tejido muscular ross
|
|
Título del Test:![]() tejido muscular ross Descripción: grupo a |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Cuál es la función principal del tejido muscular?. Producción hormonal. Protección contra infecciones. Movimiento. Digestión. ¿Qué son los miofilamentos?. Mitocondrias especializadas. Proteínas contráctiles del músculo. Receptores sensoriales. Vasos sanguíneos. De qué están hechos los filamentos delgados?. Miosina. Actina, tropomiosina y troponina. Queratina. Elastina. ¿Qué es el sarcoplasma?. Membrana celular del músculo. Núcleo de la fibra. Citoplasma de la fibra muscular. Retículo endoplásmico. ¿Qué función cumplen actina y miosina?. Producción de energía. Contraer y relajar el músculo. Transportar oxígeno. Servir como receptores. ¿Qué divide al músculo en estriado y liso?. Color. Localización. Presencia de estriaciones. Tipo de inervación. ¿Cuál NO es un tipo de músculo estriado?. Esquelético. Visceral. Cardíaco. Liso. ¿Cuál es la función principal del músculo esquelético?. Movimiento voluntario. Bombeo de sangre. Peristalsis. Secreción hormonal. ¿El músculo estriado visceral se encuentra en?. Útero y glándula mamaria. Corazón. Arterias. Estómago. ¿Por qué el músculo liso NO presenta estriaciones?. Porque no tiene mitocondrias. Porque los filamentos no están organizados en sarcómeros. Porque carece de actina. Porque está inervado por el SNC. ¿Por qué la fibra esquelética es multinucleada?. Por división celular rápida. Por fusión de mioblastos. Por daño celular. Por hipertrofia. ¿Dónde se encuentran los núcleos en el músculo esquelético?. En el centro. En la periferia. Solo en un extremo. No tiene núcleos. ¿Qué es el sarcolema?. El citoplasma. La membrana de la fibra muscular. El retículo sarcoplásmico. El conjunto de miofibrillas. ¿Qué cubre al músculo completo?. Endomisio. Perimisio. Epimisio. Miofibrilla. ¿Qué cubre cada fascículo?. Endomisio. Perimisio. Epimisio. Sarcolema. ¿Qué cubre cada fibra muscular?. Epimisio. Perimisio. Endomisio. Sarcómero. ¿Qué pigmento almacena oxígeno en el músculo?. Hemoglobina. Mioglobina. Riboflavina. Ferritina. ¿Qué fibras son resistentes a la fatiga?. Tipo I. Tipo IIa. Tipo IIb. Todas. ¿Qué fibras usan principalmente glucólisis anaerobia?. Tipo I. Tipo IIa. Tipo IIb. Ninguna. ¿En qué atletas predominan las fibras tipo I?. Halterofilia. 100 metros planos. Maratonistas. Futbolistas. ¿Qué banda NO cambia de longitud al contraerse el músculo?. Banda I. Banda H. Sarcómero. Banda A. ¿Qué estructura define los límites del sarcómero?. Líneas M. Líneas Z. Banda A. Banda H. ¿Qué ocurre durante la contracción?. Los filamentos se acortan. la banda A desaparece. La banda I se acorta. La banda H aumenta. La subunidad TnC de la troponina se une a: Tropomiosina. Calcio. ATP. Miosina. La tropomiosina cubre: Sitios activos de la actina. Cabezas de miosina. Troponina. Titina. La nebulina sirve para: Unir las líneas Z. Estabilizar el filamento delgado. Formar la banda H. Anclar miosina. La miosina II está formada por: 2 cadenas pesadas y 2 ligeras. 2 cadenas pesadas y 4 ligeras. 1 cadena pesada y 2 ligeras. 4 cadenas pesadas. La zona desnuda del filamento grueso es donde: No hay cabezas de miosina. No hay actina. No hay ATP. No hay titina. ¿Qué proteína une los filamentos gruesos a la línea Z?. Titina. Actinina α. Distrofina. Tropomodulina. La distrofina se relaciona con: Anclar la actina al sarcolema. Unir miosina a titina. Hacer el ciclo de la miosina. Regular el calcio. La ausencia de distrofina causa: Miastenia gravis. Distrofia muscular de Duchenne. Tetania. Parálisis flácida. ¿Cuál es el principio del deslizamiento?. Los filamentos se acortan. Los filamentos se deslizan uno sobre otro. La actina desaparece. La miosina se rompe. ¿Qué evita que la miosina