tel-2018-teorico-pi
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() tel-2018-teorico-pi Descripción: tel-2018-teorico-pi |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1 Indique cuál de las siguientes características no es importante a la hora deseleccionar un monitor para un PC. A) Frecuencia de refresco. B) Resolución. C) Fuentes de caracteres soportadas. D) Tamaño. 2 Una de las siguientes características es propia de la impresión láser: A) Necesita calor para imprimir. B) Utiliza un cabezal móvil. C) Expulsión de gotas de tinta. D) Utiliza un cabezal fijo. 3 De las siguientes actividades, una de ellas no está disponible en Moodle 2.x demanera nativa: A) Chat. B) Videoaula. C) Foro. D) Cuestionario. 4 Trabajando en una hoja de cálculo (Excel), nos encontramos que en una celda. A) Es un aviso que utiliza Excel para indicarnos que el número no se puede visualizardebido al ancho insuficiente de la columna. B) Es un aviso que utiliza Excel para indicarnos que la celda está llena. C) Es un aviso que utiliza Excel para indicarnos que la celda está protegida. D) Es un aviso que utiliza Excel para indicarnos que hemos escrito una fórmula incorrecta. 5 En las presentaciones creadas en Microsoft PowerPoint 2007 ¿Qué extensión tienenlos archivos creados?. A) .php. B) .gif. C) .pptx. D) .txt. 6 En Informática, un servidor es : A) La persona que atiende a los usuarios en Internet. B) La empresa que mantiene las páginas webs. C) Un ordenador conectado a Internet. D) Un ordenador al que se conectan ordenadores clientes. 7 Indique cuál de los siguientes programas es un navegador de Internet: A) Firefox. B) Access. C) Word. D) Excel. 8 En nuestro navegador de Internet, ¿Dónde se guardan las direcciones que havisitado recientemente?. A) Favoritos. B) Historial. C) Página de inicio. D) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 9 Señale la opción INCORRECTA. La escucha activa requiere determinadas destrezaso habilidades que, si se trabajan, nos pueden ayudar a comunicarnos de una formamás efectiva. Algunas de esas destrezas son las siguientes: A) Contraargumentar. B) Tener disposición psicológica, verbal y física. C) Mostrar empatía. D) Transmitir interés por la conversación. 10 Según nos indica el Libro de Estilo del Servicio Andaluz de Salud, en caso de quesea necesaria una priorización de la atención sanitaria, ésta se basará en: A) Criterios profesionales, clínicos y en las normas establecidas. B) Criterios profesionales y clínicos. C) Criterio de orden de llegada. D) Ninguna de las respuestas es cierta. 11 Señale la opción INCORRECTA. Según nos indica el Libro de Estilo del ServicioAndaluz de Salud, en la relación profesional con los usuarios se usarán lasfórmulas sociales de cortesía habituales en nuestra cultura, tanto en lacomunicación oral como en la escrita, por ello: A) El tratamiento de “usted” es el indicado para dirigirse a los usuarios adultos. B) En la comunicación escrita con los usuarios adultos se utilizará el nombre y los dos. C) Cuando es el usuario quien plantea el establecimiento del tuteo, el profesional deberáusar este tratamiento. D) Se evitará la utilización de términos como “abuelo/a” para dirigirse a una persona deedad avanzada. 12 Un equipo de trabajo se caracteriza por: A) Ser una integración armónica de funciones y actividades desarrolladas por diferentespersonas. B) Requerir para su implantación que las responsabilidades sean compartidas por susmiembros. C) Realizar las actividades de forma coordinada. D) Todas las respuestas son correctas. 13 Para que las notificaciones administrativas que resulten de la aplicación de lasmedios o soportes informáticos y electrónicos será preciso que el interesado hayaseñalado o consentido expresamente dicho medio de notificación como preferentemediante la identificación de una dirección electrónica al efecto. Dichamanifestación deberá producirse: A) Las respuestas B) y D) son correctas. B) El interesado podrá, en cualquier momento, revocar su consentimiento para que las. C) Solamente en el momento de iniciación del procedimiento. D) Tanto en el momento de iniciación del procedimiento como en cualquier otra fase detramitación del mismo. 14 Según el Decreto 183/2003,cuando, existiendo constancia de la recepción de lacontenido, ¿Cuantos días de plazo tienen que transcurrir para que se entienda quela notificación ha sido rechazada?. A) 5 días naturales. B) 10 días naturales. C) 15 días naturales. D) No existe plazo. 