Tejido nervioso histologia para segundo parcial
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tejido nervioso histologia para segundo parcial Descripción: examen de prueba de tejido nervioso para estudiar |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
permite que el organismo responda a los cambios en el ambiente externo y controla las funciones de los órganos y sistemas internos. tejido oseo. tejido muscular. tejido sanguineo. tejido nervioso. Es el sistema nervioso central. encéfalo y médula espinal. nervios craneales y periféricos y ganglios. Es el sistema nervioso periferico. encéfalo y médula espinal. nervios craneales y periféricos y ganglios. es el sistema nervios que esta bajo control voluntario consciente. sistema nervioso somático (SNS). sistema nervioso autónomo (SNA). es el sistema nervios que esta bajo control involuntario. sistema nervioso somático (SNS). sistema nervioso autónomo (SNA). inerva tubo digestivo y regula la función de los órganos internos por la inervación de las células del músculo liso y del músculo cardíaco así como del epitelio glandular. divisiones simpáticas. parasimpáticas. entéricas. -células especializadas que conducen impulsos -es la unidad estructural y funcional del sistema nervioso. neurona. células de sostén. células no conductoras en estrecha proximidad con las neuronas y sus evaginaciones. neurona. células de sostén. transmiten impulsos desde los receptores hacia el SNC. neuronas sensitivas. neuronas motoras. interneuronas. transportan impulsos desde el SNC o los ganglios a las células efectoras. neuronas sensitivas. neuronas motoras. interneuronas. encargadas de la comunicación entre las neuronas sensitivas y motoras. neuronas sensitivas. neuronas motoras. interneuronas. son las menos comunes y están representadas por las uniones de hendidura. sinapsis química. sinapsis eléctricas. -El tipo más común de sinapsis -contiene un elemento sináptico (lleno de vesículas sinápticas que contienen neurotransmisores), una hendidura sináptica (que separa la neurona presináptica de la neurona postsináptica) y una membrana postsináptica (que contiene receptores para el neurotransmisor). sinapsis química. sinapsis eléctricas. ejemplos de neurotransmisor que determina una respuesta excitadora desde la membrana postsináptica. acetilcolina, glutamina. GABA, glicina. ejemplos de neurotransmisor que determina una respuesta inhibidora desde la membrana postsináptica. acetilcolina, glutamina. GABA, glicina. lleno de vesículas sinápticas que contienen neurotransmisores. elemento sináptico. hendidura sináptica. membrana postsináptica. separa la neurona presináptica de la neurona postsináptica. elemento sináptico. hendidura sináptica. membrana postsináptica. contiene receptores para el neurotransmisor. elemento sináptico. hendidura sináptica. membrana postsináptica. en estos nervios, las células de Schwann producen la vaina de mielina desde las capas compactadas de sus propias membranas celulares que se enrollan en forma concéntrica alrededor de la prolongación de la neurona. nervios mielinizados. células satélites. nódulo de Ranvier. nervios amielínicos. comprende las células de Schwann y las células satélites. glía periférica. nervios amielínicos. nódulo de Ranvier. -La región donde se encuentran dos células de Schwann adyacentes se denomina -es el sitio donde el impulso eléctrico se regenera por la propagación alta velocidad a lo largo del axón. glía periférica. nervios amielínicos. nódulo de Ranvier. producen la vaina de mielina desde las capas compactadas de sus propias membranas celulares que se enrollan en forma concéntrica alrededor de la prolongación de la neurona. las células de Schwann. células satélites. nódulo de Ranvier. nervios amielínicos. en estos tipos de nervios, las evaginaciones nerviosas son envueltas en el citoplasma de las células de Schwann. los nervios amielínicos. células satélites. nódulo de Ranvier. mantienen un medio controlado alrededor de los somas neuronales en los ganglios del SNP. los nervios amielínicos. células satélites. nódulo de Ranvier. proporcionan sostén físico y metabólico a las neuronas del SNC. astrocitos. oligodendrocitos. microglía. ependimocitos. producen y mantienen la vaina de mielina en el SNC. astrocitos. oligodendrocitos. microglía. ependimocitos. posee propiedades fagocíticas y media reacciones neuroinmunitarias. astrocitos. oligodendrocitos. microglía. ependimocitos. revisten los ventrículos del encéfalo y el conducto espinal. astrocitos. oligodendrocitos. microglía. ependimocitos. Las neuronas y la glía central (excepto las células microgliales) son derivados de las células neuroectodérmicas del. tubo neural. cresta neural. Las células ganglionares del SNP y la glía periférica son derivados de la. tubo neural. cresta neural. está compuesto por nervios periféricos con terminaciones nerviosas especializadas (sinapsis) y ganglios que contienen los somas neuronales. SNP. SNC. SNA. SNS. Los somas de las neuronas motoras del SNP se ubican en