Tejido Óseo - Quiromasaje
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tejido Óseo - Quiromasaje Descripción: El cuerpo Humano |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El tejido óseo es: Una estructura viva (regenera el tejido). Una estructura viva (regenera solamente osteocitos). Una estrutrura viva (no regenera tejido). Una estructura viva con fibras de colágeno. El tejido óseo está compuesto por: Células y sustancia extracelular o matriz sólida. Células y tejido esponjoso. Células y osteocitos y tejido esponjoso. Células, condroblastos y sustancia extracelular. Las células del tejido óseo son: Osteoblastos, osteocitos y osteoclastos. Osteoblastos, osteocitos, condroblastos y osteoclastos. Osteoclastos, condroblastos y osteoclastos. La sustancia extracelular está compuesta por: Fibras colágenas, sustancia osteomucoide o fundamental, sales cálcicas, minerales. Fibras colágenas, sales cálcicas, minerales y condroblastos. Fibras colágenas, sales cálcicas, sustancia osteomucoide y condroblastos. Unir con su correspondiente: Osteocidos. Osteoblastos. Osteoclastos. Sales cálcicas. Minerales. Cuales son las propiedades del tejido óseo: Forma los huesos, es una estructura viva, se regenera en caso de lesión o fractura, según la edad del individuo tiene unas capacidades y propiedades, son duros pero a la vez elásticos y tienen una gran capacidad de adaptación. Forma los huesos, no es una estructura viva, según la edad del individuo se regenera o no, son duros pero a la vez elásticos con una gran capacidad de adaptación. Forma los huesos, es una estructura viva, regenera o no en caso de lesión y según la edad del individuo tiene unas capacidades u otras, son duros pero no son elásticos. Forma los huesos, no es una estructura viva, no se regenera en caso de fractura, según la edad del individuo tiene unas capacidades u otras, no son duros pero si elásticos y adaptables. ¿Cualés son las funciones del tejido óseo?. De soporte, de protección, de almacenamiento y hematopoyesis. De soporte, de agarre, de sostén y hematopoyesis. De soporte, de nutrición y hematopoyesis. Relacionar cada función con su correspondiente: Función de soporte. Fundión de protección. Función de almacenamiento. Función de hematopoyesis. Tipos de huesos: Irregulares, largos, cortos, planos y sesamoideos. Cortos, irregulares, largos, vertebrales y sesamoideos. Largos, cortos, planos, vertebrales y sesamoideos. Sesamoideos, cortos, largos, metacarpianos y planos. Relaciona cada tipo de hueso con su correspondiente: Irregulares. Largos. Cortos. Sesamoideos. Planos. La estructura de los huesos largos es: Una diáfisis, dos epifisis, cavidad medular, cartílago articular, periostio y endostio. Una epifisis, dos diáfisis, cavidad medular, cartílago articular, periostio y endostio. Una epifisis, una diáfisis, cavidad medular, cartílago articular, periostio y endostio. Una diáfisis, dos epifisis, cavidad medular, cartílago articular, periostio y hueso compacto. Relaciona con su correspondiente: Diáfisis. Epifisis. Cavidad medular. Cartílago articular. Periostio. Endostio. La estructura de los huesos planos es: Estructura diploide, una capa hueso esponjoso o trabecular está emparedada entre dos capas de hueso compacto y poseen también un periostio. Estructura diploide, dos capas hueso esponjoso o trabecular recubren una capa de hueso compacto y periostio. Estructura diploide, una capa hueso esponjoso o trabecular entrelazada con otra capa de hueso compacto y periostio. El hueso compacto denso tiene un porcentaje de masa ósea total de: 80. 75. 70. 85. La matriz del hueso compacto está organizada por: Osteonas o sistema de havers. Osteocitos o sistema de havers. Osteoblastos o sistema de havers. Condroblastos o sistema de havers. Cada osteona circular: Forma un tubo calcificado formado de múltiples láminas llamadas lamelas concéntricas. Forma un tubo hermético formado de múltiples láminas llamadas lamelas concéntricas. Forma un tubo de múltiples láminas llamadas lamelas irregulares concéntricas. Forma un central con múltiples láminas llamadas lamelas concéntricas. Cada Lamela concéntrica: Rodea el canal central que contiene un vaso sanguíneo. Rodea el canal central que contiene varios vasos sanguíneos. Rodea el canal central que contiene un canalículo. En las lamelas concéntricas existen: Unos espacios llamados lagunas en donde se sitúan los osteocitos. Unos espacios llamados lagunas en donde se sitúan los osteoblastos. Unos espacios llamados lagunas en donde se sitúan los osteoclastos. Unos espacios llamados lagunas en donde se sitúan los condroblastos. Entre las capas de lamelas: Existen unos canalículos que conectan las lagunas con el canal central para que los nutrientes lleguen a los osteocitos. Existen unos canalículos que conectan las lagunas con el canal central para que los nutrientes lleguen a los osteoblastos. Existe un canalículo que conecta las lagunas con el canal central para que los nutrientes lleguen a los osteocitos. Existe un canalículo que conecta las lagunas con el canal central para que los nutrientes lleguen a los osteoblastos. El hueso esponjoso tiene un porcentaje de masa ósea total de: 20. 15. 25. 10. El hueso esponjoso forma una estructura. Porosa en su interior. Hueca en su interior. Blanda en su interior. Elástica en su interior. La estructura del hueso esponjoso está formada: Por una red de trabéculas que acostumbran a estar llenas de médula ósea roja o amarilla, según el tipo de hueso y de la edad del individuo. Por una red de trabéculas que acostumbran a estar llenas solo de médula ósea roja, según el tipo de hueso y de la edad del individuo. Por una red de trabéculas que acostumbran a estar llenas solo de médula ósea amarilla, según el tipo de hueso y de la edad del individuo. El el hueso esponjoso no existen: Osteonas. Osteoblastos. Osteoclastos. Condroblastos. Sobre los procesos de formación de tejido óseo es falso que: La formación de hueso más temprana es la que se hace a partir de un molde de cartílago durante la infancia. El crecimiento en longitud se va produciendo en la metáfisis de los huesos largos. La consolidación de una fractura no necesita un periodo de reposo o inmovilización. El crecimiento en grosor se produce justo debajo del periostio. |