option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TELEEMERGENCIAS TES

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TELEEMERGENCIAS TES

Descripción:
TECNICO EMERGENCIAS SANITARIAS

Fecha de Creación: 2019/11/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 117

Valoración:(26)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
Es de todo el libro los test M
Responder
Denunciar Comentario
¿Podrías concretar a que parte del temario corresponde el test? Muchas gracias
Responder
Denunciar Comentario
Buenas tardes es para toda la asignatura completa.
FIN DE LA LISTA
Temario:

De entre la siguiente lista indica cuáles son elementos de seguridad de un CCUE. Cortafuegos informático. Teléfonos fijos. Emisora de radio. Grupo electrógeno.

. De entre la siguiente lista, indica qué elementos forman parte de la plataforma de comunicaciones de un CCUE. Formulario informático. Distribuidor automático de llamadas. Bases de datos. Comunicaciones por Radio.

La transmisión de la información desde los Centros de Coordinación no integrados tipo 112 a las distintas Centrales de Coordinación se realiza: Mediante transmisión oral de la información. Vía Fax. Mediante un formulario informático común. Vía radio.

¿Qué es un Centro de Respaldo. Es un Centro de Coordinación alternativo al principal. Es un Centro de Control de tráfico. Es un Centro de Coordinación que controla los distintos Centros de Coordinación. Es un Centro de Coordinación de la Unidad Militar de Emergencias.

La fecha máxima dada por el Consejo Europeo para la introducción del número único de emergencias en los Estados miembros fue…: El 31 de diciembre de 1996. El 12 de octubre de 1997. El 11 de febrero de 1997. El 1 de enero de 1992.

La seguridad de los sistemas tecnológicos de un CCU tiene como principio fundamental: La redundancia. La oportunidad. La simplicidad. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

¿Cuál es la función principal del Médico Coordinador en los Centros de coordinación tipo 061 en la Emergencia Sanitaria?. Coordinar las alertas epidemiológicas. . Decidir en última instancia el tipo de recurso a enviar ante una demanda sanitaria. Solucionar los problemas técnicos de la plataforma de gestión. Elaborar los comunicados de prensa ante hechos noticiables.

Las medidas de seguridad de los centros de Coordinación deben de establecerse en: 1 nivel. 4 niveles. 3 niveles. 2 niveles.

El Gobierno Español, reguló la implantación del número único de emergencia europeo el 16 de _________ de 1997: Enero. AGOSTO. JUNIO.

La información recogida en un CCU, está regulada por el Real Decreto _______ de 21 de diciembre: 1720/2007. 1720/2008. 618/1992.

¿Cuál es el primer status que debe mandar el recurso asistencial asignado?. La hora de inicio del traslado. La hora de llegada al centro sanitario. La hora de movilización del recurso. La hora de disponibilidad del recurso.

En el Centro de Coordinación de Emergencias Integrado 112: Se recibe la demanda y se transfiere al Centro Coordinador de la institución que enviará el recurso. La decisión del recurso a enviar corresponde a la institución a la que se le transfiere la demanda. Se recibe la demanda y se gestiona el recurso a enviar. Sólo se coordinan las emergencias en las que para su resolución intervienen distintas instituciones.

Según la “Declaración de Jalisco”, un Sistema de Atención Médica a las Urgencias, Emergencias y Catástrofes está compuesto por _______ subsistemas: 1. 2. 3.

El Informe Parlamentario realizado por la Comisión para el Análisis y Evaluación de nuestro Sistema Nacional de Salud, Informe “Abril”, recomendó: La creación del número único europeo 112. La creación de los Centros de Coordinación de Emergencias. La elaboración de Planes de Emergencias. La creación de hospitales con helisuperficies.

Las plataformas de telecomunicaciones y de informática son la base para la gestión de un CCU: VERDADERO. FALSO.

Una función principal del teleoperador es el registro de los datos de filiación del paciente: VERDADERO. FALSO.

La función principal del Supervisor Técnico en un CCU es garantizar el funcionamiento de todos sus sistemas. VERDADERO. FALSO.

