sociedad de conocimiento y la Sociedad de la informacion?. Primera. Segunda. Tercera. Cuarta. Tercera Revolución Industrial, aunque la computadora fue clave, Internet fue el punto de inflexión que realmente conectó a todas las personas y sistemas. Verdadero. Falso. La cuarta revolución industrial se caracteriza por su gran velocidad y cambios vertiginosos. Verdadero. Falso. Durante la cuarta revolución industrial Siemens hizo sus aportes basados en 3 pilares ¿Cuales son?. Electrificación, automatización y digitalización. Electrificación, automatización y sistematización. Automatización, digitalización y sistematización. ¿Cuales son los 3 grandes grupos impulsores de la Cuarta revelación industrial?. Dominios físicos. Dominios digitales. Dominios biológicos. Automatización. Electrificación. Digitalización. La IA se basa en datos: todo lo que hacemos (movimientos, imágenes, sonidos, emociones) puede transformarse en información digital que se analiza con algoritmos. Objetivo principal: imitar capacidades humanas. Verdadero. Falso. Con semejante impacto transversal en el mundo de las organizaciones y los negocios, los expertos suelen considerar que, para una empresa de la Cuarta Revolución Industrial, no contar con una estrategia de implementación de inteligencia artificial será como no tener una estrategia de mobile (celulares) o de Internet. Verdadero. Falso. Machine learning: Permite a los sistemas aprender solos, sin ser reprogramados, a partir de muchos datos y experiencia, los algoritmos mejoran su precisión. Verdadero. Falso. A través de sistemas expertos y motores de inferencia, la IA puede actuar o desarrollar acciones en el mundo físico. Por ejemplo, la conducción autónoma en vehículos ¿A cual de las aplicaciones de la IA hace referencia?. Sentir. Comprender. Actuar. ¿Cuales son lo 5 principios que debe seguir la IA, propuestos por Cynthia Breazeal?. Debe ayudar a la humanidad. Debe ser transparente. La IA debe maximizar su eficiencia sin destruir la dignidad de la gente. Debe proteger la privacidad. Debe rendir cuentas. Debe realizar tareas domesticas. Debe aumentar el capital de las personas. La cuarta revolución industrial también se le puede llamar "Revolución Tecnológica". Verdadero. Falso. Gracias a la IA, la recolección y uso de datos no son tan importantes como antes. Verdadero. Falso. La Economía es la Ciencia Social que estudia la forma de administrar los recursos escasos y disponibles para satisfacer necesidades humanas. Brinda las herramientas para tomar las mejores decisiones al administrar. Verdadero. Falso. “Espacio físico o virtual en los que ambas corrientes (oferta y demanda) se encuentran, se cruzan e intentan lograr equilibrios para sostener la actividad económica” ¿A que corresponde esta definicion?. Mercado. Economia. Capitalismo. Los mercados deben resolver 3 cuestiones básicas de la actividad económica: Económico. Tecnológico. Social. Administrativo. Comercial. Aunque haya distintas opiniones políticas, muchos economistas creen que el mercado es el mejor sistema para decidir cómo usar los recursos escasos. Verdadero. Falso. En la práctica, los mercados no son perfectos: Hay empresas grandes que dominan más. No todos tienen la misma información. Las reglas cambian con el tiempo. Verdadero. Falso. Las actividades económicas (como producir, vender, invertir) no ocurren solas. Necesitan un sistema que les dé estructura y reglas claras → Ese sistema es el capitalismo, que organiza la economía moderna. Verdadero. Falso. El Capitalismo se basa en las restricciones conjunto a la acción del Estado. Verdadero. Falso. ¿Cuales son las 4 condiciones para desarrollar el Capitalismo?. Propiedad privada. Libre competencia. Libre mercado. Libertad de elección. Propiedad pública. Intervención del Estado. El capitalismo se ha extendido porque: -Produce mucho y rápido para abastecer a grandes poblaciones. -Aumenta la productividad, es decir, permite producir más con menos recursos. Verdadero. Falso. Sostiene que la riqueza generada “derramará” beneficios a toda la sociedad. ¿A que hace referencia esta definición?. Teoría del derrame. Creación de valor. Capitalismo rentista. Se refiere a cuando el dinero se usa solo para generar más dinero, sin crear nada nuevo. Eso no crea empleo, ni productos, ni innovación. Solo aumenta la desigualdad, y puede hacer que el sistema colapse, porque no llega a todos. ¿A que hace referencia dicha definición?. Capitalismo Rentista. Capitalismo. Teoría del derrame. Creación de valor. Desventajas del Capitalismo: Incentiva la innovación y la eficacia. Libertad económica. Acumulación de bienes y capitales. Fomenta la creatividad. Fomenta la competencia. Verdadero. Falso. Desventajas del capitalismo: Redistribución inequitativa de la riqueza. Daño ambiental. Explotación indiscriminada de recursos naturales. Privilegia el interés personal por sobre el colectivo. Verdadero. Falso. Producir algo útil para alguien, algo que: Resuelve una necesidad real, Tiene un propósito concreto Tener recursos naturales (como tierra, petróleo, agua) no es suficiente, surge cuando alguien toma esos recursos y los transforma en algo que sirve a los demás. Esta definición hace referencia a: Creacion de valor. Teoria del derrame. Emprendedor. Capitalismo. Oferta y demanda. Según Mariana Mazzucato, crear valor no es solo producir algo, también implica: -Producción -Distribución -Reinversión. Verdadero. Falso. La creación de valor es un proceso: