Tecnología de Materiales (Examen P.1)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tecnología de Materiales (Examen P.1) Descripción: Tecnología de Materiales (Examen final) |




Comentarios | |
---|---|
| |
| |
FIN DE LA LISTA |
La máxima solubilidad de la austenita es: 2,01% 1200ºC. 2,09% a 1148ºC. 2,11% a 1148ºC. 3,25% a 1150ºC. En el diagrama de fases el componente que aparece en un 0’77% C es: Bainita. Austenita. Ferrita. Perlita. La perlita está formada por: Agregado fino de ferrita y cementita. Laminado de ferrita y cemntita. Agujas de cementita dentro de una matriz de ferrita. Ninguna de las anteriores. El constituyente duro y frágil más típico de los aceros templados es: Austenita. Perlita. Martensita. Trostita. ¿En qué polímeros no hay entrecruzamiento transversal?. Termoplásticos. Termofijos. a y b son correctas. Elastómeros. Los cerámicos tradicionales es compuestos de: Carburos, silicatos minerales y alumina. Óxidos minerales, nitruros y carburos. Óxidos minerales, óxido de silicio y silicatos minerales. Óxido de níquel, óxidos minerales y silicatos minerales. ¿Qué se obtiene partiendo del enfriamiento rápido desde la austenita?. Martensita. Martensita revenida. Ferrita. Sorbita. La composición de la martensita varía con: Con la velocidad de enfriamiento. Con el porcentaje de C. Con una gran tiempo de descomposición de cementita. Al superar la velocidad crítica de temple. La composición de un acero hipereutectoide es: 3,7% de C. 2,2% de C. Ninguna es correcta. 1,4% de C. El aluminio se deriva del mineral: Bauxita. Ledeburita. Silicio. Pentlandita. El proceso para transformar la alúmina en aluminio se denomina: Hall-Herault. Bayer. Pidgeo. Kroll. Si aumenta la cristalinidad de un polímero: Aumenta la viscosidad, rigidez, resistencia, ductilidad y se vuelve opaco. Aumenta la densidad, rigidez, resistencia, tenacidad y se vuelve opaco. Se vuelve más frágil, mas dúctil, resistente a la corrosión y opaco. Aumenta la rigidez, resistencia, tenacidad y la conductividad eléctrica.. Los tipos de copolímeros son: Alternados, aleatorios e injerto. Lineales y entrecruzados. Lineales, aleatorios, bloque e injerto. Alternados, aleatorios, bloque e injerto. La temperatura transición vitrea Tg: Varía según el tipo de polimerización que se lleve a cabo. Será menor cuanto mayor sea la flexibilidad y movilidad de la cadena principal. a y b son correctas. Ninguna opción es correcta. Los adhesivos son más resistentes frente a esfuerzos mecánicos de: Tracción y cizalla. Tracción y desgarre. Pelado y cizalla. Desgarre y cizalla. Los silicatos pertenecientes a los grupos SiO: Son compuestos principales de las vitrocerámicas. Tienen un disposición hexagonal combinando una capa de tetraedros con una de octaedro. Presentan una estructura de tetraedros dobles y/o anillos cíclicos. No tienen la capacidad de formar ciclosilicatos. Para un material reforzado con particulas: Las partículas están distribuidas de forma continua y estructurada. Las partículas grandes permiten un endurecimiento por dispersión. Las partículas grandes restringen el movimiento de la matriz. El tamaño de las partículas no afecta en las propiedades del material. Las propiedades de los materiales compuestos en matriz polimérica son: Alta relación resistencia-peso, resistencia a fatiga y corrosión, baja gravedad específica, buena resistencia a la fatiga, anisotropía y baja expansión térmica. Gran ductilidad y plasticidad, baja densidad y propiedades muy resistentes al proceso de fabricación. a y b son correctas. Ninguna de las respuestas es correcta. Los polímeros termoplásticos: Contienen enlaces secundarios y covalentes en la cadena. Tienen un alto grado de entrecruzamiento. No son polímeros aptos para el reciclaje. Soportan ciclos de calentamiento y enfriamiento. ¿Qué efecto tiene la adición de óxidos metálicos a vidrios?. Aumenta la temperatura de transición vitrea. Cambia