option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tejido nervioso. Histología

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tejido nervioso. Histología

Descripción:
histología

Fecha de Creación: 2016/12/03

Categoría: Otros

Número Preguntas: 44

Valoración:(14)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Tejido capaz de coordinar las funciones de los demás órganos, aparatos y sistemas. Encargado de las funciones de relación y comunicación. Está distribuido por todo el organismo. epitelial. conjuntivo. muscular. nervioso.

El tejido nervioso se divide en: sistema nervioso central. sistema nervioso periférico.

Relaciona. sistema nervioso central. sistema nervioso periférico.

Histológicamente, en el sistema nervioso se encuentran. neuronas. células de la Glía. vasos sanguíneos. a y b. a y c. todas son correctas.

En el sistema nervioso central se distinguen dos tipos de sustancia: SUSTANCIA GRIS. color blanquecino. color grisáceo. se distribuye en corteza y núcleos grises. su color se debe a la mielina. forma las vías nerviosas. posee los somas neuronales y células de la Glía. posee prolongaciones neuronales y células de la glia.

En el sistema nervioso central se distinguen dos tipos de sustancia: SUSTANCIA BLANCA. color blanquecino. color grisáceo. se distribuye en corteza y núcleos grises. posee prolongaciones neuronales y células de la Glía. posee los somas neuronales y células de la Glía. forma las vías nerviosas. su color se debe a la mielina.

NEURONAS. .

Célula noble del sistema nervioso, de origen ectodérmico.

La neurona es capaz de generar, recibir, conducir y transmitir los ..... ...... Su comunicación es mediante .....

Señala las características de la neurona. localizada en la sustancia blanca. localizada en la sustancia gris. división por mitosis. pérdida reparable. no mitosis. no división. número variable según zonas. pérdida irreparable.

Tipos de neuronas según la función. receptoras o. efectoras o. asociativas o.

Morfología de la neurona. soma. prolongaciones.

Núcleo. único, desplazado y alargado. único, central y alargado. único, central y redondeado. cromatina densa. cromatina laxa. cromatina sexual o núcleo de Barr. núcleolo no evidente. nucléolo evidente.

Citoplasma. Organelas comunes. mitocondrias. aparato de golgi. lisosomas. REL.

Citoplasma. organelas comunes. organelas específicas. inclusiones.

Sustancia tigroide o cromatoide. Localizada en soma y troncos dendríticos. Tiene función de síntesis de proteínas, de neurotransmisores y de la neurosecrección. Son los .... .....

Proceso degenerativo.

La ......... es la secreción de las neuronas. Todas elaboran ..... para su renovación y ...... para las sinapsis.

Las neurofibrillas se localizan en soma y prolongaciones. Tres elementos. microfilamentos. neurotúbulos. neurofilamentos.

Las neurofibrillas constituyen el ..... neuronal.

Axón. mayor parte de la superficie receptora. prolongaciones múltiples ramificadas y arborizadas. prolongación única. ramas gruesas, mismas organelas que el soma. ramas colaterales. envuelto de mielina. pocas organelas (neurofibrillas, mitocondrias y REL). cuatro segmentos: cono de implantación, segmento inicial, segmento principal, arborización terminal.

Dendritas. constituye la mayor parte de la superficie receptora. pronlongaciones múltiples ramificadas y arborizadas. prolongación única. puede emitir ramas colaterales. envueltas de mielina. ramas gruesas. con pequeñas dilataciones llamadas espinas dendríticas, sobre las que se establece sinapsis. suele haber algún REL.

CÉLULAS DE LA GLIA. .

Células de sostén del sistema nervioso, 50% del volumen del sistema nervioso. de la glía. madre. axón. dendritas.

Clasificación. glía central SNC. glía periférica SNP.

Astrocitos. Astroglía o macroglía. célula de la microglía. prolongaciones escasas y largas. células estrelladas con múltiples prolongaciones. pocas organelas. abundantes filamentos intermedios llamados gliofilamentos. célula muy pequeña con prolongaciones aracniformes. glucógeno. proteínas.

Microglía. procede del monocito de la sangre y pertenece al sistema macrofágico. célula muy pequeña con prolongaciones aracniformes. célula estrellada con múltiples prolongaciones. epitelio cúbico- cilíndrico ciliado. pocas organelas, numerosos lisosomas. fagocitan restos celulares y mielina degenerada. se localiza en la sustancia gris.

Glía ependimaria. Ependimocitos. célula pequeña con prolongaciones aracniformes. célula estrellada con prolongaciones radiales. prolongaciones escasas y largas. epitelio cúbico-cilíndrico ciliado. formación de mielina en el SNC. revisten las cavidades del SNC por las que circula el líquido cefalorraquídeo como ventrículos cerebrales y conducto ependimario. glucógeno.

Oligodendrocitos. abundantes filamentos intermedios. célula estrellada con prolongaciones aracniformes. célula de menor tamaño que los astrocitos, redondas y muy numerosas. prolongaciones escasas y largas. se localizan en la sustancia gris. fagocitan restos celulares y mielina degenerada. función de formación de mielina en el SNC.

Tipos de astrocitos. protoplásmico. fibroso.

Las prolongaciones astrocitarias están en relación con: vasos sanguíneos, ..... y superficies.

FIBRA NERVIOSA. .

Prolongación neuronal que pone en contacto a una neurona con otra o con una célula efectora.

La fibra nerviosa tiene una cubierta .... para aislar y para facilitar la transmisión. Si esta cubierta es gruesa las fibras son ...... La fibra nerviosa en el SNC forma las ..... ....... y en el SNP los .....

Clasificación morfológica. Con cubierta de mielina. mielínicas. amielínicas.

Clasificación morfológica. Sin cubierta de mielina. mielínicas. amielínicas.

Clasificación funcional. Centrípeta: sensitiva o sensorial. aferente. eferente.

Clasificación funcional. Centrífuga: motora o efectora. aferente. eferente.

La mielina es producida por las ..... .. ........

La vaina de mielina es una estructura .... que solo se interrumpe a intervalos regulares en los nódulos de ranvier. glucoprotéica. lipoproteica. lipídica. proteica.

La formación de la vaina de mielina a partir de la célula de schwann se denomina.

Los nervios están constituídos por fibras nerviosas, vasos y tejido conjuntivo. Las FN se asocian para formar fascículos y éstos para formar nervios. Cada uno de estos elementos está rodeado de una cubierta de TC que se denomina. endoneuro. perineuro. epineuro.

La estructura que pone en contacto a una neurona con otra neurona o con una célula efectora se denomina.

En la sinapsis hay siempre tres elementos: elemento ......, ....... sináptica y elemento .......

Denunciar Test