TEIII CM1 extraordinario
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEIII CM1 extraordinario Descripción: Orden 1799/2022, de 2 de septiembre (BOCM de 22 de septiembre). |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según el artículo 29 del Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid, corresponde a la Comunidad en materia de enseñanza: Desarrollo legislativo y ejecución. Potestad reglamentaria únicamente. Competencia exclusiva en toda su extensión. Ejecución de la legislación del Estado únicamente. De acuerdo con el artículo 14 del Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid, las sesiones extraordinarias de la Asamblea podrán ser convocadas: El Presidente de la Asamblea, a petición del Gobierno de la Comunidad. El Presidente del Gobierno, a petición del Gobierno de la Comunidad. El Presidente de la Asamblea, a petición de un tercio de los Diputados de la Asamblea. El Presidente del Gobierno, a petición de la Diputación permanente de la Asamblea. El artículo 3 de la Ley 3/2016, de 22 de Julio, de Protección Integral contra la LGTBifobia y la Discriminación por razón de orientación e identidad sexual en la Comunidad de Madrid define persona INTERSEXUAL como: Persona que nace con una anatomía reproductiva o genital que no parece encajar en las definiciones típicas de masculino y femenino. Persona con un comportamiento distinto respecto de las normas y roles de género impuestos anatómicamente para el sexo asignado. Persona que se desarrolla con una anatomía reproductiva o genital que no parece encajar en las definiciones típicas de masculino y femenino. Persona con un comportamiento distinto respecto de las normas y roles de género impuestos socialmente para el sexo asignado. ¿A quién no se aplica la Ley de Prevención de Riesgos Laborales?: A la policía, seguridad y resguardo aduanero. A los socios de una cooperativa que presten un trabajo personal. A los trabajadores de las administraciones públicas. A los trabajadores autónomos. En cumplimiento del deber de prevención de riesgos profesionales, el empresario: Designará uno o varios trabajadores para ocuparse de dicha actividad, constituirá un servicio de prevención o concertará dicho servicio con una entidad especializada ajena a la empresa. Ofertará cursos de formación en prevención de riesgos laborales anualmente para aquellos trabajadores que lo soliciten. En centro de trabajos con más de diez trabajadores en un mismo turno, contratará los servicios de un centro médico y/o DUE, en función del número de trabajadores. Colocará en las instalaciones botiquines con todo lo necesario para unos primeros auxilios. El art.7 de la Ley 12/2022, de 21 de diciembre de Servicios sociales de la Comunidad de Madrid, define Sistema Público de Servicios Sociales como: (señale la respuesta correcta). Un servicio público de carácter universal que consiste en una red integrada de recursos, programas, prestaciones y equipamientos de atención social, de responsabilidad y control público. Un servicio público de carácter nominal que consiste en una red de centros y equipamientos de bienestar social. Un servicio, tanto público como de carácter privado, que consiste en una red integrada de programas y equipamientos de atención social, de responsabilidad y control público. Un servicio integrado por el conjunto de recursos y prestaciones únicamente destinados a la atención social de la población de titularidad de la administración. Según la Ley 12/2022, de 21 de diciembre de Servicios Sociales será competente para resolver el procedimiento sancionador: La persona titular de la consejería competente en materia de servicios sociales. El personal funcionario de la consejería competente en la materia. El consejo de gobierno en todo caso. El director o subdirector del centro de servicios sociales en cuestión. El Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de Noviembre, define “Discriminación Directa” como: (señale la respuesta correcta). La situación en que se encuentra una persona con discapacidad cuando es tratada de manera menos favorable que otra en situación análoga por motivo de o por razón de su discapacidad. La situación aparentemente neutra puede ocasionar una desventaja particular a una persona respecto de otra por motivo de o por razón de su discapacidad. Toda conducta no deseada relacionada con la discapacidad de una persona, que tenga como objetivo o consecuencia atentar contra su dignidad o crear un entorno intimidatorio, hostil y