TELE-EMERGENCIAS 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TELE-EMERGENCIAS 1 Descripción: TELE Tema 1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Una persona alertante es: Una persona que ha sufrido un accidente. Una persona que trabaja en algún servicio público o privado encargado de proporcionar la asistencia objeto de las llamadas de urgencia, tales como: policía, urgencias sanitarias, extinción de incendios, etc. Un medio fijo o móvil capaz de prestar un servicio de atención. Una persona que llama al centro de coordinación de emergencias para alertar sobre una situación de emergencia. No es una característica de los 112 integrados: Aumentan los tiempos de respuesta de los sectores implicados. Facilitan la planificación de los servicios para llevar a cabo políticas preventivas en el ámbito de seguridad y emergencias. Facilita la prestación de una respuesta integral y su seguimiento. Permiten tener una visión global de cada situación y de la evolución de la respuesta. El teléfono de urgencias y emergencias 112 funciona en: Solo en España. Todos los países de la Unión Europea. Europa y Estados Unidos. Algunas comunidades autónomas. Las solicitudes de ayuda se denominan "demandas" las cuales, sufrirán dos tipos de procedimientos. El primero de estos procesos es la "gestión de la demanda", mediante el cual se averigua qué sucede, a quien y dónde. Este procedimiento se lleva a cabo por el "operador/a de demanda". El siguiente procedimiento, por el que se activan los recursos necesarios se realiza un seguimiento de los mismos, se denomina "gestión de la respuesta". Este procedimiento es realizado por el "operador/a de respuesta". "operador/a"de"respuesta" "gestión"de"la"respuesta" "gestión"de"la"demanda" "operador/a"de"demanda" demandas. El procedimiento operativo básico en un centro de coordinación de emergencias consta de dos fases: Gestión de la alerta y gestión de la movilización. Gestión de la llamada y activación de recursos. Gestión del personal y gestión de los recursos. Gestión de la demanda y gestión de la respuesta. Las solicitudes de ayuda que se reciben en un centro de coordinación de urgencias y emergencias se denominan: Alertas. Incidentes. Demandas. Las labores relacionadas con la gestión de recursos humanos en un centro de coordinación de emergencias son responsabilidad de: El personal técnico sectorial. El personal operador. El coordinador o coordinadora. El jefe o jefa de sala. Policía, servicio de urgencias sanitarias o bomberos son, dentro de un centro 112: Categorías. Especialistas. Operadores. Sectores. Una emergencia es: Toda situación en la que la vida no está en peligro inminente pero puede llegar a estarlo en determinadas circunstancias. Una situación que surge de forma repentina y pone en riesgo la vida de forma inminente. Cualquier situación en que la vida de una persona esté en riesgo. Cualquier situación inesperada que requiera asistencia sanitaria. La activación de recursos, si es necesario hacerla, ocurre en la fase de: Gestión de la respuesta. Gestión de la incidencia. Gestión de la demanda. Gestión de recursos humanos. Indica cuál de las siguientes afirmaciones sobre el número de emergencias 112 es falsa: Es gratuito. Se puede usar para consultar el estado de carreteras o solicitar partes meteorológicos. Funciona las 24 horas del día todo el año. Es para todo tipo de urgencias y emergencias. Ante una llamada al 112 por un incendio y otra por una emergencia sanitaria: En un 112 integrado un mismo operador de respuesta puede atender ambas llamadas. En un centro 112 no integrado un mismo operador de respuesta puede atender ambas llamadas. En un centro 112 integrado un mismo operador de demanda puede atender ambas llamadas. Tanto en un 112 integrado como no integrado responderá un operador de demanda del sector correspondiente. El seguimiento de un caso hasta el cierre lo hace: Tanto el personal operador de demanda como el de respuesta. El coordinador o coordinadora del centro. El personal operador de respuesta. El personal operador de demanda. El centro de coordinación de urgencias y emergencias o central de coordinación: Analiza la información recibida a través de llamadas que solicitan ayuda. Moviliza recursos necesarios para atender una demanda de urgencia/emergencia. Recibe llamadas telefónicas solicitando ayuda ante una situación de urgencia/emergencia. Las otras tres afirmaciones son correctas. |