Teleemergencias MEDAC
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Teleemergencias MEDAC Descripción: Test de teleemergencias MEDAC curso 24/25 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Respecto a las funciones de un centro coordinador, marca la opción correcta sobre; el centro coordinador recibe las diferentes llamadas de demanda de ayuda. Evaluación de los avisos. Recepción de avisos. Activación de recursos. Información. Respecto a la estructura del centro coordinador de emergencias ¿En qué área se realiza el seguimiento y coordinación?. Área de demanda. Área de mando y control. Área multisectorial. Área de funciones. Respecto a la estructura del centro coordinador de emergencias ¿En qué área se encuentran los teleoperadores?. Área de demanda. Área de mando y control. Área multisectorial. Área de funciones. Respecto a la estructura del centro coordinador de emergencias ¿Qué otro nombre recibe el área de respuesta?. Área de demanda. Área de mando y control. Área multisectorial. Área de funciones. En los centros de coordinación acorde al tipo de demanda que reciben se pueden clasificar en integrado y especializado, marca la opción correcta. El 112 es el especializado. El 061 en el integrado. El 112 es el integrado. Los dos son integrados y especializados. ¿El 112 que tipos de llamadas atiende? Marca la opción incorrecta. Solo de servicios sanitarios. Rescate y salvamento. Llamadas de urgencias y emergencias sanitarias. De extinción. ¿En qué tres partes se basan los procedimientos operativos?. Entrada de la llamada. Proceso, respuesta. Salida. Todas las anteriores son correctas. Respecto al proceso operativo marca la opción correcta respecto a consiste en la activación de los recursos adecuados para solventar el incidente, involucrando a un solo sector, o a varios. Entrada de la llamada. Proceso, respuesta. Salida. Respuesta. Respecto al procedimiento operativo, marca la opción correcta a, es el seguimiento de los recursos activados en tiempo real y la evolución operativa del incidente, con la colaboración de cada sector, Urgencias Sanitarias, Policia... Entrada de la llamada. Proceso. Salida. Respuesta. Respecto a la sala de operaciones del 112 indica ¿Quién es el encargado del seguimiento de las operaciones, resolviendo y gestionando las incidencias?. Supervisor de emergencias. Supervisor ayudante. Jefe de sala. Operador de emergencias. ¿De dónde viene recogida la responsabilidad de las CCAA en cuanto a la gestión de los centros de coordinación del 112?. Ley 2/2002 de 11 de noviembre. RD 91/396 de 29 de Julio de Europa. RD 903/1997 de 16 de junio. Decisión del consejo europeo 91/396 de 29 de julio. ¿Dónde se recoge la obligación de todos los países miembros de la UE para crear el servicio de emergencias 112?. Decisión del Consejo Europeo 91/396 de 29 de Julio. RD 903/1997 de 16 de junio. RD 91/396 de 29 de julio de Europa. Ley 2/2002 de 11 de Noviembre. Respecto a las funciones de la plataforma tecnológica del centro coordinador, marca la opción correcta. Integrar la señal de teléfono y de radio en el sistema informático. Asignar al teleoperador la llamada de forma automática. Gestionar una base de datos. Todas las respuestas con correctas. Respecto a las características de la plataforma tecnológica rebosamiento, marca a qué característica pertenece. Capacidad. Seguridad. Flexibilidad. Integridad. Mecanismos que evitan la saturación del sistema ante la existencia de una demanda extraordinaria, marca la opción correcta. Redundancia. Rebosamiento. Flexibilidad. Integridad. Sobre las plataformas tecnológicas, a cuál hacer referencia la integrada por una centralita de telefonía, una centralita radiofónica y el sistema de localización geográfica. Una plataforma integral. Una plataforma informática. Una plataforma de telecomunicaciones. Una plataforma general. A qué características de la plataforma tecnológica hace referencia, los centros de coordinación, deben de contar con una tecnología que le permita integrar los diferentes sistemas de los distintos efectivos coordinados. Capacidad. Seguridad. Flexibilidad e integridad. Facilidad. Respecto a los elementos de atención y despacho marca la correcta respecto a: son formularios informatizados que facilitan la recogida de datos de la llamada y se rellena durante la misma llamada. Formularios de demanda. Formularios de tipificación. Sistemas informáticos. Localización de la llamada. Respecto a los elementos de atención y despacho marca la correcta respecto a: el coordinador, puede acceder a los formularios e información recogida desde el inicio de la atención de la llamada. Formularios de demanda. Formularios de tipificación. Sistemas informáticos. Localización de la llamada. Respecto a los elementos de atención y despacho marca la correcta respecto a: con el sistema de posicionamiento global a través de cartografía digital se puede localizar el punto geográfico de la llamada. Formularios de demanda. Formularios de tipificación. Sistemas informáticos. Localización de la llamada. Respecto a los elementos de atención y despacho marca la correcta respecto a: son formularios que indican la naturaleza de la llamada de demanda e indican un protocolo de actuación según el tipo de incidente. Formularios de demanda. Formularios de