degradante. La situación en la que la persona con discapacidad ejerce el poder de decisión sobre su propia existencia y participa activamente en la vida de su comunidad. Según el art. 18.3 del Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de Noviembre, la escolarización de las personas con discapacidad en centros de educación especial o unidades sustitutorias de los mismos sólo se llevará a cabo cuando: (señale la respuesta correcta). Excepcionalmente sus necesidades no pueden ser atendidas en el marco de las medidas de atención a la diversidad de los centros ordinarios y tomando en consideración la opinión de los padres o tutores legales. Sus necesidades en ningún caso, puedan ser atendidas en el marco de las medidas de atención a la diversidad de los centros educativos públicos y tomando o no en consideración la opinión de los padres o tutores legales. En todo caso sus necesidades pueden ser atendidas en el marco de las medidas de atención a la diversidad de los centros ordinarios. Ninguna de las anteriores respuestas son correctas. Dentro de la Estrategia Madrileña de Atención a la Discapacidad 2018-2022, el objetivo: “Facilitar que las personas con discapacidad puedan recibir orientación para buscar trabajo y participar en cursos de formación profesional”, pertenece al área: Formación y Empleo. Inclusión ciudadana. Atención social, promoción de la autonomía personal y apoyo a la integración de las personas con enfermedad mental. Promoción de la autonomía personal de las personas con discapacidad. La Ley de Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid en su artículo 23.3 dice: son prestaciones condicionadas las que están sujetas para su concesión…. A la disponibilidad de recursos y a los criterios de prioridad en la asignación que objetivamente se establezcan y de acuerdo con el principio de igualdad. A la existencia de un presupuesto finalista aprobado por la Asamblea de Madrid. A prevenir la dependencia, promocionar la convivencia y la protección de la infancia. A actuaciones profesionales de carácter temporal o permanentes orientadas a la prevención, rehabilitación social o la habilitación funcional. Las entidades locales podrán aprobar, en el ejercicio de su potestad reglamentaria…. Sus propios catálogos de prestaciones de servicios sociales que contemplen las prestaciones incluidas en el catálogo regional. La participación en la toma de decisiones relativas a la atención social de los usuarios, basada en criterios técnicos y profesionales. La elaboración y aplicación del plan director de servicios sociales. La cartera de servicios sociales. La consejería competente en materia de servicios sociales, en colaboración con las entidades locales, promoverá la mejora permanente de las calidad de los servicios que atenderá a los siguientes objetivos: Fomentar la perspectiva de la calidad y el desarrollo concreto de pautas de acción encaminadas a potenciarla en el Sistema Público de Servicios Sociales. Acceder a los datos de actividad de los centros para su estudio y detección de situaciones anómalas. Efectuar las comprobaciones que considere necesarias y pertinentes para el propósito de la inspección. Las advertencias, recomendaciones o requerimientos que la parte inspectora considere necesarios. La Comunidad de Madrid garantizará el cumplimiento de los niveles de calidad exigibles en la Cartera de Servicios Sociales a través de: La evaluación continua de los mismos, el análisis avanzado de datos de operación, así como las funciones de inspección y control. La encuesta de satisfacción de los usuarios de servicios. Las evaluaciones que los responsables de cada departamento de la ejecución de políticas sociales elabora periódicamente. Todas son correctas. Según la Ley 4/2023, de 22 de Marzo, de Derechos, Garantías y Protección Integral de la Infancia y la Adolescencia de la Comunidad de Madrid, para prevenir y erradicar la violencia contra la infancia, todas las personas que presten servicios que requiera estar en contacto con los niños, recibirán una formación: Especializada, inicial y continua. Genérica, inicial y continua. Dependerá del centro de trabajo. No recibirá ninguna formación. Según la Ley 4/2023, de 22 de Marzo, de Derechos, Garantías y Protección Integral de la Infancia y la Adolescencia de la Comunidad de Madrid, ¿Cuál de las siguientes opciones describe correctamente uno de los deberes de los niños y niñas?. Contribuir a la conservación del medio ambiente. Ejercer su derecho a la participación