la disposición de la microestructura. Aporta dureza al compuesto. Disminución del punto de fusión. En ultrasonidos, en palpador recto y longitudinal, la velocidad es: 5500 m/s. 4500 m/s. 5900 m/s. 4200 m/s. En ultrasonidos, en palpador angular y transversal, la velocidad es: 2900 m/s. 3300 m/s. 2200 m/s. 3200 m/s. El proceso Hall-Herault es un proceso: De oxidación. De reducción a alta temperatura. De electrolisis. Usado para formar titanio. Los extremos de las fibras: Son los puntos máximos de tensión. Soportan menos tensión que las partes centrales. Soportan la misma tensión que cualquier otro punto de la fibra. Ninguna es correcta. El proceso Bayer se utiliza para obtener: Alúmina. Aluminio. Bauxita. Esfarelito. El proceso Hall-Heroult se utiliza para obtener: Alúmina. Aluminio. Bauxita. Esfarelito. La fase matriz es la fase continua y NO siempre la más abundante. Verdadero. Falso. En adhesivos, la energía del sustrato debe ser mayor que la del adhesivo. Verdadero. Falso. ¿Qué es la mojabilidad?. Capacidad de un material de absorber un líquido. Grado de efectividad de una unión adhesiva. Grado de aceptación de un sólido a ser mojado por el líquido. Cantidad de energía superficial necesaria en el sustrato para efectuar la unión. Durante la solidificación de una aleación, cuando la mezcla del metal líquido y sólido está presente, ¿Cómo se llama la mezcla sólido-líquido?. Composición eutéctica. Composición peritéctica. Composición eutectodie. Ninguna de las anteriores. En la fundición blanca: Se parte de la fundición gris para generarla. Es la única en la que no encontramos cementita. El bajo contenido de silicio y un enfriamiento rápido no favorecen la formación de grafito. Encontramos un contenido mayor del 2,5% de Carbono y menor del 1 % de Silicio. Las superficies de baja energía superficial se denominan: Apolares. Polares. Las superficies de alta energía superficial se denominan: Apolares. Polares. El ángulo que forma un líquido con un sólido en interfase se denomina: Ángulo de contacto. Ángulo crítico. Ángulo de apoyo. Ángulo de interacción. Para un buen contacto en una unión el ángulo de contacto debe ser de: > 90º. < 90º. = 90º. El ángulo no interviene en el estado de la unión. Los esfuerzos mecánicos que peor soportan las uniones adhesivas son: Desgarro y cizalla. Desgarro y pelado. Cizalla y pelado. Tracción y pelado. Al disminuir el diámetro de las fibras: Mayor probabilidad de encontrar defectos. El punto de tensión máxima se desplaza hacia los extremos. Aumenta la resistencia mecánica. No afecta a ninguna de sus propiedades. Los adhesivos prepolimerizados son: Son aquellos que curan mediante una reacción química. Son aquellos en los que ya tenemos el polímero antes de aplicar el sustrato. Son aquellos que generan el polímero al mismo tiempo que la unión. Son aquellos capaces de soportar un peso mayor al de los sustratos. Los adhesivos reactivos son: Son aquellos que curan mediante una reacción química. Son aquellos en los que ya tenemos el polímero antes de aplicar el sustrato. Son aquellos que generan el polímero al mismo tiempo que la unión. Son aquellos capaces de soportar un peso mayor al de los sustratos. La microestructura de la perlita varía con: La cantidad de C. Si la temperatura no supera la del eutectoide. La velocidad de enfriamiento. La microestructura de la perlita es fija. La composición de la martensita varía con: La velocidad de enfriamiento. Si la temperatura, no supera el eutectoide. El contenido en C. Ninguna es correcta. Los elementos de aleación en los aceros se adicionan para: Mejorar la templabilidad. Aumentar punto de fusión. Aumentar resistencia y dureza. Mejorar sus propiedades mecánicas. ¿Que tipos de enlaces poseen los polímeros?. Enlaces secundarios. Fuerzas de Van Fer Whaals. Ambas son correctas. Ninguna es correcta. La polimerización puedes ser: Por precipitación o adición. Por adición