tel 5 de 2
|
|
Título del Test:![]() tel 5 de 2 Descripción: Adaptación de 2006 |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Es requisito necesario para que exista comunicación: Que se produzca una retroalimentación entre los comunicantes. Emisor Receptor mensaje canal código (compartir el mismo código) contexto. Se pueden considerar complementarias todas, la retroalimentación es imprescindible para una comunicación efectiva. ¿Cada cuánto tiempo se elaborarán los planes de calidad del Sistema Nacional de Salud?: Anualmente. Cada 3 años. Cada 4 años. La periodicidad no es estrictamente fija. Los elementos fundamentales en la comunicación telefónica son: El lenguaje, el código y el canal de comunicación. El lenguaje y el nivel de comunicación. El lenguaje, la voz y el mensaje. El lenguaje, la voz, el silencio y la sonrisa. Habilidades de comunicación mas universalmente aceptadas. Lenguaje verbal, tono de voz, escucha activa, claridad y empatia. Lenguaje verbal, tono de voz, escucha activa, claridad y simpatia. Lenguaje verbal y paraverbal. Silencio, escucha activa. La comunicación paradójica consiste en. La tendencia a igualar la conducta del emisor y el receptor. Intentar averiguar datos sobre el interlocutor. Decir algo y transmitir al mismo tiempo otro mensaje. Aceptar las apreciaciones del interlocutor aunque no coincidan con las creencias y valores del receptor. Ante una situación difícil, ¿qué es lo que no debemos hacer?. Escuchar atentamente. Buscar la forma de minimizar el problema. Identificar el problema. Implicarnos emocionalmente. Si se recibe un aviso de bomba, ¿qué información no es necesario recopilar en relación con este suceso: Tipo de voz. Ruido de fondo. Duración de la llamada. Datos personales de la llamada no relevante para la investigación. En el Centro de Atención de Urgencias y Emergencias 1.1.2. de Extremadura, el tiempo de respuesta a la prestación de auxilio estará directamente relacionado con: El sistema de Información Geográfica. La existencia y disponibilidad de los recursos movilizables. Su denominación. La organización administrativa del centro. En que fecha fue realizada la integración física del Servicio de Emergencias Sanitarias del Servicio Extremeño de Salud en el Centro de Atención de Urgencias y Emergencias de Extremadura: Enero 2002. Julio 2002. Enero 2003. Julio 2003. ¿A qué órgano direttivo dentro de la consejería de presidencia, Interior y Diálogo Social se adscribe actualmente el Centro de Atención de Urgencia y Emergencia 112 de Extremadura?. Dirección General del Interior, Emergencias y Protección Civil. Secretaría General del Interior, Emergencias y Protección Civil. Dirección General de la Función Pública. Consejería de Emergencias y protección Civil y cuerpos de seguridad de Extremadura. El periodo de validez de la tarjeta sanitaria individual será de: cuatro año. seis años. diez años. La validez de la tarjeta sanitaria individual es indefinida en nuestra comunidad autonoma en la actualidad. El Servicio de Documentación Clínica gestiona: La Historia Clínica. Todos los documentos de un centro de salud. La documentación personal de cada trabajador del centro. Los datos personas de los pacientes. La Unidad que regula los ingresos, traslados y altas, se denomina: Unidad de Ingresos. Servicio de Ingresos. Unidad de Admisión. Unidad de Entrada. A las “centrales primarias” o locales; también se les denomina: Centrales de clase 5. Centrales de clase 1. Centrales de clase 6. Centrales de clase 3. Funcionalmente a las “centrales primarias”, se les conoce como: CT. BC. CD. TC. |