Dinámico. Estático. Es cuando alguien gana dinero sin crear nada nuevo, solo apropiándose de lo que otros producen ¿A que hace referencia esta definición?. Creación de valor. Extracción de valor. Teoría del derrame. Incluye: -Producción -Distribución -Reinversión. Creación de valor. Economia. Destrucción de valor. Capitalismo. Cada vez que aparece algo nuevo e innovador, suele desaparecer algo viejo y obsoleto. Esta definición corresponde a: Destrucción creativa. Innovación de mercado. Capitalismo. Creación de valor. “La destrucción creativa es el proceso mediante el cual las empresas que no son capaces de innovar y mantener relevancia tienden a desaparecer, dejando sitio a las empresas innovadoras que mejor se adaptan a las necesidades de los consumidores”. Verdadero. Falso. Según Schumpeter (1942) eran 6 los factores que podrían desencadenar la destrucción creativa: La introducción de un nuevo bien o producto. La introducción de un nuevo método de producción. La introducción de un nuevo método de distribución. La apertura de nuevos mercados. La conquista de una nueva materia prima. La creación o destrucción de un monopolio. La creación de una nueva tecnología. La destrucción de un método anticuado. La destrucción creativa es un proceso lineal, cada vez que desaparece una empresa, automáticamente aparece otra a suplantarla. Verdadero. Falso. Los "early adopters" son los primeros clientes de una nueva empresa. Verdadero. Falso. Christensen explica que: -Las empresas grandes ya tienen éxito, procesos definidos y estructuras formales. -Por eso, les cuesta adaptarse a los cambios disruptivos del mercado. Esto hace referencia a: Dilema del innovador. Creación de valor. Destrucción creativa. Persona que detecta una oportunidad en el mercado (una necesidad sin resolver) y lanza un nuevo proyecto o empresa para cubrirla. Emprendedor. Jefe ejecutivo. CEO. Politico. Emprender es solo tener una idea original. Verdadero. Falso. Una startup es una empresa en etapa inicial, enfocada en crear algo nuevo, pero sin garantías de que vaya a funcionar. La cual se mueve en un contexto de incertidumbre. Verdadero. Falso. Metodología de gestión empresarial que se enfoca en crear modelos de negocio de forma ágil y eficiente, utilizando la menor cantidad de recursos y tiempo posible. Lean startup. Startup. Emprender. Capitalismo. Un MVP (producto mínimo viable) es una versión básica y temprana de tu idea (como un prototipo), que te permite: -Lanzarla al mercado rápido, -Obtener feedback real de los usuarios, y -Aprender qué funciona y qué no. Verdadero. Falso. Si tu MVP (producto mínimo variable) no tiene éxito fracasaste. Verdadero, debes realizar un producto totalmente nuevo y distinto. Falso, siempre se puede realizar un pivote. Hay sectores que no están influenciado por la 4° Revolución Industrial tecnológica y a la extrema digitalización, como por ejemplo la actividad económica. Verdadero. Falso. Es mas factible un negocio destinado a nichos específicos de mercado, pudiendo florecer y ser rentables globalmente. Hace referencia a: Economía Long tail. Capitalismo. Nicho de mercado. Con Internet, ya no es necesario vender solo productos populares o masivos para tener éxito → ahora también pueden ganar dinero con miles de productos poco conocidos o muy específicos, gracias a la tecnología. Verdadero, es conocido como economía long tail. Falso, siempre se deben vender productos conocidos para llegar a ser global. Grupo de personas con necesidades y/o deseos específicos, voluntad para satisfacerlos y capacidad económica para realizar la compra o adquisición. Nicho de mercado. Segmento de mercado. Demanda. Long tail. En la economía digital, cuanto más se produce, más barato resulta producir cada unidad adicional. (costo decreciente). Verdadero. Falso. Así como la electricidad transformó la economía en el siglo XX, la inteligencia artificial (IA) está haciendo lo mismo ahora. Verdadero. Falso. Utiliza lo humano y lo potencializa con la tecnología para adaptarse y mejorar los resultados. Empresa bionica. Emprendedurismo. Economía long tail. Capitalismo. La revolución tecnológica actual (Internet, inteligencia artificial, plataformas, datos) ha generado una nueva forma de hacer economía, que se conoce como economía digital. Esta economía tiene reglas y características distintas a las de la economía tradicional. Verdadero. Falso. Estos son los tres pilares fundamentales para que una empresa funcione en la nueva economía: Obtención y gestión de datos Modelo de negocios basados en plataformas Transformación digital. Verdadero. Falso. Para las empresas ya establecidas es muy fácil la transformación digital, ya que tienen años en el mercado y es mas fácil adaptarse a lo nuevo. Verdadero. Falso. De acuerdo a lo que expresa Jeffrey Timmons ¿Que 3 variables debe tener en cuenta un emprendedor, para conformar un emprendimiento?. Equipo. Oportunidad. Recursos. Tiempo. Naturaleza. Una de las diferencias entre las TIC y las tecnologías tradicionales de la comunicación es la interactividad. Verdadero. Falso. ¿Cuales son las características de las TIC?. Inmateriales. Instantaneas. Interactivas. Innovativas. Interdiciplinarias. Materiales. Multidisciplinarias. Estables. ¿Cuales son los 3 pilares claves para que una empresa funcione en la nueva economía digital?. Obtención y gestión de datos. Modelo de negocios basados en plataformas. Transformación digita. Utilización de IA. Almacenamiento de datos. |