tipificación. Sistemas informáticos. Localización de la llamada. ¿Cuál de los siguientes aspectos NO forman parte del concepto de calidad referente a la atención de emergencias?. El difícil acceso de la población. La mejora del nivel de salud percibido. La satisfacción de la población. La calidad científico-técnica de los recursos empleados para su atención. ¿Cuáles el puesto do operaciones responsable de la supervisión de llamadas e incidencias y los recursos movilizados?. Teleoperadores. Locutores. Coordinadores. Jefe de sala. La activación del plan de actuación según la naturaleza y la gravedad de la situación, se realiza en…. Área de demanda o área de operación de demanda. El área de mando y control o área de respuesta. Área multisectorial o de coordinación operativa. Todas son ciertas. ¿Cuáles son las características del centro de regulación integrado tipo 112?. Contacto por llamadas a un teléfono de pago. No es un servicio público. Atiende urgencias y emergencias sanitarias, de extinción, rescate y salvamento, de seguridad sanitaria y protección civil y otros sectores como el ámbito social. Funciona 12 horas al día. La Decisión del Consejo Europeo 91/396 de 29 julio de 1991 estableció la obligatoriedad a todos los estados miembros de activar el 112 como número de emergencias. Cierto, en todos los países miembros de la Unión Europea. Cierto, pero sólo en España. Falso. Cierto, pero sólo en Bélgica. ¿Qué es el GPS?. Es un sistema de Posicionamiento Global. Suministra información sobre el posicionamiento, navegación y cronometría. Monitorizar la movilización en tiempo real. Todas son ciertas. RECOSAT. Red de comunicaciones de emergencias por vía satélite. Red de Córdoba por vía satélite. Red de comunicaciones vía móvil. Red de comunicaciones informática. La seguridad laboral se basa en elementos que garantizan la seguridad y salud. Del personal. De las oficinas. De los recursos informáticos. De las ambulancias. El proceso mediante el cual un emisor transmite un mensaje a un receptor por medio de un código para compartir información comprensible para ambos, se denomina…. Comunicación. Hablar. Escuchar. Canal. Las comunicaciones con el centro coordinador pueden ser por vía... Telefónica. Radiofónica. Satélite. Todas son ciertas. La transmisión dúplex, se basa en la transmisión de la información en los dos sentidos de forma... Simultánea. No simultánea. A saltos. Lenta. La modificación de la onda portadora para que lleve información la realiza el…. Transductor. Oscilador. Modulador. Amplificador. Marca la respuesta correcta ¿qué elemento hace falta para conectar el radiotransmisor con la antena?. El cable de transmisión. El radiotransmisor. La antena. La fuente de alimentación. ¿Qué llamadas atiende un centro de regulación integrado tipo 112?. Llamadas de urgencias y emergencias sanitarias. Rescate y salvamento. De extinción. Todas las respuestas son correctas. ¿Qué permite la red de comunicación en un Centro de Coordinación de Emergencias?. Una comunicación segura y en tiempo real. Conectar solo con centros de salud. Crear informes mensuales. Coordinar sin sistemas de comunicación. ¿En qué consiste la función del centro coordinador de la recepción de avisos?. Informar al usuario sobre el funcionamiento del CCE. recibir las diferentes llamadas de demanda de ayuda. Informar al usuario sobre los procedimientos que tiene que realizarle a la víctima para salvarle la vida. Analizar la información del usuario para activar recursos. ¿Qué otro nombre recibe el locutor?. Locutores. Operadores de respuesta. Coordinadores. Jefe de sala. ¿Qué es el Área de Mando y Control en el Centro Coordinador?. Área de supervisión de respuesta y actuación. Espacio de espera para el personal. Zona de atención al paciente. Área de administración de fondos. ¿Dónde se recoge la obligación de todos los países miembros de la UE para crear el servicio de emergencias 112?. Decisión del Consejo Europeo 91/396 de 29 de julio. RD 903/1997, de 16 de junio. RD 91/396 de 29 de julio de Europa. Ley 2/2002 de 11 de noviembre. ¿Qué tipo de medio de transmisión usa la fibra óptica?. Inalámbrico. Vía satélite. Alámbrico. Portátil. Marca la respuesta correcta, respecto a los tipos de estaciones de radio: Su localización no cambio. Están ubicadas en Centros de Coordinación, centros operativos y puestos de vigilancia. Estación fija. Estación móvil. Estación portátil. Estación sufija. ¿Qué tipo de seguridad se basa en implementar elementos que aseguren la protección y la salud del personal?. Seguridad sobre los sistemas tecnológicos. Seguridad laboral. Seguridad sobre las instalaciones. Seguridad empresarial. ¿Qué tipo de seguridad corresponde a los elementos diseñados para garantizar la protección al usar herramientas de trabajo?. Seguridad sobre los sistemas tecnológicos. Seguridad laboral. Seguridad sobre las instalaciones. Seguridad empresarial. ¿Qué tipo de seguridad se basa en el control de acceso del personal, la identificación, los uniformes entre otros?. Seguridad sobre los sistemas tecnológicos. Seguridad laboral. Seguridad sobre las intalaciones. Seguridad empresarial. ¿Cuál de las siguientes opciones no corresponde correctamente a los principio básicos en los que se basa una atención de calidad?. Beneficencia, no maleficencia, justicia y autonomía. Maleficencia, justicia, autonomía y beneficencia. No maleficencia, justicia, autonomía y beneficencia. Justicia, autonomía, no maleficencia y beneficencia. ¿Cuántos tipos de puestos de operación hay en un centro de coordinación?. 