option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TECNOLOGÍA SANITARIA Y TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TECNOLOGÍA SANITARIA Y TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

Descripción:
TEMA 45 ADMINISTRATIVO SAS EXAMENES 1

Fecha de Creación: 2023/08/14

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 34

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En referencia a las siglas DICOM en el contexto de la patología digital, señale el enunciado correcto: Es el acrónimo de un estándar para transmitir, almacenar, recuperar,imprimir, procesar, y mostrar la información médica en imágenes. Es el acrónimo del formato de imagen que usaban los escáneres hasta el año 2015. Es el acrónimo de Diraya Internacional Company On Medicare. Todas las anteriores respuestas son correctas.

En el proceso de elaboración de un proyecto de evaluación de tecnologías sanitarias tiene una especial importancia la correcta formulación de la pregunta de investigación. Desde el ámbito de la Medicina Basada en la Evidencia se desarrolló la idea de estructurar la pregunta en el formato PICO, que es el acrónimo de los términos en inglés para: Población, Indicación, Comparación y Resultados. Población, Intervención, Costes y Resultados. Población, Intervención, Comparación y Resultados. Población, Intervención, Comparación y Observaciones.

Entre las funciones de la Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de Andalucía, no se encuentra: La selección de las tecnologías sanitarias nuevas o en uso, susceptibles de evaluación. La evaluación de las tecnologías sanitarias, consideradas de interés por la Administración de la Junta de Andalucía. El análisis y revisión de la información científica relacionada con la evaluación de las tecnologías sanitarias y su difusión entre los profesionales y los servicios sanitarios. La decisión de incorporación de las tecnologías sanitarias en los centros del SSPA.

La Agencia de Evaluación de Tecnología Sanitaria de Andalucía (AETSA) ésta integrada en la estructura de la Consejería de Salud y se encuentra adscrita funcionalmente a: La Secretaría General de Salud Pública y Consumo. La Viceconsejería de Salud. La Secretaría General Técnica. El Servicio Andaluz de Salud.

De acuerdo a la definición más ampliamente aceptada de Tecnología Sanitaria, ésta comprende: Medicamentos. Dispositivos y procedimientos médicos y quirúrgicos. Sistemas organizativos. Todas las anteriores.

La conexión entre los diferentes sistemas de información de Base Poblacional de Salud del SSPA se realiza mediante: El certificado digital. El DNI o NIE. El identificador del HIS. El identificador único de la BDU.

El umbral fijado en España por el Ministerio de Sanidad para considerar una tecnología como eficiente, en términos de coste/AVAC, asciende a: 25.000€. 30.000€. 50.000€. Ninguna respuesta es correcta.

En los procedimientos médicos, la calidad de la evidencia científica se clasifica en: Grado A- Grado B- Grado C. Grado I- Grado II- Grado III. Buena-Regular-Mala. A y C son ciertas.

El Centro de Gestión de Servicios de Tecnologías de la Información y Comunicaciones del Servicio Andaluz de Salud CGES (Señale la respuesta incorrecta). Tiene como objetivo principal gestionar la infraestructura tecnológica de los proyectos corporativos. Ofrece cobertura y soporte como centro cualificado de innovación tecnológica. Facilita las comunicaciones de los profesionales sin necesidad de pagar un plan de datos. Facilita a todas aquellas personas que trabajan en el Servicio Andaluz de Salud el uso de los sistemas de información en el desempeño de su labor profesional asistencial o de gestión y servicios.

La entidad que evalúa las tecnologías sanitarias cuya finalidad puede ser diagnóstica, de tratamiento, prevención o incluso fórmulas de organización sanitaria en el ámbito del Sistema Sanitario Público de Andalucía es: ACSA. AETSA. IAVANTE. TIC.

Entre las funciones de un técnico está la de asesorar en los procesos de Evaluación de Tecnologías Sanitarias emprendidos por los distintos profesionales del Hospital. Un profesional sanitario le traslada su intención de realizar una búsqueda bibliográfica para responder de forma preliminar a una pregunta de investigación. Se le indica que entre las principales bases de datos de referencias bibliográficas se encuentran (señale la respuesta incorrecta): Medline. Cinhal. Scopus. Pubmed.

Indique cuál de los siguientes elementos no es un motor de búsqueda de artículos científicos en salud: PubMed. Medes. SciELO. The Lancet.

¿Cuál es la definición de servicio según ITIL?. Medio para entregar valor a los clientes, facilitando los resultados que estos quieren conseguir sin asumir costes o riesgos específicos. Área de una organización, que está especializada en realizar un tipo concreto de trabajo y tiene la responsabilidad de obtener resultados definidos. Conjunto de actividades estratégicas orientadas al cumplimiento de un objetivo concreto. Conjunto de responsabilidades, actividades y autorizaciones concedidas a una persona o equipo orientadas a la ejecución de un conjunto de tareas.

