tel-2018-teorico-2-libre
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() tel-2018-teorico-2-libre Descripción: tel-2018-teorico-2-libre |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
58 Las guías telefónicas convencionales escritas de mayor implantación (Páginas Blancas) contienen por orden alfabético los siguientes datos de los abonados: A) Apellidos, dirección postal y teléfono. B) Apellidos, Nombre, y teléfono. C) Apellidos, Nombre, dirección postal y teléfono. D) Apellidos e inicial/es del nombre, dirección postal y teléfono. 59 Uno de los terminales de telefonía muy utilizado en la actualidad es el softphone. ¿Qué es?. A) Es una marca de terminales de teléfonos analógicos. B) Es una marca de terminales de teléfonos digitales. C) Es un software que es utilizado para realizar llamadas usando un VoIP (Voz sobre IP). D) Es una marca de terminales de telefonía móvil. 60 Un teléfono inalámbrico es básicamente un aparato de radio que se conecta sin cables a una base. ¿Qué características necesita esta base para poder establecer comunicaciones?. A) Estar conectada a una línea de telefonía fija. B) Estar conectada tanto a una línea de telefonía fija como enchufada a una toma de corriente eléctrica. C) Estar enchufada a una toma de corriente eléctrica. D) No necesita conexión a una toma de corriente eléctrica. 61 El instrumento de comunicación diseñado para la transmisión de voz y demás sonidos entre usuarios distantes, mediante la electricidad y a través de una central del servicio telefónico, se llama: A) Terminal telefónico. B) Transmisor telefónico. C) Terminal electrónico. D) Terminal RDSI. 62 La tecnología DECT es el estándar para comunicaciones inalámbricas digitales más aceptado en el mercado mundial, ¿Cuál es el significado de estas siglas? . A) Digital european cordless telephony. B) Digital european cordless telecommunications. C) Digital enhanced cordless telecommunications. D) Digital enhanced cordless telephony. 63 ¿Cómo se denomina, actualmente, la Consejería responsable de la RCJA?: A) Consejería de Economía y Conocimiento. B) Consejería de Empleo, Empresa y Comercio. C) Consejería de Presidencia. D) Consejería de Salud. 64 La RCJA se creó con el objetivo de: A) Desplegar un conjunto unificado de servicios avanzados de telecomunicación. B) Reducir los costes globales en comunicaciones. C) Crear una operadora de telefonía en la Comunidad de Andalucía. D) Las respuestas A) y B) son correctas. 65 La encargada de prestar los servicios de gestión de la Red Corporativa es: A) La Sociedad Andaluza para el Desarrollo de la Sociedad de la Información, S.A.U. (SANDETEL). B) La Sociedad Anónima para el Desarrollo de las Telecomunicaciones, S.A.U. (SANDETEL). C) La Sociedad Andaluza para el Desarrollo de la Telefonía, S.A.U. (SANDETEL). D) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 66 En un terminal IP Openstage si observamos en la pantalla de nuestro teléfono el mensaje “Imposible Telefonía” ¿Qué nos Indica?. A) No es posible realizar llamadas externas a la Red Corporativa. B) Nos informa que la línea está desviada a otra extensión. C) Nos informa que su teléfono tiene una incidencia o avería. D) Nos indica que se ha estropeado la Centralita del Hospital. 67 Si usted recibe o genera una llamada externa o interna y necesita transferirla a otro número corporativo ¿Cómo se puede realizar? . A) Pulsar tecla “OK” + Marcar el número de teléfono a transferir… y la tecla “OK”. B) No se pueden transferir llamadas a otra extensión, para ello es necesario pertenecer a un grupo de captura. C) No se pueden transferir llamadas a otra extensión, para ello es necesario pertenecer a un grupo de salto. D) Marcar el número de teléfono a transferir… y la tecla “OK”. 68 ¿Qué significan las siglas PNP, dentro de la Red Corporativa?. A) Plan de Numeración Privado. B) Procedimiento Nominal Parcial. C) Plan Numérico Principal. D) Plan de Numeración Personal. 69 La característica principal que distingue a una extensión PNP de una extensión NO PNP, es: A) La extensión PNP no puede hacer llamadas a la Red Corporativa y la extensión NO PNP sí. B) La extensión PNP puede hacer llamadas a toda la Red Corporativa y la extensión NO PNP no. C) No existen extensiones NO PNP. D) La extensión PNP es siempre una línea IP y la extensión NO PNP puede ser IP o no. 70 En la RCJA, cuando nos referimos a perfiles de usuario, estamos hablando de: A) Las características del puesto de trabajo. B) Las distintas restricciones en las llamadas salientes. C) Las distintas restricciones en las llamadas entrantes. D) Los complementos que podemos asociar a una línea. 