option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Teleemergencias 1,2,3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Teleemergencias 1,2,3

Descripción:
Test de Teleemergencias

Fecha de Creación: 2019/05/17

Categoría: Otros

Número Preguntas: 56

Valoración:(11)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
8,57
Responder
Denunciar Comentario
Hecho
Responder
FIN DE LA LISTA
Temario:

¿Quién coordina y realiza la actividad general en la central de comunicaciones?. El médico coordinador. El operador telefónico. El jefe de sala. El responsable de los equipos.

¿Cuáles son los puestos de operación de una central de comunicaciones?. Puestos de demanda, puestos de gestión, puestos de supervisión y/o coordinación. Puestos telefónicos, puestos de gestión de operativos, puestos de supervisión y/o coordinación. Puestos telefónicos, puestos de observación, puestos de dirección. Puestos telefónicos, puestos de crisis, puestos de supervisión y/o coordinación.

¿Qué cantidad mínima de satélites es necesaria para obtener una posición a través del GPS. 4. 3. 1. 5.

¿En qué apartados se divide la información recibida tras el análisis de la llamada urgente?: Ubicación, descripción de la emergencia, codificación y tipificación. Ubicación, codificación, priorización y análisis del recurso. Ubicación, tipificación, codificación y priorización. Ubicación, tipificación, urgencia y codificación.

¿En qué áreas están divididos los centros de coordinación?. Áreas de recepción de la llamada, de despacho de recursos, de coordinación. Áreas de recepción de la llamada, de dirección, de coordinación. Áreas de recepción de la llamada, de gestión de operativos o de despacho de recursos, de dirección y coordinación. Áreas de recepción de la llamada, de gestión de operativos, de coordinación.

¿Qué centros reciben específicamente llamadas sanitarias de emergencia?. a. 112. b. 080. c. 061. d. a y c son correctas.

¿Qué define los criterios de la selección de recursos por la gravedad del problema, la proximidad de las unidades y el reparto de carga de trabajo entre los recursos operativos?. El jefe de sala. Los procedimientos operativos. El coordinador de crisis. El equipo de guardia.

¿Cuáles son los indicadores de estado de los recursos más frecuentes?. En ruta, en el lugar, hacia el hospital, en el hospital. Asignado, hacia el hospital, en el hospital. Asignado, no disponible, en ruta, en el hospital. Asignado, en ruta, en el lugar, hacia el hospital, en el hospital.

¿En qué consiste la regulación médica?. Cuando se recibe una llamada de emergencia, los operadores telefónicos transmiten la información a las ambulancias tras designar el recurso necesario. Cuando se recibe una llamada de emergencia, los operadores telefónicos transmiten la información a los médicos reguladores, que realizan una valoración médica y toman las decisiones para la resolución del problema. Cuando se recibe una llamada de emergencia, los operadores telefónicos transmiten la información al 112, quien toma la decisión para la resolución del problema. Cuando se recibe una llamada de emergencia, los operadores telefónicos realizan la valoración médica y toman las decisiones para la resolución del problema.

¿Qué es una llamada multiagencia?. En estas llamadas se deriva la emergencia de forma simultánea a todos los recursos que pudieran ser necesarios. Es una llamada que viene derivada al 112 desde otros servicios de emergencia. En una llamada de emergencia, todos los servicios de emergencias se coordinan para decidir cuál es el recurso necesario en cada caso. Son llamadas en las que intervienen diversas agencias para definir la gravedad de las mismas.

Ante interlocutores muy persistentes emplearemos. Técnica del disco rayado. Técnica del banco de niebla. Técnica de ignorar. Técnica de “oídos sordos”.

El factor que puede interrumpir el proceso de comunicación es. La retroalimentación. El código. La modulación/demodulación. El ruido.

Deletrea “piedra” mediante el código ICAO. Papa, india, eco, delta, romeo, alfa. Palma, indio, eco, dogma, romeo, alfa. Papa, indio, extra, dogma, romeo, alfa. Piedra.