o condensación. Por reacción o condensación. Por precipitación o condensación. ¿En qué tipo de polimerización se aplica un iniciador?. Por precipitación. Por adición. Por condensación. Por reacción. Aniónica, catiónica y radicalaria son: Tipos de curación de un adhesivo anaeróbico. Tipos de polimerización por adición. Tipos de estructuras de una polímeros. Tipo de polimerización por condensación. El monómero de una polimerización por condensación es: Una molécula difuncional. Natural. Insaturado. Un iniciador. La unión de dos homopolimeros da como resultado: Un blend. Ambas son correctas. Ninguna es correcta. Un copolímero. Un copolímero es formado mediante: Unión física. Unión cristalina. Unión química. Ninguna es correcta. ¿Que polímero tiene según la estéreorregularidad una estructura alternada?. Isiotáctico. Sindiotáctico. Átactico. Eutáctico. ¿Que polímero tiene según la estéreorregularidad una estructura aleatoria?. Sindiotáctico. Isiotáctico. Átactico. Eutáctico. Las propiedades generales de los materiales cerámicos son: Fragilidad y conductividad térmica. Fragilidad y resistencia a la corrosión. Ductilidad y rigidez. Fragilidad y rigidez. La tendencia a cristalizar desde el estado vítreo se llama: Cristalización. Desvitrificación. Cristalización vítrea. Cristrificacion. Un acero con un 1% de carbono se conoce como: Hipotectoide. Eutectoide. Hipereutectoide. Peritectoide. La interfase en adhesivos: Es el punto momento más frágil de una unión. Es la fase de absorción del sustrato. Asegura las condiciones de carga. Ninguna es correcta. La ramificación de los termoplásticos es: Lineal. Con alto grado de entrecruzamiento. Con bajo grado de entrecruzamiento. En la microestructura de la bainita superior, la bainita aparece en forma de: Laminas. En forma de pluma (agujas anchas). En forma de grano. En forma de agujas finas. En la microestructura de la bainita inferior, la bainita aparece en forma de: Laminas. En forma de plumas (agujas anchas). En forma de granos. En formas de agujas finas. Se identifica como una fase intermedia del diagrama Fe3C: Perlita. Cementita. Austenita. Ferrita. ¿Por qué se considera que la cementita es una fase metaestable?. Porque sus propiedades son fijas. Porque puede mantenerse indefinidamente en el tiempo sin descomponerse. Por que sirve como estabilizador químico en las aleaciones. Ninguna es correcta. La cohesión es: La fuerza que mantiene unidas las moléculas del propio adhesivo. La fuerza de interacción producida es la interfase y que sostiene la unión. Ambas son correctas. Ninguna es correcta. En la perlita gruesa: La microestructura es de laminas finas de ferrita y cementita. La distancia que recorre el carbono es mayor y se produce una mayor difusión. Se produce a mayor temperatura que la perlita fina. Se distinguen dos tipos (según se genere por encima o por debajo del eutectoide). El hierro puro a temperatura ambiente de denomina: ferrita. perlita. austenita. cementita. Porción rica en metal que se desea extraer con una composición química definida: mena. mineral. ganga. sustrato. Si enfrías rapidamente desde la austénita: El carbono se difunde y genera ferrita y cementita. No puede difundirse debido a la velocidad de enfriamiento y queda encerrado dentro permitiendo asi la generación de martensita. Se pasa directamente a generar martensita revenida. Ninguna es correcta. Los polímeros termofijos en comparación con los termoplásticos: Tienen un rango de trabajo a menor temperatura. Tienen una menor fragilidad y rigidez que los termoplásticos. Son mas rígidos y menos solubles en disolventes comunes. Tienen un entrecruzamiento entre cadenas similar. El proceso de Kroll es para la obtención de: Bauxita. Aluminio. Magnesio. Titanio. El fallo de adhesivos mas deseable es el de: Adhesión. Cohesión. Sustrato. Ningún es mas deseable que otro. ¿Cuál de estos no es un esfuerzo que sufran los