el. SNP. SNC. SNA. SNS. Las fibras nerviosas individuales se mantienen juntas mediante el tejido conjuntivo organizado en el. endoneuro. perineuro. epineuro. rodea cada fibra nerviosa individual y la células de Schwann asociadas. endoneuro. perineuro. epineuro. rodea un nervio periférico y completa los espacios entre los fascículos nerviosos. endoneuro. perineuro. epineuro. están conectadas por uniones estrechas y contribuyen a la formación de la barrera hematoencefálica. ganglios. somas de las neuronas motoras. somas de las neuronas sensitivas. células perineurales. está compuesto por el encéfalo y la médula espinal. Está protegido por el cráneo y las vértebras y está rodeado por tres membranas de tejido conjuntivo denominadas meninges (duramadre, aracnoides y piamadre). SNP. SNC. SNA. SNS. -producido por los plexos coroideos en los ventrículos encefálicos ocupa el espacio subaracnoideo -rodea y protege al SNC dentro de la cavidad craneal y de la columna vertebral. líquido cefalorraquídeo (CSF). sustancia gris. sustancia blanca. barrera hematoencefálica. el cual se ubica entre la aracnoides y la piamadre. líquido cefalorraquídeo (CSF). sustancia gris. espacio subaracnoideo. barrera hematoencefálica. En el encéfalo, forma una capa externa de la corteza cerebral. líquido cefalorraquídeo (CSF). sustancia gris. sustancia blanca. barrera hematoencefálica. forma el núcleo interno que está compuesto por axones, asociados con células gliales y vasos sanguíneo. líquido cefalorraquídeo (CSF). sustancia gris. sustancia blanca. barrera hematoencefálica. la sustancia gris exhibe una sustancia interna con forma de mariposa, mientras que la sustancia blanca ocupa la periferia, donde. médula espinal. corteza cerebral. sustancia blanca. barrera hematoencefálica. contiene los somas neuronales, los axones, las dendritas y las células de la glía central. médula espinal. corteza cerebral. sustancia blanca. barrera hematoencefálica. protege el SNC de las concentraciones fluctuantes de electrolitos, hormonas y metabolitos tisulares que circulan en la sangre. médula espinal. corteza cerebral. sustancia blanca. barrera hematoencefálica. -controla y regula el medio interno del organismo -Sus vías neurales están organizadas en una cadena de dos neuronas (neuronas presináptica y postsináptica) que transmiten impulsos desde el SNC a los efectores viscerales. SNP. SNC. SNA. SNS. se subdivide en divisiones simpática, parasimpática y entérica. SNP. SNC. SNA. SNS. Las neuronas presinápticas de la división simpática se ubican. porciones torácica y lumbar de la médula espinal. tronco encefálico y en la médula espinal sacra. las neuronas presinápticas de la división parasimpática se ubican. porciones torácica y lumbar de la médula espinal. tronco encefálico y en la médula espinal sacra. La división entérica del SNA está compuesta por los ganglios y sus evaginaciones que inervan al tubo digestivo. verdadero. falso. Los axones lesionados en el SNP a menudo se regeneran, mientras que los axones seccionados en el SNC no son capaces de hacerlo. Esta diferencia se relaciona con la incapacidad de los oligodendrocitos y las células de la microglia para fagocitar en forma eficaz los detritos de mielina. verdadero. falso. En el SNP, al principio, la lesión neuronal induce a una completa degeneración del axón distal al sitio de la lesión. degeneración walleriana. degeneración traumática. regeneración neuronal. se produce en la porción proximal del nervio lesionado. degeneración walleriana. degeneración traumática. regeneración neuronal. en la cual las células de Schwann se dividen y forman bandas celulares que guían el crecimiento de los brotes axonales hacia el sitio efector. degeneración walleriana. degeneración traumática. regeneración neuronal. permite que el cuerpo responda a los cambios continuos en su medio externo e interno. Controla e integra las actividades funcionales de los órganos y los sistemas orgánicos. tejido sanguineo. tejido oseo. tejido muscular. tejido nervioso. conjuntos de somas neuronales ubicados fuera del SNC, denominados. ganglios. arcos. neurona. células gliales o sólo glía. provee inervación motora involuntaria eferente al músculo liso, al sistema de conducción cardíaca y a las glándulas. También proporciona inervación sensitiva aferente desde las vísceras (dolor y reflejos autónomos). Sistema nervioso somático (SNS). Sistema nervioso central (SNC). Sistema nervioso periférico (SNP). Sistema nervioso autónomo (SNA). -es la unidad funcional del sistema nervioso. Está compuesta por el soma que contiene el núcleo y varias evaginaciones de longitud variable -están especializadas para recibir estímulos desde otras células y para conducir impulsos eléctricos hacia otras partesdel sistema a través de sus evaginaciones. neurona o célula nerviosa. osteblasto. miocito. eritrocito. Los contactos especializados entre las neuronas, que permiten la transmisión de información especializada desde una neurona a la siguiente, se denominan. sinapsis. barrera