¿Qué profesional del CCU realiza la gestión de la demanda?. El Médico Coordinador. El Locutor. El Teleoperador. El Supervisor Técnico.

¿Cuál es el número de emergencias a nivel europeo?. El 061. El 080. El 092. El 112.

¿Quién es el responsable de todas las actividades que se realizan en un Centro de Coordinación tipo 061?. El Médico Coordinador. El Locutor. El Teleoperador. El Supervisor Técnico.

En los Centros de Coordinación tipo 061 se coordinan las demandas: Exclusivamente la Sanitaria urgente o emergente. Todas las demandas de emergencias. Solamente las demandas de seguridad. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

El Sistema de Alimentación Ininterrumpida (SAI) es un elemento de comunicaciones: VERDADER0. FALSO.

El Número único europeo de emergencias 112 se crea a instancia de…. El Gobierno Español. Las Comunidades Autónomas. La Comisión Europea. Las Corporaciones Locales.

¿En qué fase del protocolo comienza el operador a dar consejos Sanitarios?. Una vez ha registrado el nombre, apellidos y edad del paciente. El operador nunca da consejos sanitarios. Sólo el médico puede dar consejos sanitarios. Una vez que se ha identificado la causa principal de la demanda.

Un CCUE no puede resolver una demanda sanitaria mediante información o consejo sanitario. VERDADERO. FALSO.

La regulación médica tiene como objetivo el análisis, la categorización y la priorización de la demanda. VERDADERO. FALSO.

¿Cuál de estas características no corresponde a un formulario de demanda?. Debe seguir un orden preestablecido. Debe ser fácil de ejecutar. Debe estar enfocado a realizar el mínimo de preguntas posibles. No debe guiar al usuario para no equivocar la respuesta.

Las emergencias son las situaciones en las que los signos y síntomas nos hacen sospechar un riesgo vital. VERDADERO. FALSO.

Los algoritmos de un CCUE tienen como objetivo la detección de los síndromes de riesgo de vida y el establecimiento de una sospecha diagnóstica. VERDADERO. FALSO.

¿Qué recurso sanitario enviarías ante una demanda de asistencia sanitaria clasificada como prioridad 1?. Un médico de familia del centro de salud. Una ambulancia de soporte vital básica. Un equipo de atención a múltiples víctimas. Un equipo de emergencias.

¿Qué recurso sanitario enviarías ante una demanda de asistencia sanitaria clasificada como prioridad 2?. Un equipo de urgencias. Una ambulancia de soporte vital básica. Un equipo de atención a múltiples víctimas. Un equipo de emergencias.

¿Qué recurso sanitario enviarías ante una demanda de asistencia sanitaria clasificada como prioridad 4?. Un médico de familia del centro de salud. Una ambulancia de soporte vital básica. Un equipo de atención a múltiples víctimas. Un equipo de emergencias.

Los consejos sanitarios que el operador transmite al usuario tienen como objetivo único impedir que se pueda generar más daño. VERDADERO. FALSO.

Los formularios informáticos permiten que el teleoperador registre la información recibida en el interrogatorio. VERDADERO. FALSO.

¿Los pacientes que no presentan una urgencia pero precisan algún acto sanitario en el domicilio, es considerada como prioridad?. 4. 5. 3. 2.

En los Centros de Coordinación tipo 061 se coordinan las demandas: Exclusivamente la Sanitaria urgente o emergente. Todas las demandas de emergencias. Solamente las demandas de seguridad. Ninguna de las anteriores.

La prioridad asistencial es la preferencia y rapidez en que un paciente debe ser atendido atendiendo fundamentalmente al criterio de gravedad. VERDADERO. FALSO.

En un CCUE tipo 061 ¿Quién es el responsable final en la decisión del recurso a enviar ante una demanda sanitaria?. COORDINADOR. TECNICO. LOCUTOR.

¿Cuál de estas demandas no es coordinada por un CCUE tipo 061?. Transporte interhospitalario de pacientes críticos. Consejo sanitario. La extinción de un incendio. Vigilancia epidemiológica.