Cuál de las siguientes no es una función de la Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias: La identificación e informe de las tecnologías nuevas y establecidas que necesitan evaluación. El establecimiento, sobre bases científicas, del impacto médico, económico, ético y social, determinados por el uso de diferentes tecnologías. La producción, revisión, evaluación y sintetización de la información científica en cuanto a su impacto médico, económico, social y ético, tanto en tecnologías nuevas como ya existentes. El control y limitación de la evaluación socioeconómica de la tecnología médica en España.

La Agencia de Evaluación de la Tecnología Sanitaria esta integrada en la estructura de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía en: La Dirección General de Investigación, Desarrollo e Innovación en salud. La Dirección General de Investigación e Innovación del Conocimiento. La Dirección General de Salud Pública. La Secretaria General Técnica.

En relación con ITIL, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. Los módulos principales y más ampliamente implantados de ITIL versión 3 son Entrega del Servicio (Software Delivery) y Soporte del Servicio (Service Support). ITIL versión 3 es un estándar "de iure" similar a BS15000 o ISO/IEC 20000, de modo que una organización puede obtener un certificado ITIL. Según ITIL versión 3, el ciclo de vida de un servicio consta de 5 fases: estrategia, diseño, transición, operación y mejora continua del servicio. El proceso de Gestión del Cambio (Change Management) forma parte del módulo de Entrega del Servicio (Service Delivery).

Indique cual no es un Dominio de COBIT. Planificación y organización. Control y Calidad. Entrega y Soporte. Adquisición e Implementación.

Dentro del modelo de referencia COBIT 5 para la gestión de las TI de una organización, se definen: 5 procesos de gobierno, que incluyen prácticas de Evaluación, Orientación y Supervisión. 5 procesos de gobierno con cuatro áreas de dominio para la planificación, construcción, ejecución y supervisión. 5 procesos de gobierno donde se gestiona la estrategia, la arquitectura empresarial, el portfolio, el presupuesto y los recursos humanos. 4 procesos de gobierno con 5 áreas de dominio para la planificación, diseño, construcción, ejecución y supervisión.

A quién corresponde la gestión de la contratación de bienes y servicios de tecnologías de la información y comunicación en la Junta de Andalucía: Secretaría General Técnica de la Consejería de Economía, Hacienda y Administración Pública. Dirección General de política digital de la Consejería de Economía y Administración Pública. Subdirección de Tecnologías de la Información y Comunicación del Servicio Andaluz de Salud. Secretaría General Técnica de la Consejería de Salud.

Según el RD 806/2014 sobre organización e instrumentos operativos de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC) en la Administración General de estado y sus organismos públicos, el órgano colegiado encargado de la definición y supervisión de la aplicación de la Estrategia sobre TIC de la Administración General del Estado y sus organismos públicos corresponde a: Subdirección TIC. Comité director de gobernanza TIC. Comisión de Estrategia TIC. Comisión de Dirección TIC.

La estructura organizativa funcional del Área de tecnologías de la Información y las Comunicaciones en el ámbito del Sistema Sanitario Público de Andalucía establece: Estructurar el área estratégica de TIC en dos áreas: Área centrado en aspectos técnicos de los Sistemas de información e infraestructuras TIC y otra área en materia de dirección funcional. El área técnica se organizará sobre la base de una cartera de servicios y una arquitectura de red que integra los recursos e infraestructuras disponibles. Los recursos humanos se estructuran en un nodo central y ocho nodos provinciales. Todas son correctas.

¿Cuáles de las siguientes iniciativas son de software libre para la interoperabilidad a nivel europeo de información clínica?. Mirth. epSOS. OpenNCP. OpenCDS.

Un Sistema Sanitario que aprende (LearningHealthcareSystem) es aquel que aplica: Medicina basada en la Evidencia. Soporte a la decisión basado en el análisis masivo de datos. Soporte a la decisión clínica basado en datos retroalimentando y acelerando el proceso de generación de conocimiento y traslación de la evidencia. Sistema para integrar la investigación traslacional y clínica.

Desde el área de Dirección TIC se pretende crear una cultura proactiva a través de las mejores prácticas y la estandarización de los procesos de TI, tomando como marco de referencia COBIT. ¿Cuál de los siguientes no es un principio de COBIT?. Satisfacer las necesidades de las partes interesadas. Cubrir el área TI de extremo a extremo. Aplicar un Marco de Referencia Único Integrado. Separar el Gobierno de la Gestión.

