option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tecnología Parcial 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tecnología Parcial 2

Descripción:
parcial 2

Fecha de Creación: 2024/10/28

Categoría: Otros

Número Preguntas: 90

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

A nivel metodológico, y en un entorno de trabajo cooperativo y colaborativo, es imprescindible el desarrollo y sostenimiento de archivos digitales coherente y documentado. El establecimiento de nomenclaturas acordadas por todo el grupo es fundamental para la lograr la eficiencia en la gestión. verdadero. falso.

Richard Stallman, fundador y líder del Movimiento de Software Libre, estableció "Cuatro principios de Libertad", que definen la condición del Software Libre: 1. La libertad de usar el programa, con cualquier propósito. 2. La libertad de estudiar como funciona el programa y modificarlo, adaptándolo a tus necesidades. 3. La libertad de distribuir copias del programa, con lo cual puedes ayudar a tu prójimo. 4. La libertad de mejorar el programa y hacer públicas esas mejoras, de modo que toda la comunidad se beneficie. V. F.

Con el aporte de la Inteligencia Artificial y el Machine Learning, los sistemas digitales de reconocimiento (de voz u ópticos de caracteres) se tornan mejores y más eficientes con su uso, ya que pueden ser entrenados y aprenden con el tiempo a mejorar su tasa de reconocimiento. V. F.

Quark XPress es, en este momento, el programa líder en la categoría de "maquetación" (o maquetación editorial). Desplazó hace tiempo al otro líder: Aldus Page Maker. V. F.

Como diseñador puedo adquirir un producto de hardware (como una impresora) y que este no funcione en forma directa o inmediata ("plug and play") ya que necesito disponer de los "drivers" o controladores adecuados. V. F.

Entre las categorías de programas utilizados en Comunicación y Arte Digital destacan una herramienta conocida como Corel Painter. Su categoría se identifica como "software de pintura digital" o, más específicamente como software de imitación o emulación de medios naturales de pintura, por esa razón aprovecha al máximo las funciones de las tabletas digitalizadoras. V. F.

Fontographer fue la mejor opción para el diseño y desarrollo de fuentes tipográficas hasta la aparición de FontLab y Glyphs. V. F.

Las licencias de tipo "Educativa" en materia de Software tienen que cumplir con tres condiciones: 1. permiten utilizar el programa, con fines de aprendizaje. 2. no admite el uso con propositos comerciales. 3. tienen que ser gratuitas. V. F.

Si parte de los insumos que utilizaremos para el diseño de un original digital se encuentran en formato analógico (como por ejemplo, cuando se trata de fotografías impresas en papel fotográfico, negativos o diapositivas), será necesario realizar un procedimiento previo para su utilización: la digitalización. V. F.

El almacenamiento de información en discos ópticos, como el DVD, se ha tornado obsoleto ya que la información grabada de este modo es inestable y puede ser alterada electromagnéticamente. V. F.

La tecnología de discos ópticos (como los CD, DVD y BluRay) se han tornado obsoletas y ya no se fabrican. V. F.

En el caso de tener que digitalizar grandes volúmenes de documentos análogicos, la decisión entre realizar OCR o dictado por voz estará definida por la buena o mala calidad de esos originales. V. F.

Un scanner rotativo o de tambor (drum scanner) es la mejor herramienta para la digitalización de imágenes de transparencia (negativos, diapositivas y filminas) con máxima calidad. No obstante, y ante la supremacía de la imagen ya generada digitalmente (como ocurre con las cámaras fotográficas digitales) su uso se ha ido reduciendo mucho con el tiempo. V. F.

La calidad en el reconocimiento correcto de caracteres en un sistema de O.C.R. depende en gran medida de la calidad de los originales analógicos a digitalizar. Si el original analogico es de baja calidad, en la mayoría de los casos resulta más conveniente utilizar un sistema de Reconocimiento de Voz, en lugar de un sistema de O.C.R. V. F.

