TEIII 17 A.2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEIII 17 A.2 Descripción: S istema E ducativo |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En la educación básica, las etapas que lo configuran, el sistema educativo según la normativa vigente como se. Educación primaria, educación secundaria obligatoria y formación profesional básica. Educación infantil, educación primaria, educación secundaria obligatoria y bachillerato. Educación infantil, educación primaria y educación secundaria obligatoria. Educación infantil, educación primaria, educación secundaria obligatoria y formación profesional. Educación primaria, educación secundaria obligatoria y bachillerato. . La etapa de Educación Secundaria Obligatoria ***ninguna de las respuestas anteriores es correcta, esto ha sido suprimido por la LOMLOE. Ninguna, fue derogado por la lomloe. Se organiza en materias y comprende dos ciclos, el primero de tres cursos escolares y el segundo de uno. Se organiza en materias y comprende dos ciclos, el primero de un curso escolar y el segundo de dos. Se organiza en materias y comprende dos ciclos, el primero de dos cursos escolares y el segundo de otros dos. Se organiza en materias y comprende dos ciclos, el primero de un curso escolares y el segundo de dos. A quien le encomienda la competencia d la fijación de las enseñanzas mínimas: Ninguna. Al Ministro de Educación. Al Estado y Comunidades Autónomas. Al centro educativo. Al gobierno, previa consulta a las CCAA, la determinación de los aspectos básicos del currículo. La permanencia en el mismo curso, medida de carácter excepcional que: Se ha tomado tras haber agotado las medidas ordinarias de refuerzo y apoyo. Que se elaborará una adaptación curricular que le permita superar el curso. Solamente se pude tomar en el caso de que padres o tutores, alumnado y equipo educativo este de acuerdo. Que las familias o tutores legales han mostrado su acuerdo explícito con la medida propuesta. Todas. El Dcho del alumno/a a una evaluación, las administraciones educativas garantizarán. Objetiva. Contrastada con otro juicio informado a petición de las familias o tutores legales. Revisable. Recuperable. Todas. En sus Estatutos de Autonomía las CCAA pueden asumir: 1. Competencias de desarrollo legislativo en materia de educación. 2. Competencias de desarrollo ejecutivo en materia de educación. 3. Competencias exclusiva en materia de educación. 1 y 3. 1 y 2. Según ORDEN 190/2023, de 30 de enero, de la Vicepresidencia, Consejería de Educación y Universidades, por la que se desarrolla la organización y el currículo del programa de diversificación curricular de la Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad de Madrid. los programas de diversificación curricular: Estarán orientados a la consecución del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria, por parte de quienes presenten dificultades relevantes de aprendizaje tras haber recibido, en su caso, medidas de apoyo en el primero o segundo curso. No existen estos programas. Estarán orientados a la consecución del título de Graduado en ESO, q presenten dificultades relevantes de aprendizaje tras haber recibido, en su caso, medidas de apoyo en el 1º curso. Se establecerán desde el segundo curso de educación secundaria obligatoria. Todas. En educación infantil el primer ciclo es: Educativo y no obligatorio. No educativo y obligatorio. Educativo y obligatorio. No educativo y no obligatorio. Educativo, no opcional. El sistema educativo incluye: Educación infantil. Educación primaria. Educación secundaria obligatoria. Bachillerato. Formación profesional. Enseñanzas de idiomas. Enseñanzas artísticas. Enseñanzas deportivas. Educación de personas adultas. Enseñanza universitaria. . Educación primaria. Educación secundaria obligatoria. Bachillerato. Formación profesional. Enseñanzas de idiomas. Enseñanzas artísticas. Cursos homologados. Educación de personas adultas. Enseñanza universitaria. Educación infantil. Educación primaria. Educación secundaria obligatoria. Bachillerato. Formación profesional. Enseñanzas de idiomas. Enseñanzas artísticas. Educación de personas adultas. Enseñanza universitaria. Educación infantil. Educación primaria. Educación secundaria obligatoria. Formación profesional. Enseñanzas de idiomas. Enseñanzas artísticas. Enseñanzas deportivas. Educación de personas adultas. Enseñanza universitaria. Educación infantil. Educación obligatoria. Educación secundaria obligatoria. Bachillerato. Formación profesional. Enseñanzas de idiomas. Enseñanzas artísticas. Enseñanzas deportivas. Educación de personas adultas. Enseñanza universitaria. . El sistema educativo, cuantas enseñanzas contempla?. 10. 8. 9. 12. 6. la Enseñanza Secundaria Obligatoria consta de cuantos cursos académicos: 4. 5. 3. 2. 6. Los poderes públicos se responsabilizaran siendo su competencia: la inspección, supervisión y evaluación del sistema educativo. la inspección y evaluación del sistema educativo. la supervisión y evaluación del sistema educativo. la inspección, supervisión y evaluación de los centros. la inspección y supervisión del sistema educativo. La forma en que se estructuran las enseñanzas deportivas: dos grados, grado medio y grado superior. Básicas y superiores. tres grados, grado básico, medio y superior. Primarias y secundarias. En un curso de especialización. La educación infantil según Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. Primer ciclo, hasta los 3 años y segundo ciclo desde los 3 hasta los 6 años. Primer ciclo, desde los 2 hasta los 4 años; y un segundo ciclo, desde los 4 hasta los 6. Primer ciclo, hasta los 4 años; segundo ciclo, desde los 4 hasta los 6 años. Primer ciclo hasta los 2 años; segundo ciclo, desde los 2 hasta los 6 años. Primer ciclo, hasta los 4 años y segundo ciclo desde los 4 hasta los 5 años. En España la educación no universitaria se rige por la normativa: LOMLOE. LOGSE. LORMMCE. LOECE. LOE. En educación Primaria, excepto: Junto a la educación secundaria obligatoria forma la educación básica y voluntaria del sistema escolar. La evaluación de los procesos de aprendizaje en esta etapa es continua y global. El alumno accede al siguiente curso siempre que supere los objetivos correspondientes, siendo posible repetir una sola vez durante la etapa. La educación primaria forma parte de la educación básica. Se divide en 3 ciclos, de 2 años académicos cada uno. La FP, excepto: Los contenidos son únicamente prácticos. Está organizada en ciclos de Formación Profesional Básica, de grado medio y de grado superior. Los contenidos de la formación profesional se refieren tanto a aspectos teóricos como prácticos. Un objetivo fundamental es la preparación del alumno para que continúe su progresión en el sistema educativo. Los contenidos pueden ser teóricos. Según la Constitución el artículo 149.1.30ª dice literalmente: La regulación de las condiciones de obtención, expedición y homologación de títulos profesionales. La regulación de las condiciones de la competencia entre profesiones. La regulación de las condiciones de obtención, expedición y homologación de títulos profesionales y la competencia entre profesiones, oficios y profesiones en sentido lato. La regulación de las condiciones de obtención, expedición y homologación de títulos profesionales y el control o la habilitación de cualquieras actividades profesionales. Todas. Objetivos de la Ley Orgánica 8/1985, de 3 de julio, reguladora del Derecho a la Educación. más conocida como LODE. Dcho a los padres a elegir la formación religiosa y moral que estimen más oportuna para sus hijos. Fomentar la participación de la sociedad en la educación. Garantizar el dcho a la educación. Garantizar la libertad de enseñanza. Todas. Al finalizar la educación básica obligatoria el título es: Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria. Título de Educación secundaria obligatoria. Título de Graduado en Educación Secundaria Voluntaria. Título Básico Educativo. Título Básico Educativo de ESO. |