1. 5. 6. 4. ¿Cómo se le llama también al teleoperador?. Supervisor. Locutores. Operadores de demanda. Operadores de respuesta. ¿Cómo se le llama también al locutor?. Supervisor. Teleoperador. Operaciones de demanda. Operadores de respuesta. ¿Qué persona es la encargada de atender en un primer momento la llamada?. Supervisor. Jefe de sala. Operadores de demanda o teleoperador. Operador de respuesta. ¿Qué persona en la encargada de establecer contacto con los recursos para dar respuesta a la llamada de demanda?. Supervisor. Jefe de sala. Operadores de demanda. Operadores de respuesta. ¿Qué persona es la que controla que exista un funcionamiento adecuado del centro coordinador?. Supervisor o coordinador. Jefe de sala. Operadores de demanda. Operadores de respuesta. La comunicación es el proceso mediante el cual. Un emisor transmite un mensaje a un receptor mediante un código. Un receptor transmite un código a un emisor mediante un mensaje. Un código transmite un mensaje a un emisor. Un mensaje es transmitido por un receptor a través de un emisor. Si el emisor elabora de forma inadecuada el mensaje, por exceso o escasez de información, a que barreras de la comunicación hace referencia. Barreras del código. Barreras personales o psicológicas. Barreras físicas. Barreras del mensaje. Los problemas que se producen durante la transmisión de la comunicación o en la recepción del mensaje, y que pueden ser fisiológicas, ambientales o materiales, a que barreras de la comunicación nos referimos?. Barreras del código. Barreras personales o psicológicas. Barreras físicas. Barreras del mensaje. Los problemas en la comunicación que afectan a la forma en la cual el receptor interpreta el mensaje, a qué barreras de la comunicación nos referimos. Barreras del código. Barreras personales o psicológicas. Barreras físicas. Barreras del mensaje. Los canales personales son aquellos donde la comunicación es. Directa. Indirectos. Personales. Masivos. Los canales masivos son aquellos donde la comunicación es. Directos. Indirecta. Personales. Masivos. El sistema GPS proporciona información sobre. Posicionamiento. Navegación. Cronometría de los recursos al centro coordinador. Todas son correctas. El centro de comunicación en una unidad especializada en la gestión y registro de las comunicaciones del centro coordinador, estas comunicaciones pueden ser. Por vía telefónica. Radiofónica. Satélite. Todas son correctas. El avance de la tecnología y el uso de sistemas punteros en el centro de coordinación permite: marca la correcta. Un acceso más lento. Maximizar el tiempo de respuesta. Una difusión de la información lenta. Optimizar recursos. Atendiendo al soporte por el que se transmiten los datos, los equipos de transmisión pueden ser: Alámbricos. Inalámbricos. A y B son correctas. Ninguna es correcta. Las estaciones de radio pueden ser. Fijas. Móviles. Portátiles. Todas son correctas. ¿Qué tipo de estación nos referimos si su localización no cambia, está ubicada en el centro de coordinación?. Estación fija. Estación portátil. Estación móvil. Estación radar. ¿Qué tipo de estación nos referimos si su localización en un vehículo en movimiento, pudiendo ser terrestre, aérea, marrítima o fluvial. Estación fija. Estación portátil. Estación móvil. Estación radar. ¿Qué tipo de estación nos referimos si su localización es en cualquier lugar?. Estación fija. Estación portátil. Estación móvil. Estación redar. La zona de recepción de llamada se denomina... Área de demanda o área de operación de demanda. El área de mando y control o área de respuesta. Área multisectorial o de coordinación operativa. Todas son ciertas. El encargado del seguimiento de las operaciones, resolviendo y gestionando las incidencias, es el …. Jefe de sala. Supervisor. Operador mercantil. Operador informático. Ley 2/2002, de 11 de noviembre, de Gestión de Emergencias en Andalucía, tomando como base los anteriores estableció un plan de coordinación que integraba las llamadas de urgencia y emergencia realizadas tanto por el público en general, como por las entidades a nivel público y privado, realizadas a un único número de teléfono gratuito, el 112. Normativa legal de ámbito autonómico. Normativa legal de ámbito europeo. Normativa legal de ámbito estatal. Ninguna. Las bases de datos…. Son un conjunto de datos e información. Se almacenados de forma sistemática. La mayoría están en formato digital. Todas son ciertas. La seguridad sobre las instalaciones... Controla el acceso del personal a las instalaciones. Controla la identificación personal. Controla la existencia de salidas de emergencias. Todas son ciertas. ¿Cuáles son las dificultades de la comunicación?. Barreras del mensaje. Barreras del código. Barreras físicas. Todas son ciertas. El avance de la tecnología en el centro de comunicación permite... El acceso rápido. Una mejor atención de las llamadas. Minimizar el tiempo de respuesta. Todas son ciertas. Las ondas de propagación radiofónica…. Son ondas electromagnéticas. No requieren medio físico. Usan moduladores. Todas