Son medios de comunicación no presencial: Las comunicaciones radiofónicas. Las comunicaciones telefónicas. La comunicación a través de medios escritos. Todas las opciones anteriores son correctas.

Los problemas de funcionamiento de los equipos se deben: Mayoritariamente a problemas de alimentación. Mayoritariamente a problemas de cobertura. Mayoritariamente a problemas de configuración y software. Mayoritariamente a problemas de limpieza.

En la paráfrasis: a) Se repite la idea principal con las palabras exactas del interlocutor. b) Se repite la idea principal con nuestras propias palabras. c) Ninguna de las opciones anteriores es correcta. d) a y b son correctas.

Para que se produzca comunicación verbal, el emisor y el receptor necesariamente deben compartir un mismo: Ruido. Código. Retroalimentación. Conector.

La telefonía móvil supone un modo de transmisión: Simplex. Semidúplex. Single dúplex. Full dúplex.

El lenguaje empleado en comunicación radiofónica debe ser: Claro y conciso. Uniforme. Sencillo y breve. Todas las opciones anteriores son correctas.

Las ondas de radio son: Ondas electromagnéticas. Ondas electromecánicas. Ondas mecánicas. Ondas eléctricas.

Las ondas electromagnéticas: a) Necesitan de un medio material para propagarse. b) Pueden propagarse en ausencia de medio material. c) Ninguna de las opciones anteriores es correcta. d) Las opciones a y b son correctas.

Un centro de comunicación debe poseer estas características: Dispersión e integración en sistemas de banda ancha. Seguridad y conectividad. Ninguna de las opciones anteriores es correcta. Todas las anteriores son correctas.

No es una técnica de comunicación asertiva: a) Técnica del disco rayado. b) Técnica del banco de niebla. c) Ambas son técnicas de comunicación asertiva. d) a y b no son técnicas de comunicación.

Cuando los datos se transmiten en formato binario se habla de: Transmisión analógica. Transmisión digital. Transmisión doble conmutada. Ninguna de las opciones anteriores es correcta.

Los prejuicios son un tipo de: Barreras físicas. Barreras semánticas. Barreras personales y psicológicas. Barreras intelectuales.

Las posibilitan las comunicaciones a larga distancia: Fuentes de alimentación. Ondas de radio. Antenas largas. Estaciones repetidoras.

Las comunicaciones vía satélite son un: Medio de transmisión guiado. Medio de transmisión no guiado. Ninguna de las opciones anteriores es correcta. Todas las opciones anteriores son correctas.

Un centro de comunicación es: Un edificio moderno dotado de la última tecnología. Un camión de comunicaciones. Un concepto, más que una infraestructura concreta. Una infraestructura de comentarios por radio.

Los Centros Coordinadores del tipo 112 serán del tipo integrado si……. Reciben llamadas de emergencias de todo tipo. Se integran telepáticamente con la Central de Operaciones del Centro de Regulación Médica. Recogen llamadas de Urgencia y Emergencia Sanitaria. Ninguna de las repuestas es correcta.

Los procedimientos operativos permitirán desplegar un plan de acción para que: Cada incidente tenga una repuesta normalizada y un nivel de prioridad asignado. Evitar nuevas llamadas al centro coordinador, ahorrando así recursos. Con acuerdos sectoriales todos los procedimientos estén unificados. No suele haber planes de acción.

Sobre los formularios de demanda, cuál de las siguientes afirmaciones es falsa: Son útiles para facilitar el formulario. Plantean el protocolo de interrogatorio telefónico. No deben dejar nada al azar. No sirven para optimizar los recursos a enviar, de ello se encargará el equipo supervisor.

Si controlamos nuestro entorno, respetando a los demás, nos hará aumentar nuestra autoestima y en consecuencia quedaremos satisfechos, al hacerlo, podríamos decir que estamos teniendo un comportamiento: Empático. Eficaz y eficiente. Comunicativo. asertivo.