15 El Decreto 183/2003, de 24 de junio, por el que se regula la información y atención alciudadano y la tramitación de procedimientos administrativos por medioselectrónicos (Internet), será de aplicación a: A) Todos los órganos y unidades de la Administración de la Junta de Andalucía y susorganismos autónomos. B) A los consorcios en los que sea mayoritaria la representación, directa o indirecta, de laAdministración de la Junta de Andalucía, en cuanto ejerciten potestades. C) A las entidades vinculadas o dependientes de la Administración de la Junta deAndalucía, contempladas en los artículos 6 y 6 bis de la Ley 5/1983, de 19 de julio,General de la Hacienda Pública de la Comunidad Autónoma de Andalucía, en tantoejerciten potestades administrativas, o normativa complementaria o sustitutiva de esta. D) Todas las respuestas son correctas. 16 Entre los principios de funcionamiento que establece el Decreto 183/2003, de 24 dejunio, respecto a la regulación de la información y atención al ciudadano y latramitación de procedimientos administrativos por medios electrónicos, seencuentra el de accesibilidad, el cual podrá quedar restringido: A) En ningún caso se puede restringir un principio de funcionamiento. B) Cuando no se haya publicitado previamente en la red y la divulgación de una. C) Cuando no se haya publicitado previamente en la red y la divulgación de una. D) Las respuestas b) y c) son correctas. 17 Según determina el Decreto 183/2003, de 24 de junio, cuando en la transmisión yrecepción de información en red o de documentos electrónicos entre órganos, oentre estos y los ciudadanos u otras Administraciones Públicas, se solicitepreviamente puestos a disposición del público, se exigirán unos requisitos. A) Que se identifique fidedignamente al remitente y destinatario de la comunicación. B) Si no han sido previamente puestos a disposición del público, no se pueden solicitarprotección de datos de carácter personal. C) Que exista constancia de la transmisión y recepción de la comunicación. D) Las opciones A) y C) son correctas. 18 Según determina el Decreto 183/2003, de 24 de junio, en la transmisión y recepciónde información en red o de documentos electrónicos que vayan a ser utilizados enlas relaciones jurídico - administrativas entre órganos y los ciudadanos, que seproduzcan en la tramitación de procedimientos administrativos, se deben decumplir dos requisitos específicos. Señale la respuesta correcta: A) La firma electrónica deberá de acompañarse de un dispositivo que consigne la fecha yla hora de la comunicación y, además, es precisa acreditación previa de la capacidaddel solicitante para actuar ante la Administración. B) El remitente requiere firma electrónica avanzada y, además, es precisa acreditaciónprevia de la capacidad del solicitante para actuar ante la Administración. C) Si la documentación va a formar parte de un procedimiento administrativo, debe serpresentada además en formato papel en cualquier Registro general de laAdministración. D) Destinatario y remitente deben de utilizar una firma electrónica avanzada que, además,debe acompañarse de un dispositivo o servicio de consignación de fecha y hora. 19 Señale la opción INCORRECTA. Según determina el Decreto 183/2003, de 24 dejunio, las Consejerías de la Junta de Andalucía evitarán a los interesados durante latramitación telemática de los distintos procedimientos administrativos la aportaciónde documentación que ya obre en poder de las Administraciones. Para ello: A) Se suscribirán convenios entre Administraciones para posibilitar el acceso y consultaentre sus bases de datos. B) La obtención de datos de otros órganos administrativos en que se hallasen, una vez. C) Se podrá sustituir la aportación de documentos acreditativos del cumplimiento derequisitos por una declaración responsable. D) En caso de aportación de declaración responsable para no tener que aportarcompromiso de aportación posterior de los justificantes en caso de requerimiento de laAdministración. 20 Señale la opción INCORRECTA. Según determina el Decreto 183/2003, de 24 dejunio, en la iniciación y tramitación de procedimientos administrativos electrónicosy en las órdenes de desarrollo que se emitan al respecto, se deberá de tener encuenta que: A) Las solicitudes se cursarán por los interesados al Registro telemático único. B) El interesado, una vez que inicie un procedimiento bajo un concreto sistema, no podrápracticar actuaciones o trámites a través de otro distinto. C) En la aportación de datos o documentos por el interesado en los Registros, deberádel mismo se ha efectuado en forma electrónica. D) Se deberá de prever la posibilidad de que los interesados puedan obtener informaciónpersonalizada por vía telemática del estado de tramitación del procedimiento. 