TEJIDO NERVIOSO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEJIDO NERVIOSO Descripción: QUE EL MANTO DE LA VIRGEN NOS AYUDE A PASAR EL SEMESTRE |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Sistema que permite que el cuerpo responda a los cambios en su medio externo e interno. Controla e integra nlas actividades funcionales de los organos y sistemas organicos. SISTEMA NERVIOSO. SISTEMA LOCOMOTOR. SISTEMA LINFATICO. SISTEMA MUSCULAR. Compuesto por el encéfalo y la médula espinal contenidos en la cavidad craneana y en el conducto vertebral. SNP. SNC. Compuesto por los nervios craneales, espinales y perifericos que conducen los impulsos desde el SNC y hacia el. SNP. SNC. Asi son denominados el conjunto de somas neuronales ubicados fuera del SNC. ARCOS REFLEJOS. VIAS NERVIOSAS. GANGLIOS. NEURONA. Los nervios sensitivos también son denominados. AFERENTES. EFERENTES. Los nervios motores tambien se denominan. AFERENTES. EFERENTES. Las interacciones entre los nervios sensitivos que reciben estimulos, interpretados por el SNC y los nervios motores que inician las respuestas originan: GLIA. VIAS NERVIOSAS. ARCOS REFLEJOS. SOMAS. Asi son denominadas las acciones mediadas por las vias nerviosas. NEURONA. ARCOS REFLEJOS. GLIA. SNP. Sistema que controla las funciones que estan bajo control voluntario consciente, con excepción de los arcos reflejos. proporcionan inervación sensitiva y motora a todas partes del cuerpo, excepto vísceras, musculos lisos y cardiacos y las glándulas. SNA. SNC. SNP. SNS. Esta compuesto por las partes autonomas del SNC y el SNP. Provee inervacion involuntaria eferente al musculo liso, sistema de conduccion cardiaca y a las glandulas. Tambien proporciona inervacion sensitiva aferente desde las visceras. SNC. SNS. SNA. SNP. El SNA se subclasifica en: DIVISION SINAPTICA. DIVISION PARASIMPATICA. DIVISION ENTERICA. TODAS LAS ANTERIONES. Division del SNA que inerva al tubo digestivo. DIVISION SIMPATICA. DIVISION PARASIMPATICA. DIVISION ENTERICA. Se comunica con el SNC a traves de las fribras nerviosas parasimpaticas y simpaticas, sin embargo, tambien puede fusionar en forma independiente las otras divisiones del SNA. DIVISION ENTERICA. DIVISION PARASIMPATICA. DIVISION SIMPATICA. La division enterica del SNA puede fuvionarse independientemente de las otras divisiones. FALSO. VERDADERO. El tejido nervioso esta compuesto por dos tipos de celulas: neuronas y celulas de sosten. VERDADERO. FALSO. Unidad funcional del sistema nervioso. Esta compuesta por el soma y varias evaginaciones de longitud. SOMA. GLIA. DENTRINAS. NEURONA. Son los contactos especializados entre las neuronas, que permiten la transmision de informacion especializada desde una neurona a la siguiente. ARCOS REFLEJOS. SINAPSIS. VIAS NERVIOSAS. DENTRITAS. Celulas no conductoras ubicadas cerca de las neuronas. CELULAS DE SOSTEN. CELULAS SATELITES. Conjunto de celulas conformadas por los cuatro tipos de celulas gliales. DENTRITAS. OLIGODENTROCITOS. GLIA CENTRAL. ASTROCITOS. Son el tipo de celulas que contiene el SNC, excepto. OLIGODENTROCITOS. MONOCITOS. ASTROCITOS. MICROGLIA. EPEMDIMIOCITOS. En el SNC las celulas de sosten se denominan. GLIA CENTRAL. CELULAS SATELITES. CELULAS SE SCHAWNN. GLIA PERIFERICA. La glia periferica NO incluyen a las celulas de Schwann y las celulas satelites. FALSO. VERDADERO. Rodean