Atendiendo al tipo de demanda que gestionan ¿Cuántos modelos de centros de coordinación tenemos?. 1. 3. 2. 4.

¿Cuál de los siguientes aspectos no es un principio que fundamenta la Regulación Médica de la demanda?. La definición de la respuesta. El análisis de la demanda. Las acciones de prevención de la salud. Priorización de la respuesta.

¿Cómo clasificarías la demanda de un ciudadano que llama a un CCUE preguntando por el horario de un Centro de Salud?. Demanda de información. No se tipifica como demanda. Demanda Sanitaria. Demanda de transporte sanitario.

¿Cuál es la primera información que registra el teleoperador en el formulario de llamada?. El nombre y apellidos del usuario. La edad. La dirección y teléfono del usuario. El motivo de la demanda.

La Regulación Medica de la Demanda es el proceso de gestión clínica de los recursos: VERDADERO. FALSO.

En el Centro de Coordinación de Emergencias Integrado 112. Se recibe la demanda y se transfiere al Centro Coordinador de la institución que enviará el recurso. La decisión del recurso a enviar corresponde a la institución a la que se le transfiere la demanda. Se recibe la demanda y se gestiona el recurso a enviar. Sólo se coordinan las emergencias que para su resolución intervienen distintas instituciones.

Las Centrales de Coordinación se pueden clasificar atendiendo al tipo de demanda que gestionan en Modelo Integrado y Modelo Desintegrado: VERDADERO. FALSO.

De los siguientes factores, ¿Cuál hay que tener presente para diseñar los protocolos de respuesta de un CCUE?. La velocidad media del viento de la zona. La pirámide poblacional. El número de vehículos por kilómetro cuadrado. El número de bares por cada 10.000 habitantes.

¿Qué beneficio produce trabajar bajo protocolos de actuación en la coordinación de emergencias?. Protege a los profesionales ante posibles demandas. Todas son correctas. Unifican los criterios de actuación. Disminuye la variabilidad de la actuación.

Entre los procesos que se pueden hacer mediante Telemedicina no figura... Realización de procedimientos administrativos. Realización de diagnósticos. El análisis estadístico de los datos clínicos. La formación y educación sanitaria.

Una llamada atendida en las dos últimas horas que está resolviéndose, aparece en la pantalla de color... Blanco. Amarillo. Rojo. Verde.

Los siguientes documentos forman parte de la Historia Clínica: Informe clínico del alta. Protocolos de actuación. Algoritmo de diagnóstico. Tarjeta sanitaria.

No es un recurso sanitario... El transporte. La gestión de llamadas de discapacitados. La alerta epidemiológica. La Teleasistencia.

Un informe no es un documento... Sanitario. Judicial. Público. Del paciente.

.En el área de recepción de llamadas... Se encuentran los Operadores de Demanda. Es donde se siguen las llamadas. Se realiza una planificación de recursos. Se localizan los Técnicos Sectoriales.

Un algoritmo de decisiones médicas es... La gestión de recursos para adecuar la respuesta a las demandas. Un árbol de decisiones según protocolos. La forma de mantener un nivel asistencial apropiado. La forma de valorar el contexto y los recursos disponibles de forma coordinada.

. Los Técnicos Sectoriales NO tienen entre funciones... La asignación o movilización de recursos. El seguimiento de incidente. El cierre de incidente. Todas las anteriores son sus funciones.

Respecto a la gravedad de un paciente, podemos decir que... Relaciona la descompensación fisiológica con la probabilidad de muerte. Relaciona la descompensación fisiológica con la pérdida de función. Relaciona la descompensación fisiológica con la urgencia. Relaciona la pérdida de función con la urgencia.

La red de alerta radiactiva es un recurso... Sanitario. No Sanitario. De emergencias colectivas. De grandes desastres.

Respecto a los Operadores de Recursos, es cierto que... Realizan una función de asistencia al Operador de Demanda. Realizan la gestión de recursos complementarios. Realizan el seguimiento del incidente. Efectúan el cierre del incidente.