21 Señale la opción INCORRECTA. Según determina el Decreto 183/2003, de 24 dejunio, la Administración deberá velar para que el funcionamiento de los sistemas detransmisión y recepción de información en red o de documentos electrónicos serealice de acuerdo a unas políticas de: A) Firma electrónica. B) Seguridad y autenticación. C) Emisión de sellos de tiempo. D) Emisión de recibos en formato papel impreso y envío postal al solicitante. 22 Señale la opción INCORRECTA. Según determina el Decreto 183/2003, de 24 dejunio, respecto a la firma electrónica avanzada: A) En los documentos electrónicos producidos por la Junta de Andalucía se garantizaráque dicha firma sólo pueda ser empleada por signatarios autorizados. B) Para su uso, las partes intervinientes deberán de disponer de un certificado reconocidode usuario que les habilite para utilizarla. C) Este Decreto establece el procedimiento para que los interesados puedan solicitar elcertificado reconocido de usuario. D) Cada Consejería de la Junta de Andalucía aprobará de forma independiente losregímenes especiales de utilización de la firma en las relaciones que afecten a laseguridad pública. 23 Señale la opción INCORRECTA. Según determina el Decreto 183/2003, de 24 dejunio, la validez y eficacia de los actos y escritos electrónicos o informáticos, secaracteriza por: A) Ser eficaces desde el momento en el que sean elaborados por el organismo emisor. B) Ser válidos siempre que garanticen su autenticidad. C) Ser válidas las copias de documentos originales almacenados por dichos medios si secumplen determinadas condiciones. D) Ser válidos siempre que garanticen su integridad, conservación y demás garantías yrequisitos exigidos por la normativa aplicable. 24 Señale la opción INCORRECTA. Según determina el Decreto 183/2003, de 24 dejunio, las notificaciones administrativas realizadas por medios electrónicos orequisitos: A) El destinatario haya señalado o consentido expresamente dicho medio de notificacióncomo preferente. B) Sólo con una antelación mínima de siete días naturales antes de la resolución delprocedimiento, podrá el solicitante revocar el consentimiento de notificación por estemedio electrónico. C) Tendrá que haber facilitado una dirección electrónica para las notificaciones. D) En caso de revocación del consentimiento, deberá de comunicarlo e indicar una nuevadirección donde practicar las notificaciones. 25 Señale la respuesta INCORRECTA. Entre los requisitos que, según el Decreto 183/2003, de 24 de junio, debe de reunir la información y documentación puesta adisposición del público por los Servicios de información y atención al ciudadano dela Administración de la Junta de Andalucía a través de medios electrónicos(Internet), se encuentra: A) La obligatoriedad de utilizar siempre, para el acceso del ciudadano, alguna modalidadde firma electrónica. B) Deberá comprender entre otras, como mínimo, las guías de funciones y cartas deservicios. C) Comprenderá información sobre los procedimientos administrativos que se tramitan. D) Comprenderá información sobre los formularios que en cada caso sean de aplicación. 26 Conforme al Decreto 183/2003, de 24 de junio, los datos de carácter personal que laAdministración obtenga por el solo hecho de que los ciudadanos realicen consultaso reciban información a través de redes abiertas de telecomunicación: A) Podrán formar parte de un fichero o base de datos administrativa, sin más requisitos,cuando así lo determine la dirección del órgano competente. B) Podrán formar parte de un fichero o base de datos administrativa, sólo cuando sea. C) No podrán en ningún caso formar parte de un fichero o base de datos administrativa niestadística. D) Podrán formar parte de un fichero o base de datos administrativa si el criterio delprofesional que instruye considera que conviene al interés público. 27 Señale cuál de las siguientes características NO es propia de un profesional con unestilo de comunicación asertivo: A) Ser capaz de negarse a algunas peticiones de los ciudadanos y darles su opinión. B) Tratarse a sí mismo con respeto, siendo capaz de decir lo que piensa y lo que quiere. C) Tenemos seguridad en nosotros mismos y somos positivos. D) Tratar al ciudadano de forma servil o de forma dominante en relación a las. 28 Entre las reglas básicas para recepcionar con calidad las llamadas telefónicas enun centro sanitario, NO se encuentra: A) Evitaremos que el teléfono suene más de tres veces. B) Si nos ausentamos, dejaremos siempre el teléfono desviado para su atención por otrocompañero y le avisaremos de esta eventualidad. C) Si fuese imposible atender en ese momento la llamada, anotaremos el número y lellamaremos a la mayor brevedad posible. D) Cuando se atiende en mostrador y estamos solos, esta atención directa en mostradortiene preferencia sobre una llamada que nos entre. No se debe de alternar la atención. 