las evaginaciones de las neuronas y las aislan de las celulas y de la matriz extracelular contiguas. CELULAS DE SCHWANN. CELULAS DE SOSTEN. ARCOS REFLEJO. NEURONA. Rodean los somas neuronales, la parte de la celula que contiene el nucleo y son analogas a las celulas de Schwann. CELULAS DE SCHWANN. CELULAS SATELITES. CELULAS GLIALES ENTERICAS. DENTRITAS. Celulas de sosten de los ganglios que hay en la pared del tubo digestivo. CELULAS GLIALES ENTERICAS. GLIA CENTRAL. CELULAS DE SOSTEN. FIBRAS AFERENTES. Las restriccion selectiva de sustancias de transmision sanguinea en el SNC se denomina: NEURONAS SENSITIVAS. FIBRAS AFERENTES. BARRERA HEMATOENCEFALICA. NEURONAS MOTORAS. Transmiten impulsos desde los receptores hacia el SNC. Las evaginaciones de estas neuronas estahn incluidas en las fibras nerviosas aferentes somaticas y aferentes viscerales. NEURONAS MOTORAS. NEURONAS SENSITIVAS. INTERNEURONAS. Fibras que transmiten sensaciones de dolor, temperatura, tacto y presion desde la superficie corporal. Ademas transmiten dolor y propicepcion (sensacion inconsciente de los organos del cuerpo). FIBRAS DE PURKINJE. FIBRAS AFERETES SOMATICAS. FIBRAS EFERENTES. Fibras que transmiten impulsos de dolor y otras sensaciones desde los orrganos internos, las membranas mucosas, las gladulas y los vasos sangineos. FIBRAS AFERENTES SOMATICAS. FIBRAS AFERENTES MOTORAS. FIBRAS DE PURKINJE. FIBRAS AFERENTES VISCERALES. Transmiten los impulsos desde el SNC hasta las celulas efectoras. NEURONAS MOTORAS. NEURONAS SENSITIVAS. INTERNEURONAS. TRANSMITEN IMPULSOS INVOLUNTARIOS HACIA LOS MUSCULOS LISOS, LAS FIBRAS DE PURKINJE Y LAS GLANDULAS. NEURONAS INTERCALARES. NEURONAS MOTORAS. NEURONAS SENSITIVAS. NEURONAS EFERENTES VISCERALES. Envian impulsos voluntarios al sistema osteomuscular. NEURONAS EFERENTES SOMATICAS. NEUJRONAS EFERENTES VISCERALES. INTERNEURONAS. NEURONAS INTERCALARES. Forman una red de comunicacion y de integracion entre las neuronas sensitivas y motoras. se estima que mas del 99,9% de todas las neuronas pertenecen a esta red. NEURONAS EFERENTES. INTERNEURONAS O NEURONAS INTERCALARES. NEURONAS VISCERALES. NEURONAS SOMATICAS. Los componentes funcionales de una neurona comprenden: SOMA. AXON. DENTRITAS. UNIONES SINAPTICAS. TODAS LAS ANTERIORES. Este componente de la neurona contiene el nucleo y aquellos organulos que mantienen la celula. DENTRITAS. AXON. SOMA. UNIONES SINAPTICAS. Prolongacion mas larga que se extiende desde la celula, el cual transmite impulsos desde la celula hasta una terminacion especializada (sinapsis). AXON. SOMA. DENTRITAS. UNIONES SINAPTICAS. Evaginaciones mas cortas que transmiten impulsos desde la periferia (otras neuronas) hacia el soma. AXON. UNIONES SINAPTICAS. SOMA. DENTRITAS. Las neuronas se clasifican segun la cantidad de evaginaciones que se extienden desde el soma. FALSO. VERDADERO. Neuronas que solot iene un axon y dos o mas dentritas. NEURONAS MULTIPOLARES. NEURONAS BIPOLARES. NEURONAS INTERCALARES. NEURONAS SEUDOUNIPOLARES. Las neuronas motoras y las interneuronas constituyen la menor parte de las neuronas multipolares del sistema nervioso. VERDADERO. FALSO. Neuronas que tienen un aaxon y una dendrita. Suelen estar asociadas con los receptores de los de los sentidos especiales (gusto, olfato, oido, vista y equilibrio) por lo general se encuentran