option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tejido muscular

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tejido muscular

Descripción:
Test de tejido muscular

Fecha de Creación: 2022/10/22

Categoría: Otros

Número Preguntas: 36

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Compuestos principalmente por proteínas de actina. Filamentos delgados. Filamentos gruesos.

Compuestos principalmente por proteínas de miosina II. Filamentos gruesos. Filamentos delgados.

Las células exhiben estribaciones transversales visibles con microscopio electrónico. Músculo liso. Músculo estriado.

Se fija en huesos y es responsable de movimiento de los esqueletos axial y apemdicular. Músculo esquelético. Músculo liso. Músculo estriado.

Tipo de músculo tiene células que no presentan estribaciones transversales. Músculo estriado. Músculo liso. Músculo cardíaco.

Morfológicamente idéntico al músculo esquelético, pero está restringido a los tejidos blandos, como lengua, faringe, parte lumbar del diafragma y parte del esófago. Músculo esquelético. Músculo cardiaco. Músculo estriado visceral.

Tipo de músculo estriado que se encuentra en la pared del corazón. Músculo estriado. Músculo cardíaco. Músculo esquelético.

Consiste en fibras musculares estiradas que se mantienen juntas gracias al tejido conjuntivo. Músculo estriado. Músculo esquelético. Músculo visceral.

Fina capa de fibras reticulares que rodea directamente las fibras musculares individuales. Perimisio. Endomisio. Epimisio.

Capa de tejido conjuntivo más gruesa que rodea un grupo de fibras para formar un haz o fasciculo. Presenta vasos sanguíneos y nervios grandes. Epimisio. Endomisio. Perimisio.

Vaina de tejido conjuntivo denso que rodea todo el conjunto de fasciculo que constituyen el músculo. Perimisio. Endomisio. Epimisio.

Se caracteriza por la rapidez de su contracción, velocidad enzimática y actividad metabólica. Fibras de músculo liso. Fibras de músculo esquelético. Fibras de músculo cardíaco.

Pequeña proteína globular fijadores de oxígeno, que contiene una forma ferrosa de hierro. Fibras tipo I. Mioglobina. Succinato-deshidrogenasa.

Tipos de fibras musculares esqueléticas. Fibras tipo I, filamentos delgados, fibras tipo II. Tipo I (oxidativas lentas), tipo IIa (glucolíticas oxidativas rápidas) y tipo IIb (glucolíticas rápidas). Tipo Ic (oxidativas lentas), tipo IIb (glucolíticas oxidativas rápidas) y tipo IIa (glucolíticas rápidas.

Fibras rojas en las muestras frescas y contienen muchas mitocondrias. Fibras tipo I u oxidación lentas. Fibras tipo IIa. Fibras tipo IIb o glucoliticas rápidas.

Unidades motoras de contracción lenta resistentes a la fatiga. Fibras tipo IIa. Fibras tipo I. Fibras tipo IIb.

Fibras intermedias que se observan en el tejido fresco. Fibras tipo I. Fibras tipo IIb. Fibras tipo IIa o fibras glucolíticas oxidativas rápidas.

Fibras grandes que se observan de color rosa pálida en las muestras en estado fresco y contienen menos mioglobina. Fibras tipo IIa o fibras glucolíticas oxidativas rápidas. Fibras tipo IIb o glucolíticas oxidativas rápidas. Fibras tipo I u oxidativas lentas.

Fibra muscular esta repleta de subunidades estructurales dispuestas en forma longitudinal. Miofilamentos. Miofibrillas. Sarcomera.

Las miofibrillas están compuestos por haces de. Sarcomero. Miofibrillas. Miofilamentos.

Polímeros filamentosos individuales de miosina II y activa y sus proteínas asociadas. Sarcomero. Miofibrillas. Miofilamentos.

Bandas claras y bandas oscuras. Banda I y Banda H. Banda A y Línea Z. Banda A y Banda I.

Bandas oscuras, son anisotrópicas. Banda I. Banda A. Banda M.

Bandas claras son monorrefringentes, son isotrópicas. Banda H. Banda I. Banda A.

Unidad contractil básica del musculo estriado, unidad funcional de la miofibrilla. Banda H. Línea Z. Sarcomero.

Banda I clara está dividida en dos por una línea densa. Línea Z. Línea M. Línea H.

Banda A esta dividida por una región menos densa clara denominada. Banda I. Banda H. Banda A.

Atraviesa por la mitad a la banda H, es una fina línea densa. Línea M. Línea Z. Línea A.

Molécula pequeña que se polimeriza para formar una hélice de doble hebra llamada filamento de activa F. Tropomiosina. Actina G. Troponina C.

Proteína que también consiste en una hélice de dos polipéptidos. Forma filamentosa se ubica en el surco. Complejo de troponina. Troponina T. Tropomiosina.

Subunidad más pequeña que complejo troponina. Foka Ca, fenómeno esencial ñara el inicio de contracción. Troponina T. Troponina C. Troponina I.

Se une a la tropomiosina, que fija el complejo de troponina. Troponina T. Traponina C. Troponina I.

Se fija a la actina e inhibe la interacción entre miosina y la actina. Troponina C. Troponina T. Troponina I.

Proteína fijadores de actina que se une al extremo libre del filamento delgado. Nebulina. Tropomiosina. Tropomodulina.

Es una proteína alargada, inelastica, ubicada en la línea Z que abarca la mayor parte de filamento delgado. Tropomodulina. Nebulina. Tropomiosina.

Proteinas accesorias de la fibrillas musculares esqueléticas. Titina, Actina (alfa), Desmina, Proteínas de la línea M, proteínas C fijadores de miosina y distrofina. Titina, actina, desmina. Proteínas de la línea M, Proteínas C fijadores de miosina y distrofina.

Denunciar Test