TEIII 11
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEIII 11 Descripción: 6_1995 GARANTIAS Y DCHOS INFANCIA Y ADOESCENCIA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es el objetivo general de la Ley 6/1995, de 28 de marzo, de garantías de los derechos de la infancia y la adolescencia de la Comunidad de Madrid?. Generar un marco jurídico en materia de protección de menores que se encuentran en situación de desamparo. Generar un marco jurídico para que los menores sean considerados como propiedad de sus padres, su familia o la administración pública. Generar un marco normativo en base a nuestro ordenamiento jurídico para el ejercicio de los derechos de las personas menores de edad. Todas son correctas. ¿Cuál es el marco normativo que justifica esta Ley?. Constitución Española art. 39, reformas del Código Civil y la Convención de los Derechos del Niño de 20 de noviembre de 1989. Constitución Española art. 39, reformas del Código Civil, la Convención de los Derechos del Niño de 20 de noviembre de 1989 y otras normas y disposiciones de carácter europeo. Constitución Española art. 39, reformas del Código Civil, la Convención de los Derechos del Niño de 20 de noviembre de 1989, normas y disposiciones de carácter europeo y otras de carácter internacional. Ninguna es correcta. ¿Qué materias regula la Ley 6/1995 de 28 de marzo, de garantías de derechos de la infancia y la adolescencia de la Comunidad de Madrid?. Las que ostente la Comunidad de Madrid según su estatuto de autonomía, bien sean plenas o bien de desarrollo legislativo. La asistencia social, casinos, juegos y apuestas, con exclusión de las deportivo-benéficas, o espectáculos públicos. las referidas a sanidad e higiene, defensa del consumidor y usuario, protección del medio ambiente, medios de comunicación social, o enseñanza. Todas son correctas. ¿Qué regula el título I de la Ley 6/1995 de 28 de marzo, de garantías de derechos de la infancia y la adolescencia de la Comunidad de Madrid?. El objeto de la Ley, su ámbito de aplicación y algunas precisiones terminológicas. El objeto, su ámbito profesional, y los derechos y deberes de los menores de edad. Los principios de actuación y la interpretación de la Ley. Su ámbito de competencia y algunas definiciones que aclaran dicho ámbito. ¿Qué regula el título II de la Ley 6/1995 de 28 de marzo, de garantías de derechos de la infancia y la adolescencia de la Comunidad de Madrid?. Regula los principales derechos de la infancia y la adolescencia que se encuentran en situación de riesgo o desprotección. Procura sentar las bases esenciales de lo que debe ser la acción administrativa de cara tanto a la prestación de servicios directos, como al desarrollo de acciones de fomento en actividades y servicios tan esenciales para las personas como la salud, la educación, el ocio, la cultura, el tiempo libre, etcétera. Asume la función de núcleo garantístico por antonomasia del texto, al establecer aquellos ámbitos de actividad social en los que los menores, por el simple hecho de ser menores, y por la especial condición evolutiva de su personalidad son merecedores de una especial protección jurídica, social y administrativa. Crea diversos órganos para la atención a la infancia en la Comunidad de Madrid, sin perjuicio de las competencias que las distintas Consejerías de la Administración autonómica corresponden. 6. La Ley 6/1995 de 28 de marzo, de garantías de derechos de la infancia y la adolescencia de la Comunidad de Madrid, tiene por objeto: Asegurar las garantías necesarias para el ejercicio de los derechos que a los menores reconocen la Constitución, la Convención sobre los Derechos del Niño y el ordenamiento jurídico en su conjunto, así como determinar los derechos de los menores complementarios de los ya reconocidos en la Constitución y demás normas del Estado y regular la actuación de las Instituciones públicas en orden a procurar la atención e integración social de los menores en todos los ámbitos de convivencia, favoreciendo su desarrollo de forma integral y buscando el interés superior del menor. Esta Ley pretende regular los derechos de los menores, entendido éstos entre otros como el derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen. Este derecho comprende también la inviolabilidad del domicilio familiar y de la correspondencia, así como del secreto de las comunicaciones. Asegurar en el ámbito de las competencias de la Comunidad de Madrid, las garantías necesarias para el ejercicio