Un suministro de servicios de atención sanitaria, en los casos en que la distancia es un factor crítico, se denomina... Teleemergencias. Teleoperación. Telemedicina. Teleurgencias.

Un recurso que permite a las personas que lo poseen entrar en contacto verbal con los servicios de atención a través de la línea telefónica de los domicilios y que consta de un dispositivo que la persona lleva consigo, se denomina... Teleemergencias. Teleoperación. Teleconsulta. Teleasistencia.

La coordinación de un dispositivo sanitario de riesgo previsible es un recurso... Sanitario. No sanitario. De emergencias colectivas. De grandes desastres.

Los siguientes documentos forman parte de la Historia Clínica: Informe clínico del alta. Protocolos de actuación. Algoritmo de diagnóstico. Tarjeta sanitaria.

Una llamada atendida en las dos últimas horas y en espera, aparece en la pantalla de color... Blanco. Amarillo. Rojo. Verde.

El Área en que se realiza la planificación de Protección Civil y la actualización de las bases de datos de estos recursos, se denomina... Área de Administración. Área de Protección Civil. Área de Planificación y Recursos. Área de Coordinación operativa.

Respecto a la videoconferencia, consiste en... El envío de imágenes de conferencias. Realizar consultas a tiempo real entre distintos lugares. El envío de datos en formato vídeo. El envío y la recepción de vídeos.

La complejidad... Se define como el grado de dificultad diagnóstica y/o terapéutica. Es debida a la presencia de complicaciones y/o co-morbilidades. Es el grado de descompensación fisiológica. Las dos primeras opciones son correctas.

No es función de los informes... Garantizar la continuidad del proceso asistencial. La comunicación pública de los mismos. Realizar la evaluación y mejora de la calidad asistencial. Justificar legalmente las actuaciones.

Se consideran recursos no sanitarios... El transporte. La visita domiciliaria. La información a los medios de comunicación. La alerta epidemiológica.

El responsable del seguimiento del caso es... El teleoperador. El Técnico sectorial. El jefe de Sala. Todos los anteriores pueden serlo.

Son funciones de la jefatura de Sala... La supervisión de la actividad de la Sala de Coordinación. La gestión de incidentes. La organización del trabajo en la Sala de Coordinación. Todas las respuestas anteriores son correctas.

La Tele patología... Envía imágenes fotográficas de la patología. Consulta un diagnóstico mediante el envío de fotografías. Trata de imágenes macroscópicas y microscópicas. Todas las opciones anteriores son correctas.

Un traje telefónico consiste en... Identificar rápidamente a los pacientes en situación de riesgo vital. Asegurar la priorización en función del nivel de clasificación. Asegurar la reevaluación periódica de los pacientes. Todas las respuestas anteriores son ciertas.

Entre las normas básicas de telefonía de emergencias NO procede... Considerar e1 tiempo de respuesta, desde que el usuario hace la llamada. Recoger toda la información relevante e irrelevante. Ser breve, cuidando la claridad con la que hablamos. Identificarse siempre y transmitir serenidad.

El CMBD es un acrónimo de... Complejo mayor de bases de datos. Conjunto mínimo básico de datos. Conjunto máximo básico de datos. Conjunto máximo de bases de datos.

En la codificación de enfermedades en España se utiliza el... CMBD. CIE-9-MC. CMBD-9-CIE. CIE-9_CMBD.

Entre las normas básicas de telefonía de emergencias NO procede... Considerar e1 tiempo de respuesta, desde que el usuario hace la llamada. Recoger toda la información relevante e irrelevante. Ser breve, cuidando la claridad con la que hablamos. Identificarse siempre y transmitir serenidad.

NO es función de los Operadores de Demanda... La recepción de las llamadas. Generar la carta de llamada. El seguimiento de incidentes. El traslado de la llamada según los protocolos.

Podemos clasificar los recursos en. Recursos asistenciales sanitarios. Recursos asistenciales en planes de evacuación. Recursos asistenciales no sanitarios. Las opciones primera y tercera son correctas.

El término de radiofrecuencia VHF significa…. Baja frecuencia. Alta frecuencia. Muy alta frecuencia. Super alta frecuencia.