son ciertas. Convertir la corriente eléctrica en ondas de una frecuencia de radio, es tarea del…. Transductor. Oscilador. Modulador. Amplificador. ¿Qué tecnologías pueden usarse en un centro de comunicación?. Solo tecnología de fibra óptica. Vía telefónica, radiofónica o satélite. Exclusivamente redes digitales. Solamente señales ópticas. Marca la respuesta correcta. Son formularios que indican la naturaleza de la llamada de demanda e indica un protocolo de actuación según el tipo de incidente. Formularios de tipifación. Formularios de demanda. Formularios de respuesta. Formularios de llamada. A que corresponde: el emisor codifica la información, la transforma en un código que el receptor entienda. Funciones de informar o transmitir datos. Codificación. Descodificación. Interpretación. Respecto a la estructura del Centro Coordinador: en el área de demanda o área de operación de demanda que profesional es el encargado. El jefe de sala. El teleoperador. El médico coordinador. El operador de respuesta. ¿Qué es RECOSAT?. Red de radioaficionados de emergencias. Red de comunicaciones de emergencias por vía satélite. Sistema de grabación de llamadas de emergencia. Centro de control de servicios urbanos. La zona donde se gestiona la respuesta de la demanda se denomina…. Área de demanda o área de operación de demanda. El área de mando y control o área de respuesta. Área multisectorial o de coordinación operativa. Todas son ciertas. ¿Cuales son las características de los recursos tecnológicos del centro coordinador?. Punteros. Seguros. Compatibles. Todas son ciertas. Decisión del Consejo Europeo 91/396/CEE de 29 de julio de 1991, que sentó las bases para que los estados miembros introdujeran el número 112, como número de llamada de urgencia único europeo, estableciendo obligatoriedad para los estados miembros de la creación de un número único europeo de urgencias y emergencias, a través del cual los ciudadanos reciban una atención y respuesta adecuada. Normativa legal de ámbito autonómico. Normativa legal de ámbito europeo. Normativa legal de ámbito estatal. Ninguna. La plataforma de telecomunicaciones: Integra la señal de radio. Integra la señal de teléfono. Integra la localización geográfica. Todas son ciertas. El coordinador debe garantizar: Una respuesta adecuada a las demandas de urgencias. El cuidado de los equipos del centro de coordinación. El cumplimiento de la normativa interna del centro de coordinación. Todas son ciertas. Cuando el emisor debe darle a su mensaje una carga emocional, es la función…. Informar o transmitir datos. Afectiva. Reguladora. Activa. Para una actuación planificada del centro coordinador…. Existen convenios de entendimiento y de ayuda entre instituciones. Existen exámenes. No actúan de forma planificada. Ninguna es cierta. Usar un regulador como la palabra “cambio”, sirve para…. Cambiar de asiento. Finalizar la llamada. Respetar la comunicación por turnos entre emisor y receptor. No sirve para nada. Marca la respuesta correcta, respecto a los tipos de medios de transmisión que son no guiados, emplean como soporte la atmósfera terrestre. Sistemas de comunicación alámbricos. Sistemas de comunicación inalámbrica. Sistemas vía satélite. Sistemas de comunicación. En cuanto a las dificultades de la comunicación marca la respuesta correcta: Dificultades en el proceso de codificación o descodificación. Barretas del código. Barreras físicas. Barreras del mensaje. Barreras semánticas. Respecto a los procedimientos operativos señala la correcta: es el seguimiento de los recursos activados en tiempo real y la evolución operativa del incidente, con la colaboración de cada sector, Urgencias Sanitarias, Policía etc. Entrada de llamada. Proceso. Salida. Acceso. Marca la respuesta correcta: Son formularios informatizados que facilitan la recogida de datos de la llamada y se rellena durante la misma llamada. Formularios de llamada. Formularios de demanda. Formularios de tipificación. Formularios de respuesta. En función del tipo de demanda, el Centro Coordinador se puede clasificar en…. Especializado o tipo 061. Integrado o tipo 112. A y B son correctas. Ninguna es correcta. El procedimiento operativo se basa en …. Entrada de la llamada. Proceso. Salida. Todas son partes del procedimiento operativo. Una de las características del número 112 es la eficiencia, por ello…. Activa los recursos óptimos según el incidente. Solo responde llamadas de emergencias sanitarias. Moviliza los recursos más baratos sin importar el incidente. Todas son falsas. La localización geográfica por GPS de los avisos... Permite el seguimiento en tiempo real. No es usado por el centro coordinador. No permite localizar la llamada demandante. Es un sistema solo para ambulancias. Los recursos activados…. Siempre se activan cuando finaliza la llamada. Habitualmente son activados antes de que finalice la llamada. Tiene que llamarlos la persona que realiza la llamada de ayuda. Ninguna es cierta. El teleoperador se encarga de: Tranquilizar al demandante de ayuda. Recoger los datos e información. Clasificar el tipo de demanda. Todas son ciertas. Los canales personales…. La comunicación es directa. Puede ser de uno a uno. Puede ser de uno a varios. Todas son ciertas. El centro de comunicación es una unidad