option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

tejido epitelia

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
tejido epitelia

Descripción:
grupo oficcial a

Fecha de Creación: 2018/11/11

Categoría: Otros

Número Preguntas: 39

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

tejido: permite el intercambio de sustancias (endotelio vascular, alvéolos). simple columnar. simple cuboidal. simple escamoso.

tejido: especializado en secreción y reabsorción de pequeñas moléculas (tubulos renales, glandulas endocrinas). simple columnar. simple cuboidal. simple escamoso.

tejido: absorción de nutrientes y producción de moco (intestino). simple columnar. simple cuboidal. simple escamoso.

tejido que: protege frente a deshidratación, infección y abrasión (piel, boca, vagina). estratificado escamoso. estratificado cuboidal. estratificado columnar.

tejido que: secreta agua y electrolitos (solo aparece en glandulas sudoriparas. estratificado escamoso. estratificado cuboidal. estratificado columnar.

tejido: especializado en la secreción de moco (epidimo, glandulas mamarias, laringe). estratificado escamoso. estratificado cuboidal. estratificado columnar.

Es un tejido cuyas células están muy cercanas entre sí, sin sustancias intercelular que la separe. Tejido conectivo. Tejido epitelial.

Funciones del tejido epitelial. Protección, transporte. secreción, absorción. permeabilidad selectiva, detección de sensaciones. Todas las anteriores.

En qué tipo de tejido en él transporte respiratorio moviliza el moco a través de los cillos. tejido epitelial. Tejido conectivo.

Su absorción se dan en tubo digestivo y túbulos renales. Tejido conectivo. tejido epitelial.

Su secreción moco, hormonas, enzimas, entre otras de diversas glándulas. Tejido conectivo. tejido epitelial.

Qué tipo de tejido está formado por una capa de células delgadas y planas, el núcleo se sitúa en posición central. Tejido epitelial cúbico simple. Tejido epitelial plano simple. Tejido epitelial cilíndrico simple.

Qué tipo de tejido se encuentra en los conductos de muchas glándulas cubren el ovario forman túbulos renales en los folículos de las glándulas tiroides. Tejido epitelial plano simple. Tejido epitelial cúbico simple. Tejido epitelial cilíndrico simple.

Tipo de tejido que se encuentra recubriendo oviductos conductos eferentes de los testículos, útero ,bronquios pequeños, gran parte del tubo digestivo, vesícula biliar, etc. Tejido epitelial cúbico simple. Tejido epitelial plano simple. Tejido epitelial cilíndrico simple.

Tejido que se encuentra recubriendo la mayor parte de la tráquea, bronquios primarios, epidídimo y conductos deferentes, trompa auditiva, cavidad nasal, etc. Tejido epitelial plano estratificado queratinizado. tejido epitelial plano estratificado no queratinizado. Tejido epitelial cilíndrico pseudoestratificado.

Es un tejido grueso, ya que está compuesto de varias capas de células, lo más profundo se encuentra en la membrana basal, sus células basales tienen forma cúbica y tiene una superficie aplanada pero se encuentran muertas y su núcleo y citoplasma se sustituye por queratina ( se encuentra en la epidermis de la piel y su función es la protección). Tejido epitelial plano estratificado queratinizado. Tejido epitelial plano estratificado no queratinizado.

En este tipo de tejido la keratina no sustituye al núcleo y el citoplasma, este epitelio es húmedo y se encuentra recubriendo la boca, faringe bucal ,estómago y vagina (su función es protección y secreción). tejido epitelial plano estratificado queratinizado. Tejido epitelial plano estratificado no queratinizado.

La función principal de este tipo de tejido es desarrollar un límite más sólido que un simple epitelio cúbico o prismático no estratificado de protección, se localiza en los conductos de glándulas sudoríparas, glándulas mamarias, glándulas salivales y los conductos colectores de los riñones. Tejido epitelial transicional. Tejido epitelial cúbico estratificado.

Este tipo de tejido se localiza exclusivamente en el sistema urinario, su función es protección y distensibilidad. Tejido epitelial cúbico estratificado. Tejido epitelial transicional.

Cuáles son las tres capas de un epitelio. Estratificado queratinizado y pseudo estratificado. Cilíndrico simple, cúbico simple y plano simple. Endodermo, mesodermo y ectodermo.

Los epitelios se dividen en. Escamoso y planos. Basales. Queratinizado y no queratinizado. Simples y estratificados.

Cuál de los dos tipos de epitelios se caracteriza por tener más de una capa de células. Simple. Estratificado.

cuál de los dos tipos de epitelios se característica por tener una capa de células. estratificado. Simple.

Microvellosidades. estructuras filiformes móviles y largas que surgen de la superficie libre apical. proyecciones citoplásmicas cilíndricas que surgen de la superficie libre su función es el transporte y absorción.

Su función es propulsión de moco y otras sustancias se localiza en el árbol respiratorio y en el aparato vestibular del oído interno. Cilios. Microvellosidades.

Es una estructura inmóvil que tiene como función el incremento del área de superficie y la generación de señales, se localiza en el epidídimo en el conducto deferente y oído interno. Cilios. Microvellosidades. Estereocilios.

son uniones semejantes a un cinturón que ayudan a unir entre sí células contiguas e interaccionan con la red de filamentos de actina dentro de la célula. Oclusores zonulares. Desmosomas. Zonulas adherentes.

esas uniones tienen la forma de un botón y se ubican en zonas discretas de los límites intercelulares su función es mantener unidas a las células del epitelio. Zonulas adherentes. Oclusores zonulares. Desmosomas.

De qué se compone la lámina basal. Proteoglucanos, sulfato de heparan, fibronectina. Glucoproteínas: laminina, entactina integrinas. Ambas son correctas.

Hemidesmosoma. Su función es mantener unidas a las células del epitelio. Su función es impedir el movimiento de proteínas de membrana. su función es fijar los filamentos intermedios a la matriz extracelular.

se originan a partir de células epiteliales que dejan la superficie en que se desarrollan y penetran en el tejido conectivo subyacente y elabora alrededor de ellas una lámina. Células. Membrana celular. Glándulas.

Secreta productos a través de conductos hacia la superficie epitelial externa e interna se origina la glándula salival. glándulas endocrinas. Glándulas exocrinas.

no tienen conductos y perdieron sus conexiones con el epitelio original secretan hormonas a los vasos sanguíneos. glándulas endocrinas. Glándulas exocrinas.

Estas se encuentran en los sistemas digestivo, respiratorio y urogenital, secretan sustancias de tipo mucoso, seroso o mixto. Glándulas endocrinas. glándulas exocrinas.

Tipos de secreción de la glándulas exocrinas que se encuentra en la glándula mamaria y se caracteriza porque una parte del citoplasma se libera junto con el producto de secreción. apocrino. holocrino. Merocrino.

Tipos de secreción de las glándulas exocrinas que se encuentra en las glándulas sebáceas donde se pierden células enteras que se destruyen en su totalidad a medida que madura las células secretoria, muere y se transforma en producto. apocrino. holocrino. Merocrino.

Tipo de secreción de las glándulas exocrinas qué se encarga de la secreción salival y ocurre a través de exocitosis. apocrino. holocrino. Merocrino.

Su localización: tubo digestivo y vías respiratorias, secretora de moco y protección de recubrimientos. glándula exocrina multicelular. Glándula exocrina unicelular.

su localización: útero, mucosa gástrica y estómago se clasifica en simples y compuestas. glándula exocrina multicelular. Glándula exocrina unicelular.

Denunciar Test