71 ¿Cómo se hace la captura de llamadas dentro de un grupo de captura en telefonía fija?. A) Pulsaremos la tecla Asterisco + 71. B) Pulsaremos la tecla Asterisco + 70. C) Pulsaremos la tecla Almohadilla + 71. D) Pulsaremos la tecla Almohadilla + 70. 72 La Multiconferencia es una funcionalidad básica del servicio de Voz Fija que permite mantener una conversación con diversos interlocutores, aunque estos se encuentren en puntos geográficos diferentes. . A) En la Red Corporativa no es posible realizar Multiconferencia. B) Es cierto pero en la Red Corporativa sólo está operativo para telefonía móvil. C) Es verdadero, pero se necesitan unos terminales especiales. D) Es Verdadero. 73 Para instalar un sistema de megafonía, de acuerdo con las normas EN-60849, se necesita instalar una serie de componentes, como mínimo: A) Unidad de control. B) Red de micrófonos y unidad de control. C) Red de micrófonos, unidad de control y amplificadores. D) Red de micrófonos, unidad de control, amplificadores y altavoces. 74 Según la Guía técnica de aplicación del Reglamento de Seguridad contra Incendios en los Establecimientos industriales, los Sistemas de comunicación de alarma, son: A) Sistemas que permiten emitir señales acústicas y/o visuales a los ocupantes de un edificio. Deben estar integrados junto con el sistema automático de detección de incendios en un mismo sistema. B) Sistemas que permiten emitir señales acústicas y/o visuales a los ocupantes de un edificio. No pueden estar integrados junto con el sistema automático de detección de incendios en un mismo sistema. C) Sistemas que permiten emitir señales acústicas a los ocupantes de un edificio. No pueden estar integrados junto con el sistema automático de detección de incendios en un mismo sistema. D) Sistemas que permiten emitir señales acústicas a los ocupantes de un edificio. Pueden estar integrados junto con el sistema automático de detección de incendios en un mismo sistema. 75 La Norma UNE-EN-60849 define los sistemas de mensajes por megafonía como sistemas de sonorización y difusión usados para efectuar: A) Una movilización rápida y ordenada de ocupantes de áreas tanto de interiores como de exteriores en una situación de emergencia. B) Una movilización rápida de ocupantes de áreas interiores en una situación de emergencia. C) Una movilización ordenada y diferida de ocupantes de áreas interiores en una situación de emergencia. D) Una movilización ordenada de ocupantes de áreas exteriores en una situación de emergencia. 76 La principal función de un sistema de alarmas por voz, bajo el precepto de la Norma UNE-EN-60849, es: . A) Facilitar una evacuación progresiva y escalonada del recinto. B) Facilitar una evacuación progresiva y escalonada del recinto en el caso de que una emergencia así lo requiera. C) Facilitar una evacuación progresiva del recinto en el caso de que una emergencia así lo requiera. D) Facilitar una evacuación escalonada del recinto en el caso de que una emergencia así lo requiera. 77 El sistema definido a nivel corporativo en el SAS para la gestión ambiental utiliza como siglas: A) SSPI. B) ISO. C) SIGA. D) SGA. 78 El Sistema Sanitario Público de Andalucía enmarca su Política Ambiental en su intención general de: A) Protección y respeto del medio ambiente. B) Minimizar los efectos del cambio climático. C) Compromiso con el desarrollo sostenible y la mejora en el desempeño energético. D) Todas las respuestas son verdaderas. 79 Señale la respuesta INCORRECTA. La Dirección Gerencia del Servicio Andaluz de Salud define la Política Ambiental en base a los siguientes principios: A) Impulsar la adquisición de productos y servicios energéticamente eficientes. B) Documentar, implantar y actualizar una vez al año un sistema de gestión ambiental que integre de forma específica la gestión energética. C) Prevenir la contaminación y minimizar los impactos ambientales. D) Cumplir los requisitos legales ambientales. 80 El encargado de elaborar, implantar, mantener y revisar el Plan de Autoprotección es: A) El Jefe de bomberos de la ciudad donde se encuentre el edificio situado. B) Los servicios de sanidad de los Ayuntamientos. C) El titular de la actividad. D) La policía local. 81 ¿Cómo se denomina el documento que aborda la identificación y evaluación de los riesgos, las acciones y medidas necesarias para la prevención y control de riesgos, así como las medidas de protección y otras actuaciones a adoptar en caso de emergencia? . A) Plan de prevención de riesgos laborales. B) Plan de autoprotección. C) Plan de emergencia. D) Plan de evacuación. 