29 Entre las reglas básicas para atender con calidad las llamadas telefónicas en uncentro sanitario, NO se encuentra: A) No nos centraremos sólo en el motivo de la llamada. Potenciaremos el realizar otradurante el tiempo de trabajo. B) Hablaremos despacio y otorgaremos al ciudadano un trato personalizado y resolutivo. C) Tendremos a mano todos los útiles necesarios, para consultar manuales, toma de. D) Concluiremos la llamada resumiendo la acción concreta a llevar a cabo o informaciónconcreta facilitada, haciendo una despedida cortés y dejaremos que sea el ciudadanoel que cuelgue. 30 Entre las técnicas asertivas que pueden ser útiles para mejorar la comunicaciónverbal telefónica con los ciudadanos, se encuentran las relativas a la claridad delhabla. Indique cual de los siguientes ejemplos de patrón de claridad en el hablapuede resultar agradable para el ciudadano: A) Farfullar palabras y arrastrarlas al hablar. B) Vocalizar y pronunciar correctamente. C) Hablar a borbotones. D) Utilizar un acento excesivo. 31 Entre las técnicas asertivas que pueden ser útiles para mejorar la comunicaciónverbal telefónica con los ciudadanos, se encuentran las relativas a la velocidad delhabla. Indique la opción INCORRECTA: A) Un habla muy rápida puede generar dificultades para entender el mensaje. B) Cambiar el ritmo, introduciendo una pausa, es un elemento dificultador y que generasiempre empatía. C) Un habla muy lenta puede provocar impaciencia y aburrimiento. D) Cambiar el ritmo, introduciendo una pausa, hace el estilo de conversación más. 32 Señale cuál de las siguientes opciones dificulta la comunicación interpersonal: A) Manifestar acuerdo parcial con argumentos del otro. B) Etiquetar y generalizar. C) Explicar el porqué y para qué. D) Dar información en positivo y reforzar. 33 El concepto de calidad tiene dos componentes: A) Científico técnico, que se define como sensación del enfermo y sus familiares de habersido tratados con interés, deferencia y educación. B) Calidad percibida o satisfacción del cliente que significa diagnosticar correctamente y. C) Que son el científico técnico y la calidad percibida. D) A y B son correctos. 34 De los distintos enfoques para abordar la transformación y perfeccionamiento deuna organización, el enfoque de calidad total: A) Implica la mejora continua en todos los servicios que prestan cada uno de losdepartamentos de una empresa. B) Se basa en tres pilares: mejora continua, integración y participación. C) Promueve la implicación de todos los profesionales, sanitarios o no, como elementos. D) Todas son correctas. 35 El término de "paciente" dentro del modelo de calidad total: A) Engloba, además de los usuarios de tales servicios, a sus familiares y conocidos y a lapoblación, en general, como cliente/paciente potencial. B) Tiene el mismo peso que el papel del profesional puesto que son los dos factoresprincipales de una empresa de servicios. C) No tiene ningún papel dentro de los modelos de calidad. D) Tienen un papel pasivo porque lo importante son los profesionales. 36 El nivel de satisfacción del paciente será tanto mayor: A) Cuanto mayor adecuación se produzca entre expectativas y percepciones del paciente. B) Cuanto mayor sea la superación de sus expectativas. C) Cuanto mayores cambios se produzcan en la cartera de servicios. D) Las respuestas A) y B) son correctas. 37 El profesional al que un usuario expone una queja: A) Le atenderá tanto si es resultado de su actuación personal como si no lo es. B) Le escuchará e informará de su derecho a reclamar. C) Le informará dónde puede acudir para resolver su problema. D) Todas son correctas. 38 ¿Qué medida de las siguientes contribuye a preservar y respetar la intimidad delpaciente a lo largo del acto clínico o durante la atención?. A) Incluir en la historia clínica informaciones íntimas del paciente que no tengan relacióncon la naturaleza clínica del resto de contenidos. B) Utilizar un tono de voz bajo en la atención a los usuarios en general. C) Mencionar ante otros usuarios aspectos de la persona a la que atendemos que puedanentrar en la esfera de lo "íntimo". D) No dar la oportunidad de expresarse al usuario, no responder a las preguntas y dudasque planteen y dejar de mantener con ellos una actitud de serenidad. 39 Indique cuál de las siguientes medidas dentro de la organización de la atención enun centro sanitario, NO contribuye al principio de orientación al usuario: A) Evitar analizar el impacto que podría tener una nueva medida organizativa parausuarios y profesionales. B) Recoger información sobre posibles mejoras y adoptar medidas para eliminar erroresque afecten a los ciudadanos. C) Tener en cuenta las opiniones de los usuarios para mejorar. D) Conocer los derechos y deberes de los ciudadanos y facilitar su cumplimiento. 