La diferencia entre "plugins" y "drivers" está en que los primeros sirven como controladores de hardware, y los segundos son agregados o complementos que pueden instalarse a un programa de aplicación para ampliar sus funcionalidades. V. F.

La mejor opción para disponer de una copia de respaldo o Backup de archivos, es copiarlas a una unidad de discos SSD de alta velocidad. V. F.

Disponer de una copia de backup de archivos en una carpeta situada en el mismo disco que utilizamos como dispositivo central de almacenamiento no constituye una buena práctica. V. F.

El Benchmark o Benchmarking utiliza técnicas de comparación entre productos, procesos o servicios, en base a variables comunes para ayudar en ciertas decisiones. Es una excelente herramienta cuando buscamos definir un recurso de Hardware, pero no de Software. V. F.

Configurar un equipo informático portátil (notebook o netbook) con un disco de inicio basado en SSD es una mala decisión técnica. V. F.

En el universo de equipos computacionales, el desarrollo de sistemas basados en "mainframes" representa el modelo con mayor potencia de cálculo, pero su uso está restringido a entornos corporativos de alto desempeño tales como sistemas bancarios. V. F.

Si hablamos de "drivers" estamos hablando de Software, en tanto que si hablamos de "drives" estamos hablando de Hardware. Una sola letra hace una gran diferencia. V. F.

Las tabletas gráficas pueden utilizarse para un sinfin de propósitos, pero el campo donde son más útiles y habituales es el campo de la Ilustración y el Arte Digital. V. F.

El uso de programas denominados "Gestores de fuentes tipográficas", si bien no es estrictamente necesario facilita la visualización, instalación (permanente o temporal) e incluso la desinstalación limpia de tipografías en un sistema, y permite mantener el límite de fuentes en una escala razonable. V. F.

Ted Nelson es considerado el creador de la Teoría Cibernética. V. F.

El formato .DOCX es un formato genérico propio de los procesadores de texto. V. F.

Los sistemas de O.C.R. se basan en el Reconocimiento de Patrones, al igual que los programas de Reconocimiento de Voz. V. F.

El creador de la Teoría Cibernética es Norbert Wiener. A ella se debe el concepto de "caja negra", valioso instrumento teórico en la Teoría General de Sistemas. V. F.

En materia de archivos digitales se distinguen dos tipos de formatos: los formatos nativos (que, en general, solo pueden ser abiertos con la aplicación que le dio origen), y los formatos genéricos que permiten ser abiertos y eventualmente editados en una variada cantidad de aplicaciones compatibles. V. F.

El formato de archivo híbrido más usual (capaz de combinar información vectorial y de mapa de bits en el mismo archivo) es el .JPG. V. F.

El concepto de "Backup" remite a las copias de respaldo o de seguridad que deben realizarse sobre archivos digitales para su preservación de riesgos. V. F.

El formato .RTF es un formato genérico propio de los procesadores de texto. V. F.

La tercerización de cualquier tipo de tarea (como la digitalización, la impresión a demanda, etc.) utilizando conocimientos o tecnologías de terceros es conocida como Off Shore. V. F.

El denominado "Vaporware" es una forma clásica de distribución de Software. V. F.

Actualmente no es posible digitalizar eficientemente grandes volúmenes de texto en soportes analógicos. V. F.

La tecnología de DVD se ha tornado obsoleta porque fue pensada exclusivamente para el almacenamiento y tránsito de películas, pero actualmente el streaming a través de plataformas domina la difusión de la industria cinematográfica. V. F.

Un programa, licenciado bajo la forma de "Open Source", permite no solo el uso irrestricto del mismo sino también la posibilidad de acceder y estudiar su código, recompilarlo e incluso volverlo a distribuir bajo el mismo tipo de licencia. V. F.

Adobe InDesign es, en este momento, el programa líder en la categoría de "maquetación" (o maquetación editorial). Desplazó hace tiempo al otro líder: Quark XPress. V. F.

