option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TELE 01 - EMERGENCIAS SANITARIAS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TELE 01 - EMERGENCIAS SANITARIAS

Descripción:
Teleemergencias

Fecha de Creación: 2020/12/07

Categoría: Otros

Número Preguntas: 29

Valoración:(9)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Marca las funciones que corresponde a cada profesional. Asegurar la cumplimentación del Conjunto Mínimo de Datos. Tranquilizar al alertante. Coordinar el recurso. Administración de las redes informáticas.

La transmisión de la información desde los Centros de Coordinación no integrados tipo 112 a las distintas Centrales de Coordinación se realiza: a. Mediante transmisión oral de la información. b. Vía Fax. c. Mediante un formulario informático común. d. Vía radio.

El Gobierno Español, reguló la implantación del número único de emergencia europeo el 16 de _____ de 1997. a. Enero. b. Agosto. c. Junio.

¿Cuál es la función principal del Médico Coordinador en los Centros de coordinación tipo 061 en la Emergencia Sanitaria?. a. Coordinar las alertas epidemiológicas. b. Decidir en última instancia el tipo de recurso a enviar ante una demanda sanitaria. c. Solucionar los problemas técnicos de la plataforma de gestión. d. Elaborar los comunicados de prensa ante hechos noticiables.

¿Quién es el responsable de todas las actividades que se realizan en un Centro de Coordinación tipo 061?. a. El Médico Coordinador. b. El Locutor. c. El Teleoperador. d. El Supervisor Técnico.

Una función principal del teleoperador es el registro de los datos de filiación del paciente. a. Verdadero. b. Falso.

En la Emergencia Sanitaria. a. Existe un riesgo inmediato para la vida del paciente. b. Sólo existe un riesgo inmediato para la vida del paciente si se demora la asistencia más de media hora. c. No existe un riesgo inmediato para la vida del paciente. d. Existe para el paciente riesgo de tener secuelas graves permanentes.

¿Qué es un Centro de Respaldo?. a. Es un centro de coordinación alternativo al principal. b. Es un Centro de Control de tráfico. c. Es un Centro de Coordinación que controla los distintos Centros de Coordinación. d. Es un Centro de Coordinación de la Unidad Militar de Emergencias.

De entre la siguiente lista, indica qué elementos forman parte de la plataforma de comunicaciones de un CCUE. a. Formulario informático. b. Distribuidor automático de llamadas. c. Bases de datos. d. Comunicaciones por Radio.

¿Qué objetivo tiene la grabación de las comunicaciones en un CCU?. a. Garantizar un respaldo legal ante posibles reclamaciones. b. Analizar el perfil sicológico de los usuarios. c. Realizar el control de calidad. d. Controlar el trabajo de los operadores.

En el Centro de Coordinación de Emergencia Integrado 112. a. Se recibe la demanda y se transfiere al Centro Coordinador de la institución que enviará el recurso. b. La decisión del recurso a enviar corresponde a la institución al que se le transfiere la demanda. c. Se recibe la demanda y se gestiona el recurso a enviar. d. Sólo se coordinan las emergencias en las que para su resolución intervienen distintas instituciones.

¿Qué debe permitir una plataforma de gestión de un CCU?. a. Hacer una gestión totalmente automática de la demanda sin la participación de operadores. b. Recoger la información mediante formularios informatizados. c. Identificar el número de llamada entrante. d. Modificar el intervalo de apertura de los semáforos para dejar paso a los vehículos de emergencias.

¿Cuál es el número de emergencias a nivel europeo?. a. El 061. b. El 080. c. El 092. d. El 112.

El Sistema de Alimentación Ininterrumpida (SAI) es un elemento de comunicaciones. a. Verdadero. b. Falso.

¿Qué objetivos persigue la clasificación de la demanda?. a. Establecer los posibles recursos a enviar. b. Establecer un registro estadístico de las llamadas entrantes. c. Determinar qué es lo que está ocurriendo. d. Establecer la gravedad del incidente.

Según la “Declaración de Jalisco”, un Sistema de Atención Médica a las Urgencias, Emergencias y Catástrofes está compuesto por _____ subsistemas. a. Uno. b. Dos. c. Tres.

La fecha máxima dada por el Consejo Europeo para la introducción del número único de emergencias en los Estados miembros fue…. a. El 31 de diciembre de 1996. b. El 12 de octubre de 1997. c. El 11 de febrero de 1997. d. El 1 de enero de 1992.

En los Centros de Coordinación tipo 061 se coordinan las demandas. a. Exclusivamente la Sanitaria urgente o emergente. b. Todas las demandas de emergencias. c. Solamente las demandas de seguridad. d. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

¿Qué características, entre otras, deben tener los recursos tecnológicos de un CCU?. a. Fiables y seguros. b. Compatibles. c. Económicos. d. Simples.

Las plataformas de telecomunicaciones y de informática son la base para la gestión de un CCU. a. Verdadero. b. Falso.

¿Qué profesional del CCU realiza la gestión de la demanda?. a. El Médico Coordinador. b. El Locutor. c. El Teleoperador. d. El Supervisor Técnico.

La función principal del Supervisor Técnico en un CCU es garantizar el funcionamiento de todos sus sistemas. a. Verdadero. b. Falso.

El Informe Parlamentario realizado por la Comisión para el Análisis y Evaluación de nuestro Sistema Nacional de Salud, Informe “Abril”, recomendó. a. La creación del número único europeo 112. b. La creación de los Centros de Coordinación de Emergencias. c. La elaboración de Planes de Emergencias. d. La creación de hospitales con helisuperficies.

¿Cuál es el primer estatus que debe mandar el recurso asistencial asignado?. a. La hora de inicio del traslado. b. La hora de llegada al centro sanitario. c. La hora de movilización del recurso. d. La hora de disponibilidad del recurso.

Las medidas de seguridad de los centros de Coordinación deben de establecerse en. a. 1 nivel. b. 4 niveles. c. 3 niveles. d. 2 niveles.

La información recogida en un CCU, está regulada por el Real Decreto _____ de 21 de diciembre. a. 1720/2007. b. 1720/2008. c. 618/1992.

De entre la siguiente lista indica cuáles son elementos de seguridad de un CCUE. a. Cortafuegos informático. b. Teléfonos fijos. c. Emisora de radio. d. Grupo electrógeno.

¿Qué beneficios aporta un CCUE integrado tipo 112?. a. Reduce los tiempos de respuestas de los cuerpos implicados. b. Evita actuaciones ineficaces en los servicios de Urgencias Hospitalarios. c. Fomenta la coordinación de todos los servicios de emergencias. d. Mejora la atención a los pacientes de alto riesgo.

La seguridad de los sistemas tecnológicos de un CCU tiene como principio fundamental. a. La redundancia. b. La oportunidad. c. La simplicidad. d. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Denunciar Test