especializada…. En la gestión de comunicaciones. En el registro de las comunicaciones. Todas son ciertas. Ninguna es cierta. Los sistemas de comunicación inalámbrica. Son no guiados. Emplean como soporte la atmósfera terrestre. Transmite por ondas electromagnéticas. Todas son ciertas. Los elementos de una estación de radio son…. El radiotransmisor. EL cable de transmisión. La antena y la fuente de alimentación. Todas son ciertas. ¿Qué equipos materiales necesita un teleoperador?. Teléfono y aplicaciones informáticas. Teléfono, aplicaciones informáticas y plataformas de telecomunicaciones. Teléfono, aplicaciones informáticas y plataformas de telecomunicaciones, incluidos los sistemas de posicionamiento GPS. Solo Teléfonos. Una de las funciones del Centro Coordinador es la evaluación de los avisos, ¿en que se basa?. El centro coordinador realiza el análisis de la información recibida en las llamadas y le asigna una prioridad. Evalúa la atención del técnico de ambulancia. Realiza una encuesta de satisfacción al paciente. Ninguna es cierta. El sistema informático debe permitir: Asignar la llamada automáticamente a un operador. Transferir la llamada a otro operador. Compartir la llamada. Todas son ciertas. Si la atención de la llamada precisa del coordinador…. El teleoperador le envía una solicitud de escucha. El teleoperador le indica que vuelva a llamar. El teleoperador va físicamente a su despacho. El teleoperador le dice que no le puede solucionar su problema y cuelga. Los problemas en la comunicación que afectan a la forma de interpretar el mensaje por el receptor debido a actitudes, estereotipos, expectativas o percepción selectiva, son: Barreras del mensaje. Barreras del código. Barreras personales o psicológicas. Barreras físicas. El centro coordinador en muchas ocasiones para solucionar una emergencia precisa de la intervención de diferentes instituciones, esto se denomina…. Coordinación interinstitucional. Alerta sanitaria. Resolución de un caso. Emergencia. Los sistemas de comunicación alámbricos…. Son guiados. Emplean como soporte un medio físico. Transmiten por impulsos eléctricos. Todas son ciertas. ¿Qué función tienen los robots denominados "spiders" en un motor de búsqueda?. Crear presentaciones gráficas. Almacenar datos en bases de datos. Recopilar páginas web mediante búsqueda automática. Proteger datos de interrupciones eléctricas. ¿Que quiere decir un indicador rojo de la llamada?. Llamada en espera. Llamada en resolución. Llamada en curso. Llamada finalizada. ¿Cuál es la función principal de los operadores de respuesta en un centro coordinador?. Recoger datos personales de los pacientes. Activar y hacer seguimiento de los recursos. Describir los incidentes a los medios de comunicación. Realizar tratamientos médicos. ¿Qué tipo de respuesta se activa en un incidente que afecta a una comunidad entera?. Respuesta unisectorial. Respuesta multisectorial. Respuesta individual. Respuesta trivial. En caso de acceso a la base de datos de la Historia clínica sin autorización, esto se considera: Una práctica estándar. Una norma aceptable. Una acción sin consecuencias legales. Un delito grave. La ley 41/2002 regula especialmente los derechos en relación a: La publicidad médica. La cooperación internacional en salud. La autonomía del paciente y su información clínica. Los costos de atención médica. Qué se debe registrar en los formularios relacionados con la atención de emergencias?. Solo el nombre del paciente. Datos completos y ordenados de la asistencia. Información confidencial. Solamente los recursos movilizados. Qué componente tecnológico debe tener la unidad asistencial?. Sistema de videoconferencia. Programa de formación. Sistema localizador GPS. Aplicación médica móvil. ¿Cuál es el primer paso al recibir una demanda de emergencia?. Activar todos los recursos disponibles. Registrar la llamada y asignar un código de expediente. Calmar al paciente. Enviar una ambulancia directamente. Señala la respuesta incorrecta respecto a la CIE. Está en continua revisión y actualización. Es entendido entre países. Las enfermedades el sistema inmune están incluidas en la CIE-10. Incluyen intervenciones médicas y quirúrgicas. ¿Cuál es el objetivo del Centro Coordinador?. Dar la respuesta más adecuada a la demanda solicitada. Analizar la gravedad y la información recibida. Dar la mejor atención a la llamada. Todas son ciertas. En la entrada de la llamada al centro coordinador…. No se deben identificar. Se debe recoger teléfono de contacto y lugar del incidente. No debemos dejar hablar al demandante. La localización no es importante. ¿Qué tipo de demandas se atienden en el teléfono 112?. De emergencias y urgencias sanitarias. De extinción de incendios y salvamentos. De seguridad ciudadana y de protección civil. Todas ellas. El formato digital de la base de datos…. Facilita su acceso. Facilita su almacenamiento. Permite ahorrar tiempo. Todas son ciertas. ¿Cuáles son los elementos de la telecomunicación?. Fuente. Emisor. Código. Todas son ciertas. Atendiendo a la dirección en la que los datos se transmiten podemos clasificar los equipos de transmisión en…. Simplex. Dúplex. Semidúplex. Todas son ciertas. El radiotransmisor está compuesto por: Transductor. Oscilador. Modulador y amplificador. Todas son