Teleco 10
|
|
Título del Test:![]() Teleco 10 Descripción: Teleco 10 |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Cuáles de las siguientes pruebas de verificación de una instalación de telefonía no debe realizarse?. a.Continuidad eléctrica y correspondencia entre los pares del punto de interconexión y los puntos de distribución. b.Con terminales desconectados, pruebas de resistencia óhmica. c.Con terminales desconectados, pruebas de resistencia de aislamiento. d.Con terminales desconectados, comprobación de corrientes de fuga. ¿Cómo se denomina el cableado que establece detalles técnicos y físicos del tendido de las conexiones en una red de área local?. a.Cableado Ethernet. b.Cableado estructurado. c.Cableado compacto. d.Cableado de corriente. ¿Cuál de los siguientes no es un subsistema propio del cableado estructurado?. a.Cuarto de telecomunicaciones. b.Área de trabajo. c.Cableado vertical. d.Cuarto de mando y protección. ¿A qué se denomina área de trabajo dentro del cableado estructurado?. a.Al área donde se realiza la instalación del cableado. b.A cada una de las zonas donde se encuentra los equipos terminales de red. c.A cada una de las zonas donde se encuentran los cuartos de telecomunicaciones. d.A cuarto donde se aloja el Switch principal. En la especificación establecida en el estándar T-568B, el color naranja ¿a qué número de pin corresponde en un RJ45?. a.Al 1. b.Al 2. c.Al 4. d.Al 8. La longitud máxima de un latiguillo de red en el área de trabajo es de: a.10 metros. b.30 metros. c.1 metro. d.3 metros. En el crimpado de un RJ45, ¿Cuál es la operación más crítica?. a.La introducción de los conductores en los canales del conector. b.El corte de los conductores. c.El presionado por la crimpadora sobre el conector. d.El pelado de los conductores. ¿Cuál es la herramienta propia para conectar una roseta RJ45?. a.Un alicate de punta redonda. b.Una crimpadora de RJ45. c.Una herramienta de impacto. d.Unas pinzas de prueba. ¿Cómo denominamos el problema de que un hilo de un par termina en la posición del otro hilo del par en el extremo opuesto del cable?. a.Circuitos abiertos. b.Pares invertidos. c.Pares divididos. d.Errores de mapeo. La siguiente instalación electroacústica pertenece a: a.Instalaciones modulares con amplificación y control distribuido y flexible. b.Instalaciones con amplificación centralizada y control distribuido. c.Instalaciones con amplificación (de potencia) y elementos de control centralizados. d.A todas ellas. El cable de la figura a qué tipo de corresponde: a.Ninguno de los anteriores. b.Cable directo. c.Cable cruzado. d.Cable mixto. Para una instalación acústica con un amplificador con salida a impedancia constante de 50 W a 4Ω, con un sistema de altavoces con una impedancia equivalente también de 4 Ω, pero con un cableado de 0,75 mm2 de cobre con una longitud global, ida y vuelta, de 65 metros, ¿Qué perdida de potencia sufrirá el amplificador?. a.18, 21 W. b.13,95 W. c.10,34 W. d.No pierde potencia, al contrario la gana. ¿A qué se denomina área de trabajo dentro del cableado estructurado?. a.Al área donde se realiza la instalación del cableado. b.A cada una de las zonas donde se encuentra los equipos terminales de red. c.A cuarto donde se aloja el Switch principal. d.A cada una de las zonas donde se encuentran los cuartos de telecomunicaciones. ¿A qué salida conectarías un sistema de altavoces con un impedancia equivalente de 5 Ω? a.A cualquiera de ellas. a.A cualquiera de ellas. b.A la de 8 Ω. c.A la de 4 Ω. d.A la de 16 Ω. ¿Cuál de estas instalaciones no se refiere a una instalación electroacústica correcta?. a.Instalaciones con amplificación centralizada y control distribuido. b.Instalaciones sin amplificación centralizada y con control distribuido. c.Instalaciones modulares con amplificación y control distribuido y flexible. d.Instalaciones con amplificación (de potencia) y elementos de control centralizados. Dentro del estándar IEEE para Ethernet 10/100 BaseT, ¿qué dos pares son requeridos para su uso?. a.El 1 (Blanco-Verde), el 2 (Verde), el 3 (Blanco-Azul) y el 4 (azul). b.El 1 (Blanco-Naranja), el 2 (Naranja), el 3 (Blanco-Verde) y el 6 (verde). c.El 1 (Blanco-Naranja), el 2 (Naranja), el 5 (Blanco-azul) y el 6 (verde). d.El 1 (Blanco-Naranja), el 2 (Naranja), el 3 (Blanco-Verde) y el 4 (azul). El acoplamiento siguiente de dos amplificadores E17G del sistema DOMOS de EGI, ¿Qué potencia de salida ofrece?. a.40 W por cada canal estéreo. b.10 W por cada canal estéreo. c.20 W por cada canal estéreo. d.20 W Mono. En la especificación establecida en el estándar T-568B, el color azul ¿a que número de pin corresponde en un RJ45?. a.Al 4. b.Al 2. c.Al 1. d.Al 8. |