hematoencefálica. tejido neuroendocrino. son células no conductoras y están ubicadas cerca de las neuronas. Se denominan células gliales o sólo glía. células de sostén. neurona o célula nerviosa. células satélites. los oligodendrocitos, los astrocitos, la microglía y los ependimocitos son. células gliales o sólo glía. neurona o célula nerviosa. células satélites. En el SNC los oligodendrocitos, los astrocitos, la microglía y los ependimocitos en conjunto estas células se le denominan. células gliales o sólo glía. glía periférica. células satélites. glía central. En el SNP los oligodendrocitos, los astrocitos, la microglía y las células de Schwann en conjunto estas células se le denominan. células gliales o sólo glía. glía periférica. células satélites. glía central. Dentro de los ganglios del SNP, las células gliales periféricas se denominan. células gliales o sólo glía. glía periférica. células satélites. glía central. Éstas rodean los somas neuronales, la parte de la célula que contiene el núcleo, y son análogas de las células de Schwann. células gliales o sólo glía. glía periférica. células satélites. glía central. Las células de sostén de los ganglios que hay en la pared del tubo digestivo, se denominan. células gliales o sólo glía. glía periférica. células satélites. glía central. células gliales entéricas. Las neuronas en varias partes del encéfalo y en otros sitios se comportan como células secretoras y reciben el nombre de. células gliales o sólo glía. glía periférica. tejido neuroendocrino. glía central. células gliales entéricas. -transmiten impulsos desde los receptores hacia el SNC. -Las evaginaciones de estas neuronas están incluidas en las fibras nerviosas aferentes somáticas y aferentes viscerales. Neuronas sensitivas. Neuronas motoras. neuronas eferentes somáticas. neuronas eferentes viscerales. interneuronas (neuronas intercalares). -transmiten sensaciones de dolor, temperatura, tacto y presión desde la superficie corporal. -Además, estas fibras transmiten dolor y propiocepción (sensación inconsciente) desde los órganos internos del cuerpo para proporcionarle al encéfalo información relacionada con la orientación del cuerpo y de los miembros. Neuronas sensitivas. fibras aferentes somáticas. neuronas eferentes somáticas. neuronas eferentes viscerales. interneuronas (neuronas intercalares). -transmiten impulsos desde el SNC o los ganglios hasta las células efectoras. -Las evaginaciones de estas neuronas están incluidas en las fibras nerviosas eferentes somáticas y eferentes viscerales. Neuronas sensitivas. Neuronas motoras. neuronas eferentes somáticas. neuronas eferentes viscerales. interneuronas (neuronas intercalares). envían impulsos voluntarios al sistema osteomuscular. Neuronas sensitivas. Neuronas motoras. neuronas eferentes somáticas. neuronas eferentes viscerales. interneuronas (neuronas intercalares). transmiten impulsos involuntarios hacia los músculos lisos, las células de conducción cardíaca (fibras de Purkinje) y las glándulas. Neuronas sensitivas. Neuronas motoras. neuronas eferentes somáticas. neuronas eferentes viscerales. interneuronas (neuronas intercalares). -forman una red de comunicación y de integración entre las neuronas sensitivas y motoras. -Se estima que más del 99,9 % de todas las neuronas pertenecen a esta red integradora. Neuronas sensitivas. Neuronas motoras. neuronas eferentes somáticas. neuronas eferentes viscerales. interneuronas (neuronas intercalares). (pericarion) de una neurona contiene el núcleo y aquellos orgánulos que mantienen la célula. soma. axón. dendritas. La mayor parte de las neuronas posee un solo, que suele ser la prolongación más larga que se extiende desde la célula, el cual transmite impulsos desde la célula hasta una terminación especializada (sinapsis). soma. axón. dendritas. son evaginaciones más cortas que transmiten impulsos desde la periferia (es decir, otras neuronas) hacia el soma. soma. axón. dendritas. -son las que tienen un axón y dos o más dendritas -Las neuronas motoras y las interneuronas constituyen la mayor parte de ellas. Neuronas multipolares. Neuronas bipolares. Neuronas seudounipolares (unipolares). -son las que tienen un axón y una dendrita -no son frecuentes. -Suelen estar asociadas con los receptores de los sentidos especiales (gusto, olfato, oído, vista y equilibrio) -En general, se encuentran en la retina del ojo, los ganglios del nervio vestíbulococlear (nervio craneal VIII) del oído. Neuronas multipolares. Neuronas bipolares. Neuronas seudounipolares (unipolares). -son las que tienen una sola prolongación, el axón, que se divide cerca del soma en dos ramas axónicas largas -La mayor parte de las neuronas seudounipolares son neuronas sensitivas que se ubican cerca del SNC. Neuronas multipolares. Neuronas bipolares. Neuronas seudounipolares (unipolares). Los somas de las neuronas sensitivas están situados en los ganglios de la raíz dorsal y en los ganglios de los nervios craneales. verdadero. falso. Las células de Purkinje y las piramidales