option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEI 14

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEI 14

Descripción:
Bolsa Extremadura

Fecha de Creación: 2021/08/21

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 19

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Cual de las siguientes afirmaciones sobre la dislalia es correcta. Es una de las perturbaciones del lenguaje que se dan más raramente a la edad escolar. Consiste en una dificultad para pronunciar o construir correctamente los fonemas o grupos de fonemas. Las dislalias audiogenas nunca aparecen antes de que se establezca el lenguaje. Todas son correctas.

La dificultad en la producción oral debido a alteraciones anatómicas y/o fisiológicas de los órganos articulatorios y cuya causa es de origen periférico, se conoce con el nombre de. Dislalia. Desglosia. Disfemia. Disartria.

En labio leporino afecta a la articulación de los siguientes fonemas. /a/ /o/ /f/. /f/. /p/ /b/ /m/ /u/ /o/. /d/ /f/ /l/ /a/ /e/.

La tartamudez que se caracteriza por la dificultad para romper la palabra, es decir, para despegar los músculos, se conoce como tartamudez. Vocálica. Clonica. Tónica. Consonánticos.

Entre los efectos que puede producir la tartamudez, podemos citar. Inadaptación social. Trastorno de conducta. Falta de ritmo del habla con la respiración. Todas son correctas.

En el tratamiento de la dislalia los ejercicios respiratorios son parte de. La enseñanza de las articulaciones afectadas. El tratamiento indirecto. El tratamiento directo. Los ejercicios respiratorios no forman parte del tratamiento de la dislalia, ya que se basa únicamente en la corrección de las articulaciones incorrectas.

En el tratamiento de la dislalia se incluyen ejercicios de ritmo, principalmente por qué. La dislalia tartamudez consiste en una alteración del ritmo de la emisión oral. Sin ritmo no se puede articular correctamente un sonido. El ritmo se utiliza como apoyo instrumento de trabajo a la hora del automatización e interiorización de la correcta articulación querida. El tratamiento de la dislalia no incluye ejercicios de ritmo.

Los ejercicios buco faciales en el tratamiento de la dislalia van dirigidos a la agilización de. La lengua. Los labios. La mandíbula. Todas son correctas.

Para ayudar a la automatización e integración de la articulación correcta en el tratamiento de la dislalia se utilizan, entre otros, ejercicios. De respiración. De soplo. De conservación o expresión espontánea. Todas son correctas.

Sobre el tratamiento de las desgracias labiales que tienen su origen en el labio leporino es cierta la siguiente afirmación. El tratamiento consiste exclusivamente en una operación quirúrgica. El tratamiento consiste exclusivamente en rehabilitación logopédica del movimiento del labio. En primer lugar se realiza la intervención quirúrgica y posteriormente la rehabilitación logopédica. En primer lugar se realiza la rehabilitación logopédica, y luego, en el caso de que no se haya corregido la dislexia, se procederá intervención quirúrgica. Debemos evitar en la medida de lo posible la operación, ya que implica que quede una paresia que afectará a la emisión de otros sonidos.

Sobre el tratamiento de la de desglosáis mandibulares es cierta la siguiente afirmacion. La rehabilitación logopédica en el caso de maxilar retraido se consiguen un 40 % de los casos. La rehabilitación logopédica en el caso de Patricia mandibular se consiguen un 80 % de los casos. En el caso de mandíbula prominente inferior lo más efectivo para una correcta rehabilitación es la ortodoncia. Ninguna de las opciones anteriores es correcta.

Antes de comenzar la intervención logopédica en la disfemia mediante el método didáctico o elocucional. El niño debe ser sometido a una intervención quirúrgica. El niño tiene que empezar con un periodo de silencio de 10:00 a 15:00 días, con el objetivo de destruir el habla espasmódica. El niño tiene que empezar con un periodo de silencio de 15:00 a 20:00 días con el objetivo de destruir el habla espasmódica. Las opciones a y B son correctas.

Los principales ejercicios que van corrigiendo los espasmos laríngeos y los vocálico en la intervención de la disfemia son. Los ejercicios para la tensión muscular. Los ejercicios de respiración. Los ejercicios de articulación. Los ejercicios de relajación.

En los trastornos de la fluidez del habla intervienen, entre otras variables, las siguientes. Variables relativas a la propia dicción. Variables cognitivas. Variables fisiológicas. Todas son correctas.

Algunos autores califican la tartamudez como un error de retroalimentación. Desde este enfoque se considera cierta la siguiente afirmación. La retroalimentación auditiva demorada es la causa de todos los casos de tartamudez. No se ha rectificado que la retroalimentación auditiva demorada sea la causa de todos los casos de tartamudez. Los sujetos que no tienen problemas de fluidez verbal, no tiene ningún problema cuando se someten a una retroalimentación auditiva demorada, desde el principio hablan correctamente sin dificultad. Las opciones B y C son correctas.

Otros autores consideran la tartamudez como un comportamiento aprendido; para ello se basan en. Técnicas de condicionamiento clásico. Técnicas de condicionamiento operante. Técnicas de condicionamiento de evitación. Las opciones B y C son correctas.

Entre las principales orientaciones terapéuticas descritas por Gallego Ortega y Gallardo Ruiz de interés para la familia profesores del niño disfruta amigo, podemos destacar. La intervención reglado y correctiva debe empezar antes de los siete u ocho años. No manifestar una preocupación excesiva por el tartamudeo infantil. La intervención preventiva precoz no es efectiva, pues corremos el riesgo de afianzar el trastorno. Solo actuaremos correctivamente. Todas son correctas.

A la hora de intervenir sobre el alumno disfemia, es importante tener en cuenta. debemos hablarles frequentemente y sin excesiva rapidez. Deben repetir cuando han tartamudeado hasta que le salga bien. Procurar que el niño tome conciencia de su habla para que pueda corregirla. Todas son correctas.

Los alumnos que representa algún trastorno del lenguaje. Precisan en todos los casos una adaptación curricular en todas las áreas del currículo. Precisan en todos los casos una adaptación curricular en aquellas áreas del currículo que se refieren a la comunicación, pero no las demás. No necesita necesariamente una adaptación del currículo, sino que las medidas pueden basarse los recursos habituales del profesor, como actividades alternativas de ampliación o un horario coordinado con el técnico especialista. No se tratan en el ámbito escolar, sino en el médico, aunque pueden recibir algún apoyo en el centro educativo.

Denunciar Test