en la retina del ojo y en los ganglios del nervio vestibulococlear. NEURONAS SEUDOUNIPOLARES. NEURONAS BIPOLARES. NEURONAS MULTIPOLARES. Neuronas que tienen una sola prolongacion, el axon, que se divide cerca del soma en dos ramas axonicas. Cada una de estas se desarrolla de una neurona bipolar a medida que su axon y su dendrita migran alrededor del soma neuronal y se fusionan en una prolongacion individual. NEURONAS SEUDOUNIPOLARES. NEURONAS BIPOLARES. NEURONAS MULTIPOLARES. La mayor parte de las neuronas seudounipolares son neuronas sensitivas que se ubican cerca del SNC. VERDADERO. FALSO. Lugar en donde se situan los somas de las neuronas sensitivas. DENDRITAS. AXON. GANGLIOS DE LA RAIZ DORSAL Y DE LOS NERVIOS CRANEALES. CITOPLASMA. Tipo de microscopio en el cual el citoplasma perinuclear se observa abundante RER y ribosomas libres, una de sus es la actividad de la sintesis proteica. MET. MEB. MICROSCOPIO OPTICO. MICROSCCOPIO FOTONICO. Tipo de microscopio en el cual el contenido ribosomico aparece en forma de pequeñas granulaciones. MET. MEB. MICROSCOPIO OPTICO. MICROSCOPIO DE CONTRASTE DE FASES. Celulas capaces de dividirse y generar nuevas neuronas, ubicadas en ciertas regiones del encefalo y el bulbo olfatorio. CELULAS MADRE NEURONALES. LINFOCITOS. CELULAS NK. MOBLASTOS. Las celulas madre neuronales tambien son capaces de migrar a sitios de lesion y diferenciarse en neuronas nuevas. FALSO. VERDADERO. Son evaginaciones receptoras que reciben estimulos de las neuronas o desde el medio externo y transportan la informacion al soma. AXON. DENDRITAS. CORPUSCULOS DE RUSSEL. NEURONA. Son evaginaciones efectoras que transmiten estimulos a otras neuronas o a las celulas efectoras, transmiten informacion desde el soma a otra neurona. AXON. DENDRITAS. CORPUSCULOS DE RUSSEL. NEURONA. El axon se origina desde. CONO AXONICO. FIBRAS AFERENTES. NEURONAS BIPOLARES. NINGUNA. La region del axon entre el vertice del cono axonico y el inicio de la vaina de mielina. ARCO REFLEJO. CELULAS MADRE NEURONALES. ASTROCITOS. SEGMENTO INICIAL. El segmento inicial es el sitio en el se origina. SINAPSISP. IMPULSO. POTENCIAL DE ACCION. TODAS LAS ANTERIORES. Se utiliza para identificar para identificar celulas madre neurolanes por medio de metodos histoquimicos. H&E. NESTINA. FORMOL AL 10%. ALCOHOL AL 96%. Celulas que proporcionan apoyo estructural y metabolico a las neutronas y actuan como eliminadores de iones y neurotransmisores. MICROGLIALES. ASTROCIOTOS. OLIGODENDROCITOS. SCHWANN. Actuan en el aislamiento electrico y la produccion de mielina en el SNC. MICROGLIALES. PEDENDIMARIAS. OLIGODENDROCITOS. SCHWANN. Son miembros del sistema fagocitico mononuclear (medula osea]) funcionan como fagocitos para eliminar desechos y estructuras dañadas en el SNC. Actuan como celulas presentasdoras de antigeno y secretan citocinas. MICROGLIALES. SCHWANN. ASTROCITOS. OLIGODENDROCITOS. Son celulas epiteliales bajas, cilindricas a cubicas, que recubren los ventriculos del cerebro y el conducto central de la medula espinal. Participan en la formacion del plexo coroideo. SCHWANN. EPENDIMARIAS. OLIGODENDROCITOS. FAGOCITOS. Proteina que forma un complejo en la superficie de la vesícula que favorece aparentemente el agrupamiento de vesículas sinápticas (neurotransmisores). TGO. Sinapsina I. Sinaptofisina. TGA. Proteinas