El comité TIC del Esquema Nacional de Seguridad delega en una red de profesionales las siguientes tareas: Los administradores se encargan de la instalación y configuración de aplicaciones, equipos y comunicaciones y los operadores se encargan de la operación continua de los servicios TIC. Los operadores coordinan los servicios para evitar disfunciones y maximizar el uso. Los administradores coordinan las adquisiciones y desarrollos, decidiendo inversiones y controlando el gasto. Operadores y administradores coordinan las actividades TIC.

Según las figuras definidas por el Esquema Nacional de Seguridad para la organización y gestión de la Seguridad de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, el administrador del sistema es: El encargado de las tareas de configuración, mantenimiento y optimización de las bases de datos. El encargado de las tareas de administración de red, siendo responsable de aspectos de seguridad, como enrutamiento y filtrado, relativos a la infraestructura de red (routers / switches, dispositivos de protección de perímetro, redes privadas virtuales, detección de intrusos, dispositivos trampa, etc . .. ). Tiene por misión realizar las tareas de administración del Sistema. Son los responsables de la implantación, configuración y mantenimiento de los servicios TIC. Todas las opciones son correctas.

Según las figuras definidas Esquema Nacional de Seguridad para la organización y gestión de la Seguridad de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, los operadores STIC: Son los responsables de la operación diaria de los servicios de seguridad relacionados con las TIC. Reciben instrucciones e informan a su Responsable de Seguridad inmediato superior. Deben reportar cualquier inseguridad o debilidad, real o supuesta, que perciban durante la realización de sus tareas. Todas las opciones son correctas.

Desde el Centro de Gestión de Servicios de Tecnologías de la Información y Comunicaciones del Servicio Andaluz de Salud (CGES), la consola central que proporciona información Líneas y Elementos de Comunicaciones principales de la RCJA, así como de Sistemas y Servicios que se monitorizan se llama: COSMOS. HBA. Fortinet. Las respuestas A) y B) son correctas.

¿Qué profesionales utilizan CGES?. Profesionales del SAS vinculados a la gestión y provisión de servicios de tecnologías de la información: Subdirección de Tecnologías de la Información, profesionales TIC en los centros del SAS y proveedores. Usuarios de las tecnologías de la información: Profesionales asistenciales, de administración y de gestión y servicios de los centros del SAS, responsables funcionales de los diferentes proyectos corporativos y directivos de la organización. Los pacientes del Sistema Sanitario Andaluz como Web de contenidos de su historia. Las opciones A) y B) son correctas.

Cuando se accede a la página del Centro de Gestión de Servicios de Tecnologías de la Información y Comunicaciones del Servicio Andaluz de Salud, ¿Qué opción es incorrecta al acceder al área de solicitudes?. Crear una petición. Comunicar un fallo en el servicio o en tu equipo. Consultar todas tus solicitudes. Validar el acceso a una aplicación.

El portal normativo de la Subdirección de Tecnologías de la Información del SAS que organiza la gestión e implementación de las TI en los Sistemas de Información del SAS se llama: SASTI. UNIFICA. SIMPLIFICA. Ninguna de las opciones son correctas.

En el ámbito de las tecnologías de la información y las comunicaciones, ¿a qué se denomina «sistema de información horizontal»?. Se denomina «sistema de información horizontal» al software destinado a la gestión de la información de uno o varios procedimientos administrativos que afectan al ámbito de una única Consejería. Se denomina «sistema de información horizontal» al software que cubre una determinada funcionalidad que no se corresponde con ningún procedimiento administrativo. Se denomina «sistema de información horizontal» al software que cubre una determinada funcionalidad y está destinado a ser utilizado como software de base para el desarrollo de los Sistemas de Información Sectoriales y Horizontales de la Junta de Andalucía. Se denomina «sistema de información horizontal» al software destinado a la gestión de la información de uno o varios procedimientos administrativos que afectan al ámbito de varias Consejerías, incluso cuando la competencia en la gestión y definición de los procedimientos afectados recaiga en una sola Consejería.

¿Cómo se denomina el grado de adecuación de un producto o servicio a las expectativas del usuario y a ciertos parámetros tecnológicos o específicos?. Rendimiento. Eficiencia. Fiabilidad. Ninguna de las anteriores.

Entre las funciones de un técnico, está la de asesorar en los procesos de Evaluación de Tecnologías Sanitarias emprendidos por los distintos profesionales del Hospital. Uno de ellos, le comenta que le resulta complejo realizar búsquedas utilizando lenguaje natural. El técnico le recomienda la utilización de un tesauro, y le indica que en las bases de datos biomédicas el más conocido, utilizado por la National Library of Medicine para todas sus bases de datos, es el: MeSH (Medical Subject Headings). TechMed (Technical Medical Terms). Med-T (Medicine Terms). NLM-S (National Library of Medicine Subject).

Denunciar Test