Tecnologías limpias y alternativas 2B # 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tecnologías limpias y alternativas 2B # 1 Descripción: Cuestionario |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
01. La unidad utilizada para medir la concentración de partículas suspendidas o contaminantes gaseosos más usada es: a. tonelada por ceonentímetro cúbico (tn/cm3 ). b. partes por millón (ppm). c. kilogramos por centímetro (kg/cm). 02 La unidad utilizada para medir la concentración de partículas suspendidas o contaminantes gaseosos, según la Agencia de Protección Ambiental de los E.E.U.U es: a) Gramos por centímetro cúbico (g/cm3). b) Partes por millón (ppm). c) Kilogramos por centímetro cúbico (kg/cm3). 03 La unidad de medida del sonido es. a. Partes por millón. b. Decibel. c. Miligramos por litro. 04 Los gases que componen al aire son: a) Nitrógeno, Oxígeno, Dióxido de carbono y Vapor de agua. b) Óxido de nitrógeno, Dióxido de azufre (SO2) y Plomo. c) Óxido nitroso y vapor de agua. 05 Los contaminantes del aire presentes en la atmósfera se clasifican en: a) Oxidantes fotoquímicos. b) Partículas e Hidrocarburos. c) Primaros y Secundarios, orgánicos, inorgánicos. 06 Los contaminantes del aire de acuerdo a su estado de agregacion se puede clasificar en : a. Orgánicos e inorgánicos. b. Primarios y secundarios. c. Particulares y gases. 07 Los hidrocarburos bioquímicamente activos y que son potencialmente carcinógenos se llaman. a) Hidrocarburos aromáticos. b) Hidrocarburos alifáticos. c) Hidrocarburos policíclicos. 08 “Compuesto que contiene solo carbono e hidrogeno” es la definición de: a. Oxidantes fotoquímicos. b. Partículas suspendidas. c. Hidrocarburos. 09 Cuál es la definición correcta para el enunciado CONDENSACION: a. Disolución de un contaminante gaseoso en un solvente liquido. b. Remover los contaminantes gaseosos de una corriente de aire impregnando las moléculas del gas en una superficie sólida como carbón activado. c. Proceso en el cual el vapor o un gas contaminante se transforman en líquido incrementando la presión o enfriándolos. 10 ¿Cuáles son los principales contaminantes del aire?. a. Monóxido de Carbono, Dióxido de Carbono, Clorofluorocarbonos. b. Petróleo, Erosión e Industria. c. Automóviles, Camiones, Aviones. 11 Las fuentes de contaminación del aire se clasifican en los siguientes grupos, escoja la respuesta correcta. a) Contaminantes físicos, químicos y compuestos orgánicos volátiles. b) Puntuales, Móviles, De área y Naturales. c) Hidrocarburos, capa de ozono y efecto invernadero. 12 De las siguientes opciones: ¿Cuál corresponde a los contaminantes de primer orden del aire?. a. Óxido de azufre, Monóxido de carbono, Óxidos de nitrógeno, Dióxido de carbono, Componentes orgánicos volátiles. b. Oxidantes fotoquímicos y Radicales. c. Nitratos de Peroxiacilo y Ácido Sulfúrico. 13 La remoción de contaminantes gaseosos de una corriente de aire, impregnando las moléculas del gas en una superficie sólida como carbón activado, se denomina: a) Adsorción. b) Absorción. c) Condensación. 14 La diferencia entre contaminantes primarios y contaminantes secundarios es que: a. Los Contaminantes primarios son emitidos directamente a la atmósfera mientras que los contaminantes secundarios se forman en complejas reacciones que ocurren en la atmósfera y en las que intervienen, el oxígeno atmosférico y la radiación solar. b. Los contaminantes primarios son emitidos directamente de una fuente al aire, y los contaminantes secundarios son sustancias volátiles de alta toxicidad que ocasiona una diversidad de trastornos. c. Los contaminantes primarios de alta toxicidad afecta la salud, al medio ambiente, los cultivos y los contaminantes secundarios son benignos para la salud ya que ocurren en la atmósfera. 15 El efecto invernadero es causado por: a) La mezcla de azufre y nitrógeno con el vapor de agua. b) La suspensión en el aire de partículas de polvo y humo. c) La emisión a la atmósfera de dióxido de carbono. 16 El principal efecto ambiental ocasionado por los contaminantes atmosféricos en su interacción con el vapor de agua es: a) Efecto invernadero y degradación de la capa de ozono. b) Lluvia ácida. c) Inversión térmica. 