que controlan la vinculaciónde las vesículas con microfilamentos de actina. SINAPSINA I. Sinapsina II y rab3a. Aceitilcolina. PEPSINOGENO. Proteinas que controlan latracción de las vesículas sinápticas con la membrana presináptica. Sinaptotagmina y Sinaptofisina. PEPSINOGENO. SINAPSINAII. SINAPSINA. Estas proteínas a la entrada de Ca2+ propicia la fusión de la vesícula sináptica con la membrana presináptica, con lo cual se descarga el neurotransmisor a la hendidura sináptica mediante exocitosis. Proteínas SNARE / receptor SNAP (sinaptobrevina, sintaxina y SNAP 25). Aceltilcolina. Sinapsina. sinapsina II. Son moléculas de señalamiento que se liberan en las membranas presinápticas yactivan receptores en membranas postsinápticas. NEURONAS. NEUROTRANSMISORES. acetilcolina; aminoácidos glutamato,aspartato, glicina y GABA; las aminas biogénicas serotonina y las trescatecolaminas dopamina, noradrenalina y adrenalina, son denominados. Neuropéptidos. Gases. Transmisores de moléculas pequeñas. Gases neuromoduladores. CO2, O2. óxido nítrico (ON) y monóxido de carbono (CO). péptidos opioides encefalinas y endorfinas; péptidos gastrointestinales sustancia P, neurotensina y péptido intestinal vasoactivo (VIP); hormona liberadora de tirotropina y la somatostatina, tambien son llamados: NEUROPEPTIDOS. PEPSINOGENOS. PEPSINA. Fibras de alta velocidad: dolor agudo, temperatura, tacto, propiocepcion, fibras somaticas eferentes. FIBRAS TIPO B: MENOS MIELIINIZADAS. FIBRAS TIPO C: NO MIELINIZADAS. FIBRAS TIPO A: INTENSAMENTE MIELINIZADAS. Fibras de velocidada moderada: viscerales aferentes, preglangionares autonomas. FIBRAS TIPO B: MENOS MIELIIZADAS. FIBRAS TIPO C: NO MIELINIZADAS. FIBRAS TIPO A: INTENSAMENTE MIELINIZADAS. Fibras de baja velocidad: autonomas, posganglionares, dolor cronico. FIBRAS TIPO B: MENOS MIELINIZADAS. FIBRAS TIPO C: NO MIELINIZADAS. FIBRAS TIPO A: INTENSAMENTE MIELINIZADAS. Los ganglios Son agregados de cuerpos celulares deneuronas localizados fuera del SNC.Hay dos tipos de ganglios: sensoriales y autónomos. FALSO. VERDADERO. Tipo de ganglios que alojan cuerpos celulares de neuronas sensoriales ; se vinculan con los nervios craneales V, VII,IX y X y con cada uno de los nervios raquídeos que proceden de la médula espinal. GANGLIOS SENSORIALES. GANGLIOS AUTONOMOS. Tipo de ganglios que alojan cuerpos celulares de nervios autónomosposganglionares. Son de función motora porque causan contracción de músculoiso o cardiaco o secreción glandular. GANGLIOS SENSORIALES. GANGLIOS AUTONOMOS. Comprende al encéfalo y medula espinal; se integra con sustancia blanca y sustancia gris, sin elementos de tejido conectivo intermedios; por consiguiente, el SNC tiene la consistencia de un gel semiduro. SISTEMA ESQUELETICO. SISTEMA LINFATICO. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL. SISTEMA CIRCULATORIO. está compuesta principalmente por fibras nerviosasmielinizadas junto con algunas fibras no mielinizadas y células gliales. Se encuentra a nivel profundo respecto de la corteza y rodea los ganglios basales. SUSTANCIA GRIS. SUSTANCIA BLANCA. SUSTANCIA ROJA. SUSTANCIA AZUL. se conforma de agregados de cuerpos de células neuronales, dendritas y porciones no mielinizadas de axones y también de células neurogliales. En el encefalo está localizada en la periferia (corteza) delcerebro y cerebelo