option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Teleemergencias

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Teleemergencias

Descripción:
Utilizacion de sistemas de gestores de despacho de centros coordinadores

Fecha de Creación: 2016/02/11

Categoría: Otros

Número Preguntas: 38

Valoración:(23)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
en la pregunta de que es una llamada multiagencia esta mal la respueta, puesto que es en estas llamadas se deriva la emergencia de forma simultanea a todos los recursos que pudieran ser necesarios, o por lo menos es la solucion que viene en el libro de editorial Aran.
Responder
FIN DE LA LISTA
Temario:

¿Qué centros reciben específicamente llamadas sanitarias de emergencia?: a) 112. b) 080. c) 061. d) a y c son correctas.

¿En qué consiste la regulación médica?: a) Cuando se recibe una llamada de emergencia, los operadores telefónicos transmiten la información a las ambulancias tras designar el recurso necesario. b) Cuando se recibe una llamada de emergencia, los operadores telefónicos transmiten la información a los médicos reguladores, que realizan una valoración médica y toman las decisiones para la resolución del problema. c) Cuando se recibe una llamada de emergencia, los operadores telefónicos transmiten la información al 112, quien toma la decisión para la resolución del problema. d) Cuando se recibe una llamada de emergencia, los operadores telefónicos realizan la valoración médica y toman las decisiones para la resolución del problema.

¿Qué es una llamada multiagencia?: a) En estas llamadas se deriva la emergencia de forma simultánea a todos los recursos que pudieran ser necesarios. b) Es una llamada que viene derivada al 112 desde otros servicios de emergencia. c) En una llamada de emergencia, todos los servicios de emergencias se coordinan para decidir cuál es el recurso necesario en cada caso. d) Son llamadas en las que intervienen diversas agencias para definir la gravedad de las mismas.

¿En qué apartados se divide la información recibida tras el análisis de la llamada urgente?: a) Ubicación, descripción de la emergencia, codificación y tipificación. b) Ubicación, codificación, priorización y análisis del recurso. c) Ubicación, tipificación, codificación y priorización. d) Ubicación, tipificación, urgencia y codificación.

. ¿Cuáles son los indicadores de estado de los recursos más frecuentes?: a) En ruta, en el lugar, hacia el hospital, en el hospital. b) Asignado, hacia el hospital, en el hospital. c) Asignado, no disponible, en ruta, en el hospital. d) Asignado, en ruta, en el lugar, hacia el hospital, en el hospital.

¿Qué cantidad mínima de satélites es necesaria para obtener una posición a través del GPS?: a) 4. b) 3. c) 1. d) 5.

¿En qué áreas están divididos los centros de coordinación?: a) Áreas de recepción de la llamada, de despacho de recursos, de coordinación. b) Áreas de recepción de la llamada, de dirección, de coordinación. c) Áreas de recepción de la llamada, de gestión de operativos o de despacho de recursos, de dirección y coordinación. d) Áreas de recepción de la llamada, de gestión de operativos, de coordinación.

¿Cuáles son los puestos de operación de una central de comunicaciones?: a) Puestos de demanda, puestos de gestión, puestos de supervisión y/o coordinación. b) Puestos telefónicos, puestos de gestión de operativos, puestos de supervisión y/o coordinación. c) Puestos telefónicos, puestos de observación, puestos de dirección. d) Puestos telefónicos, puestos de crisis, puestos de supervisión y/o coordinación.

¿Quién coordina y realiza la actividad general en la central de comunicaciones?: a) El médico coordinador. b) El operador telefónico. c) El jefe de sala. d) El responsable de los equipos.

¿Qué define los criterios de la selección de recursos por la gravedad del problema, la proximidad de las unidades y el reparto de carga de trabajo entre los recursos operativos?: a) El jefe de sala. b) Los procedimientos operativos. c) El coordinador de crisis. d) El equipo de guardia.

Un centro de comunicación es: a) Un edificio moderno dotado de la última tecnología. b) Un camión de comunicaciones. c) Un concepto, más que una infraestructura concreta. d) Una infraestructura de comentarios por radio.

. Un centro de comunicación debe poseer estas características: a) Dispersión e integración en sistemas de banda ancha. b) Seguridad y conectividad. c) Ninguna de las opciones anteriores es correcta. d) Todas las anteriores son correctas.

Las ondas de radio son: a) Ondas electromagnéticas. b) Ondas electromecánicas. c) Ondas mecánicas. d) Ondas eléctricas.

Las ondas electromagnéticas: a) Necesitan de un medio material para propagarse. b) Pueden propagarse en ausencia de medio material. c) Ninguna de las opciones anteriores es correcta. d) Las opciones a y b son correctas.

Las comunicaciones vía satélite son un: a) Medio de transmisión guiado. b) Medio de transmisión no guiado. c) Ninguna de las opciones anteriores es correcta. d) Todas las opciones anteriores son correctas.

La telefonía móvil supone un modo de transmisión: a) Simplex. b) Semidúplex. c) Single dúplex. d) Full dúplex.