40 Entre los deberes que tienen los ciudadanos en los servicios sanitarios públicos deAndalucía, NO está: A) Cumplir las normas y requisitos administrativos de uso y acceso a las prestacionessanitarias. B) Mantener el debido respeto a las normas establecidas en el centro, así como alpersonal que presta sus servicios en el mismo. C) Conocer el nombre y la función de los profesionales que le atienden. D) Cumplir las prescripciones generales en materia de salud comunes a toda la poblacióny las de los servicios sanitarios. 41 Entre las características generales de la atención que se presta en el SAS, está la derespetar las diferencias de los ciudadanos y ofrecer atención en condiciones deequidad. Indique la respuesta INCORRECTA: A) Equidad es asegurar que se presta al ciudadano la atención que necesita en funciónúnicamente de sus necesidades. B) Equidad implica utilizar más medios con el paciente que, por su proceso, precise una. C) Equidad es prescindir de la priorización de la atención cuando esta se base en criteriosprofesionales, clínicos y en relación a las normas del SAS. D) Equidad es asegurar que se presta al ciudadano la atención que necesita, sin queexista ningún tipo de discriminación. 42 En Informática ¿Qué es el código ASCII?. A) Índice de traslación de acceso a disco. B) Es una representación numérica de los caracteres alfabéticos, numéricos, especiales... C) Lenguaje de programación de bajo nivel. D) Programa de inicio de los ordenadores personales. 43 ¿Dentro del sistema de archivos de un ordenador personal pueden existir carpetas(directorios) con el mismo nombre?. A) Si, siempre que estén dentro de la misma carpeta (directorio). B) No, los nombres no pueden repetirse. C) Si, si tienen la misma extensión. D) Si, siempre que no estén dentro de la misma carpeta (directorio). 44 ¿Cuál de los siguientes NO es un Sistema Operativo?. A) WINDOWS ME. B) WINDOWS NT. C) WINDOWS 98. D) UNIC. 45 En Informática, cuando utilizamos el término QWERTY, nos estamos refiriendo: A) A un tipo de impresora. B) A la distribución de las teclas en un teclado. C) A las teclas de función del teclado de un ordenador. D) Las respuestas A) y C) son correctas. 46 En términos informáticos, un conjunto de 1024 Megabytes corresponde a: A) 1 Terabyte. B) 1 Gigabyte. C) 1 Petabyte. D) 1 Exabyte. 47 ¿Qué es un procesador de textos?. A) Una herramienta informática que permite obtener imágenes. B) Una aplicación que crea o modifica los documentos basados en textos. C) Una herramienta informática diseñada para el cálculo numérico. D) Una aplicación que sistematiza correos electrónicos. 48 En términos informáticos ¿Qué es una base de datos?. A) Un conjunto de datos almacenados sistemáticamente para su posterior uso. B) Un conjunto de datos. C) Un conjunto de elementos almacenados en el ordenador. D) Ninguna de las anteriores. 49 Se ha redactado un correo electrónico y se va a enviar a las direcciones siguientes:CC: destinatario2, destinatario3CCO: destinatario4Indique cuál de las siguientes opciones es verdadera: A) El mensaje lo recibirá el destinatario 1 y se enviará una copia del mensaje a losdestinatarios 2 y 3, una vez recibido el acuse de recibo del destinatario 4. B) El destinatario 4 recibirá un mensaje en el que no aparecerá la dirección de losdestinatarios 2 y 3. C) Se enviará la misma información a los destinatarios 2, 3 y 4, pero no al destinatario 1. D) El mensaje lo recibirán los destinatarios 1, 2, 3 y 4, pero la dirección del destinatario 4. 50 La libreta de direcciones, en un programa de correo electrónico, sirve para: A) Anotar los comentarios que necesite. B) Anotar citas. C) Anotar las direcciones de correo más usadas y poner datos. D) Ninguna de las anteriores. 51 En Informática, la combinación de correspondencia se utiliza para: A) Enviar la misma información a un gran número de personas, pero guardando ciertocada una de ellas. B) Enviar la misma información a un gran número de personas, garantizando la identidaden todos, sin variación alguna entre ellos. C) Acceder a un documento que tiene algunas partes con formatos definidos. D) Ninguna de las anteriores. 52 En términos informáticos ¿Qué es un banner?. A) Una prohibición. B) Publicidad en la red. C) Una ayuda. D) Ninguna de las anteriores. 53 El elemento encargado de cortar el paso de la señal ADSL a los terminalestelefónicos tradicionales, así como faxes y módems analógicos, que pudieraocasionar ruidos en los mismos, se denomina: A) Antivirus. B) Firewall. C) Microfiltro. D) Cortafuegos. 