y forma los ganglios basales más profundos. SUSTANCIA ROJA. SUSTANCIA BLANCA. SUSTANCIA GRIS. SUSTANCIA AZUL. Son los tres recubrimientos detejido conectivo del encéfalo y lamédula espinal ( duramadre , aracnoides y piamadre ). NEURONAS. NEUROTRANSMISORES. ENCEFALO. MENINGES. Es la capa densa más externa, es un tejido conectivodenso colagenoso compuesto dedos capas la perióstica (célulasosteoprogenitoras, fibroblastos y fibras de colágena ) y meníngea ( fibroblastos,fibras de colágena y vasos sanguíneos pequeños(. PIAMADRE. DURAMADRE. ARACNOIDES. es la capa intermedia de las meninges, es avascular. Consiste enfibroblastos, colágena y fibras elásticas. Se compone de dos regiones unamembrana plana y una región formada por células trabeculares aracnoideas (fibroblastos modificados). PIAMADRE. DURAMADRE. ARACNOIDES. Es la capa más interna altamente vascular y está en contacto estrecho con elncéfalo. Se compone de una capa delgada defibroblastos modificados, sus vasos sanguíneos se encuentran rodeados pormacrófagos, células cebadas y linfocitos. PIAMADRE. DURAMADRE. ARACNOIDES. Se encuentra compuesto de pliegues depiamadre dentro de los ventrículos delcerebro; el cual produce el LCR. El LCR baña el SNC a medida que circula através del espacio subaracnoideo. Los pliegues de la piamadre alojan abundantes capilares y epitelio cuboidal simple (ependimario). PLEXO BRAQUIAL. PLEXO LUMBOSACRO. PLEXO COROIDEO. Es importante para la actividad metabólica,y como amortiguador líquido para protegeral SNC ( médula espinal y encéfalo ). Se constituye con un 90 % de H2O, ionesde Na+, K+ y Cl -, proteínas y unas cuantascélulas descamadas y linfocitos. Lo elabora el plexo coroideo, circula a través de los ventrículos del cerebro, espacio subaracnoideo, espacioperivascular y conducto central de la médula ósea a través de difusión de donderegresa al torrente sanguíneo. LIQUIDO CEFALORAQUIDEO. LIQUIDO ADMIOTICO. LIQUIDO SINOVIAL. Incluye la reparación y remoción de desechos por células neurogliales. PUNTOS PROXIMALES LESIVOS O REACCION RETROGRADOS. PUNTOS DISTALES AL SITIO DAÑADO O REACCION ANTEROGRADO. SITIO LESIVO O REACCION LOCAL. La porción del axón distal a una lesión se degenera y fagocita. PUNTOS PROXIMALES LESIVOS O REACCION RETROGRADOS. PUNTOS DISTALES AL SITIO DAÑADO O REACCION ANTEROGRADO. SITIO LESIVO O REACCION LOCAL. La porción proximaldel axón lesionado sufre degeneración seguida por el brote de un nuevo axón cuyo crecimiento lo dirigen las células de Schwann. PUNTOS PROXIMALES LESIVOS O REACCION RETROGRADOS. PUNTOS DISTALES AL SITIO DAÑADO O REACCION ANTEROGRADO. SITIO LESIVO O REACCION LOCAL. Son haces de fibras nerviosas (axones)rodeados por varios revestimientos dehojas de tejido conjuntivo .Cada haz por lo general tiene componentes sensoriales y motores. NERVIOS PAPILARES. NERVIOS CARDIACOS. NERVIOS SOMATICOS. NERVIOS PERIFERICOS. Proporciona impulsos motores a los músculos esqueléticos (nervios craneales: III,IV,VI y XII y nervios raquídeos). Posee una neurona, que se origina en el SNC que actúa directamente en el órgano efector. SNC. SNA. SNA. SNS. Suministra impulsos motores a los músculos lisos de las vísceras, el músculocardiaco y las células secretoras de las glándulas endocrinas y exocrinas. Posee dos neuronas entre el SNC y el órgano efector. Los efectos son más prolongados