Scribus es, en este momento, el programa líder en la categoría de "maquetación" (o maquetación editorial) en el ámbito de Software Libre. Si bien cumple acabadamente con las funciones de un programa de maquetación, sus prestaciones aún se encuentran lejos de líderes de la categoría como: Adobe InDesign o Quark XPress. V. F.

Los Webinars (conjunción de "Web" y "Seminar" o Seminario) constituyen una nueva -aunque ya consolidada- forma para capacitación a través de Internet. Se caracteriza por ser: una nueva forma de aprender, con interacción en tiempo real y está basado en objetos multimedia. V. F.

Entre las fases o etapas de desarrollo de Software, destaca la llamada "Versión Alfa", por su carácter inicial y sus altas posibilidades de fallos, crasheos e incluso insuficiencia en el desarrollo de ciertas prestaciones básicas. Se recomienda NO instalar versiones Alfa, justamente por presentar estas características. V. F.

Un aspecto importante vinculado al uso de Software es el reconocimiento del tipo de Licencia que gestiona su uso. Existen varias posibilidades, entre ellas el modo Freeware, que es una liberación total de permisos y es equivalente al Software Libre. V. F.

Una diferencia notable entre los "mouse" y las "tabletas gráficas" (o "tabletas digitalizadoras"), es que las segundas aprovechan la posibilidad técnica de disponer de "sensibilidad a la presión". Esto amplía las posibilidades expresivas y lo convierte en dispositivo obligado en programas como Corel Painter, cuya mayor valor reside en aprovechar esas posibilidades. V. F.

Un producto gráfico siempre resulta de la combinación de dos tipos de procesos: procesos creativos y procesos técnicos. V. F.

El proceso de digitalización consiste básicamente en el pasaje de información analógica en información digital, es decir, un archivo binario codificado en ceros y unos. V. F.

Teniendo en cuenta los altos volúmenes de información que menejamos actualmente, el almacenamiento (aún en modo de backup) de originales digitales en soporte DVD no resulta conveniente por la mayor dificultad en la búsqueda y recuperación de información en comparación con discos HDD o SSD de alta capacidad. V. F.

El marco legal argentino que regula el copyright, así como -por extensión- protege las licencias de software es la ley 11.723. V. F.

En un sistema computacional aplicado a Diseño, los recursos de "HARDWARE" son básicamente recursos materiales o físicos. V. F.

La sigla O.C.R. representa a la tecnología de Reconocimiento Optico de Caracteres. V. F.

Adobe Type Manager fue la mejor opción para el diseño y desarrollo de fuentes tipográficas hasta la aparición de FontLab y Glyphs. V. F.

Un programa de Reconocimiento Optico de Caracteres solo puede reconocer el sistema lingüístico que se adquiere con el paquete de Software. V. F.

La forma de distribución de Software denominada "Shareware" se basa esencialmente en la confianza del desarrollador en que el usuario finalmente pagará el costo de la licencias, si -luego de probarlo- lo encuentra de utilidad. V. F.

Existen muchas aplicaciones en las que podemos realizar vectorizaciones automáticas a partir de imágenes bitmap (Illustrator, Inkscape, Corel Draw, Vector Magic, entre otros). Esta posibilidad técnica es muy apreciada porque permite reducir los tiempos de la vectorización, sin ninguna complicación asociada. V. F.

Los programas o software atraviesan diferentes fases o etapas de desarrollo antes de ser liberados al mercado. Genéricamente esas etapas se conocen como: Alfa, Beta, Beta Candidate, Beta Final. La versión final, liberada, se conoce como: Versión Release. V. F.

Un "Freeware" no es estrictamente una forma de distribución asimilable al concepto de "Software Libre". El "Freeware" solo establece la gratuidad en la distribución pero no permite el acceso al código fuente, recompilaciones, etc. El Software Libre, para ser considerado tal, debe cumplir con condiciones diferentes tales como el acceso a código fuente, la posibilidad de recompilación y redistribución, entre otras. V. F.