ciertas. ¿Qué elemento del radiotransmisor convierte la información en un voltaje eléctrico?. Transductores. Oscilardor. Moduladores y amplificadores. Basculador. El centro de regulación tipo 112…. Las llamadas se realizan a un número de marcación rápida 1-1-2. Pueden ser llamadas de cualquier contenido. A y B son correctas. Todas son falsas. El número 112 para emergencias puede coexistir con otros números de teléfono. Sí, pero solo en Andalucía. Si, pero solo en Madrid. Si, en todos los países de la unión europea. No puede. Un elemento de seguridad es: No existen elementos de seguridad. La grabación por parte del solicitante de demanda. El doble sistema de grabación, digital y analógico. Ninguna es cierta. Las características de la plataforma tecnológica son…. Flexibilidad e integridad. Seguridad. Capacidad. Todas son ciertas. El concepto de calidad referente a la atención de emergencias incluye…. El fácil acceso de la población. La satisfacción de la población. La calidad científico-técnica. Todas son ciertas. Un conjunto de elementos interconectados que permiten la transmisión de información entre diferentes usuarios es…. Una red de comunicaciones. Un grupo de usuarios. Una emergencia. Un conjunto. Para establecer comunicación entre emisor y receptor deben…. Estar en la misma frecuencia. Estar en el mismo canal. Estar sintonizados. Todas son ciertas. La energía eléctrica de alta frecuencia es convertida en ondas electromagnéticas por…. El cable. La antena. La batería. El móvil. El principio por el cual el receptor valora el mensaje según su situación, conocimientos, actitudes y expectativas, se denomina…. Transmisión. Interpretación. Cariño. Mensaje. La localización del centro de comunicación podemos basarla principalmente en dos factores…. Seguridad. Conectividad. Todas son ciertas. Ninguna es cierta. ¿Qué tipos de estaciones de radio hay?. Fija. Móvil. Portátil. Todas son ciertas. ¿Cuál es el número de llamadas a Emergencias en Andalucía?. 112. 061. Ambos. Ninguno. Telefonía móvil…. Permite movilidad. Permite la localización de su posición. Su gran inconveniente es que aún hay zonas en las que se pierde la cobertura. Todas son ciertas. El protocolo de seguridad se trata de…. Una serie de indicaciones protocolizadas que indican la forma de actuar ante un accidente o situación de peligro. Un libro. Medidas sólo para los coordinadores. Un seguimiento de la llamada de teléfono. ¿Cuáles son los principios del proceso comunicativo?. Transmisión del mensaje. Recepción del mensaje. Descodificación. Todas son ciertas. ¿Cuáles son las personas que perciben más emociones y sensaciones, sin demasiado filtro lingüístico?. Visual. Auditivo. Cinestésico. Táctil. En el procedimiento de recepción de la llamada... Valorar la solicitud de atención. Establecer la prioridad de la demanda. Decidir el recurso. Todas son ciertas. ¿Qué se incluye en el plan de demanda sanitaria?. Atención domiciliaria médica o de enfermería. Urgencias de atención primaria. Información hospitalaria. Todas son ciertas. ¿Cuáles son los tipos de buscadores?. Motores de búsqueda. Índices temáticos. Metabuscadores. Todas son ciertas. ¿Qué es el consentimiento informado?. Solo es escrito. No tenemos que reflejar en la historia su registro. Es la aceptación del paciente a realizarse pruebas o procedimientos. Es la aceptación del médico a realizar pruebas a alguien. En la valoración de demanda sanitaria, se debe…. Valorar la solicitud de atención. Emitir un diagnóstico aproximado. Establecer la prioridad de demanda. Todas son ciertas. En un incidente con múltiples víctimas…. El incidente tendrá multitud de códigos. El sistema informático alerta de repetición del mismo código de expediente. Es un código diferente, aunque sea el mismo incidente. El sistema informático no lo detecta. Define codificación de datos: Acto de reemplazar un símbolo de significado posible o potencialmente ambiguo por otro más preciso. Acto de cambiar el nombre. Acto de diagnosticar. Asignar una dirección de correo. La finalidad de la clasificación de procedimientos médicos es…. Ocupar menos espacio. Estandarizar la información de la actividad asistencial y procedimientos de salud. Que cada médico tenga su orden. Todas son ciertas. ¿Cuál de las siguientes demandas de asistencia no precisan de la movilización de recursos?. Derivación al hospital a través de ambulancia. Parada cardiorrespiratoria. Consulta médica telefónica. Las respuestas a y c son correctas. ¿Qué cualidad de la comunicación es ponernos en el lugar de la persona interlocutora y que esta persona sienta que entendemos la información que nos quiere transmitir y sus emociones?. Empatía. Asertividad. Agresividad. Respeto y cordialidad. ¿Cuál es la primera frase que el teleoperador utiliza para dirigirse al usuario?. Mensaje de acogida. Preguntar dónde está ocurriendo el suceso. Realizar un cuestionario protocolizado para clasificar la llamada. Seguimiento y coordinación. Nombre del documento por el cual el paciente acepta o rechaza la realización de una determinada prueba. Anamnesis. Informe de pruebas complementarias. Hoja de exploración física. Consentimiento informado. ¿Quién se encarga de controlar el tiempo de actuación en un sistema de emergencias?. Operador de llamada. Operador de respuesta. Agente