sin restricciones. Tomar decisiones legales sin el consentimiento de los padres o tutores legales. Cumplir únicamente con las obligaciones escolares establecidas por los docentes. Según la Ley Orgánica 1/1996, de 15 de Enero, de Protección Jurídica del Menor, ¿Cuál de las siguientes circunstancias NO se considera una situación de desamparo y, por tanto, no es un criterio para asumir una medida de protección con un menor?. El abandono del menor. La situación de pobreza de los progenitores, tutores o guardadores. El incumplimiento o el imposible o inadecuado ejercicio de los deberes de guarda. La falta de asistencia reiterada y no justificada adecuadamente al centro educativo. Según la Ley 4/2023, de 22 de Marzo, de Derechos, Garantías y Protección Integral de la Infancia y la Adolescencia de la Comunidad de Madrid, ¿Cuál de las siguientes funciones NO le corresponde a la Comisión de Apoyo Familiar?. Orientar la acción pública para una mejor atención a las necesidades de los niños. Elaborar los estudios que permitan conocer los factores de riesgo y protección entre los niños de su ámbito territorial. Orientar y asesorar la elaboración y revisión de los Proyectos de Apoyo Familiar. Proponer al consejo local de Derechos de la Infancia y la Adolescencia medidas que persigan la reducción de factores de riesgo. Los centros para personas con discapacidad considerados equipamientos especializados de carácter socio-rehabilitador, destinados a proporcionar atención rehabilitadora, habilitación personal y social, así como cuidados personales y asistencia especializada, son: Centros de Día. Centros ocupacionales. Residencias. Viviendas comunitarias. El Programa de Valoración Psiquiátrica y Seguimiento Psicoterapéutico de adolescentes migrantes no acompañados, gestionado por la Dirección General de infancia, familia y fomento de la natalidad, actualmente es llevado a cabo por: La Fundación Asociación Dual. La unidad para menores en riesgo psíquico del Hospital Gregorio Marañón (UMERP). La Asociación para la Atención Multidisciplinar de la Familia (Fidem). La Fundación Aspacia. No es un principio rector de actuación de la administración en materia de protección de menores: La prevención de todas aquellas situaciones que puedan perjudicar su desarrollo personal y reinserción familiar. La seguridad jurídica, objetividad y transparencia. La interpretación restrictiva de cualquier limitación a la capacidad de obrar de los menores. El interés superior del menor. El Centro Regional de Coordinación y Valoración Infantil (CRECOVI) constituye el centro de referencia para: El reconocimiento de la situación de Dependencia de los menores de 0 a 3 años. El reconocimiento de Grado de Discapacidad de los menores de 0 a 3 años:. La determinación de la necesidad de atención temprana de los menores de 0 a 3 años. El reconocimiento de la situación de Dependencia de los menores de 0 a 6 años. Tras la constitución española señale cuál de las siguientes leyes regulan los derechos de los menores o diferentes situaciones al entrar en un proceso de conflicto social: La Ley Orgánica 5/2000, de 12 de Enero, Reguladora de la Responsabilidad Penal de los menores. La Ley Orgánica 6/2000, de 12 de Enero, Reguladora de la Responsabilidad Penal de los menores. La Ley Orgánica 1/1986, de 15 de Enero de Protección Jurídica del Menor, de modificación parcial del Código civil y de la Ley de Enjuiciamiento civil. La Ley Orgánica 2/1996, de 15 de Enero de Protección Jurídica del menor, de modificación parcial del Código civil y de la Ley de Enjuiciamiento civil. De las siguientes premisas señale la INCORRECTA: El Síndrome se Klinefelter se caracteriza por ser una cromosomopatía ligada al sexo. En el Síndrome de Edward la alteración cromosómica está en el par 18 y afecta a ambos sexos. La espina bífida es un tipo de defecto del tubo neural. En el Síndrome de Turner la alteración genética se presenta en el par 10. La Ley Orgánica 3/2020, de 29 de Diciembre (LOMLOE), por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de Mayo, de Educación, modifica el apartado 5 del artículo 74, estableciendo: Adaptar las condiciones de realización de las pruebas establecidas en esta ley para aquellas personas con discapacidad que así lo requieran. Proporcionar los recursos y apoyos complementarios necesarios. Proporcionar las atenciones educativas específicas derivadas de la discapacidad o trastornos de algún tipo durante el curso escolar. Todas las respuestas son correctas. |