se una a la actina en el músculo relajado?. Troponina. Tropomiosina. Titina. Nebulina. ¿Qué provoca que los sitios de unión a miosina en la actina queden expuestos?. Entrada de Na+. Unión de Ca²⁺ a troponina. Hidrolisis de ATP. Liberación de ADP. ¿Cuál es la primera etapa del ciclo de los puentes cruzados?. Flexión. Adhesión. Readhesión. Separación. En la etapa de adhesión, ¿por qué la cabeza de miosina está unida fuertemente a la actina?. Porque tiene ADP. Porque tiene ATP. Porque NO hay ATP. Porque liberó Ca²⁺. la etapa que explica el rigor mortis es: Separación. Flexión. Adhesión. Readhesión. ¿Qué permite que la cabeza de miosina se desacople de la actina?. Unión de Ca²⁺. Salida de ADP. Unión de ATP. Hidrólisis de ATP. ¿Qué ocurre durante la flexión (golpe de recuperación)?. Se libera ADP. Se libera fosfato. Se hidroliza el ATP a ADP + Pi. La cabeza vuelve a unirse a la actina. ¿Qué provoca la liberación del fosfato inorgánico (Pi)?. La separación. La flexión. El golpe activo (power stroke). La relajación. En qué etapa se pierde el ADP de la cabeza de miosina?. Flexión. Separación. Golpe activo. Readhesión. ¿Qué determina la readhesión?. Unión de ATP. Unión fuerte a un nuevo sitio de actina. Liberación de Ca²⁺. Pérdida de Pi. ¿Qué estructura almacena grandes cantidades de Ca²⁺?. Mitocondria. Cisternas terminales del RS. Túbulos T. Sarcolema. La proteína que fija Ca²⁺ dentro del retículo sarcoplásmico es: Troponina C. Distroglicano. Calsecuestrina. Calmodulina. El receptor que libera Ca²⁺ desde el retículo sarcoplasmático es: DHSR. nAChR. RyR1. SERCA. Los túbulos T contienen proteínas sensoras de voltaje llamadas: SERCA. RyR1. Calsecuestrina. receptores sensibles a dihidropiridina (DHSR). Una tríada está formada por: Dos túbulos T y una cisterna. Un túbulo T y dos cisternas terminales. una cisterna y una miofibrilla. Tres cisternas terminales. ¿Qué neurotransmisor libera la motoneurona en la placa motora?. Dopamina. Serotonina. Acetilcolina. GABA. El receptor de acetilcolina en músculo esquelético es del tipo: Muscarínico. Nicotínico. Metabotrópico. Adrenergico. ¿Qué provoca la entrada de Na⁺ en la fibra muscular?. Repolarización. Hiperpolarización. Despolarización. Relajación. ¿Qué enzima degrada la acetilcolina en la hendidura sináptica?. Adenilato ciclasa. Acetilcolinesterasa. Catecol-O-metiltransferasa. Peptidil transferasa. ¿Qué toxina bloquea la liberación de acetilcolina presináptica?. Veneno del curare. Succinilcolina. Toxina botulínica. Toxina tetánica. ¿Qué tipo de receptor es el huso muscular?. Mecanorreceptor cutáneo. Receptor de estiramiento. Quimiorreceptor. Termorreceptor. ¿Dónde se localiza el huso muscular?. En el tendón. En todos los músculos esqueléticos. En el perimisio. Solo en músculos posturales. ¿Qué estructuras componen un huso muscular?. Fibras de Purkinje y colágeno. Células fusales y cápsula epitelial. Células fusales (saco nuclear y cadena nuclear) + terminaciones nerviosas. Sarcómeros especializados. ¿Qué caracteriza a la fibra de saco nuclear?. Núcleos periféricos. Núcleos en cadena. Núcleos agrupados en una región media expandida. Núcleos ausentes. Cuántas fibras intrafusales suele tener un huso muscular?. 1–2. 2–4 de saco nuclear y 6–8 de cadena nuclear. 20–30. 