54 Las centrales telefónicas PBX integran todo lo necesario para dar servicio a losterminales telefónicos. Así, los teléfonos se conectan mediante un cable telefónicocon conector: A) RJ 12. B) RJ 11. C) RJ 45. D) RCA. 55 Los terminales de teléfonos IP tienen implementada la posibilidad de sercon el nombre de: A) Energy Power. B) Alimentación integrada. C) Power over Ethernet. D) Los terminales IP siempre necesitan un alimentador externo de corriente. 56 La principal desventaja de la Telefonía IP es: A) Menor calidad de la llamada. B) Posible robo de datos de voz almacenados. C) Posibilidad de virus en el sistema. D) Todas las respuestas son verdaderas. 57 ¿Qué significan las siglas ADSL?. A) Analogic Digital Special Line. B) Analogic Digital Subscriber Lite. C) Asymmetric Digital Subscriber Line. D) Analogic Digital Subscriber Line. 58 Las guías telefónicas convencionales escritas de mayor implantación (PáginasBlancas) contienen por orden alfabético los siguientes datos de los abonados: A) Apellidos, dirección postal y teléfono. B) Apellidos, Nombre, y teléfono. C) Apellidos, Nombre, dirección postal y teléfono. D) Apellidos e inicial/es del nombre, dirección postal y teléfono. 59 Uno de los terminales de telefonía muy utilizado en la actualidad es el softphone.¿Qué es?. A) Es una marca de terminales de teléfonos analógicos. B) Es una marca de terminales de teléfonos digitales. C) Es un software que es utilizado para realizar llamadas usando un VoIP (Voz sobre IP). D) Es una marca de terminales de telefonía móvil. 60 Un teléfono inalámbrico es básicamente un aparato de radio que se conecta sincables a una base. ¿Qué características necesita esta base para poder establecercomunicaciones?. A) Estar conectada a una línea de telefonía fija. B) Estar conectada tanto a una línea de telefonía fija como enchufada a una toma decorriente eléctrica. C) Estar enchufada a una toma de corriente eléctrica. D) No necesita conexión a una toma de corriente eléctrica. 61 El instrumento de comunicación diseñado para la transmisión de voz y demássonidos entre usuarios distantes, mediante la electricidad y a través de una centraldel servicio telefónico, se llama: A) Terminal telefónico. B) Transmisor telefónico. C) Terminal electrónico. D) Terminal RDSI. 62 La tecnología DECT es el estándar para comunicaciones inalámbricas digitales más. A) Digital european cordless telephony. B) Digital european cordless telecommunications. C) Digital enhanced cordless telecommunications. D) Digital enhanced cordless telephony. 63 ¿Cómo se denomina, actualmente, la Consejería responsable de la RCJA?: A) Consejería de Economía y Conocimiento. B) Consejería de Empleo, Empresa y Comercio. C) Consejería de Presidencia. D) Consejería de Salud. 64 La RCJA se creó con el objetivo de: A) Desplegar un conjunto unificado de servicios avanzados de telecomunicación. B) Reducir los costes globales en comunicaciones. C) Crear una operadora de telefonía en la Comunidad de Andalucía. D) Las respuestas A) y B) son correctas. 65 La encargada de prestar los servicios de gestión de la Red Corporativa es: A) La Sociedad Andaluza para el Desarrollo de la Sociedad de la Información, S.A.U.(SANDETEL). B) La Sociedad Anónima para el Desarrollo de las Telecomunicaciones, S.A.U.(SANDETEL). C) La Sociedad Andaluza para el Desarrollo de la Telefonía, S.A.U. (SANDETEL). D) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 66 En un terminal IP Openstage si observamos en la pantalla de nuestro teléfono elmensaje “Imposible Telefonía” ¿Qué nos Indica?. A) No es posible realizar llamadas externas a la Red Corporativa. B) Nos informa que la línea está desviada a otra extensión. C) Nos informa que su teléfono tiene una incidencia o avería. D) Nos indica que se ha estropeado la Centralita del Hospital. 67 Si usted recibe o genera una llamada externa o interna y necesita transferirla a otro. A) Pulsar tecla “OK” + Marcar el número de teléfono a transferir… y la tecla “OK”. B) No se pueden transferir llamadas a otra extensión, para ello es necesario pertenecer aun grupo de captura. C) No se pueden transferir llamadas a otra extensión, para ello es necesario pertenecer aun grupo de salto. D) Marcar el número de teléfono a transferir… y la tecla “OK”. 68 ¿Qué significan las siglas PNP, dentro de la Red Corporativa?. A) Plan de Numeración Privado. B) Procedimiento Nominal Parcial. C) Plan Numérico Principal. D) Plan de Numeración Personal. 