y diseminados. SNC. SNS. SNA. SNP. Prepara al cuerpo para que incremente la respiración , presión arterial, frecuencia cardiaca y flujo sanguíneo a músculos esqueléticos, dilata las pupilas oculares y con frecuencia desacelere la función visceral. Se origina en la médula espinal de segmentos torácicos y lumbares altos ( T1 a L2 “ vía de salida toracolumbar ” ). SNC. SNS. SNA. SNP. Disminuye la respiración, preparación arterial y frecuencia cardiaca y elflujo sanguíneo a músculos esqueléticos, contrae las pupilas e incrementa las acciones y funciones del sistema visceral (homeostasis). Se origina en el encéfalo y los segmentos sacros de la médula espinal ( S2 a S4 “ vía de salida craneosacra ” ). SNC. SNS. SNA. SNP. Es el nombre de las fibras nerviosas que salen con los nervios craneales y espinales y se llevan el impulso que va del SNC a la periferia. Aferentes o sensitivas. eferentes o motoras. Autonomas. Ninguna de las anteriores. Es el nombre que reciben las fibras nerviosas de los ganglios fuera del SNC y que por vía de nervios craneales o espinales, el impulso va de la periferia al SNC. Fibras eferentes o motoras. fibras aferentes o sensitivas. Autonomas. Ninguna de ,as anteriores. Según el tamaño del axón, pertenece al que tiene abundantes dendritas, axón muy largo todo el SNC hasta ser fibra nerviosa periférica. Neurona Golgi tipoII. Neurona Golgi tipoI. Neurona seudopolar. Ninguna de las anteriores. Según la clasificación de las neuronas, el que tiene axon corto, pocas dendrifas. Neuronas Golgi tipo II. Neuronas Golgi tipo I. Seudiunipolares. Ninguna de las anteriores. Es el epitelio que rodea la superficie interna de los ventrículos cerebrales y el conducto central de la medula espinal. Epitelio seudoestratificado. Epitelio simple. Epéndimo. Ninguna de loas anteriores. Son las células encargadas de producción de la mielina en el SNC. Astrocitos. Células de Schwann. Oligodendrocito. Ninguna de las anteriores. Es el nombre que recibe el espacio entre zonas de mielina y son importantes para transmisión del impulso. Fisura mielinica. Nudo de Ranvier. incisuras de Scmidt-Lanterman. Ninguna de las anteriores. Es parte del encefalo que contiene cuerpos de neuronas, mayoría de las fibras amielínicas, astrocitos protoplasmáticos, oligodendrocitos y microglía. Sustancia blanca. Sustancia gris. cuerpo calloso. Ninguna de las anteriores. Es parte del encefalo y comprende de fibras mielínicas, oligodendriocitos, astrocitos fibrosos y microglía. Sustancia blanca. Sustancia gris. Cuerpo calloso. NInguna de las anterioresC. Conforman la unidad motora en el SNP. Neuronas y placa motora terminal. Fibras y miofibrillas. Glandulas y musculos. Pertenece a la clasificación de los receptores sensitivos a extimulos externos (Presion, contacto, dolor y temperatura cutanea, vision, audicion y olfato). Propioceptores. Interoceptores. Estereoreceptores. Son receptores sensitivos encapsulados. Terminales libres. Corpusculo de Paccini. Nociceptores. Forman parte de las llamadas leptomeninges. Piamadre y aracnoides. Aracnoides y duramadre. Duramadre y piamadre. Ninguna de las anteriores. Neurotransmirsor no derivado de aminoacidos cuya funcion es las uniones mioneurales, todaas las sinapsis pararsimpaticas y las sinapsis simpaticas preganglionares. ACETILCOLINA. GABA. ENDORFINAS. ENCEFALINAS. |