de los derechos que a los menores reconocen la Constitución, la Convención sobre los Derechos del Niño y el ordenamiento jurídico en su conjunto, así como determinar los derechos de los menores que se encuentren en el territorio de la Comunidad de Madrid, en el ámbito de las competencias de la misma, complementarios de los ya reconocidos en la Constitución y demás normas del Estado y regular, de forma integral, la actuación de las Instituciones públicas o privadas de la Comunidad de Madrid, en orden a procurar la atención e integración social de los menores en todos los ámbitos de convivencia, favoreciendo su desarrollo de forma integral y buscando el interés superior del menor. La presente Ley tiene por objeto regular, en el ámbito territorial de la Comunidad de Madrid, y en razón de su competencia exclusiva en materia de asistencia social, las actuaciones que desarrollen las diferentes Administraciones Públicas o la iniciativa privada, en el campo de los servicios sociales. 7. Las acciones que se promuevan por las Administraciones Públicas de la Comunidad de Madrid, para la atención de la infancia y la adolescencia y en garantía del ejercicio pleno de sus derechos, deberán responder a los siguientes principios: Primar el interés superior de los menores sobre cualquier otro interés legítimo concurrente, velar por el pleno ejercicio de los derechos subjetivos del menor y en todo caso el derecho a ser oído en cuantas decisiones le incumben, en los términos establecidos en el Código Civil. Eliminar cualquier forma de discriminación de los menores o sus familias, o cualquier otra circunstancia discriminatoria asi como promover las condiciones necesarias para que, la responsabilidad de los padres o tutores, en el efectivo ejercicio de los derechos de sus hijos o tutelados, pueda ser cumplida de forma adecuada. Garantizar el carácter eminentemente educativo de cuantas medidas se adopten, fomentar los principios democráticos de convivencia establecidos en la Constitución así como promover la participación de la iniciativa social en relación con la atención y promoción de la infancia y la adolescencia. Todas son correctas. La interpretación de la Ley 6/1995 de 28 de marzo, de garantías de derechos de la infancia y la adolescencia de la Comunidad de Madrid estará orientada a: A la regulación de las normas establecidas en materia internacional así como las establecidas constitucionalmente. A su bienestar y beneficio como expresión del interés superior del menor. Definir las materias que deben regularse en materia de menores. ninguna es correcta. 9. Todo ciudadano que detecte que se están vulnerando derechos de la infancia o la adolescencia en la Comunidad de Madrid debe: de menores. Denunciarlo a las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado. Los particulares que detecten el incumplimiento de la presente Ley no tienen obligación de notificar nada, si bien pueden hacerlo si consideran que se están vulnerando derechos y libertades fundamentales. Los particulares que detecten el incumplimiento de la presente Ley, están obligados a dar traslado a la Administración o Autoridad que lo fuera. Los particulares que detecten el incumplimiento de la presente Ley, tienen obligación de acudir a servicios sociales a poner en conocimiento el hecho, a los profesionales competentes en materia. La Comunidad de Madrid, que tipo de actividades tiene que promocionar presupuestariamente en materia de menores: La formación, promoción, protección y ocio de los menores. La cultura, la educación y la sanidad. La participación ciudadana e integración social de los menores. Las de medio ambiente y la promoción de un espacio urbano que tenga en cuenta a la infancia y la adolescencia. ¿En qué Ley de la CM se regula que se ofrecerá a los padres medios de información y formación adecuados para ayudarles a cumplir con sus responsabilidades?. En la Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de protección jurídica del menor. En la Ley 6/1995, de 28 de marzo, de garantías de derechos de la infancia y la adolescencia de la Comunidad de Madrid. En la Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia. En la Ley Orgánica 5/2000, de 12 de enero, reguladora de la responsabilidad penal de los menores. ¿Qué se entiende por servicios de atención a la primera infancia según la legislación de la Comunidad de Madrid?. Se entiende por servicios de atención a la primera infancia a aquellos donde los menores de 6 años reciben una