están restringidas al SNC. verdadero. falso. el contenido ribosómico aparece en la forma de pequeñas granulaciones denominadas. corpúsculos de Nissl. corpúsculo de Pacini. nódulo de Ranvier. Las moléculas de proteína neosintetizadas se transportan hacia sitios distantes dentro de una neurona en un proceso llamado. corpúsculos de Nissl. corpúsculo de Pacini. nódulo de Ranvier. transporte axonal. -La función principal,es recibir información de otras neuronas o del medio externo y transportar esta información hacia el soma -Tienen un diámetro más grande que el de los axones, no están mielinizadas. Dendritas. axones. somas. las dendritas suelen forman extensas arborizaciones denominadas. arborizaciones dendríticas. nestina. axón. -La función principal,es transmitir información desde el soma a otra neurona o a una célula efectora, como por ejemplo una célula muscular. Dendritas. axones. somas. es un trastorno neurológico de progresión lenta causado por la pérdida de las células secretoras de dopamina (DA) en la sustancia negra y en los ganglios de la base del encéfalo. enfermedad de Parkinson. síndrome de Guillain-Barré. La esclerosis múltiple (MS). pueden extenderse más de un metro para alcanzar sus dianas efectoras, las células del sistema osteomuscular. neuronas de Golgi tipo I. neuronas de Golgi tipo II. tienen axones muy cortos. neuronas de Golgi tipo I. neuronas de Golgi tipo II. La región del axón entre el vértice del cónico axónico y el inicio de la vaina de mielina se denomina. Dendritas. axones. somas. cono axónico. segmento inicial. -La región del axón entre el vértice del cónico axónico y el inicio de la vaina de mielina se denomina -es el sitio en el cual se genera un potencial de acción en el axón. Dendritas. axones. somas. cono axónico. segmento inicial. -son uniones especializadas entre las neuronas que facilitan la transmisión de impulsos desde una neurona (presináptica) hacia otra (postsináptica). sinapsis. Axodendríticas. Axosomáticas. Axoaxónicas. -Estas sinapsis ocurren entre los axones y las dendritas -Su función está asociada con la memoria a largo plazo y el aprendizaje. sinapsis. Axodendríticas. Axosomáticas. Axoaxónicas. Estas sinapsis ocurren entre los axones y el soma neuronal. sinapsis. Axodendríticas. Axosomáticas. Axoaxónicas. Con frecuencia, el axón de la neurona presináptica transcurre a lo largo de la superficie de la neurona postsináptica y establece varios contactos sinápticos denominados. boutons en passant. Axodendríticas. bouton terminal. Axoaxónicas. El axón entonces continúa su camino hasta que al final se ramifica en una estructura con un extremo dilatado. boutons en passant. Axodendríticas. bouton terminal o bulbo terminal. Axoaxónicas. -La conducción de impulsos se logra mediante la liberación de sustancias químicas (neurotransmisores) desde la neurona presináptica. -Los neurotransmisores luego se difunden a través del estrecho espacio intercelular que separa la neurona presináptica de la neurona postsináptica o célula diana. Sinapsis químicas. Sinapsis eléctrica. sinapsis en cinta. En el receptor de las células ciliadas del oído interno y en las células fotorreceptoras de la retina, se encuentra un tipo especializado de sinapsis química denominada. Sinapsis químicas. Sinapsis eléctrica. sinapsis en cinta. Estas sinapsis, que son comunes en los invertebrados, contienen uniones de hendidura que permiten el movimiento de iones entre las células y, en consecuencia, permiten la propagación directa de una corriente eléctrica de una célula a otra. Estas sinapsis no necesitan neurotransmisores para cumplir su función. Sinapsis químicas. Sinapsis eléctrica. sinapsis en cinta. -(bulbo presináptico, componente presináptico o botón sináptico) es el extremo de la prolongación neuronal desde el cual se liberan los neurotransmisores. -se caracteriza por la presencia de vesículas sinápticas. elemento presináptico. hendidura sináptica. membrana postsináptica. densidad postsináptica. La unión y la fusión de las vesículas sinápticas a la membrana plasmática presináptica es mediada por una familia de proteínas transmembrana que reciben el nombre de. v-SNARE y t-SNARE. sinaptotagmina 1. NSF/SNAP25. Las proteínas SNARE específicas conocida como unida a vesícula. v-SNARE. sinaptotagmina 1. NSF/SNAP25. t-SNARE. Las proteínas SNARE específicas, unida a membrana diana que se encuentran en áreas especializadas de la membrana presináptica. v-SNARE. sinaptotagmina 1. NSF/SNAP25. t-SNARE. proteína unida a vesícula que reemplaza al complejo SNARE. v-SNARE. sinaptotagmina 1. NSF/SNAP25. t-SNARE. complejo SNARE, el cual es subsecuentemente desarmado y reciclado por cuales complejos proteicos. v-SNARE. sinaptotagmina 1. NSF/SNAP25. t-SNARE. Acumulaciones densas de proteínas se encuentran en el lado citoplasmático de la membrana plasmática presináptica. Estas densidades presinápticas son áreas especializadas denominadas. v-SNARE. sinaptotagmina 1. NSF/SNAP25. t-SNARE. zonas activas. en donde se acoplan vesículas sinápticas