Habitualmente se cree que la empresa Apple fue la creadora del concepto de interfaz gráfica (GUI - Graphic User Interface) que encontramos ahora en prácticamente todos los programas de aplicación, incluso los sistemas operativos. Sin embargo, quienes exploraron en primera instancia este concepto fueron los ingenieros de Xerox en el Xerox Palo Alto Research (Xerox Alto o PARC), y se remonta a la década de 1970. Anticipándose en diez años a la creación de Steve Jobs. V. F.

El scaneo de imágenes de transparencia (negativos, diapositivas y filminas) con máxima calidad solo es posible de obtener con escaners de diapositivas. V. F.

El mejor ejemplo reciente del ciclo evolutivo de las tecnologías, que pasa de la hegemonía a la obsolescencia es la tecnología de Adobe Flash. La tecnología Flash, de obligado aprendizaje y uso en Internet hasta hace poco años, actualmente se encuentra obsoleta y su uso penalizado técnicamente. V. F.

El Ransomware es un tipo de virus, que se caracteriza por el acceso aleatorio a las computadoras que infecta. V. F.

Entre las redes y medios sociales actuales, LinkedIn destaca por ser considerada la única red laboral / profesional relevante, al menos en Occidente. V. F.

El servicio de FileHosting que brinda mejor seguridad a los archivos por su alto nivel de encriptación es MegaUpload. V. F.

La arquitectura básica del servicio de FTP (File Transfer Protocol) en Internet se basa en una Arquitectura Cliente-Servidor. V. F.

Internet tiene diferentes servicios que utilizan diferentes protocolos. Por ejemplo: FTP, e-mail, Web, Chat son servicios típicos que tienen sus propios protocolos. Los servicios de búsqueda no se incluyen en este grupo, porque es un servicio que se canaliza a través de navegadores Web, es decir principalmente del protocolo HTTP. V. F.

La principal diferencia entre un "Directorio" y un "Motor de Búsqueda" es que los primeros se basan en trabajo humano: la selección de sitios relevantes la realizan trabajadores en forma manual. Por el contrario en los Motores de Búsqueda (Search Engine) la búsqueda se automatiza en función de palabras clave y otras variables relevantes. V. F.

"Prosumer" o "prosumidor" (en castellano) es un concepto relativamente reciente, asociado con la aparición de Internet en 1984. Implica un perfil dual de productor/consumidor en los canales propios de Internet. V. F.

Además de los Motores de Búsqueda, también se utilizaron (sobre todo al inicio de Internet) los "Directorios". Este tipo de servicios se basaban estrictamente en la selección o curaduría, por parte de personas o expertos que filtraban y rankeaban estos sitios luego de verificarlos manualmente. Con la consolidación de los Motores de Búsqueda, y en particular con el algoritmo de Google esta forma de búsqueda se impuso por sobre los cuidados Directorios siendo hoy casi irrelevantes. V. F.

El correo electrónico o e-mail es un servicio básico que estuvo desde el origen de la Internet. De hecho, a inicios de la etapa comercial de Internet muchos usuarios contrataban solo el servicio de e-mail y no el servicio de acceso a la Web a través de navegadores, que implicaba un mayor costo de tarifas. V. F.

Entre las formas mas comunes de vulneración de privacidad, destacan las herramientas denominadas KEYLOGGER. Estas herramientas de hardware permiten la captura de todo lo que se tipea en un dispositivo. V. F.

Los analistas de Internet coinciden en establecer que, históricamente, Internet atravesó tres etapas bien definidas: a) Militar. b) Académica. c) Comercial (desde al año 1995). V. F.

La versión sonora del blogging tiene características especiales, y se denomina Podcast o Podcasting. V. F.

Actualmente existe un solo tipo de acceso a servicios de correo electrónico: el webmail. V. F.

El protocolo básico de comunicaciones en la Web es el HTML. V. F.