educación formal. Son los centros de educación infantil y casas de niños. Se entiende por servicios de atención a la primera infancia a aquellos que acogen a niños y niñas menores de seis años y no estén autorizados como Centros de Educación Infantil. Son los centros de protección de la Comunidad de Madrid para niños en situación de guarda o tutela. ¿Cuáles son los derechos de los menores en la Comunidad de Madrid en materia de salud?. Derecho a la identidad en el nacimiento y a ser inmunizados según el calendario vacunal estatal. A la detección de enfermedades aun cuando no sean éticos los métodos, por primar la vida del menor. A ser sometidos a experimentos si los padres lo autorizan, aun cuando esté en riesgo la vida del menor. Derecho a la protección de la salud, a la detección y tratamiento precoz de enfermedades, a ser inmunizado contra las enfermedades infectocontagiosas y a no ser sometidos a experimentos. ¿Qué deben contemplar los proyectos educativos y curriculares de los centros educativos en materia de derechos de la infancia?. La realidad social, natural y cultural de su entorno más próximo y el de la Comunidad de Madrid. La educación en valores que fomenten, a nivel individual, una conciencia ética y moral en el alumnado y, a nivel colectivo, valores en consonancia con los principios establecidos en las normas constitucionales. Todas son correctas. Ninguna es correcta. ¿Cuáles son las actuaciones administrativas en materia de cultura, respecto a los derechos de la infancia y la adolescencia en la comunidad de Madrid?. Fomentar iniciativas culturales y artísticas dirigidas a menores. Potenciar que la familia respete los derechos del menor. Creación de recursos que fomenten el acceso a un ocio saludable. Acceso gratuito a bienes culturales tales como museos o bibliotecas. ¿Qué derechos tienen los menores respecto a los medios de comunicación?. Derecho a buscar y recibir información. A que los medios de comunicación transmitan la información accesible para los menores. A que los menores tengan acceso a una información plural. A que los medios de comunicación social divulguen información de interés para los menores y realicen publicaciones infantiles y juveniles. ¿Cuáles son los derechos de la infancia respecto al juego?. Todos los niños y las niñas tienen derecho a jugar libremente sin coacción por parte de los adultos, siempre que se respeten los derechos de los demás. Todos los menores tienen derecho al juego y al ocio como elementos esenciales de su desarrollo. Los juguetes deben adaptarse a todos los niños, incluidos los que tienen diversidad funcional. Derecho a que los niños formen asociaciones para el fomento de sus derechos. Las Administraciones Públicas de la Comunidad de Madrid, para profundizar en el derecho de los menores a conocer y disfrutar del MEDIO NATURAL de la Comunidad, promoverán: El respeto y conocimiento de la Naturaleza por parte de los menores, informándoles sobre la importancia de un medio ambiente saludable, capacitándoles para el uso positivo de éste. Visitas y rutas programadas por los diversos entornos naturales. Programas formativos, divulgativos y de concienciación sobre el reciclaje de residuos, el uso responsable de recursos naturales y específicamente, de energías limpias y en general, sobre la necesidad de adquirir unos hábitos saludables para la conservación del medio ambiente. todas son correctas. ¿Qué derechos tienen los menores respecto al desarrollo urbanístico de su entorno?. Que los planes urbanísticos o normas subsidiarias contemplen las reservas de suelo necesarias para usos infantiles y equipamientos para la infancia y la adolescencia, de modo que las necesidades específicas de los menores se tengan en cuenta en la concepción del espacio urbano. Disponer de espacios diferenciados para el uso infantil y de adolescentes en los espacios públicos. La toma en consideración de las dificultades de movilidad de los menores discapacitados. Todas son correctas. Según la Ley 6/1995, de 28 de marzo, de garantías de los derechos de la infancia y la adolescencia de la Comunidad de Madrid, cuales son los derechos de participación social para los menores: Derecho a formar parte de una familia. Derecho a asociarse y autoorganizarse para cualquier fin. Derecho a asociarse si el fin es lícito. Derecho al asociacionismo infantil y juvenil y las fórmulas de autoorganización que posibiliten un aprendizaje de los modos y prácticas democráticas y tolerantes de convivencia. |