y se liberan neurotransmisores. v-SNARE. sinaptotagmina 1. NSF/SNAP25. t-SNARE. zonas activas. complejos de acoplamiento Rab-GTPasa, t-SNARE y proteínas fijadoras de sinaptotagmina estan abundante en. v-SNARE. sinaptotagmina 1. NSF/SNAP25. t-SNARE. zonas activas. es un espacio de entre 20 nm y 30 nm que separa la neurona presináptica de la neurona postsináptica o de la célula diana y que el neurotransmisor debe atravesar. hendidura sináptica. membrana postsináptica. densidad postsináptica. (componente postsináptico) contiene sitios receptores con los cuales interactúan los neurotransmisores. Este componente está formado por una porción de la membrana plasmática de la neurona postsináptica y se caracteriza por una capa subyacente de material denso. hendidura sináptica. membrana postsináptica. densidad postsináptica. es un elaborado complejo de proteínas interconectadas que cumple numerosas funciones, como la traducción -la interacción neurotransmisor–receptor en una señal intracelular, -la fijación de receptores de neurotransmisores a la membrana plasmática y su tránsito hacia ella -la fijación de diversas proteínas que modulan la actividad receptora. hendidura sináptica. membrana postsináptica. densidad postsináptica. Una alternativa a la liberación masiva de neurotransmisores después de la fusión de vesículas es el proceso de. exositosis. endositosis. porocitosis. las vesículas ancladas en las zonas activas liberan neurotransmisores a través de un poro transitorio que conecta la luz de la vesícula con la hendidura sináptica. exositosis. endositosis. porocitosis. Algunos neurotransmisores compuestos por ____________ pueden unirse a los receptores acoplados a proteína G para generar respuestas postsinápticas más diversas y de mayor duración. aminoácidos y amina. victina. intregina. Son Neurotransmisores de esa clase molecula, como es el ester. ACh. Adrenalina, noradrenalina, Dopamina, Serotonina. Glutamato, GABA, Glicina. Sustancia P, Encefalinas, Endorfina b,. NO (oxido nítrico). Son Neurotransmisores de esa clase molecula, como es el Monoamina. ACh. Adrenalina, noradrenalina, Dopamina, Serotonina. Glutamato, GABA, Glicina. Sustancia P, Encefalinas, Endorfina b,. NO (oxido nítrico). Son Neurotransmisores de esa clase molécula, como lo son los Aminoácidos. ACh. Adrenalina, noradrenalina, Dopamina, Serotonina. Glutamato, GABA, Glicina. Sustancia P, Encefalinas, Endorfina b,. NO (oxido nítrico). Son Neurotransmisores de esa clase molécula, como lo son los radicales libres. ACh. Adrenalina, noradrenalina, Dopamina, Serotonina. Glutamato, GABA, Glicina. Sustancia P, Encefalinas, Endorfina b,. NO (oxido nítrico). Son Neurotransmisores de esa clase molécula, como lo son los Péptidos pequeños. ACh. Adrenalina, noradrenalina, Dopamina, Serotonina. Glutamato, GABA, Glicina. Sustancia P, Encefalinas, Endorfina b,. NO (oxido nítrico). la molécula de ester como neurotransmisor ACh tiene una. Transmisión excitadora sináptica rápida. Transmisión sináptica lenta. Transmisión sináptica inhibidora rápida. Excitación lenta. la molécula de monoamina como neurotransmisor Adrenalina, noradrenalina y la Dopamina tiene una. Transmisión excitadora sináptica rápida. Transmisión sináptica lenta. Transmisión sináptica inhibidora rápida. Excitación lenta. la molécula de monoamina como neurotransmisor Serotonina tiene una. Transmisión excitadora sináptica rápida. Transmisión sináptica lenta. Transmisión sináptica inhibidora rápida. Excitación lenta. la molécula de aminoácidos como neurotransmisor glutamato tiene una. Transmisión excitadora sináptica rápida. Transmisión sináptica lenta. Transmisión sináptica inhibidora rápida. Excitación lenta. la molécula de aminoácidos como neurotransmisor GABA y la Glicina tiene una. Transmisión excitadora sináptica rápida. Transmisión sináptica lenta. Transmisión sináptica inhibidora rápida. Excitación lenta. la molécula de Péptidos pequeños como neurotransmisor Sustancia P, Encefalinas y Endorfina b tiene una. Transmisión excitadora sináptica rápida. Transmisión sináptica lenta. Transmisión sináptica inhibidora rápida. Excitación lenta. la molécula de radical libre como neurotransmisor NO (oxido nítrico) tiene una. Transmisión excitadora sináptica rápida. Transmisión sináptica lenta. Transmisión sináptica inhibidora rápida. Excitación lenta. Influye en la liberación de neurotransmisores en el SNC y el SNP. En las sinapsis excitadoras, la liberación de neurotransmisores como acetilcolina, glutamina o serotonina abren los conductos de. Na2+. Cl-. En las sinapsis inhibidoras, la liberación de neurotransmisores como ácido g aminobutírico (GABA) o glicina abre los conductos de. Na2+. Cl-. contienen conductos iónicos integrales transmembrana, también conocidos como conductos activados por ligandos o neurotransmisores. receptores ionotrópicos. los receptores metabotrópicos. son responsables no sólo de la unión a un neurotransmisor específico sino también de la interacción con la proteína G en su dominio intracelular. receptores