Tejidos vegetales
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tejidos vegetales Descripción: Noveno EGBS |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Relacione lo que corresponda. Talófitos. Cormófitos. Forma el embrión en la fase de semilla y puede permanecer en reposo durante mucho tiempo. Meristemo Embrionario. Primario o apical. Meristemo secundario. Está especializado en el crecimiento en longitud de la planta. Meristemo embrionario. Meristemo secundario. Meristemo apical. Meristemo que produce el crecimiento en grosor de la planta. Primario. Apical. Secundario. Son los responsables de la multiplicación celular. Vasculares. Parénquimas. Meristemos. El felógeno, se encuentra intercalado entre los tejidos que conducen la savia y los regenera periódicamente. Verdadero. Falso. El felógeno produce el crecimiento en grosor de tallos y raíces. Verdadero. Falso. Son tejidos que tiene como función transportar la savia. Parénquimas. Tejidos de Sostén. Tejidos conductores. Relacione lo correcto de los tipos de Tejidos Conductores. Xilema. Floema. Los tejidos que recubren la planta, protegiéndola de la acción de agentes externos y evitando la pérdida de agua son : Meristemos. Conductores. Protectores. La epidermis esta formada por unos orificios llamados. Traqueadas. Estomas. Floema. Los estomas tienen la función de regular su grado de apertura según las condiciones ambientales. Verdadero. Falso. Es una capa formada por sustancias céreas, principalmente cutina, que impregna la pared de las células que está en contacto con la atmósfera. Súber. Cutícula. Pelos o tricomas. Son prolongaciones de la epidermis, formadas por una o varias células. Tricomas. Cutícula. Xilema. Tejido que forma la epidermis y está constituido por una sola capa de células vivas sin clorofila adosadas unas a otras. Primario o apical. Clorofílico. Epidérmico. El tejido suberoso o súber se origina a partir de la especialización de las células del felógeno y sustituye a la epidermis para reforzar las partes de la planta que crecen en grosor. Verdadero. Falso. Son tejidos que dan cuerpo a las distintas partes de la planta, a la vez que se especializan en funciones diversas. Parénquimas. Suberosos. Meristemos. Entre cada célula y las contiguas existen uniones, por donde se establece el transporte de sustancias entre las células. Citoplasma. Plasmodesmos. Plastidios. El tejido clorofílico es el principal tejido fotosintético; por ello, sus células contienen abundantes. Pared celular. Mitocondrias. Cloroplastos. Sus células tienen grandes vacuolas que acumulan productos elaborados por la planta. Parénquimas de reserva. Parénquimas de sostén. Parénquima clorofílico. Confieren a la planta solidez y consistencia. Están formados por células de paredes gruesas y adosadas estrechamente. Tejidos parénquimas. Tejidos de sostén. Tejidos protectores. Su función principal dar flexibilidad a la planta, tiene células vivas poliédricas con pared celulosica. Esclerenquima. Clorofílico. Colénquima. Su función principal es dar dureza a la planta, tiene células muertas con pared lignificada. Esclerenquima. Colénquima. De reserva. Relacione los siguientes conceptos: Xilema. Floema. Felógeno. Epidermis. Parénquima. Relacione las clases de tejidos: Meristemos. Tejidos conductores. Relacione los tipos de tejidos. Tejidos protectores. Parénquimas. Tejidos de sostén. |