option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

teiii 22.1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
teiii 22.1

Descripción:
Discapacidad intelectual

Fecha de Creación: 2022/08/13

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los apoyos naturales son: a. Los que parten de diversas instituciones o de los servicios generales que se ofrecen en la sociedad. b. Los que parten del entorno inmediato de la persona con discapacidad intelectual, es decir, de la familia y los amigos. c. Los ofrecidos por profesionales y agencias. a) y c) son correctas.

El sistema de clasificación de discapacidad intelectual según la AAIDD se basa en: El contexto social. El nivel de adaptación. La intensidad de los apoyos necesarios. El CI (ligero, moderado, grave y profundo).

El perfil de apoyos identifica qué tipos de apoyo son necesarios, la intensidad de los mismos y qué persona va a ser la encargada de proporcionar los apoyos en cada una de las nueve áreas de apoyo. Entre estas áreas podemos citar: Social. Desarrollo humano. Vida en el hogar. Todas.

A la hora de planificar las actividades de apoyo: Nos centraremos en diseñar las actividades ideales para cada persona, aunque no dispongamos de los medios necesarios. Tendremos en cuenta que las mismas actividades han de ser útiles para distintos sujetos que pertenezcan a entornos diferentes. Esto nos ahorrará mucho tiempo y trabajo. Tendremos en cuenta en todo momento los intereses y preferencias de la persona, ya que ello aumenta las probabilidades de éxito de la intervención. Todas.

Respecto a las distintas intensidades de los apoyos podemos considerar cierta la afirmación: El apoyo intermitente se refiere a ayudas puntuales en momentos críticos y durante periodos cortos. El apoyo limitado es intensivo pero durante tiempo limitado, siempre requiere la intervención de un especialista. El apoyo extenso es el que se extiende también a la familia de la persona con discapacidad intelectual. El apoyo generalizado se refiere a ayudas en momentos puntuales y cortos, pero en muchos entornos diferentes.

El planteamiento multidimensional que proponía la AAMR en 1992 hacía referencia a: La existencia de una serie de aspectos o características personales y ambientales que pueden variar en el tiempo (dimensiones), y que están influyendo en el funcionamiento individual. La existencia de múltiples etiologías que están en la base de la discapacidad intelectual. Las distintas dimensiones o nivel de gravedad que puede presentar la persona con discapacidad intelectual. Las múltiples dimensiones desde las que se puede abordar el tratamiento de la discapacidad intelectual.

Las ayudas puntuales en momentos críticos y durante periodos cortos se conocen como: Apoyo generalizado. Apoyo intermitente. Apoyo limitado. Apoyo extenso.

Una de las funciones del proceso de evaluación de la discapacidad intelectual desde el modelo de los apoyos es la clasificación y descripción. Esta función se centra en: a. Detectar las limitaciones del individuo para poder saber donde necesita apoyos. b. Detectar los puntos fuertes o capacidades para poder trabajar a partir de ellas. c. Dar un diagnóstico exacto del tipo de discapacidad. a) y b) son correctas.

Para dar el diagnóstico de discapacidad intelectual debemos verificar si existen limitaciones significativas del funcionamiento mental. Para ello utilizamos: La observación directa. Test de CI estandarizados y baremados con la población general. Test de inteligencia elaborados por el personal de apoyo para cada individuo en particular. Escalas de observación y registro.

Las diferentes definiciones sobre discapacidad intelectual de la AAIDD (antes AAMR) coinciden al señalar que para considerar el diagnóstico de la discapacidad intelectual tiene que manifestarse antes de: Los 18 años. Los 20 años. Los 25 años. Los 30 años.

El nivel de adaptación es una de las dimensiones que definen la discapacidad intelectual según la AAIDD. Las habilidades adaptativas pueden ser de tres tipos: Comunicativas, interactivas y académicas. Ambientales, culturales y laborales. Conceptuales, sociales y prácticas. Físicas, mentales y sociales.

El cambio de enfoque en el concepto de la discapacidad intelectual: Presupone que no es necesario ningún tipo de intervención, sino que la persona con discapacidad intelectual es capaz, por sí misma, de mejorar su calidad de vida. Requiere el uso de estrategias centradas en el individuo exclusivamente. Requiere el uso de estrategias que disminuyan, o incluso, eliminen la discapacidad intelectual. Hace necesario un cambio en las estrategias de intervención, poniendo, también a partir de ahora, el énfasis en el entorno.

El modelo de los apoyos centra su atención en: La persona. El ambiente. La interacción que se establece entre la persona y el ambiente. El tipo de discapacidad que presenta el individuo.

La definición de 1992 establecía que si se ofrecen los apoyos apropiados durante un periodo prolongado: a. La persona con discapacidad intelectual, dejará de serlo. b. El funcionamiento en la vida de la persona con discapacidad intelectual mejorará generalmente. c. La persona con discapacidad intelectual seguirá teniendo su discapacidad, pero aumentará su CI. b) y c) son correctas.

Se habla por primera vez del modelo de los apoyos en la discapacidad intelectual en: En la séptima edición del manual de la AAMR (1972). En la octava edición del manual de la AAMR (1982). En la novena edición del manual de la AAMR (1992). En la décima edición del manual de la AAMR (2002).

La definición de la AARM de 1992 sobre discapacidad intelectual: a. Supuso un cambio de paradigma en el modo de evaluar la discapacidad intelectual. b. Supuso un cambio de paradigma en el modo afrontar las estrategias de intervención. c. Supuso una marcha atrás en las investigaciones realizadas en los 80. a) y b) son correctas.

Al hablar de apoyos hacemos referencia a: La modalidad de escolarización de los niños con discapacidad intelectual. Las prestaciones económicas que reciben las personas con discapacidad intelectual. Una de las dimensiones que definen discapacidad intelectual según la AAMR. Los recursos que se ofrecen a la persona con discapacidad intelectual para favorecer su desarrollo en las distintas áreas.

Desde el modelo de los apoyos se pretende ofrecer una atención: Integral y globalizadora. Centrada en el contexto de la persona donde presente una mayor problemática. A través de un único profesional, según sean las limitaciones del individuo, para evitar contaminaciones de otras disciplinas. Todas.

El comportamiento de un adulto con discapacidad intelectual: Es equiparable bajo todos los aspectos y en todas las circunstancias al de un niño. Es diferente al comportamiento infantil, pues han desarrollado una cierta madurez humana y social. Se puede equiparar a la de un niño cuya edad cronológica corresponda con su edad mental. Siempre es disruptivo, lo que imposibilita las relaciones sociales.

Desde el modelo de los apoyos la intervención se dirige a: Completar o suplir el déficit. Hacer por estas personas lo que ellos no pueden hacer por sí solos debido a su discapacidad. Ofrecer desde el entorno donde vive la persona, las ayudas necesarias para que su nivel de funcionamiento mejore. Todas.

Denunciar Test