ionotrópicos. los receptores metabotrópicos. Las neuronas que utilizan Acetilcolina (ACh) como su neurotransmisor se denominan. neuronas colinérgicas. receptores colinérgicos. receptores muscarínicos de ACh. receptores nicotínicos de ACh. Los receptores para la ACh en la membrana postsináptica son conocidos como. neuronas colinérgicas. receptores colinérgicos. receptores muscarínicos de ACh. receptores nicotínicos de ACh. Los receptores metabotrópicos interactúan con la muscarina, una sustancia aislada de hongos venenosos. neuronas colinérgicas. receptores colinérgicos. receptores muscarínicos de ACh. receptores nicotínicos de ACh. los receptores ionotrópicos interactúan con la nicotina aislada de las plantas de tabaco. neuronas colinérgicas. receptores colinérgicos. receptores muscarínicos de ACh. receptores nicotínicos de ACh. un veneno aplicado a las puntas de las flechas por aborígenes sudamericanos, se fija a los receptores nicotínicos de ACh y bloquea sus conductos de Na+ integrales, lo que causa parálisis muscular. curare. atropina. un alcaloide vegetal extraído de la belladona (Atropa belladonna), bloquea la acción de los receptores muscarínicos de AChr. curare. atropina. Las neuronas que utilizan catecolaminas como su neurotransmisor se denominan. neuronas catecolaminérgicas. serotoninérgicas. neuronas colinérgicas. neuronas adrenérgicas. Las neuronas que utilizan adrenalina (epinefrina) como su neurotransmisor se llaman. neuronas catecolaminérgicas. serotoninérgicas. neuronas colinérgicas. neuronas adrenérgicas. Las neuronas que utilizan serotonina como su neurotransmisor reciben el nombre de. neuronas catecolaminérgicas. serotoninérgicas. neuronas colinérgicas. neuronas adrenérgicas. es una molécula importante en el establecimiento del desarrollo asimétrico derecho–izquierdo en embriones. serotonina. Dopamina. Adrenalina, noradrenalina. llamada así porque se descubrió originalmente en polvo de extractos acetónicos del encéfalo y del intestino. sustancia P. Encefalinas. Endorfina b. El proceso más común para la eliminación del neurotransmisor después de su liberación hacia la hendidura sináptica se denomina. recaptación de alta afinidad. recaptación de baja afinidad. agentes farmacológicos que bloquean la recaptación de catecolamina y prolongan las acciones de los neurotransmisores sobre las neuronas postsinápticas. las anfetaminas y la cocaína. catecol O-metiltransferasa (COMT). monoamino oxidasa (MAO). El exceso de catecolaminas es inactivado por la enzima. las anfetaminas y la cocaína. catecol O-metiltransferasa (COMT). monoamino oxidasa (MAO). El exceso de catecolaminas es destrudo por la enzima. las anfetaminas y la cocaína. catecol O-metiltransferasa (COMT). monoamino oxidasa (MAO). Este transporte es un mecanismo bidireccional. Sirve como una forma de comunicación intracelular porque transporta moléculas e información a lo largo de los microtúbulos y de los filamentos intermedios desde la terminal axonal hacia el soma neuronal y desde allí hacia la terminal axonal. transporte axonal. Transporte anterógrado. Transporte retrógrado. que lleva material desde el soma neuronal hacia la periferia. La cinesina, una proteína motora asociada con microtúbulos que utiliza ATP, participa en este mecanismo. transporte axonal. Transporte anterógrado. Transporte retrógrado. que lleva material desde la terminal axonal y las dendritas hacia el soma neuronal. Este transporte es mediado por otra proteína motora asociada con los microtúbulos, la dineína. transporte axonal. Transporte anterógrado. Transporte retrógrado. que lleva sustancias desde el soma hacia el botón terminal a una velocidad de 0,2 mm a 4 mm por día. Es sólo un sistema de transporte anterógrado. sistema de transporte lento. sistema de transporte rápido. transporta sustancias en ambas direcciones a una velocidad 20 mm a 400 mm por día. Por consiguiente, es un sistema de transporte tanto anterógrado como retrógrado. sistema de transporte lento. sistema de transporte rápido. anterógrado rápido. retrógrado rápido. lleva hacia la terminal axonal diferentes orgánulos limitados por membrana y materiales de bajo peso molecular. sistema de transporte lento. sistema de transporte rápido. anterógrado rápido. retrógrado rápido. envía hacia el soma neuronal muchos de los mismos materiales, así como proteínas y otras moléculas que sufrieron endocitosis en la terminal axonal. sistema de transporte lento. sistema de transporte rápido. anterógrado rápido. retrógrado rápido. conocido también como polirradiculoneuropatía desmielinizante inflamatoria aguda es una de las enfermedades graves más comunes del SNP. El examen microscópico de las fibras nerviosas obtenidas de pacientes afectados por esta enfermedad, muestra una gran acumulación de linfocitos, macrófagos y plasmocitos alrededor de las fibras nerviosas dentro de los fascículos nerviosos. enfermedad de Parkinson. síndrome de Guillain-Barré. La esclerosis múltiple (MS). es una enfermedad que ataca a la mielina en el SNC. La