TEJIDO EPITELIAL
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEJIDO EPITELIAL Descripción: CITOLOGIA TEMA 3 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál de las siguientes estructuras epiteliales se encuentra exclusivamente en el polo basal y contribuye a la adhesión con el tejido conjuntivo?. Cilios. Hemidesmosomas. Microvellosidades. Desmosomas. ¿Qué tipo de epitelio recubre la vejiga urinaria, adaptándose a los cambios de volumen del órgano?. Epitelio cúbico simple. Epitelio poliestratificado queratinizado. Epitelio de transición. Epitelio pseudoestratificado cilíndrico. ¿Cuál de estas estructuras apicales está presente en células epiteliales especializadas en la absorción de nutrientes?. Cilios. Flagelos. Microvellosidades. Hemidesmosomas. ¿Qué componente de la membrana basal contacta directamente con el polo basal de las células epiteliales?. Lámina basal. Lámina reticular. Estroma. Septo interlobular. ¿Cuál es una característica del epitelio pseudoestratificado?. Todas las células contactan con la luz del órgano. Sólo contiene un tipo de célula. Presenta células caliciformes, basales y cilíndricas. Se encuentra exclusivamente en la piel. ¿Qué función desempeña el laberinto basal en el epitelio?. Secreción de proteínas a través del polo apical. Formación de uniones celulares impermeables. Aumentar la superficie de intercambio y adhesión con el tejido subyacente. Síntesis de productos glucoproteicos. En un epitelio poliestratificado queratinizado, ¿cuál es el estrato más superficial en piel gruesa?. Estrato espinoso. Estrato basal. Estrato lúcido. Estrato córneo. ¿Qué tipo de unión celular permite el paso de iones y pequeñas moléculas entre células epiteliales contiguas?. Uniones herméticas. Desmosomas. Uniones de adhesión. Uniones comunicantes. ¿Cuál de las siguientes glándulas secreta su contenido mediante la destrucción completa de sus células?. Glándula merocrina. Glándula apocrina. Glándula holocrina. Glándula citocrina. ¿Cómo se denominan las células musculares modificadas que envuelven los adenómeros de las glándulas exocrinas para facilitar la secreción?. Células caliciformes. Células mioepiteliales. Células basales. Células parietales. ¿Cuál de los siguientes epitelios presenta células cilíndricas con cilios y células caliciformes?. Epitelio poliestratificado cúbico. Epitelio monoestratificado plano. Epitelio pseudoestratificado. Epitelio poliestratificado plano no queratinizado. ¿Qué característica define al epitelio poliestratificado plano queratinizado?. Tiene una única capa celular. Sus células superficiales tienen núcleo visible. Posee un estrato córneo eosinófilo y anucleado. Se encuentra en vasos sanguíneos. ¿Qué componente de la membrana basal puede faltar en algunos tejidos y está en contacto con el tejido conjuntivo?. Lámina basal. Lámina reticular. Hemidesmosoma. Laberinto basal. ¿Qué tipo de secreción implica la pérdida parcial del citoplasma celular junto al producto secretado?. Merocrina. Apocrina. Holocrina. Citocrina. ¿Cuál es la vía principal de nutrición del tejido epitelial, que carece de vascularización?. Por los cilios del polo apical. Por la contracción de células mioepiteliales. A través de la membrana basal desde el tejido conjuntivo. Por pinocitosis desde la luz del órgano. ¿Qué función tienen los desmosomas en el tejido epitelial?. Permitir el paso de iones entre células. Adherir células epiteliales laterales entre sí como “imanes”. Estimular la renovación celular en el epitelio basal. Proteger la membrana basal de la presión osmótica. ¿Cuál de los siguientes epitelios está más especializado en protección frente a agresiones físicas o químicas?. Epitelio pseudoestratificado. Epitelio monoestratificado cilíndrico. Epitelio poliestratificado plano queratinizado. Epitelio cúbico simple. ¿Qué tipo de glándula vierte su secreción directamente al torrente sanguíneo o a la linfa?. Glándula exocrina. Glándula endocrina. Glándula holocrina. Glándula pseudoestratificada. ¿Cuál de las siguientes estructuras aumenta la adhesión entre el polo basal de la célula epitelial y el tejido conjuntivo?. Desmosomas laterales. Cilios apicales. Hemidesmosomas. Células caliciformes. ¿Cuál de estas vías permite la entrada de células inmunitarias al epitelio en caso de inflamación?. Microvellosidades. Canales intercelulares por presión osmótica. Conductos glandulares. Transporte activo en el polo apical. |