option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEIII 19 A 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEIII 19 A 1

Descripción:
Plan A tención a La Diver Sidad

Fecha de Creación: 2023/05/14

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Orden EFP/279/2022, de 4 de abril, por la que se regulan la evaluación y la promoción en la Educación Primaria, así como la evaluación, la promoción y la titulación en la Educación Secundaria Obligatoria, el Bachillerato y la Formación Profesional en el ámbito de gestión del Ministerio de Educación y Formación Profesional. Quienes promocionen sin haber superado todas las materias o ámbitos seguirán: Los planes de refuerzo que establezca el equipo docente. Las adaptaciones curriculares que deben elaborarse al pasar de curso con asignaturas pendientes. Las medidas que cada tutor/a ponga. Teniendo pendientes las asignaturas del curso anterior que no fueron aprobadas, debiendo superar los objetivos de las mismas en los dos primeros trimestres. Todas.

ORDEN 1644/2018, de 9 de mayo, de la Consejería de Educación e Investigación, por la que se determinan algunos aspectos de la incorporación TARDÍA y de la reincorporación del alumnado a la enseñanza básica del sistema educativo español en los centros docentes de la Comunidad de Madrid. La Consejería con competencias en materia de educación favorecerá la incorporación al sistema educativo de los alumnos que, por proceder de otros países o POR CUALQUIER OTRO MOTIVO, se incorporen de forma TARDÍA al sistema educativo español. Dicha incorporación se garantizará, en todo caso, en la edad de escolarización obligatoria. La Consejería con competencias en materia de educación favorecerá la incorporación al sistema educativo de los alumnos que, por proceder de otros países, se incorporen de forma TARDÍA al sistema educativo español. Dicha incorporación se garantizará, en todo caso, en la edad de escolarización obligatoria. La Consejería con competencias en materia de educación favorecerá la incorporación al sistema educativo de los alumnos que, por proceder de otros países, se incorporen de forma tardía al sistema educativo español. Dicha incorporación se garantizará, en todo caso, en cualquiera de las etapas educativas. La Consejería con competencias en materia de educación favorecerá la incorporación al sistema educativo de los alumnos que, POR CUALQUIER MOTIVO, se incorporen de forma TARDÍA al sistema educativo español. Dicha incorporación se garantizará, en todo caso, en la edad de escolarización obligatoria. La Consejería con competencias en materia de educación favorecerá la incorporación al sistema educativo de los alumnos que, por proceder de otros países o POR CUALQUIER OTRO MOTIVO, se incorporen de forma rápida al sistema educativo español. Dicha incorporación se garantizará, en todo caso, en la edad de escolarización obligatoria.

Orden EFP/279/2022, de 4 de abril, por la que se regulan la evaluación y la promoción en la Educación Primaria, así como la evaluación, la promoción y la titulación en la Educación Secundaria Obligatoria, el Bachillerato y la Formación Profesional en el ámbito de gestión del Ministerio de Educación y Formación Profesional. En que curso se podrá permanecer un año más de forma excepcional: en 3º curso. en 4º curso, pudiéndose prolongar un año el límite de edad. en 1º curso. en 2º curso. En todos los cursos.

Según la Ley 1/2022, de 10 de febrero, Maestra de Libertad de Elección Educativa de la Comunidad de Madrid. El artículo 15. Escolarización en centros ordinarios de atención preferente. El alumnado con necesidades educativas especiales requiera recursos humanos o materiales o apoyos específicos de los que no dispongan los centros ordinarios. El nivel de autonomía y de competencia personal y social del niño o niña sea el adecuado para su máximo desarrollo. Para promover la igualdad de oportunidades del alumnado con necesidades educativas. Las necesidades del alumnado no puedan ser atendidas en el marco de las medidas de atención a la diversidad de los centros ordinarios. El alumnado con necesidades educativas especiales requiera recursos humanos o materiales o apoyos específicos de los que dispongan los centros ordinarios.

____________Fomentan valores como son igualdad, reconocimiento de derechos, participación, respeto a la diversidad, honestidad, confianza y sostenibilidad. Y remiten a la necesidad de contar con comunidades escolares, así como a la de crear ambientes de aprendizaje en los que se adapte y valore a todos los miembros. Las culturas inclusivas. La equidad. Las estrategias inclusivas. Las políticas inclusivas. la inclusión.

Que normativa educativa diferencia por primera vez a los Alumnos con Necesidades Educativas Especiales ACNEE y a los Alumnos con Necesidades Especifica de Apoyo Educativo ACNEAE. LOE 2/2006. LOGSE 1/1990. LOMCE 8/2013. LOMLOE 3/2020. LODE 8/1985.