MS también se caracteriza por un daño preferencial de la mielina, la que se separa del axón y finalmente se destruye. Además, se produce la destrucción de la oligodendroglia, responsable de la síntesis y el mantenimiento de la mielina. enfermedad de Parkinson. síndrome de Guillain-Barré. La esclerosis múltiple (MS). parece tener las mismas características y las funciones que cumple en las dendritas serían las mismas que las del transporte axonal en el axón. sistema de transporte lento. sistema de transporte rápido. anterógrado rápido. El transporte dendrítico. comprende las células de Schwann, las células satélite y una gran variedad de otras células asociadas con órganos o tejidos específicos. glía terminal (teloglia). glía entérica. células de Müller. Glía periférica. asociada con la placa terminal motora. glía terminal (teloglia). glía entérica. células de Müller. Glía periférica. en la retina. glía terminal (teloglia). glía entérica. células de Müller. Glía periférica. asociada con los ganglios ubicados en la pared del tubo digestivo. glía terminal (teloglia). glía entérica. células de Müller. Glía periférica. células de Schwann se diferencia con el factor de transcripcion. Sox-10. Sox-8. Sox-9. producen una capa con lípidos abundantes, denominada vaina de mielina. células de Schwann. células satélite. Un dominio corresponde a la parte de la membrana de la célula de Schwann que está expuesta al medio externo o al endoneuro. la membrana plasmática abaxonal. embrana plasmática adaxonal o periaxonal. mesaxón. está en contacto directo con el axón. la membrana plasmática abaxonal. membrana plasmática adaxonal o periaxonal. mesaxón. tercer dominio, dominio es una membrana doble que conecta las membranas abaxonal y adaxonal y envuelve el espacio extracelular angosto. la membrana plasmática abaxonal. membrana plasmática adaxonal o periaxonal. mesaxón. Esta parte de la célula está envuelta por una membrana plasmática abaxonal y contiene el núcleo y la mayoría de los orgánulos de la célula de Schwann. la membrana plasmática abaxonal. membrana plasmática adaxonal o periaxonal. mesaxón. vaina de Schwann. La compactación de la vaina coincide con la expresión de proteínas transmembrana específicas de mielina, como. proteína 0 (P0), la proteína periférica de la mielina de 22 kDa (PMP22) y la proteína básica de la mielina (MBP). proteína 0 (P0). a proteína periférica de la mielina de 22 kDa (PMP22). la proteína básica de la mielina (MBP). El espesor de la vaina de mielina producida en la mielinización está determinado por. el diámetro del axón. célula de Schwann. neurregulina (Ngr1). El espesor de la vaina de mielina es regulado por un factor de crecimiento denominado. el diámetro del axón. célula de Schwann. neurregulina (Ngr1). La unión donde se encuentran dos células de Schwann adyacentes carece de mielina. Este sitio recibe el nombre de. nódulo de Ranvier. segmento internodal. la mielina que se encuentra entre dos nódulos de Ranvier secuenciales se denomina. nódulo de Ranvier. segmento internodal. Los somas neuronales de los ganglios están rodeados por una capa de pequeñas células cúbicas denominadas Si bien forman una cubierta completa alrededor del soma. células de Schwann. células satélite. -células de morfología heterogénea que proporcionan sostén físico y metabólico a las neuronas del SNC -son las células gliales más grandes. Astrocitos. Oligodendrocitos. Microglia. Ependimocitos. células pequeñas activas en la formación y el mantenimiento de la mielina en el SNC. Astrocitos. Oligodendrocitos. Microglia. Ependimocitos. células inconspicuas con núcleos pequeños, oscuros y alargados que poseen propiedades fagocíticas. Astrocitos. Oligodendrocitos. Microglia. Ependimocitos. células cilíndricas que revisten los ventrículos del encéfalo y el conducto central de la médula espinal. Astrocitos. Oligodendrocitos. Microglia. Ependimocitos. prevalecen en la cubierta más externa del encéfalo, denominada sustancia gris. Estos astrocitos tienen abundantes evaginaciones citoplasmáticas cortas y ramificadas. Astrocitos protoplasmáticos. Astrocitos fibrosos. son más comunes en el núcleo interno del encéfalo, llamado sustancia blanca. Estos astrocitos tienen menos evaginaciones y son relativamente rectas. Astrocitos protoplasmáticos. Astrocitos fibrosos. se utilizan como colorantes específicos para identificar astrocitos en cortes y cultivos de tejidos, proteína ácida fibrilar glial (GFAP). verdadero. falso. Los tumores que se originan a partir de los astrocitos fibrosos, los astrocitomas fibrosos, representan cerca del 80 % de los tumores encefálicos primarios del adulto. verdadero. falso. Los astrocitos protoplasmáticos en las superficies del encéfalo y de la médula espinal extienden sus evaginaciones (pies subpiales) hacia la lámina basal de la piamadre para formar. gliales radiales. limitante glial,. sirven como el andamiaje físico que dirige la migración de las neuronas hacia su posición adecuada en el encéfalo. gliales radiales. limitante