69 La característica principal que distingue a una extensión PNP de una extensión NO. A) La extensión PNP no puede hacer llamadas a la Red Corporativa y la extensión NO. B) La extensión PNP puede hacer llamadas a toda la Red Corporativa y la extensión NO. C) No existen extensiones NO PNP. D) La extensión PNP es siempre una línea IP y la extensión NO PNP puede ser IP o no. 70 En la RCJA, cuando nos referimos a perfiles de usuario, estamos hablando de: A) Las características del puesto de trabajo. B) Las distintas restricciones en las llamadas salientes. C) Las distintas restricciones en las llamadas entrantes. D) Los complementos que podemos asociar a una línea. 71 ¿Cómo se hace la captura de llamadas dentro de un grupo de captura en telefoníafija?. A) Pulsaremos la tecla Asterisco + 71. B) Pulsaremos la tecla Asterisco + 70. C) Pulsaremos la tecla Almohadilla + 71. D) Pulsaremos la tecla Almohadilla + 70. 72 La Multiconferencia es una funcionalidad básica del servicio de Voz Fija quepermite mantener una conversación con diversos interlocutores, aunque estos seencuentren en puntos geográficos diferentes. A) En la Red Corporativa no es posible realizar Multiconferencia. B) Es cierto pero en la Red Corporativa sólo está operativo para telefonía móvil. C) Es verdadero, pero se necesitan unos terminales especiales. D) Es Verdadero. 73 Para instalar un sistema de megafonía, de acuerdo con las normas EN-60849, se. A) Unidad de control. B) Red de micrófonos y unidad de control. C) Red de micrófonos, unidad de control y amplificadores. D) Red de micrófonos, unidad de control, amplificadores y altavoces. 74 Según la Guía técnica de aplicación del Reglamento de Seguridad contra Incendiosen los Establecimientos industriales, los Sistemas de comunicación de alarma, son: A) Sistemas que permiten emitir señales acústicas y/o visuales a los ocupantes de unedificio. Deben estar integrados junto con el sistema automático de detección de. B) Sistemas que permiten emitir señales acústicas y/o visuales a los ocupantes de unedificio. No pueden estar integrados junto con el sistema automático de detección de. C) Sistemas que permiten emitir señales acústicas a los ocupantes de un edificio. Nopueden estar integrados junto con el sistema automático de detección de incendios enun mismo sistema. D) Sistemas que permiten emitir señales acústicas a los ocupantes de un edificio. Puedenestar integrados junto con el sistema automático de detección de incendios en unmismo sistema. 75 La Norma UNE-EN-60849 define los sistemas de mensajes por megafonía comosistemas de sonorización y difusión usados para efectuar: A) Una movilización rápida y ordenada de ocupantes de áreas tanto de interiores como deexteriores en una situación de emergencia. B) Una movilización rápida de ocupantes de áreas interiores en una situación deemergencia. C) Una movilización ordenada y diferida de ocupantes de áreas interiores en unasituación de emergencia. D) Una movilización ordenada de ocupantes de áreas exteriores en una situación deemergencia. 76 La principal función de un sistema de alarmas por voz, bajo el precepto de la NormaUNE-EN-60849, es: A) Facilitar una evacuación progresiva y escalonada del recinto. B) Facilitar una evacuación progresiva y escalonada del recinto en el caso de que unaemergencia así lo requiera. C) Facilitar una evacuación progresiva del recinto en el caso de que una emergencia asílo requiera. D) Facilitar una evacuación escalonada del recinto en el caso de que una emergencia asílo requiera. 77 El sistema definido a nivel corporativo en el SAS para la gestión ambiental utilizacomo siglas: A) SSPI. B) ISO. C) SIGA. D) SGA. 78 El Sistema Sanitario Público de Andalucía enmarca su Política Ambiental en su. A) Protección y respeto del medio ambiente. B) Minimizar los efectos del cambio climático. C) Compromiso con el desarrollo sostenible y la mejora en el desempeño energético. D) Todas las respuestas son verdaderas. 79 Señale la respuesta INCORRECTA. La Dirección Gerencia del Servicio Andaluz deSalud define la Política Ambiental en base a los siguientes principios: A) Impulsar la adquisición de productos y servicios energéticamente eficientes. B) Documentar, implantar y actualizar una vez al año un sistema de gestión ambiental que. C) Prevenir la contaminación y minimizar los impactos ambientales. D) Cumplir los requisitos legales ambientales. 80 El encargado de elaborar, implantar, mantener y revisar el Plan de Autoprotecciónes: A) El Jefe de bomberos de la ciudad donde se encuentre el edificio situado. B) Los servicios de sanidad de los Ayuntamientos. C) El titular de la actividad. D) La policía local. 