Los blogs o weblogs, fueron la primera tecnología que podemos considerar propia de la Web 2.0, y que favoreció la prosumición. Lo innovador del formato estaba en el uso de CMS (Content Management Systems) o Gestores de Contenido específicos para publicar, sin complejidad técnica para un usuario promedio. V. F.

En el servicio de correo electrónico, la sigla "BCC" significa "Blind Carbon Copy", y hace referencia a la función de enviar (a los destinatarios bajo BCC) una copia del mensaje sin el conocimiento de los destinatarios primarios. Equivale al CCO (o Con Copia Oculta) en castellano. V. F.

La mayoría de los usuarios que realizan búsquedas en Internet apenas utilizan los servicios "superficiales" que ofrecen los buscadores. Pero existen algunas técnicas poderosas para refinar búsquedas como el uso de operadores boolenos. V. F.

La navegación en "modo incógnito" es la forma más segura de navegar en la Web, ya que nos oculta de cualquier intento de vigilancia o seguimiento. V. F.

La sigla DRM (Digital Rights Management) hace referencia a las tecnologías que permiten gestionar y eventualmente proteger los derechos digitales de una obra. Muchos libros electrónicos, por ejemplo, están amparados por DRM, de manera de evitar la pirateria,. V. F.

En el inicio de la Internet comercial la mayoria de las conexiones se realizaban por línea telefónica (a través de lo que se conoce como una conexión dial-up), con un modem especial con un sonido característico cuando se conectaba. Las conexiones de banda ancha y posteriormente el wifi fueron posteriores a esta tecnología básica de acceso. V. F.

El término "backbone", o columna vertebral de Internet hace referencia a las conexiones troncales de toda la Internet. V. F.

Entre los formatos propios de la Web 2.0, destacan los "wikis", caracterizados por favorecer la escritura colaborativa. V. F.

El conjunto de reglas o normas de comportamiento aceptables en un determinado servicio de Internet se conoce como Netiquette. Hay netiquettes de chat, netiquettes de e-mail, etc. V. F.

Arpanet es considerado el origen de lo que actualmente conocemos como Internet. Fue creada por el Departamento de Defensa de Estados Unidos, por lo que se la asocia con la etapa "militar" de Internet. V. F.

Teniendo en cuenta patrones básicos de seguridad, no es conveniente conectarse a redes abiertas de WiFi en lugares públicos, por los riesgos que implica. V. F.

Los CMS o Gestores de Contenido (la sigla en inglés significa Content Management Systems) han sido parte fundacional de la Web 2.0 al poner a disposición del usuario promedio plataformas simples de usar y que permite la producción de contenidos sin complejidades técnicas. Tal vez el ejemplo más conocido de CMS sea la plataforma WordPress. V. F.

Además de los buscadores genéricos como Google o Yahoo, existen buscadores con fines específicos como Google Académico (accesible desde: https://scholar.google.com/ ). V. F.

Alexa es un buscador histórico de Internet. De hecho, constituye el antecedente de Google. V. F.

En comunicaciones corporativas el uso del e-mail no tiene ningún valor legal. V. F.

Existen cuatro tecnologías básicas de conexión a internet: por línea telefónica, por satélite, de banda ancha (cableada o inalambrica) y por red eléctrica. V. F.

Una medida básica para protegerse del ataque de Ransomware es trabajar bajo un perfil de usuario sin permisos de administración. V. F.

El uso de MAYUSCULAS SOSTENIDAS en un mensaje de e-mail (sea en el body o en el titulo), es considerada una falta de Netiquette, ya que equivale a gritar. V. F.

Las formas de intercambio de datos utilizando banda ancha pueden variar, de país en país, en dos formas fundamentales: sincrónica (misma velocidad de subida que de bajada de datos), o asincrónica (mayor velocidad de descarga). Desde los comienzos de Internet en Argentina la forma elegida técnicamente fue el ADSL, es decir el modo asincrónico. Actualmente solo unos pocos proveedores están ofreciendo conexiones sincrónicas. V. F.

Denunciar Test