adhesivos?. Pelado. Tracción. Cizalla. Compresión. Si aumentamos la longitud de solape y la anchura de la unión: Aumenta la resistencia de la unión del adhesivo de forma ilimitada en ambos caso. No aumenta la resistencia de la unión. Aumenta la resistencia de forma limitada en longitud e ilimitada en anchura. Aumenta la resistencia de forma limitada en anchura e ilimitada en longitud. Aumentar el espesor del adhesivo: Aumenta las resistencia de la unión. Disminuye la resistencia de la unión. Aumenta la probabilidad de fallas en la unión. Ninguna es correcta. ¿Cuál de estos no es ni un tipo de grupo ni de una cadena de un cerámico tradicional?. Sencillas (piroxenos) y complejas (anfíboles). Vitrocerámicas. Dobles (akermanita - sorosilicatos). Cíclicas de anillos (berilo - ciclosilicatos). ¿Cuál es la estructura de las vitrocerámicas?. Policristalina. Amorfa. Hexagonal. Monoclínica. ¿Cuál de los siguientes procesos no requiere de difusión?. Endurecimiento por precipitación. Nitruración. Recocido. Formación de martensita. En la formación de un vitrocerámico, de agentes nucleantes: Ayuda a conseguir la estructura amorfa. Estabiliza la estructura de tetraedros de silicio. Favorece los núcleos de cristalización. Aumenta el tamaño de los núcleos cristalinos (eso lo haría la temperatura). Dentro de una unión adhesiva se ha encontrado una ruptura adhesiva, ¿como puede solucionarse?. Cambiar el diseño de la unión. No tiene solución. Aplicando un tratamiento superficial. Mejorando el curado del adhesivo. Las características generales de los materiales cerámicos: Estabilidad química y alta dureza. Alta resistencia y ductilidad. Fatiga estática y alta resistencia a la tracción. Alta conductividad térmica y temperatura de fusión. Di cual de estas afirmaciones sobre los metales refractarios es cierta: Alta resistencia y dureza a baja temperatura. Se obtiene en fundición por molde de arena. Tienen problemas en la oxidación a alta temperatura. Tienen el punto de fusión mas bajo de todos los metales. Cual de estas afirmaciones es correcta sobre el endurecimiento por dispersión: Es un tipo de refuerzo del endurecimiento de partículas grandes. Proceso de refuerzo que bloquea el movimiento de las dislocaciones. Es un tipo de refuerzo del endurecimiento de fibras. Proceso de refuerzo que permite mejorar la unión entre la matriz y la fibra. ¿Que fibra se caracteriza por tener diámetros muy pequeños?. Whiskers. Alambres. Fibras. Ninguna es correcta. Los procesos Fourcault y Colburn son para: La formación de vidrio plano. La formación de vidrio tubular. La formación de cerámicos. La formación de vitrocerámicos. Ordena de mayor a menor velocidad los medios en los cuales se produce el templado: Agua, salmuera, aceite y aire. Aire, agua, aceita y salmuera. Salmuera, agua, aceite y aire. Aceite, salmuera, agua y aire. Cual de estos no es un método de endurecimiento superficial: Cianurización. Ensayo Jominy. Cromización. Borización. Que proceso sirve para hacer vidrio tubular: Proceso de Fourcault y Colbrun. Proceso de Calandrado. Proceso de Danner. Proceso Lento. Cual de estos no es un tipo de tratamiento térmico de carburización. En caja. Sólida. Líquida. Gaseosa. Proceso de conformado de materiales plásticos para obtener perfiles plásticos reforzados. Pultrusión. Coextrusión. Bobinado de filamentos. Pulformado. Proceso para unir materiales plásticos con diferentes características: Pultrusión. Coextrusión. Bobinado de filamentos. Pulformado. El proceso de calandrado sirve para realizar fibras polímericas en forma de: Bobina. Tejido. MAT o estera. Ninguna de las tres. Cual de estos no es un tipo de núcleo del compuesto sandwich: Espumado. Corrugado. Nido de abeja. Reforzado. ¿Cuál de estos no es un tipo de material compuesto según su fase matriz?. CMP. CMT. CMM. CMC. Que estructura compone un piroxeno: Una cadena sencilla de silicio-oxígeno en la que se comparten dos oxígenos. Una