50–70. Las fibras nerviosas aferentes tipo Ia hacen sinapsis en: Zona distal de las fibras fusales. Región media, en terminaciones anuloespirales. Cápsula interna. Tendones. Las fibras nerviosas aferentes tipo II poseen terminaciones: En placa motora. Anuloespirales. En "ramillete" (flor) sobre porciones estriadas. Libres. ¿Qué detectan los husos musculares?. Tensión tendinosa. Vibración. Longitud del músculo y velocidad del estiramiento. Temperatura del músculo. ¿Dónde se encuentra el órgano tendinoso de Golgi?. En el vientre muscular. En la línea Z. En los tendones del músculo. En el sarcolema. ¿Qué detecta el órgano tendinoso de Golgi?. Estiramiento rápido. Tensión muscular (fuerza). Temperatura. Contracción isométrica. ¿Qué tipo de fibras aferentes posee el órgano de Golgi?. Ia. Ib. II. γ. ¿Qué tipo de fibras motoras regulan la sensibilidad del huso muscular?. α. β. γ. Ia. Las fibras γ dinámicas (γ-D) actúan durante: estiramiento sostenido. Fase dinámica del estiramiento. relajación muscular. Acortamiento activo. Las fibras γ estáticas (γ-S) responden a: Estiramiento rápido. Fase estática del estiramiento. Tensión tendinosa. Contracción concéntrica. Los mioblastos se originan del: Mesodermo intermedio. Endodermo. Mesodermo paraxial (somitas y región no segmentada). Ectodermo. ¿Qué factor activa la expresión de genes musculares?. Pax7. MyoD. Troponina. Titina. La miostatina es: Un activador del crecimiento muscular. Un inhibidor del crecimiento y diferenciación. Una proteína contráctil. Un receptor de calcio. ¿Qué pasa si se inactiva la miostatina?. Atrofia muscular. Muerte celular. Fenotipo hipermuscular. Parálisis. Los miotubos primarios se forman por: Fusión asíncrona de mioblastos tardíos. Fusión sincronizada de mioblastos tempranos. Proliferación sin fusión. Regeneración postnatal. Los miotubos secundarios se caracterizan por: Núcleos numerosos y alineados. Mayor diámetro que los primarios. Formarse en zonas inervadas. No tener miofilamentos. ¿Qué células permiten la regeneración limitada del músculo esquelético?. Mioblastos fetales. Células satélite. Fibroblastos. Células de Purkinje. Las células satélite expresan: MyoD. Troponina C. Pax7. Calponina. ¿Qué estructura es exclusiva del músculo cardíaco?. Discos intercalares. Sarcómero. T-túbulos. Mitocondrias. El núcleo del cardiomiocito se ubica: En la periferia. en el centro. No posee núcleo. En el citoplasma subperimisial. Los gránulos auriculares contienen ANF y BNF, que: Aumentan la presión arterial. Reducen la natriuresis. Promueven diuresis y disminuyen aldosterona. Estimulan la renina. ¿Qué tipo de unión permite el paso de iones entre cardiomiocitos?. Hemidesmosomas. Uniones estrechas. Uniones comunicantes (gap junctions). Zónula adherente. ¿Dónde se encuentra la díada en el músculo cardíaco?. Línea M. Banda A. Línea Z. Línea H. El Ca²⁺ que inicia la contracción cardíaca proviene principalmente de: Mitocondrias. Luz del túbulo T. Cisterna terminal exclusivamente. Sarcolema. ¿Qué receptor libera Ca²⁺ desde el retículo sarcoplásmico en el corazón?. RyR1. DHPR. RyR2. SERCA. La estimulación simpática del corazón: Disminuye el latido. Aumenta la frecuencia cardíaca. Elimina los discos intercalares. Contrae los tendones. ¿Qué tipo de tejido reemplaza a los cardiomiocitos muertos después de un infarto?. Tejido epitelial. Tejido adiposo. Tejido conjuntivo fibroso. Tejido nervioso. ¿Qué marcador sérico es más útil para detectar un infarto reciente?. Creatina cinasa. TnC. TnI. Mioglobina. ¿Cuándo se liberan TnI y TnT al torrente sanguíneo tras un infarto?. Inmediatamente. 1–2 h. 3–12 h. 24 h. ¿Qué porcentaje aproximado de cardiomiocitos está en mitosis en corazones estudiados tras trasplantes?. 2%. 5%. 0.1%. 10%. ¿Cuál es la tasa anual de producción de cardiomiocitos en un adulto joven?. 0%. 1%. 5%. 10%. ¿Qué porcentaje de miocitos cardíacos humanos son binucleados?. 10–20%. 25–57%. 70–80%. 