17 La calidad del aire es: a. Una indicación del aire exento de polución atmosférica y apto para ser respirado. b. Un monitoreo para determinar dónde y cuáles son los contaminantes atmosféricos. c. Un programa de estrategias de regulación y control de la contaminación atmosférica. 18 Los efectos de la contaminación del aire en la salud de los seres humanos causa: a) Enfermedades respiratorias. b) Enfermedades infecciosas. c) Epidemias. 19 El monitoreo atmosférico tiene la finalidad de: a) Muestrear, medir y proporcionar datos sobre los contaminantes del aire, en forma continua y en un lugar establecido. b) Localizar, identificar, cuantificar los contaminantes atmosféricos. c) Localizar y analizar las concentraciones de los contaminantes atmosféricos. 20 El Monóxido de Carbono (CO) es un gas invisible e inodoro que se produce por los vehículos automotores. Una concentración promedio de 15000 μg/m3 de CO en 8 horas significa: a. Nivel de Emergencia. b. Nivel de Alerta. c. Nivel de Alarma. 21 Una tecnología menos contaminante es aquella que tiene como característica: a) No genera efectos secundarios o transformaciones al equilibrio ambiental o a los ecosistemas. b) Produce efectos y transformaciones en el ecosistema. c) Los ecosistemas cambian progresivamente su equilibrio y su habitad. 22 Para el control de emisiones de gases existen cuatro categorías generales, estas son: a) Fuente y trayectoria de transmisión. b) Adsorción, absorción, combustión y condensación. c) Transmisor y receptor. 23 El termino smog fotoquímico se utiliza para referirse. a. El choque de los fotones de luz con contaminantes atmosférico. b. Mezcla de humo y luz. c. Mezcla de humo y niebla. 24 Existen varios métodos para controlar la contaminación atmosférica, pero uno de ellos expresa que se requiere el compromiso de todos los estados para lograr reducir considerablemente las emisiones, y es: a. Redes de vigilancia de la contaminación atmosférica. Mike San. b. Medidas Administrativas contra la contaminación a nivel mundial. c. Medidas Administrativas contra la contaminación Local. 25 Las principales variables que influyen en el comportamiento de los contaminantes atmosféricos en la columna del aire son: a. Meteorológicas. b. Identificación y cualificación de los contaminantes. c. Naturaleza de los contaminantes, parámetros meteorológicos y la interacción que existe entre ellos. 26 ¿Qué factores determinan la calidad del aire?. a. El incumplimiento de los límites permisibles establecidos en la normativa. b. La composición, presencia o ausencia de varias sustancias y sus concentraciones. c. Las concentración de dióxido de carbono y monóxido de carbono. 27 Las principales variables que influyen en el comportamiento de la distribución de los contaminantes atmosféricos en la columna del aire: a) Parámetros meteorológicos. b) Identificación y cuantificación de los contaminantes. c) Naturaleza de los contaminantes, parámetros meteorológicos y la interacción que existe entre ellos. 28 Señale el área donde el monitoreo de los contaminantes del aire es más representativo: a. Fuente de emisión. b. Receptor. c. En automóviles. 29 El ruido se controla considerando los elementos involucrados que son: a. Presión acústica, la fuente y el receptor. b. La fuente, trayectoria de trasmisión, receptor. c. La velocidad de propagación, la frecuencia y la fuente. 30 La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático llego a un acuerdo internacional que tiene por objetivo reducir las emisiones de seis gases de efecto invernadero que causan el calentamiento global, dentro del periodo que va desde el año 2008 al 2012, este acuerdo se denominó. a) Protocolo de Kyoto. b) Protocolo de Río de Janeiro. c) Convenio de Estocolmo. 31 El aislamiento y acondicionamiento acústico consiste en: a. Controlar el tiempo de reverberación. b. Propagación del ruido por medio de las ondas sonoras. c. Impedir la propagación del ruido por medio de obstáculos más o menos reflectores. 32 El principal mecanismo para combatir la contaminación acústica y que influye directamente sobre la población es: a. La educación ambiental. b. La obligatoriedad por la asignación de multas. c. Las denuncias ante la autoridad competente. 33 Uno de los mayores agentes contaminantes de ruido en el entorno urbano son:-vers-09. a. Los peatones. b. El tráfico. c. Zonas de ocio. 34 Los elementos que se colocan en las conducciones de gases, a la entrada y salida de los conductos para amortiguar el ruido se llaman: a. Pantallas acústicas. b. Cerramientos parciales. c. Silenciadores. 