La transmisión puede ser de modo…. Total o parcial. En tiempo real o diferida. Sincrónica o Asincrónica. Sonante o asonante.

Cuando la comunicación sirve para regular el comportamiento individual dentro de un grupo, lo denominamos…. Función de expresión. Función de motivación. Función reguladora. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

En la comunicación eficaz es importante…. Especificar y concretar la información. Hacer generalizaciones que simplifiquen lo expresado. Expresar toda la información alargando la exposición todo el tiempo posible. Ninguna de las opciones anteriores representa una comunicación eficaz.

El uso de términos o interjecciones tipo “Ay” son…. Comunicación verbal. Comunicación no verbal. Comunicación paralingüística. Comunicación expresiva.

Señala la respuesta correcta. Un sistema de transmisión es un conjunto de elementos interconectados. La señal transmitida sólo puede ser de radiofrecuencia. La señal transmitida puede ser eléctrica. Todas las respuestas anteriores son ciertas.

Los movimientos corporales en comunicación son…. Comunicación verbal. Comunicación no verbal. Comunicación paralingüística. Comunicación física.

Se dice que un apersona es empática cuando…. Es simpática. Se pone en el lugar del otro. No realiza juicios previos. Muestra indiferencia con el otro.

En comunicación denominamos FUENTE a…. El fenómeno que origina la información. La persona que lanza el mensaje. El medio que emite el mensaje. La organización que recoge el la información.

En comunicación, CANAL es…. El medio físico que debe atravesar la señal para llegar a su destino. El medio sólido que conduce la señal al receptor. El emisor cuando se transforma en receptor. El sistema de comunicación.

Al sistema que permite reducir las interferencias en la radio y que un gran número de usuarios compartan cada canal de radio sin interferirse se le denomina…. Tono. Canal. Subtono. Tecla de pulsación.

Son elementos que dificultan la escucha activa. Distracción, interrupción, juicios previos y el rechazo. Prisa, atención visual, juicios previos y el contacto físico. Idioma, rapidez, juicios previos y el rechazo. Distracción, interrupción, rapidez y la atención.

Las habilidades sociales son necesarias para lograr dos tipos de objetivos, que son…. Afectivos y Comunicativos. Comunicativos e Instrumentales. Afectivo e Instrumentales. Instrumentales y Socializadores.

Un código de comunicación que asigna una palabra a cada letra se denomina…. Decimal. Código Zulú. Código ICAO. Código Q.

Una forma de transmisión que permite la transmisión en ambas direcciones, aunque en momentos diferentes, se denomina…. Simplex. Semiduplex. Duplex. Multiplex.

El equipo que se dispone en el interior de vehículos con capacidad de emisión restringida al uso de baterías o generadores del vehículo, pudiendo llegar hasta 25W, recibe el nombre de…. Estación base. Estación móvil. Estación principal. Estación portátil.

Una de las redes de comunicaciones móviles más utilizadas en la actualidad por los Servicios de emergencias es…. Red de Internet. La red Trunking. La red WWW (World wide web). La red WGLS (Wireless Global Local System).

La frecuencia es…. El tiempo que tarda en producirse un suceso. El número de veces que se repite un proceso periódico por unidad de tiempo. El tiempo expresado en unidades cada vez que ocurre un proceso periódico. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

El esquema de funcionamiento de una radio se representa como…. SEÑAL -> RECEPTOR -> ANTENA -> AIRE -> EMISOR -> INFORMACIÓN. INFORMACIÓN -> EMISOR -> ANTENA -> ANTENA -> RECEPTOR -> INFORMACIÓN. SEÑAL -> EMISOR -> ANTENA -> AIRE -> ANTENA -> RECEPTOR -> INFORMACIÓN. SEÑAL -> EMISOR -> ANTENA -> AIRE -> ANTENA -> SEÑAL -> INFORMACIÓN.

El esquema general de un receptor de radiofrecuencia incluye…. ANTENA y AMPLIFICADOR RF. DEMODULADOR. INFORMACIÓN ESTIMADA + RUIDO. Todas las respuestas anteriores son ciertas.