82 El plan de autoprotección deberá ser redactado y firmado por: A) Un técnico superior en prevención de riesgos laborales. B) Un técnico intermedio en prevención de riesgos laborales. C) Un técnico competente capacitado para dictaminar sobre aquellos aspectos relacionados con la autoprotección frente a los riesgos a los que esté sujeta la actividad. D) El empresario. 83 Informar al órgano que otorga la licencia o permiso determinante para el inicio de la actividad acerca de cualquier modificación o cambio sustancial en la actividad o en las instalaciones, en aquello que afecte a la autoprotección, es obligación de: A) El titular de la actividad. B) El técnico competente. C) La Autoridad competente. D) El mando intermedio de la empresa responsable de seguridad y salud. 84 La vigencia del plan de autoprotección será: A) De 1 año. B) De 3 años. C) De 5 años. D) Indeterminada. 85 Según los conceptos y términos fundamentales utilizados en la Norma Básica de Autoprotección, la persona física o jurídica que explote o posea el centro, establecimiento, espacio, dependencia o instalación donde se desarrollen las actividades, se denomina: A) Dueño del edificio. B) Titular de la actividad. C) Responsable de riesgos laborales del edificio. D) Técnico titulado. 86 El Plan de Autoprotección se mantendrá adecuadamente actualizado, y se revisará, al menos, con una periodicidad: . A) No superior a un año. B) No superior a dos años. C) No superior a tres años. D) No superior a cinco años. 87 ¿Cómo se denominan las tareas que requieren atención inmediata?. A) Importantes. B) Urgentes. C) Programables. D) Ninguna respuesta es correcta. 88 La productividad es la relación entre: A) Producción obtenida y recursos utilizados. B) Producción obtenida y resultados. C) Producción obtenida y eficiencia. D) Resultados y eficiencia. 89 Algunos factores de riesgo para padecer problemas con la voz por causas individuales son: A) Utilización de un volumen de voz demasiado alto. B) Inspirar constantemente por la nariz. C) Fumar o beber alcohol. D) La A) y la C) son correctas. 90 Señala la respuesta INCORRECTA. Los síntomas de las alteraciones de la voz se corresponden con: A) Tos. B) Acúfenos. C) Escozor. D) Dolor en la zona faringo-traqueal. 91 Señale la respuesta INCORRECTA. Las disfonías más comunes producidas por los problemas de la voz, son: . A) Laringitis. B) Nódulos o pólipos vocales. C) Amigdalitis. D) Úlceras de contacto en las cuerdas vocales. 92 En las pantallas de visualización de datos, según el Anexo del RD 488/1997, la pantalla reunirá como condición mínima: A) Deberá ser orientable e inclinable a voluntad, con facilidad para adaptarse a las necesidades del usuario. B) Deberá tener un color oscuro. C) Deberá tener un mínimo de 20 pulgadas. D) Este Real Decreto no especifica ninguna característica especial para las pantallas de visualización de datos. 93 El estado físico en el que las respuestas de una persona ante las demandas externas están adaptadas a sus normas fisiológicas, se conoce como: A) Estrés. B) Eustrés. C) Distrés. D) Riesgo laboral. 94 Conforme a las normas ISO, en los sistemas de gestión de la calidad, al resultado o salida de un proceso se le denomina: A) Producto. B) Conclusión. C) Servicio. D) A) y C) son correctas. 95 Conforme a las normas ISO, en un sistema de gestión de la calidad, a la capacidad para aplicar conocimientos y habilidades con el fin de lograr los resultados previstos, se le denomina: A) Objetivo. B) Componente. C) Competencia. D) Ninguna de las anteriores es correcta. 96 En los sistemas ISO de gestión de calidad, el documento que presenta resultados obtenidos o proporciona evidencia de actividades desempeñadas, se denomina: . A) Objetivo. B) Plan. C) Registro. D) No conformidad. 97 En los sistemas ISO de gestión de la calidad, al documento que establece los requisitos para el sistema de gestión de la calidad de una organización, se le denomina: A) Plan de calidad. B) Política de calidad. C) Carta de objetivos. D) Manual de calidad. 98 Conforme a las normas ISO, en los sistemas de gestión de la calidad, a la capacidad para seguir el histórico, la aplicación o la localización de algo, se le denomina: A) Competencia. B) Trazabilidad. C) Objetivo. D) Aseguramiento. 99 En los sistemas ISO de gestión de calidad, la acción tomada para eliminar la causa de una no conformidad se denomina: A) Revisión. B) Reparación. C) Acción correctiva. D) Actividad revisora. 100 Conforme a las normas ISO, en los sistemas de gestión de la calidad, se denomina 'no conformidad' a: A) Al incumplimiento de un requisito. B) Al incumplimiento de un objetivo. C) Al incumplimiento de la política de calidad. D) A) y B) son correctas. |