¿La normativa comunitaria determina modelos preestablecidos de centros 112?. Si. No. Sí, cualquiera que atienda las llamadas de emergencias sectoriales. Sí, con acuerdos Provinciales y Locales.

En la comunicación existe siempre un intercambio de información….. Entre personas de distinta formación, familiares, pacientes y médicos especialistas. Entre personas que hablan y personas que oyen. Entre centros Integrados y Especializados . Ninguna es correcta.

En que año el Convenio de las Comunidades Europeas posibilita al Estado Español la coexistencia del nº 112: 1991. 2001. 1995. 1997.

En función del tipo de demanda que reciben y gestionan se puede diferenciar 2 modelos básicos de Centros de Coordinación: Civil y Militar. Privado y público. Integrado y Especializado. 061 y SAMUR P.C.

El trato con un paciente cambia al personal sanitario, por lo tanto ni el paciente ni el sanitario desean…. Que el tratado de ambos esté limitado a una atención lo más correcta posible del sanitario. Unas relaciones frías y estériles. Que exista una relación que finalice en una gran amistad. Que acaben en los tribunales.

¿La normativa comunitaria determina modelos preestablecidos de centros 112?. Sí. No. Si, cualquiera que atienda las llamadas de emergencias sectoriales. La normativa depende de la Decisión del Consejo de Europa.

Básicamente las plataformas tecnológicas se clasifican en 2 tipos: Plataforma informática y plataforma humana. Plataforma de telecomunicaciones y plataforma humana. Plataforma de telecomunicaciones: telefónica, GPS, radiofónica y plataforma informática. Plataforma telefónica y plataforma radiofónica.

¿Cree usted que la relación entre el paciente o demandante y el TES a través de un Centro de Coordinación vía telefónica, influye en la salud del paciente?. No, al paciente hay que verlo para hacerle mejorar su patología sanitaria, por tanto, vía telefónica nada se puede hacer, solo correr hacia el lugar del suceso. Sí, influye en la salud del paciente, ya que como TES, vía telefónica se le puede dar una serie de consejos sanitarios, que no solo pueden mejorar su salud sino incluso salvarle la vida. La salud del paciente aunque sea vía telefónica solo puede hacerle mejor su salud un médico o en su caso un enfermero/a. Influiría si en lugar de un técnico fuese un médico el que aconseje al paciente.

En los Centros de Coordinación hay 3 tipos de puestos de operación: Locutores, teleoperadores y coordinadores. Coordinadores, Supervisores y Jefes de Sala. La cantidad de puestos depende del organismo al que pertenezcan. Ninguna de las tres repuestas anteriores son correctas.

Atendiendo al Coordinador, seleccione la repuesta incorrecta: Es el responsable del correcto funcionamiento del centro coordinador, optimizando la gestión de los recursos disponibles. El Coordinador de Emergencias es la figura de mayor rango en la Central de Coordinación. El Coordinador velará por la adecuada conservación del material. El Coordinador velará por la realización adecuada de las funciones del resto del personal de la Sala de Coordinación.

La categorización de la demanda puede tener las siguientes repuestas generales: Con envío de USVB, USVA, VIR o UAD. Con envío de recurso sanitario, policial o de rescate. Sin envío de recurso y con envío de recurso. Con envío de recursos de USVA.

Los Centros de Coordinación ¿Son Centros Integrados?: Si. Todos los Centros de Coordinación son integrados. Los Centros integrados no existen en España. No.

Seleccione la repuesta correcta: Los Centros reguladores tipo 061 están regidos por normas establecidas en 3 niveles europeo, estatal y autonómico. Los Centros Reguladores tipo 112 están regidos por normas establecidas únicamente a nivel autonómico. Las normativas legales son las mismas para todos los centros. Todas las anteriores son incorrectas.

