option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

tejido linfoide. HISTO 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
tejido linfoide. HISTO 1

Descripción:
tejido linfoide. HISTO 1

Fecha de Creación: 2023/12/08

Categoría: Otros

Número Preguntas: 49

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿En qué órgano comienza la respuesta inmunitaria de las células del sistema inmunitario?. En el timo. En la médula ósea. En los órganos linfoides periféricos. En los ganglios simpáticos.

¿Qué elemento de los que se citan a continuación es característico de la zona paracortical de un ganglio linfático?. Nódulos linfoides. Células plasmáticas. Linfocitos B. Vénulas de endotelio alto.

¿Dónde se localizan los linfocitos T en el ganglio linfático?. Zona cortical. Zona medular. Zona paracortical. Nódulos linfoides.

¿A qué nivel del bazo penetra los linfáticos aferentes?. Del hilio. Zona convexa superior. Zona convexa inferior. No existen este tipo de vasos linfáticos.

Señale la respuesta correcta en relación con los corpúsculos de Hassall: Tienen origen ectodérmico. Se localizan en la médula tímica. Aumentan a medida que se envejece. Todas son ciertas.

¿Dónde se localizan las VEA (vénulas de endotelios altos)?. Corteza del timo. Pulpa roja del bazo. Paracorteza del ganglio linfático. Médula del timo.

¿Dónde se localizan los corpúsculos de Hassall?. Corteza del timo. Pulpa blanca del bazo. Paracorteza del ganglio linfático. Médula del timo.

¿Dónde se localizan las arterias peniciladas?. Corteza del timo. Pulpa roja del bazo. Paracorteza del ganglio linfático. Pulpa blanca del bazo.

No se localiza en la pulpa roja del bazo: Las arterias peniciladas. Los capilares envainados. Cordones de Billroth. Las arterias centrales.

Sobre el timo es falso que: Deriva de la 3º bolsa faríngea. Se origina en el embrión temprano. Al nacimiento pesa 12 -15 grs y continúa su crecimiento hasta la pubertad, donde alcanza hasta 40 grs. Todas son ciertas.

Sobre las células epitelio-reticulares del timo es falso que: Las tipo I: Separan la corteza de la cápsula y de las trabéculas. Las tipo II rodean elementos vasculares en la corteza. Las tipo IV separan de la corteza de médula y están cerca de las tipo III, uniéndose a ellas con uniones ocluyentes entre sí. Las tipo VI constituyen los corpúsculos de Hassall.

¿Qué elementos no constituyen la barrera hemato-tímica?. Endotelio. Macrófagos. Células epitelio-reticulares tipo I. Todas son ciertas.

Acerca del Malt es cierto que: No poseen VEA. Poseen células M. Son agregados de tejido linfoide encapsulado y localizado en la lámina propia y en las submucosas de los tractos gastrointestinal, respiratorio y genitourinario. Todas son falsas.

Señale la afirmación errónea respecto a los ganglios linfáticos: Poseen corteza y médula. Los folículos linfoides se localizan en la corteza. Las VEA se localizan en la Paracorteza. Todas son ciertas.

¿Qué órgano es considerado como el cementerio de los hematíes?. Médula ósea. Ganglio linfático. Bazo. Timo.

¿ Dónde proliferan y maduran los linfocitosT?. En la médula ósea. En los nódulos linfoides. En la corteza tímica. En la médula tímica.

El estroma de sostén de los órganos linfoides está constituido por fibras de reticulina excepto en : El bazo. El timo. Las amígdalas. Los ganglios linfáticos.

¿Qué características muestran los macrófagos de cuerpos tingibles ?. Se localizan en los centros germinales. Son ricos en enzimas lisosómicas. Contienen restos celulares. Todas son ciertas.

¿Cuál es la principal ruta de entrada de linfocitos en un ganglio linfático ?. Linfáticos aferentes. Linfáticos eferentes. Vénulas de endotelio alto. Arteriolas.

La vaina central periarterial se localiza en el bazo rodeando : Las arterias centrales. Las arterias trabeculares. Los capilares sinusoides. Los cordones de Billroth.

¿ Qué origen tienen los linfocitos T del timo?. Ectodérmico. Endodérmico. Celómico. Mesenquimal.

¿Qué característica microscópica muestra los lobulillos tímicos ?. Corteza basófila. Médula clara. Varios lobulillos muestran una médula común. Todas las anteriores son ciertas.

¿Qué estructura de las que se citan a continuación no corresponde a la barrera hematotímica : Epiteliocitos con su membrana basal. Tejido conjuntivo perivascular. Endotelio de capilar fenestrado. Membrana basal del capilar.

¿Cuál de las siguientes células no forma parte de las placas de Peyer?. Linfocitos B. Células dendríticas. Macrófagos. Linfocitos T citotóxicos.

De las siguientes respuestas una no es correcta en relación a los linfáticos : Los linfocitos inmunocompetentes colonizan los órganos linfoides secundarios. La maduración de los linfocitos significa el hacerse inmunocompetentes. Los linfocitos T adquieren su inmunocompetencia en la medula ósea . Todos los linfocitos derivan de la CFU-Ly.