Articulo 78 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. Corresponde a las Administraciones educativas desarrollar programas específicos para los alumnos que presenten graves carencias lingüísticas o en sus competencias o conocimientos básicos, a fin de facilitar su integración en el curso correspondiente. El desarrollo de estos programas será .. En todo caso simultáneo a la escolarización de los alumnos en los grupos ordinarios, conforme al nivel y evolución de su aprendizaje. En todo caso simultáneo a la escolarización de los alumnos en los grupos ordinarios, conforme a la edad y evolución de su aprendizaje. En ocasiones simultáneo a la escolarización de los alumnos en los grupos ordinarios, conforme al nivel y evolución de su aprendizaje. En todo caso alternativo a la escolarización de los alumnos en los grupos ordinarios, conforme al nivel y evolución de su aprendizaje. Todas.

Según la Ley 1/2022, de 10 de febrero, Maestra de Libertad de Elección Educativa de la CM. En los centros de educación especial se podrá prorrogar la escolarización de Los/as alumnos/as. El año natural en que finalice el curso en que cumplan la edad de veintiún años. Los 21 años. Los 18 años. Los 24 si están realizando formación profesional especial. Los 23 años.

Según la Orden EFP/279/2022, de 4 de abril, por la que se regulan la evaluación y la promoción en la Educación Primaria, así como la evaluación, la promoción y la titulación en la Educación Secundaria Obligatoria, el Bachillerato y la Formación Profesional en el ámbito de gestión del Ministerio de Educación y Formación Profesional. ¿Cuándo podrá prolongar un curso adicional su escolarización en la Educación Secundaria Obligatoria, el alumnado que presente necesidades educativas especiales?. Cuando las circunstancias personales del alumno o alumna lo aconsejen para la consecución de los objetivos de la enseñanza básica. El alumnado con necesidades educativas especiales podrá prolongar un curso siempre un cuando lo decidan las familias. En ningún caso. En cualquier caso. En todos los cursos.

Ley 1/2022, de 10 de febrero, Maestra de Libertad de Elección Educativa de la Comunidad de Madrid. Según el artículo 16. Escolarización en unidades de educación especial. 1. Se crearán UNIDADES ESPECÍFICAS de educación especial en centros ordinarios para alumnos con necesidades educativas especiales. Se justifica la apertura de estas unidades. Cuando las necesidades del alumnado no puedan ser atendidas en el marco de las medidas de atención a la diversidad de los centros ordinarios y siempre que se considere que es el modelo más adecuado para favorecer una escolarización inclusiva. Cuando el alumnado con necesidades educativas especiales requiera, en función de sus necesidades, recursos humanos o materiales o apoyos específicos. Cuando se justifique, en función de los informes preceptivos, que el alumnado con necesidades educativas especiales necesite que se realicen modificaciones en los elementos prescriptivos del currículo. se escolarizará a un alumno cuando se valorare el nivel de autonomía y de competencia personal y social del alumnado. Todas.

Para la implementación de la adaptación curricular significativa, tendremos en cuenta Previamente. La evaluación psicopedagógica. La evaluación psicopedagógica, bajo la autorización del Equipo Directivo y con el asesoramiento del Departamento de Orientación. La revisión del Tutor, con el asesoramiento del Departamento de Orientación y la autorización del Equipo Directivo y el asentimiento de la familia. La revisión de la Junta de Profesores de grupo, con el asesoramiento del Departamento de Orientación. La intención de los padres, madres o tutores legales.

La inclusión educativa, excepto: Establecimiento de unas prácticas estándar dentro del ámbito institucional para dar respuesta a las necesidades específicas de apoyo educativo. Promoción de la participación de todo el alumnado en los centros y aulas ordinarios. Apoyo a los estudiantes que pueden encontrarse en mayor riesgo de marginación, exclusión o fracaso escolar. Promoción de la presencia de todo el alumnado en centros y aulas ordinarias. Todas.

Según la Orden EFP/279/2022, de 4 de abril, por la que se regulan la evaluación y la promoción en la Educación Primaria, así como la evaluación, la promoción y la titulación en la Educación Secundaria Obligatoria, el Bachillerato y la Formación Profesional en el ámbito de gestión del Ministerio de Educación y Formación Profesional. en el art 3.5. cita "En el caso del alumnado con necesidades educativas especiales los referentes de la evaluación durante la educación básica serán. Los incluidos en las correspondientes adaptaciones del currículo, sin que este hecho pueda impedirles la promoción al siguiente curso o etapa, o la obtención del título de Graduado en ESO. Los incluidos en las correspondientes adaptaciones del currículo, pudiendo este hecho fundamentar la no promoción al siguiente curso o etapa, o la obtención del título de Graduado en ESO. Los incluidos en los decretos de currículo. Los incluidos en las correspondientes adaptaciones del currículo, sin que este hecho pueda impedirles la promoción al siguiente curso o etapa, o la obtención del título de Graduado en ESO, siempre y cuando dichas adaptaciones curriculares no sean significativas. Los incluidos en las materias de currículo.

Que aspectos se necesitan considerar para que los centros educativos funcionen como entornos educativos inclusivos excepto: Trabajar con proyectos amplios, cerrados e inflexibles que generen escenarios de colaboración entre el profesorado. Organizar el centro de manera que se favorezca la autonomía y el trabajo cooperativo entre el alumnado. Partir de los conocimientos previos y de tópicos generativos que den sentido a la practica y al trabajo en el aula. Replantearse la utilización de los espacios y de los tiempos. Todas.