81 ¿Cómo se denomina el documento que aborda la identificación y evaluación de losriesgos, las acciones y medidas necesarias para la prevención y control de riesgos,emergencia?. A) Plan de prevención de riesgos laborales. B) Plan de autoprotección. C) Plan de emergencia. D) Plan de evacuación. 82 El plan de autoprotección deberá ser redactado y firmado por: A) Un técnico superior en prevención de riesgos laborales. B) Un técnico intermedio en prevención de riesgos laborales. C) Un técnico competente capacitado para dictaminar sobre aquellos aspectosrelacionados con la autoprotección frente a los riesgos a los que esté sujeta la. D) El empresario. 83 Informar al órgano que otorga la licencia o permiso determinante para el inicio de lalas instalaciones, en aquello que afecte a la autoprotección, es obligación de: A) El titular de la actividad. B) El técnico competente. C) La Autoridad competente. D) El mando intermedio de la empresa responsable de seguridad y salud. 84 La vigencia del plan de autoprotección será: A) De 1 año. B) De 3 años. C) De 5 años. D) Indeterminada. 85 Según los conceptos y términos fundamentales utilizados en la Norma Básica deAutoprotección, la persona física o jurídica que explote o posea el centro,establecimiento, espacio, dependencia o instalación donde se desarrollen las. A) Dueño del edificio. B) Titular de la actividad. C) Responsable de riesgos laborales del edificio. D) Técnico titulado. 86 El Plan de Autoprotección se mantendrá adecuadamente actualizado, y se revisará,. A) No superior a un año. B) No superior a dos años. C) No superior a tres años. D) No superior a cinco años. 87 ¿Cómo se denominan las tareas que requieren atención inmediata?. A) Importantes. B) Urgentes. C) Programables. D) Ninguna respuesta es correcta. 88 La productividad es la relación entre: A) Producción obtenida y recursos utilizados. B) Producción obtenida y resultados. C) Producción obtenida y eficiencia. D) Resultados y eficiencia. 89 Algunos factores de riesgo para padecer problemas con la voz por causas. A) Utilización de un volumen de voz demasiado alto. B) Inspirar constantemente por la nariz. C) Fumar o beber alcohol. D) La A) y la C) son correctas. 90 Señala la respuesta INCORRECTA. Los síntomas de las alteraciones de la voz secorresponden con: A) Tos. B) Acúfenos. C) Escozor. D) Dolor en la zona faringo-traqueal. 91 Señale la respuesta INCORRECTA. Las disfonías más comunes producidas por losproblemas de la voz, son: A) Laringitis. B) Nódulos o pólipos vocales. C) Amigdalitis. D) Úlceras de contacto en las cuerdas vocales. 92 En las pantallas de visualización de datos, según el Anexo del RD 488/1997, lapantalla reunirá como condición mínima: A) Deberá ser orientable e inclinable a voluntad, con facilidad para adaptarse a las. B) Deberá tener un color oscuro. C) Deberá tener un mínimo de 20 pulgadas. D) Este Real Decreto no especifica ninguna característica especial para las pantallas devisualización de datos. 93 El estado físico en el que las respuestas de una persona ante las demandasexternas están adaptadas a sus normas fisiológicas, se conoce como: A) Estrés. B) Eustrés. C) Distrés. D) Riesgo laboral. 94 Conforme a las normas ISO, en los sistemas de gestión de la calidad, al resultado osalida de un proceso se le denomina: A) Producto. B) Conclusión. C) Servicio. D) A) y C) son correctas. 95 Conforme a las normas ISO, en un sistema de gestión de la calidad, a la capacidadpara aplicar conocimientos y habilidades con el fin de lograr los resultadosprevistos, se le denomina: A) Objetivo. B) Componente. C) Competencia. D) Ninguna de las anteriores es correcta. 96 En los sistemas ISO de gestión de calidad, el documento que presenta resultadosobtenidos o proporciona evidencia de actividades desempeñadas, se denomina: A) Objetivo. B) Plan. C) Registro. D) No conformidad. 97 En los sistemas ISO de gestión de la calidad, al documento que establece losrequisitos para el sistema de gestión de la calidad de una organización, se ledenomina: A) Plan de calidad. B) Política de calidad. C) Carta de objetivos. D) Manual de calidad. 98 Conforme a las normas ISO, en los sistemas de gestión de la calidad, a la capacidadpara seguir el histórico, la aplicación o la localización de algo, se le denomina: A) Competencia. B) Trazabilidad. C) Objetivo. D) Aseguramiento. 99 En los sistemas ISO de gestión de calidad, la acción tomada para eliminar la causade una no conformidad se denomina: A) Revisión. B) Reparación. C) Acción correctiva. D) Actividad revisora. 100 Conforme a las normas ISO, en los sistemas de gestión de la calidad, se denomina'no conformidad' a: A) Al incumplimiento de un requisito. B) Al incumplimiento de un objetivo. C) Al incumplimiento de la política de calidad. D) A) y B) son correctas. |