Cuando los datos se transmiten en formato binario se habla de: a) Transmisión analógica. b) Transmisión digital. c) Transmisión doble conmutada. d) Ninguna de las opciones anteriores es correcta.

Las posibilitan las comunicaciones a larga distancia: a) Fuentes de alimentación. b) Ondas de radio. c) Antenas largas. d) Estaciones repetidoras.

El lenguaje empleado en comunicación radiofónica debe ser: a) Claro y conciso. b) Uniforme. c) Sencillo y breve. d) Todas las opciones anteriores son correctas.

Deletrea “piedra” mediante el código ICAO: a) Papa, india, eco, delta, romeo, alfa. b) Palma, indio, eco, dogma, romeo, alfa. c) Papa, indio, extra, dogma, romeo, alfa. d) Pie, dra.

Los problemas de funcionamiento de los equipos se deben: a) Mayoritariamente a problemas de alimentación. b) Mayoritariamente a problemas de cobertura. c) Mayoritariamente a problemas de configuración y software. d) Mayoritariamente a problemas de limpieza.

El factor que puede interrumpir el proceso de comunicación es: a) La retroalimentación. b) El código. c) La modulación/demodulación. d) El ruido.

Los prejuicios son un tipo de: a) Barreras físicas. b) Barreras semánticas. c) Barreras personales y psicológicas. d) Barreras intelectuales.

Para que se produzca comunicación verbal, el emisor y el receptor necesariamente deben compartir un mismo: a) Ruido. b) Código. c) Retroalimentación. d) Conector.

Son medios de comunicación no presencial: a) Las comunicaciones radiofónicas. b) Las comunicaciones telefónicas. c) La comunicación a través de medios escritos. d) Todas las opciones anteriores son correctas.

En la paráfrasis: a) Se repite la idea principal con las palabras exactas del interlocutor. b) Se repite la idea principal con nuestras propias palabras. c) Ninguna de las opciones anteriores es correcta. d) a y b son correctas.

No es una técnica de comunicación asertiva: a) Técnica del disco rayado. b) Técnica del banco de niebla. c) Ambas son técnicas de comunicación asertiva. d) a y b no son técnicas de comunicación.

Ante interlocutores muy persistentes emplearemos: a) Técnica del disco rayado. b) Técnica del banco de niebla. c) Técnica de ignorar. d) Técnica de “oídos sordos”.

Los CCE reciben: a) Llamadas telefónicas de emergencias desde teléfonos particulares. b) Llamadas telefónicas de emergencias desde teléfonos oficiales. c) Llamadas de emergencias sanitarias. d) Todo tipo de llamadas de emergencias.

La carta de llamada debe contener: a) Toda la información para poder activar adecuadamente los recursos necesarios en cada caso. b) La información básica para poder hacerse una idea de cada caso. c) Toda la información para poder enviar un recurso de aproximación. d) Toda la información para retroalimentarse con posteriores rellamadas.

La demanda se gradúa como: a) Prioritaria o demorable. b) Urgente o emergente. c) Emergencia, urgencia, preferente y normal. d) Emergencia, urgencia, normal y diferida.

¿Qué respuesta define mejor el concepto de información?: a) Todas. b) La información no es un mero conjunto de datos. Es más bien una colección de datos significativos y pertinentes debidamente tratados que tienen significado para el organismo u organización que los percibe. c) La información es una colección de datos significativos y pertinentes debidamente tratados que tienen significado para el organismo u organización que los percibe. d) Ninguna de las anteriores se acerca al concepto de información.

¿Cuál de las siguientes respuestas contempla la totalidad de las formas de procesar datos?: a) Manual, mecánico, electromecánico y electrónico. b) Manual, mecánico y electrónico. c) Mecánico, electromecánico y electrónico. d) Mecánico y electrónico.

La información que maneja un ordenador es: a) Cibernética. b) Cibernética computerizada. c) Digitalizada en lenguaje COBOL. d) De tipo digital utilizando un lenguaje binario.

La memoria RAM o memoria primaria: a) Se ocupa de manejar los programas que se están utilizando en ese momento. b) Maneja de forma rápida la información. c) No la almacena. d) Todas las anteriores respuestas son correctas.

El disco duro o memoria secundaria: a) Se utiliza para almacenar de forma permanente la información. b) Maneja la información de forma más lenta. c) a y b son correctas. d) Recibe este nombre pues es capaz de resistir todos los golpes.

La placa base conecta: a) A través de un circuito impreso, el microprocesador a la memoria RAM, entre otros dispositivos. b) El microprocesador a la CPU, a través de un circuito impreso, entre otros dispositivos. c) La CPU a los puertos USB y a los terminales switch. d) Los microprocesadores con los puertos mediante la apertura de esclusas.

El ratón: a) Es un dispositivo genérico de que se usa para apuntar en entornos Windows. b) Es un animalito que permite la entrada de información en el ordenador. c) Es un dispositivo periférico de entrada de información que se usa para apuntar en entornos gráficos con la flecha o puntero. d) Es un dispositivo periférico que se usa para roer la pantalla en entornos gráficos con la flecha o puntero, de ahí su nombre.

Denunciar Test