La comunicación mediante dibujos con semejanza autoexplicativa es…. Comunicación verbal. Comunicación no verbal. Comunicación paralingüística. Comunicación infantil.

Son técnicas que consiguen la comunicación eficaz. Escucha activa, empatía, memorizar y resumir. Escucha activa, brevedad, claridad y honradez. Escucha activa, empatía, refuerzo y resumen. Empatía, contacto visual, físico y verificar.

La comunicación tiene como función…. Transmitir información. Afectiva. Reguladora. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Es causa de dificultad en la comunicación. Pensar mucho lo que se va a decir. Organizar los pensamientos que se quieren transmitir. Informar con todo detalle (lo valioso y lo accesorio) sobre lo acaecido. Hablar expresando nuestro juicio de valor.

La tecnología analógica empleada en la transmisión puede ser…. De banda base. De vídeo compuesto. Banda única. Modulación de amplitud y frecuencia.

La comunicación con niños y niñas a través de sus cuidadores o cuidadoras se realiza…. En todos los casos. . Con niños y niñas entre tres y cinco años. Con niños y niñas hasta tres años. Nunca se debe hacer a través de terceras personas.

Las llamadas de voz pueden ser…. De grupo o de datos. De grupo o individuales. De grupo o privadas. Privadas o de datos.

Verificar o decir con las propias palabras lo que parece que el emisor acaba de decir es…. Escuchar activamente. Empalizar. Parafrasear. Reforzar.

Una red de comunicación WAN (Wide Area Network) significa…. Que es de área amplia con vínculos interurbanos. Que es de área metropolitana con cobertura urbana. Que es de área metropolitana con cobertura interurbana. Que es de área local con cobertura de cientos de metros.

Un sistema de comunicación es…. Un sistema artificial de comunicación local. Un sistema que permite transmitir palabras, sonidos, imágenes o datos. La transmisión impide el paso de impulsos o señales eléctricas o electromagnéticas. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

¿Qué objetivos persigue la clasificación de la demanda?. Establecer los posibles recursos a enviar. Establecer un registro estadístico de las llamadas entrantes. Determinar qué es lo que está ocurriendo. Establecer la gravedad del incidente.

¿Qué características, entre otras, deben tener los recursos tecnológicos de un CCU?. Fiables y seguros. Compatibles. Económico. Económico.

¿Qué beneficios aporta un CCUE integrado tipo 112?. Reduce los tiempos de respuestas de los cuerpos implicados. Evite actuaciones ineficaces en los servicios de Urgencias Hospitalarios. Fomenta la coordinación de todos los servicios de emergencias. Mejora la atención a los pacientes de alto riesgo.

¿Qué debe permitir una plataforma de gestión de un CCU?. Hacer una gestión totalmente automática de la demanda sin la participación de operadores. Recoger la información mediante formularios informatizados. Identificar el número de llamada entrante. Modificar el intervalo de apertura de los semáforos para dejar paso a los vehículos de emergencias.

En la Emergencia Sanitaria: Existe un riesgo inmediato para la vida del paciente. Sólo existe un riesgo inmediato para la vida del paciente si se demora la asistencia más de media hora. No existe un riesgo inmediato para la vida del paciente. Existe para el paciente riesgo de tener secuelas graves permanentes.

¿Qué objetivo tiene la grabación de las comunicaciones en un CCU?. Garantizar un respaldo legal ante posibles reclamaciones. Analizar el perfil psicológico de los usuarios. Realizar el control de calidad. Controlar el trabajo de los operadores.

¿Qué información debe dar el teleoperador al usuario?. Los consejos sanitarios que establezca el tipo de demanda. . El nombre de los profesionales que le van a atender. El hospital al que será evacuado. El recurso que se envía y el tiempo aproximado de llegada.

Un formulario debe ser…. Comprensible, sencillo y breve. Incomprensible, sencillo y breve. Comprensible, complejo y breve. Comprensible, sencillo y dirigido.

Denunciar Test