de seguridad. Base de datos. ¿Qué es la anamnesis?. tratamiento específico. antecedentes médicos, del suceso o lesiones. Prueba diagnóstica. código para acortar palabras. ¿Qué función presenta los informes de asistencia?. Justificación de la asistencia prestada. Formación e investigación. Responder a posibles reclamaciones de los usuarios. Todas las anteriores son correctas. ¿Cuál es la técnica de emisión mensajes por la cual de forma consciente o inconsciente relacionamos nuestra percepción del mundo con los mensajes transmitidos?. omisión. Generalización. Distorsión. Asertividad. La situación en la que se encuentra un recurso activado o no es. incidente. Estado. Órdenes de servicio. Actuación. Tipo de respuesta de demanda en la que se precisan bomberos, ambulancias y agentes de seguridad: Unisectorial. Multisectorial. Extraordinarios. Informatizados. ¿Quién es la persona que elabora, codifica y emite el mensaje a través de un canal?. El canal. El emisor. El receptor. El mensaje. Normas básicas de la comunicación sanitaria…. Cortesía. Atención personal. Información completa. Todas son correctas. En las campañas de información se debe incluir: Cómo acceder, el número de teléfono gratuito de urgencias. Cuando hacerlo, situaciones que requieran una atención urgente. Cómo funciona el sistema. Todas son ciertas. Los formularios informatizados…. Facilitan la labor de recogida de datos. Suelen usar una base de datos. Aportan consejos prácticos. Todas son ciertas. Los programas que interpretan el código HTML en el que está escrita la página Web y permite ver la información contenida…. Navegadores. Monitor. Pantalla. Buzón. ¿Qué son las respuestas extraordinarias?. Son actividades fuera de horario. Necesitan la intervención de varios sectores, con movilización de recursos a gran escala. No precisan recursos. Son incidentes con una sola víctima. Aquella situación en la que se sospecha una patología aguda o exacerbación de una patología crónica, sin probable amenaza vital o funcional inmediata ¿qué prioridad se le asigna?. Emergencia o Alerta Prioridad 1. Urgencias no demorables o Alerta Prioridad 2. Urgencias demorables o Alerta Prioridad 3. Información sanitaria telefónica o Alerta Prioridad 5. En los informes de incidentes con múltiples víctimas…. No es necesario rellenar informes. Se rellena un único informe del incidente. Se debe rellenar un informe por cada víctima y asignarle el mismo número de expediente. El informe lo cumplimentaran las víctimas. Las enfermedades de declaración obligatoria…. La notificación de las EDO permite recoger datos estadísticos que muestran la frecuencia de la enfermedad. La declaración la deben realizar médicos de pediatría, atención primaria o asistencia especializada. Todas las EDO son declaradas con unos datos epidemiológicos que permitan su control. Todas son ciertas. ¿Quién es el encargado de la gestión de recursos operativos en el ccu?. Locutores. Teleoperador. Médico. Enfermero. ¿En qué tipo de aplicaciones informáticas encontramos ''celdas'' para incluir datos?. procesador de textos. hojas de cálculo. aplicaciones de presentación gráfica. procesador de imágenes. La persona cinestésica, según la estructura semántica para la Programación Neurolingüística es: aquellas personas que procesan la información con voces y sonidos. aquellas personas que perciben más emociones y sensaciones. aquellas personas que integran con mayor facilidad las imágenes. Aquellas que utilizan expresiones como “me suena”, “te escucho. El contacto verbal entre personas que se encuentran a distancia mediante dispositivos ubicados en el domicilio del paciente con los servicios de atención sanitaria durante las 24 horas del día es: Teleasistencia. Teleconsulta. Teleoperación. Telediagnóstico. En la escucha debemos.... Usar comunicación paraverbal, como la entonación, tono y volumen de la voz. Parafrasear para mostrar que se está comprendiendo el mensaje. Respetar las pausas y silencios y mostrar una entonación cálida. Todas son ciertas. Una situación de emergencia en la que se necesitan más medios de los que hay disponibles, define…. Una catástrofe. Una naturaleza. Un recurso. Una vivencia. Las demandas de información amplia... Requiere de la intervención del coordinador. El mismo teleoperador puede dar respuesta. No es necesario responder a la llamada. Todas son falsas. Las categorías del sector de demanda más frecuentes son…. Seguridad ciudadana. Incendios. Enfermedad. Todas son ciertas. El programa que permite el almacenamiento y manipulación de datos para producir información significativa…. Hoja de cálculo. Procesadores de texto. Procesadores de datos. Hoja de información. ¿Qué características tienen las respuestas multisectoriales?. Intervienen varios sectores. Intervienen operadores y coordinador multisectorial. Se realiza activación y seguimiento de recursos. Todas son ciertas. Una respuesta a una demanda de urgencias con activación de recursos puede ser…. Unidad de asistencia domiciliaria. Ambulancias asistenciales. Ambulancias no asistenciales. Todas son ciertas. ¿Cuál es el objetivo de la codificación diagnóstica y terapéutica?. Dotar a las bases de datos médicos y administrativos de un contenido clínico preciso, normalizado y comunicable. Establecer un sistema de