INTEGRACIÓN vs INCLUSIÓN. 1. La inclusión educativa no persigue que el alumno/a se adapte al grupo, persigue eliminar las barreras con las que se encuentra que le impiden participar en el sistema educativo y social. 2. La inclusión es dar a todas los alumnos lo mismo. 3. La integración no persigue cambiar o corregir la diferencia personales sino enriquecerse con ellas. 1 y 3. Todas.

Uno de los reduccionismos que actúan como obstáculos para la construcción epistemológica de la Educación Especial es el biologismo que considera que la realidad humana es: Un sistema integrado por diferentes sistemas o niveles, en los que el nivel orgánico es más básico que el nivel psicosocial de la organización del individuo. Una construcción social de tal manera que su responsabilidad recae en los colectivos sociales. Producto de la realidad sociocultural y ecológica centrado en el planteamiento de atributos o propiedades singulares. Ninguna. Todas.

Los 2 fines de la educación especial en el informe de Warnock 1978, se concentran en: Aumentar el conocimiento y la comprensión imaginativa que la persona tiene del mundo en que vive, tanto por lo que se refiere a las posibilidades que le ofrece como a las responsabilidades que el mismo tiene en este mundo. Proporcionarle al sujeto toda la independencia y autosuficiencia de que sea capaz, enseñándole lo necesario para que encuentre un trabajo y esté en disposición de controlar y dirigir su propia vida. Formar a los niños/as mediante el conocimiento de sus derechos, deberes y la práctica de valores en su vida personal y en sus relaciones con los demás. Desarrollar en los niños/as actitudes propicias para el aprecio y respeto de la diversidad en el aula.

Según la Orden EFP/279/2022, de 4 de abril, por la que se regulan la evaluación y la promoción en la Educación Primaria, así como la evaluación, la promoción y la titulación en la Educación Secundaria Obligatoria, el Bachillerato y la Formación Profesional en el ámbito de gestión del Ministerio de Educación y Formación Profesional El CONSEJO ORIENTADOR, se les entrega a madres, padres o tutores legales: Al finalizar la etapa. Al finalizar el cuarto curso. Al finalizar el curso académico. Al finalizar el segundo curso. Todas. Al finalizar el tercer curso.

Ley 1/2022, de 10 de febrero, Maestra de Libertad de Elección Educativa de la Comunidad de Madrid. Define que: Modalidad de educación más inclusiva: la escolarización en centros educativos ORDINARIOS, en unidades de educación especial en centros ORDINARIOS, en centros de educación especial o en la modalidad combinada, teniendo en cuenta la situación de cada alumno y el interés superior del menor, con el fin de alcanzar el máximo desarrollo posible de las capacidades del alumno y su inclusión en la sociedad. Modalidad de educación más inclusiva: la escolarización en centros educativos, en unidades de educación especial en centros ORDINARIOS, en centros de educación especial o en la modalidad combinada, teniendo en cuenta la situación de cada alumno y el interés superior del menor, con el fin de alcanzar el máximo desarrollo posible de las capacidades del alumno y su inclusión en la sociedad. Modalidad de educación más inclusiva: la escolarización en centros educativos ORDINARIOS, en unidades de educación especial, en centros de educación especial o en la modalidad combinada, teniendo en cuenta la situación de cada alumno y el interés superior del menor, con el fin de alcanzar el máximo desarrollo posible de las capacidades del alumno y su inclusión en la sociedad. Modalidad de educación más inclusiva: la escolarización en centros educativos ORDINARIOS, en unidades de educación especial en centros, en centros de educación especial o en la modalidad ampliada, teniendo en cuenta la situación de cada alumno y el interés superior del menor, con el fin de alcanzar el máximo desarrollo posible de las capacidades del alumno y su inclusión en la sociedad. Modalidad de educación más inclusiva: la escolarización en centros educativos, en unidades de educación especial en centros ORDINARIOS, en centros de educación especial, teniendo en cuenta la situación de cada alumno y el interés superior del menor, con el fin de alcanzar el máximo desarrollo posible de las capacidades del alumno y su inclusión en la sociedad.

Orden EFP/279/2022, de 4 de abril, por la que se regulan la evaluación y la promoción en la Educación Primaria, así como la evaluación, la promoción y la titulación en la Educación Secundaria Obligatoria, el Bachillerato y la Formación Profesional en el ámbito de gestión del Ministerio de Educación y Formación Profesional. Permanecer en el mismo curso es una medida de carácter: Puntual y se tomará tras haber agotado las medidas ordinarias de refuerzo y apoyo. Excepcional y se tomará tras haber agotado las medidas ordinarias de refuerzo y apoyo. Ordinario y se tomará tras haber agotado las medidas ordinarias de refuerzo y apoyo. Extraordinario y se tomará tras haber agotado las medidas ordinarias de refuerzo y apoyo. Único y y se tomará tras haber agotado las medidas ordinarias de refuerzo y apoyo.

Denunciar Test