cadena doble de silicio-oxígeno en las que se comparten dos oxígenos. Una cadena doble de silicio-oxígeno en las que se comparten tres oxígenos. Ninguna respuesta es correcta. ¿Cuál de estos procesos de generación de martensita en el acero se caracteriza por llevarse a cabo mediante un temple escalonado?. Martempering. Tratamiento termomecánico de ausforming. Ensayo Jominy. Carburización. Cual de estos factores NO influyen a la cristalinidad. La estereorregularidad. La adición de plastificantes. Numero de monómeros. Longitud de la cadena-. Que pasa si intentamos aplicar un plano de deslizamiento lateral sobre un cerámico. Fracturará debido a la estructura cristalina que lo combina átomos de distinto tamaño y carga, hará que pongamos en contacto dicho átomos con distinta carga y distinto tamaño, lo que generará repulsiones. Fracturará debido a su porosidad , en la sección sobre la que estamos aplicando una determinada carga, dichos poros van a actuar como puntos de concentración de tensiones. Ambas son correctas. Ninguna es correcta. ¿Qué polimerización no necesita ni calor ni radiación?. Por adición. Por condensación. Por cohesión. Ninguna es correcta. ¿Cuál NO es un ensayo no destructivo en uniones?. Ensayo de estanqueidad. Test de la moneda. Ensayo con llama. Inspección visual. ¿Cuál es la característica principal de una material refractario?. La reflexión de la radiación térmica. Resistencia a altas temperaturas sin descomponerse. Conductividad térmica. Gran inestabilidad térmica en su composición. ¿¿Durante el procesado de una pieza de vidrio que debemos tener en cuenta??. La temperatura y la viscosidad. La velocidad crítica. La ductilidad y temperatura. Ninguna es correcta. Ordena estos tipos de fibras de mayor a menor diametro: Whisker, Fibras y Alambres. Fibras, Whisker y Alamabres. Alambres, Fibras y Whisker. FIbras, Alambres y Whiskers. Di la afirmación incorrecta: En la fase refuerzo en forma de partículas, dichas particulas se distribuyen linealmente independientemente de su tamaño. En la fase refuerzo en forma de partículas, se distribuyen aleatoriamente, y mayor a tamaño mas restringue su movimiento. En la fase refuerzo en forma de fibras, se distribuyen aleatoriamente, y mayor a tamaño mas restringue su movimiento. La fase de refuerzo de un material compuesto solo se puede llevar a cabo en forma de particulas distribuidas al azar. Señala la afirmación correcta sobre la relación longitud-diámetro en la fase refuerzo de fibras. Cuanto menor sea el diámetro, menor probabilidad de encontrar errores, y entonces mejor para las propiedades. Cuanto mayor sea el diámetro, menor probabilidad de encontrar errores, y entonces mejor para las propiedades. Cuanto menor sea el diámetro, mayor probabilidad de encontrar errores, y entonces peor para las propiedades. Cuanto mayor sea el diámetro, mayor probabilidad de encontrar errores, y entonces peor para las propiedades. Señala la opción verdadera: L/=LC, el centro de la fibra esta en el punto máximo de tensión. Si L>LC, tiene menor refuerzo y mayor zona de soporte de tensiones. Si L<LC, tiene menor refuerzo y no existe punto que soporte la tensión que ese material debería. Ninguna es verdadera. La lungitud crítica de una fibras es: La longitud que necesita tener una fibra para alcanzar una dureza y una rigidez efectiva respecto al material compuesto. La longitud miníma necesaria para la admisión maxima de tensión dependiente de su diametro. El valor de medio entre la longitud del punto de tensión máxima admisible por la fibra y el punto de la mínima. Ninguna es correcta. ¿¿Cual de los siguientes procesos es de temple y no de recocido??. Recocido total. Esferoidización. Recristalización. Ausforming. ¿Cual de estos aceros inoxidables contiene níquel?. Austenítico. Ferrítico. Martensítico. ¿Qué estructura tienen los los vidrios?. Amorfa. Policristalina. En armazón. Monocristalina. |