35 La medición del ruido se hace en: a) Un sonómetro y en longitud de onda. b) Un receptor de ondas sonoras y en decibeles. c) Un sonómetro y en decibeles. 36 El Ruido se lo puede definir como: a. Una variante del sonido. b. Todo sonido indeseable que moleste o perjudique a los seres humanos y las especies. c. Fenómeno que involucra la propagación de ondas sonoras. 37 Las pantallas acústicas son barreras que se sitúan entre el foco emisor de ruidos y el receptor para reflejarlo y que llegue a amortiguarlo, los parámetros que intervienen en la atenuación son: a. El material del que está hecho el soporte donde se ubicará la pantalla. b. Las características aislantes de la barrera, la ubicación de la pantalla entre el foco y el receptor. c. La adopción de las normas de construcción de edificaciones. 38 El niveles máximos de ruido permisible en una zona residencial por las noches es de: a) 40 decibeles. b) 50 decibeles. c) 35 decibeles. 39 El exceso de sonido que altera las condiciones ambientales normales en una determinada zona y degrada la calidad de vida de los habitantes de esa zona , se conoce como. a. Contaminación acústica. b. Contaminación ambiental. c. Contaminación del área. 40 La variación de la presión atmosférica con respecto a su posición de equilibrio producida por una onda sonora se llama: a. Presión acústica. b. Presión hidrostática. c. Presión manométrica. 41 Según las normas internacionales, que niveles de ruido en decibelios máximos permitidos en restaurantes y centros comerciales es de: a) 50 dB a 60 dB. b) 35 dB a 40 dB. c) 30 dB a 35 dB. 42 El control del ruido debe hacerse desde: a. Las personas. b. La fuente. c. El receptor. 43 Medidas que deben adoptar las compañías que emplean maquinarias que generan ruido son: a. Reducir los tiempos de exposición de sus trabajadores y proveerlos de protectores auditivos. b. Aplicación de nuevas tecnologías. c. Encerramiento de la fuente de ruido. 44 Los efectos del ruido en la salud son: a) Gastritis, diabetes. b) Estrés, alteraciones del comportamiento. c) Hipertensión, infecciones. 45 En que intensidad en decibelios (db) se produce el umbral del dolor. a. 450 dB. b. 100 dB. c. 120 dB. 46 Cuando se quiere cuantificar el doble de un nivel de ruido emitido, se considera éste ruido aumentado en: a) 6 dBA. b) 3 dBA. c) El número de dBA por 2. 47 Una de las medidas adoptadas para disminuir la contaminación acústica es: a. Sembrar más árboles y crear más parques ecológicos. b. Controlar la emisión de los focos de ruido, seleccionando y controlando adecuadamente los equipos que lo originan. c. Falta de control de las fuentes que generan ruido. 48 El principal mecanismo para combatir la contaminación acústica y que incluye directamente sobre la población es: a) La educación ambiental. b) La obligatoriedad por la asignación de multas. c) Las denuncias ante la autoridad competente. 49 Los espectáculos públicos (conciertos, recitales, etc.) provocan niveles de ruido que se encuentran en el rango de: a. 85 dB a 90 dB. b. 50 dB a 60 dB. c. > 100 dB. 50 Los procesos de biorremediación se clasifican en técnicas de: a. Bioestimulación y bioaumentación. b. Bioconservación. c. Biotransformación. 51 El Ruido ambiental es el que se genera y se propaga en: a) Fuentes puntuales, y se propaga en el medio que se genera. b) Fuentes fijas y móviles, y se propaga de forma abierta. c) Fuentes móviles y puntuales, se propaga de forma limitada. 52 ¿Qué tipos de contaminantes se pueden eliminar por biorremediación?. a. Sólidos disueltos, alcalinidad. b. Contaminantes específicos de los compuestos orgánicos, metales pesados, sustancias químicas peligrosas. c. Solamente metales pesados. 53 El origen de la contaminación acústica (ruido) se dio: a) A partir de la primera guerra mundial. b) A partir de la edad media. c) A partir del siglo pasado, como consecuencia de la revolución industrial. 54 Uno de los mayores agentes contaminantes de ruido en entornos urbanos es: a) Los peatones. b) El tráfico. c) Zonas de ocio. 55 El ruido es uno de los contaminantes más invasivos y: a) Menos controlados. b) Más controlados. c) Más permitidos. |