glial. los astrocitos regulan las concentraciones de. K+. Na. Cl. El mantenimiento de la concentración de K+ en el espacio extracelular del encéfalo se denomina. amortiguación espacial del potasio. regulacion de potasio. Los oligodendrocitos en el SNC expresan proteínas específicas de mielina durante la mielinización. P0 y la PMP22. proteína proteolipídica (PLP). la glucoproteína oligodendrocítica mielínica (MOG). la glucoproteína mielínica de oligodendrocito (OMgp),. proteína proteolipídica (PLP), la glucoproteína oligodendrocítica mielínica (MOG) y la glucoproteína mielínica de oligodendrocito (OMgp),. forman el revestimiento epitelial de las cavidades llenas de líquido del SNC. Forman una sola capa de células entre cúbicas y cilíndricas que poseen las características morfológicas y fisiológicas de las células transportadoras de líquido. células ependimarias o ependimocitos. células satelite. tanicito. Son más abundantes en el piso del tercer ventrículo. La superficie libre está en contacto directo con el líquido cefalorraquídeo, pero a diferencia de las células ependimarias, no poseen cilios. células ependimarias o ependimocitos. células satelite. tanicitos. es un proceso electroquímico desencadenado por impulsos que llegan al cono axónico, después de que otros impulsos se reciben en las dendritas o en el soma neuronal mismo. Un potencial de acción. impulso nervioso. Los fisiólogos describen el impulso nervioso como un “salto” de nódulo a nódulo a lo largo del axón mielínico. Este proceso se denomina. conducción saltatoria (lat. saltus, saltar) o discontinua. potencial de accion. despolarizacion. Como únicas células gliales de origen mesenquimatoso, la microglia posee filamentos intermedios de. integrina. plamina. vimentina. son relativamente escasos en los intersticios de las fibras nerviosas. fibroblastos. mastocitos. macrófagos. Además de los fibroblastos ocasionales, las únicas otras células de tejido conjuntivo que aparecen normalmente dentro del endoneuro son los. fibroblastos. mastocitos. macrófagos. mastocitos y los macrófagos. que reaccionan ante estímulos del medio externo; por ejemplo, térmicos, olfatorios, táctiles, auditivos y visuales. Exterorreceptores. Intrarreceptores. Propiorreceptores. reaccionan ante estímulos provenientes del interior del organismo; por ejemplo, el grado de llenado o de distensión del tubo digestivo, la vejiga urinaria y los vasos sanguíneos. Exterorreceptores. Intrarreceptores. Propiorreceptores. reaccionan ante estímulos internos y perciben la posición corporal, el tono y el movimiento muscular. Exterorreceptores. Intrarreceptores. Propiorreceptores. El receptor más simple consiste en un axón desnudo llamado. Exterorreceptores. Intrarreceptores. Propiorreceptores. nerviosa no encapsulada (libre). Las terminaciones nerviosas sensitivas con vainas de tejido conjuntivo se denominan. Exterorreceptores. Intrarreceptores. Propiorreceptores. nerviosa no encapsulada (libre). terminaciones encapsuladas. Si bien muchos de los axones que van hacia una región específica o vuelven de ella se agrupan en fascículos que están relacionados funcionalmente y se denominan. tractos. neurópilo. La red de evaginaciones axonales, dendríticas y gliales asociadas con la sustancia gris, se denomina. tractos. neurópilo. no tiene una separación clara en regiones de sustancia gris y sustancia blanca. tronco encefálico. formación reticular. En otros sitios en el tronco encefálico, como en la formación reticular, la distinción entre sustancia blanca y sustancia gris es aún menos evidente. tronco encefálico. formación reticular. Tres membranas secuenciales de tejido conjuntivo, cubren al encéfalo y la médula espinal. meninges. duramadre. aracnoides. piamadre. es la capa más externa. meninges. duramadre. aracnoides. piamadre. una capa que se ubica debajo de la dura madre. meninges. duramadre. aracnoides. piamadre. es una delicada capa que está en contacto directo con la superficie del encéfalo y de la médula espinal. meninges. duramadre. aracnoides. piamadre. Puesto que la aracnoides y la piamadre derivan de la capa simple de mesénquima que rodea el encéfalo en desarrollo, comúnmente se las conoce como. meninges. duramadre. aracnoides. piamadre. pia-aracnoides. Dentro de la duramadre hay espacios revestidos por el endotelio (y reforzados por el periostio y la duramadre) que actúan como conductos principales para la sangre que regresa del encéfalo. Estos. meninges. duramadre. aracnoides. piamadre. senos venosos (durales). protege al SNC de las concentraciones fluctuantes de electrolitos, hormonas y metabolitos celulares que circulan en los vasos sanguíneos. meninges. Barrera hematoencefálica. aracnoides. piamadre. senos venosos (durales). participa en las etapas tanto iniciales como avanzadas de la regeneración nerviosa. El factor de transcripción C-jun. sox 10. Al principio, los corpúsculos de Nissl desaparecen del centro de la neurona y se desplazan hacia la periferia en un proceso denominado. omostasis. cromatólisis. |