clasificación. Proporcionar información comparable en todo el Sistema Nacional de Salud internacional. Todas son ciertas. ¿Para qué sirven los índices o directorios temáticos?. Para realizar una búsqueda por temas o categorías jerarquizadas. incorporan automáticamente páginas web mediante ‘robots’ denominados spiders (arañas) de búsqueda en la red y muestran las páginas que contienen las palabras claves en alguna parte de su texto. Para localizar información en los motores de búsqueda más usados, analizar y seleccionar sus propios resultados. Ninguna de las anteriores es correcta. ¿Qué tipo de prioridad es un aviso domiciliario?. Prioridad 1. Prioridad 2. Prioridad 3. Prioridad 4. ¿Cómo deben ser los formularios de demanda?. sensibles. lo más extensos posibles para recoger la máxima información. abiertos o cerrados. A través de sms. ¿Cómo se denomina la estructura material por la que se emite, se transmite y se recibe la información?. El canal. El emisor. El receptor. El código. Un riesgo vital inminente sería…. Prioridad 1. Prioridad 2. Prioridad 3. Prioridad 4. Durante el proceso de atención de una llamada…. Debemos responder rápidamente. Debemos abrir el expediente. Debemos preguntar la localización. Todas son ciertas. En los formularios de demanda…. Debemos de realizar una orientación diagnóstica. Debemos diagnosticar siempre. No debemos decir la patología de la víctima. Todas son ciertas. ¿Cómo se deben encontrar los datos personales?. De fácil acceso. Los lleva el paciente. Custodiados y con acceso autorizado. Con acceso libre. La transferencia del paciente…. Es una continuidad asistencial. Se debe garantizar un relevo del paciente. Se debe dar toda la información recabada durante el traslado. Todas son ciertas. La acción de un médico de operar o controlar un dispositivo a través de la tecnología encontrándose a distancia del paciente, se define como... Teleasistencia. Teleoperación. Teleconsulta. Telemonitorización. La información sanitaria se cataloga como: Prioridad 1. prioridad 3. Prioridad 4. prioridad 5. Según la estructura semántica, ¿Qué tipo son las personas que tienen más facilidad para captar y procesar sonidos y palabras?. Visual. Auditivo. Cinestésico. Táctil. Los recursos de asistencia sanitaria que actúan en el lugar del incidente y realizan el traslado al centro sanitario más adecuado, ¿qué tipo de recursos son?. Primarios. Secundarios. Terciarios. Cuaternarios. Una respuesta a una demanda de urgencias sin activación de recursos puede ser…. Una consulta médica telefónica. Una información telefónica. Una asesoría a profesionales sanitarios. Todas son ciertas. En una demora en los recursos... Existe un procedimiento específico. El operador de respuesta hará el seguimiento. Se podrán activar recursos públicos o privados. Todas son ciertas. La realización de una consulta sanitaria o dudas de salud vía telefónica, se define como…. Teleasistencia. Teleoperación. Teleconsulta. Telemonitorización. Señala la incorrecta respecto a la información que recogerá el teleoperador de la persona demandante. Identificación. dirección y teléfono. antecedentes médicos. datos socioeconómicos. La comunicación no verbal o paraverbal…. Acompaña al lenguaje oral. Se expresa con la voz. Un componente es el timbre. Todas son ciertas. ¿Qué datos genera una demanda?. Localización del incidente. Identificación del alertante. Identificación de la víctima. Todas son correctas. ¿Cuál es la finalidad de los algoritmos de decisiones?. Retrasar la labor de coordinación. Disminuir el número de errores y obtener las respuestas más adecuadas a cada demanda. No necesitar supervisión de ninguna persona. Todas son falsas. Los microprocesadores... Permiten un mayor nivel de integración. Permiten una mayor velocidad. Normalmente están contenidos en un solo circuito. Todas son ciertas. Para perfilar los recursos necesarios en un incidente…. El teleoperador es guiado por el demandante y el sistema informático. El teleoperador actúa sin ser guiado. Solo atiende al programa informático. Todas son falsas. ¿Cuáles son las características de la clasificación?. Poseer un número restringido de categorías para agrupar las enfermedades. Cualquier enfermedad solo se puede clasificar dentro de una categoría. Las categorías deben ser excluyentes entre sí y una excluye a todas las demás. Todas son ciertas. Requisitos para la codificación: Historia clínica única por paciente. Realizada por personal especializado. Procedimiento según manual de instrucciones. Todas son ciertas. Cuando se realiza una llamada de emergencias al centro coordinador, esta será respondida por un teleoperador, ¿en que proceso de la recepción de la demanda estamos?. Atención de la llamada. Clasificación de la llamada. Despacho de la llamada. Todas son ciertas. Las respuestas de demanda que solo requieren la intervención de un único sector, ¿de qué tipo son?. Unisectorial. De dos sectores. Multisectorial. Extraordinaria. ¿Cuáles son características de un formulario de demanda?. Ser equitativo. Sencillez. Debe ser comprensible. Todas son ciertas. Asignar códigos numéricos o alfanuméricos a intervenciones médicas específicas, ya sean quirúrgicas o no quirúrgicas, se denomina... Clasificación de procedimientos médicos. Alfabetización. Especificación. Todas son falsas. |