¿Con cuál de los siguientes nombres se conoce también al sistema Mononuclear fagocítico ?. Sistema histolítico. Sistema Mononuclear pinocítico. Sistema retículo endotelial. Ninguna es correcta.

Los linfocitos B muestran las siguientes características menos una que es incorrecta : Están implicadas en la respuesta inmune tisular. Se diferencian en células plasmáticas. Algunas actúan como células de memoria. Colonizan los órganos linfoides secundarios.

¿ Dónde se localizan las células de endotelios alto en el ganglio linfático ?. En la zona paracortical. En la zona medular. Entre los folículos linfoides. En el hilio.

¿Cuál de las células que a continuación se relacionan se localizan en la zona medular de un ganglio linfático ?. Macrófagos. Células plasmáticas. Linfocitos B. Todas las anteriores las encontramos.

¿Qué son las células veladas de los ganglios linfáticos ?. Células presentadoras de antígenos. Células reticulares. Células conjuntivas de sostén. Células linfoides.

En el timo muestra las siguientes características menos una que es incorrecta: Involuciona con la edad. La corteza es menos densa y basófila que la medula. La medula es común para varios lobulillos. El estroma de sostén está constituido por tejido conjuntivo reticular.

La vaina linfoide periarterial del bazo está constituida por: Linfocitos B. Fibras de reticulina circulares. Linfocitos T. Tejido conjuntivo denso.

¿Cuál de las siguientes respuestas no es verdadera con relación a la médula del timo ?. Son característicos los corpúsculos de Hassall. Los linfocitos están en mayor proporción que en la corteza. Es común para varios lobulillos. El tejido de sostén los constituyen células epiteliales reticulares tipo V.

El bazo muestra las siguientes características menos una que es falsa: Entre pulpa blanca y roja se sitúa la zona marginal. Sus folículos linfoides están atravesados por una arterial. Sus sinusoides están rodeados por fibras de reticulina en forma de anillos. Los linfocitos aferentes acompañan a las arterias.

El sistema linfático muestra las siguientes características menos una que es incorrecta: Conducen la linfa a la circulación arterial. No existe en todos los órganos y tejidos. Con vasos de calibres variables. En su trayecto se sitúan los ganglios linfáticos.

Una de las siguientes características del corazón no es correcta: La mayoría de las fibras musculares se insertan en el esqueleto cardíaco. Las arterias coronarias tienen una pared más gruesa que las arterias de igual calibre. Los linfáticos están poco desarrollados. Las contracciones están determinadas por las células del nódulo sinoauricular.

¿Cuál es el órgano cementerio de los hematíes?. Bazo. Médula ósea. Timo. Hígado.

Señale la correlación falsa: Pulpa roja esplénica - cordones de Bilrroth. Células epitelio reticulares tipo II - corteza tímica. Células epitelio reticulares tipo V - Cospúsculo de Hassall. PALS - Pulpa blanca esplénica.

¿Qué estructura no se localizaría en la pulpa roja del bazo?. Cordones de Bilrroth. PALS. Sinusoides esplénicos. Capilares envainados.

¿Qué órgano carece de red de fibra de reticulina?. Bazo. Timo. Médula ósea. Ganglio linfático.

Los corpúsculos de Hassall contienen: Célula epitelio reticulares tipo I. Células epitelio reticulares tipo II. Células epitelio reticulares tipo IV. Células epitelio reticulares tipo VI.

En el bazo, los linfocitos T constituyen: La vaina linfoide periarterial. La envuelta de los capilares con vaina. Los folículos linfoides. La pared de los sinusoides.

Las células epiteliales reticulares se localizan en: Las amígdalas. El bazo. Las placas de Peyer. El timo.

¿Cuál de las siguientes características corresponde a la zona paracortical de un ganglio linfático?. Se localizan las vénulas de endotelio alto. Existen numerosos folículos linfoides. Los linfocitos, a este nivel, son de tipo B. Existen numerosas células plasmáticas.

¿Cuál de las siguientes características corresponde al sistema linfático?. Existe en todos los tejidos y órganos. Conducen la linfa a la circulación arterial. En su trayecto se sitúan los ganglios linfáticos. El endotelio de revestimiento es de tipo cúbico.

¿A través de qué estructura retornan los linfocitos desde la circulación sanguínea al ganglio linfático?. Arterias trabeculares. Venas trabeculares. Vénulas de endotelio alto. Capilares de la zona cortical.

¿Qué característica microscópica es cierta en relación a los lóbulos tímicos?. Están separados por fibras elásticas . Están unidos por un medular común. La zona medular es más densa que la cortical. El estroma está constituido por fibras de reticulina.

¿Cuál de las siguientes respuestas es verdadera en relación a la barrera hematotímica?. Los antígenos salen a los espacios extravasculares. Se localiza en la médula. Los vasos carecen de una membrana basal. Elimina clones de linfocitos capaces de reconocer autoantígenos.

¿De dónde derivan los linfocitos tímicos?. Endodermo. Ectodermo. Mesénquima. A y b son ciertas.

Denunciar Test