La creación de los Centros de Coordinación de Urgencias y Emergencias obedece a: A la necesidad de crear números de teléfonos por los que se atiendan emergencias. Decisión del Consejo de Europa 91/396/ de 29 de Julio. Pg. 2. Plan Integral de Urgencias y Emergencias de la comunidad de Madrid. El Plan Integral de Urgencias y Emergencias de los Accidentes de Múltiples Víctimas. (AMV).

El equipo humano que desarrolla su actividad en este tipo de centro integrado tipo 112, normalmente se compone por: Operadores, Coordinadores y Locutores de radio. Operadores, Jefes de Sala y Supervisores. Operadores y Teleoperadores. Médico, Enfermería y Técnicos de Emergencias Sanitarias.

¿Cuándo el teleoperador del Centro de Coordinación manda los recursos que corresponden al incidente?: El mandar los recursos al lugar es misión del locutor. Termina su misión con el incidente creado. Las dos anteriores son correctas. Ninguna es correcta.

Atendiendo a las características técnicas de los recursos tecnológicos presentes en las Centrales de Coordinación, seleccione la repuesta incorrecta: Los recursos tecnológicos deben ser punteros, es decir, deben limitar al mínimo la posibilidad de fallo. Los recursos tecnológicos deben ser compatibles, es decir, los datos de una plataforma pueden ser interpretados por las otras. Los recursos tecnológicos deben ser funcionales, en este caso, los diseños propios serían la mejor opción. Los recurso tecnológicos deben estar integrados de manera que permitan un manejo interrelacionado de los diferentes sistemas.

Atendiendo a las características del Centro de Regulación Integrado, seleccione la repuesta incorrecta: El 112 es un número de teléfono único europeo para todas las llamadas de urgencia y emergencia de todo tipo. El 112 es un número de teléfono único español para todas las llamadas de urgencia y emergencia de todo tipo. El equipo humano está integrado por operadores y coordinadores. El funcionamiento en una Central tipo 112 suele ser formato “dispatch”.

Uno de los objetivos de los Centros de Coordinación de Emergencias será: Coordinar todos los recursos de las administraciones locales. Establecer dispositivos coordinados para la repuesta a las emergencias. Coordinar los esfuerzos de las policías y servicios sanitarios. Ninguna de las repuestas es correcta.

Cuáles son las siglas que identifican los sistemas de Información Geográfica (Sistema de Cartografía Digital) que se utilizan en los Centros Coordinadores: ACD. GIS. GPS. Centracom.

El Marco Legal de los Centros Coordinadores Especializados del tipo Regulación médica (Especializado) se regula en tres niveles: Europeo, Nacional y Autonómico. Comunidad Autónoma, Provincial y Local (Ciudad). Europeo, Nacional, Autónomo y Provincial. Internacional, Estatal y Local.

Cuáles de las siguientes son características de un formulario de demanda: Completo, breve, estructurado, equitativo, dirigido y sencillo. Optimizado, breve y seguro. Único para todas las demandas. La igualdad para todos los servicios de Emergencia.

El Real Decreto 903/1997/ de 16 de Junio: Traslada la responsabilidad de la creación de los correspondientes centros de atención de llamadas de urgencia, a las distintas Comunidades Autónomas. Traslada la responsabilidad de la creación de los correspondientes centros de atención de llamadas de urgencia, indistintamente al Estado Español y a las Comunidades Autónomas. Decide el modelo de centros de coordinación de Emergencias que cada Comunidad Autónoma debe disponer. Traslada la responsabilidad de la creación de los correspondientes centros de atención de llamadas de urgencia a las distintas Ciudades Españolas.

Seleccione la respuesta correcta: El Jefe de Sala debe realizar un seguimiento cronológico del servicio. El locutor debe garantizar la asignación de una respuesta idónea en función de las características de su sistema de emergencias. El Jefe de Sala es quien tienen la responsabilidad de emitir la decisión final en caso de disparidad de criterios sobre la actuación. Todas las anteriores son correctas.

Denunciar Test