100%. ¿Cómo se forman los núcleos poliploides en cardiomiocitos?. Por fusión celular. Por división celular completa. Por replicación cromosómica sin mitosis o sin citocinesis. Por apoptosis. ¿Cuál es la característica que distingue al músculo liso?. Estriaciones. Núcleos periféricos. Carece de sarcómeros. Presencia de discos intercalares. ¿Qué uniones permiten la contracción coordinada en el músculo liso?. Uniones estrechas. Desmosomas. Uniones comunicantes (gap junctions). Hemidesmosomas. ¿Qué proteína fija Ca²⁺ y activa la MLCK en músculo liso?. Troponina C. Calmodulina. Tropomiosina. Desmina. ¿Qué proteínas reguladoras de los filamentos delgados son exclusivas del músculo liso?. Troponina y tropomiosina. Calmodulina y troponina. Caldesmona y calponina. Distrofina y titina. ¿Qué estructura del músculo liso es análoga a la línea Z del músculo estriado?. Uniones estrechas. Cuerpos densos. Sarcómeros. fibras de colaheno. ¿Qué mecanismo inicia la contracción del músculo liso?. Fosforilación de troponina. Deslizamiento de miosina por troponina. Fosforilación de la cadena ligera de miosina por MLCK. Entrada de sodio exclusivamente. ¿Qué causa el “estado tónico” del músculo liso?. Activación continua del nervio motor. Ausencia total de Ca²⁺. Desfosforilación de la miosina unida a actina. Altísima actividad ATPasa. ¿Qué estímulo puede iniciar la contracción del músculo liso?. Solo estímulos nerviosos. Estiramiento, señales químicas o eléctricas. Solo Ca²⁺ extracelular. Solo hormonas tiroideas. ¿Por qué las contracciones del músculo liso son lentas?. Falta de ATP. Poco calcio intracelular. Baja actividad ATPasa de la miosina. Falta de mitocondrias. Qué estructura reemplaza al sistema T en el músculo liso?. Sarcómeros. Cavéolas y REL. Discos intercalares. Retículo sarcoplásmico gigante. ¿Qué tipo de colágeno producen las células musculares lisas?. I y II. III y IV. V y VI. Solo VII. ¿Qué células pueden diferenciarse en músculo liso durante la reparación vascular?. Neuronas. Miocitos cardíacos. Pericitos. Eritrocitos. ¿Cómo se llaman las células fibroblásticas que adquieren características de músculo liso en la cicatrización?. Macrófagos. Células satélite. Miofibroblastos. Miotubos. ¿Cuál tipo de músculo tiene fibras grandes, alargadas y multinucleadas con núcleos periféricos?. Cardíaco. Esquelético. Liso. Ninguno. ¿Cuál tipo de músculo se caracteriza por tener discos intercalares?. Esquelético. Cardíaco. Liso. Todos. Cuál tipo de músculo presenta túbulos T formando una tríada (dos cisternas + un túbulo T)?. Esquelético. Cardíaco. Liso. Ninguno. ¿Cuál músculo tiene una contracción regulada por la fosforilación de la cadena ligera de miosina mediante Ca²⁺–calmodulina?. Esquelético. Cardíaco. Liso. Todos. ¿Cuál músculo es controlado por el sistema nervioso somático y su contracción es voluntaria?. Esquelético. Ninguno. Cardíaco. Liso. ¿Cuál músculo tiene un solo núcleo central rodeado por una región yuxtanuclear?. Esquelético. Ambos (cardíaco y liso). Liso. Cardíaco. ¿En cuál músculo encontramos cuerpos densos y filamentos de desmina y vimentina?. Ninguno. Esquelético. Esquelético. Liso. ¿Cuál tipo de músculo tiene contracciones rítmicas espontáneas provenientes de marcapasos gástricos?. Esquelético. Cardíaco. Liso. Esquelético y cardíaco. ¿Cuál músculo crece principalmente por hipertrofia y posee muy poca o nula capacidad regenerativa?. Esquelético. Cardíaco. Liso. Todos. ¿Cuál músculo tiene disposición ramificada de las fibras?. Esquelético. Cardíaco. Liso. Ninguno. ¿Qué músculo tiene una díada (un túbulo T + una cisterna terminal) ubicada en la línea Z?. Esquelético. Cardíaco. Liso. Ninguno. ¿Cuál músculo carece de estriaciones y presenta células fusiformes?. Esquelético. Cardíaco. Liso. Esquelético y cardíaco. Cuál músculo responde con contracción tipo “todo o nada” gracias a su sistema de conducción con células marcapasos?. Esquelético. Liso. Cardíaco. ¿Cuál músculo utiliza la troponina C (TnC) para unirse al Ca²⁺ y permitir la contracción?. Esquelético. Cardíaco. Liso. Esquelético y cardíaco. ¿En cuál músculo se observan las células satélite como mecanismo limitado de regeneración?. Esquelético. Cardíaco. Liso. Todos. |





