Telefoia
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Telefoia Descripción: Jamadas telefónicas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cómo se propaga el sonido?. Se trata de transporte de energía sin transporte de materia, en forma de ondas mecánicas que se propagan a través de la materia sólida, líquida o gaseosa. (Excepto en el vacío). Se trata de transporte de energía sin transporte de materia, en forma de ondas mecánicas que se propagan a través de la materia sólida, líquida o gaseosa. (Incluído en el vacío). Se trata de transporte de energía y materia, en forma de ondas eléctricas que se propagan a través de la materia sólida, líquida o gaseosa. (Excepto en el vacío). Se trata de transporte de energía ymateria, en forma de ondas eléctricas que se propagan a través de la materia sólida, líquida o gaseosa. (Incluído en el vacío). ¿Qué es el sonido?. Oscilación eléctrica que se propaga por un medio elástico. Vibración origen regular: ruido Vibración origen irregular: características musicales. Oscilación mecánica que se propaga por un medio rígido. Vibración origen regular: características musicales Vibración origen irregular: ruido. Oscilación mecánica que se propaga por un medio rígido. Vibración origen regular: ruido Vibración origen irregular: características musicales. Oscilación mecánica que se propaga por un medio elástico. Vibración origen regular: características musicales Vibración origen irregular: ruido. ¿Cómo se llaman las vibraciones se propagan en la misma dirección que el sonido?. Ondas transversales. Ondas paralelas. Ondas longitudinales. Ondas sónicas. ¿Cuáles son las características del sonido?. Tono, intensidad, agudeza, timbre y duración. Tono, intensidad, timbre y duración. Tonalidad, resistencia, timbre y agudeza. Tonalidad, duración, timbre, agudeza y resistencia. ¿En qué frecuencias se deben transmitir los tonos?. Entre 340 y 3.000 c/s. Entre 300 y 3.000 c/s. Entre 340 y 3.400 c/s. Entre 300 y 3.400 c/s. La energía que se consume al transmitir... En las zonas de baja frecuencia es siempre bastante mayor que la que se consume en la transmisión de las zonas altas. En las zonas de baja frecuencia es siempre bastante menor que la que se consume en la transmisión de las zonas altas. En las zonas de baja frecuencia es siempre igual que la que se consume en la transmisión de las zonas altas. En las zonas de alta frecuencia es siempre bastante mayor que la que se consume en la transmisión de las zonas bajas. ¿Qué es la intensidad del sonido?. Es la calidad de energía acústica que contiene un sonido. Viene determinada por la impedancia, que a su vez está determinada por la amplitud y nos permite distinguir si el sonido es leve o grave. Es la cantidad de energía acústica que contiene un sonido. Viene determinada por la potencia, que a su vez está determinada por la amplitud y nos permite distinguir si el sonido es fuerte o débil. Es la cantidad de energía acústica que contiene un sonido. Viene determinada por la impedancia, que a su vez está determinada por la amplitud y nos permite distinguir si el sonido es fuerte o débil. Es la cantidad de energía acústica que contiene un sonido. Viene determinada por la potencia, que a su vez está determinada por la calidad y nos permite distinguir si el sonido es leve o grave. ¿Qué es el timbre?. Son frecuencias separadas de los armónicos. Son múltiplos de las principales y que se suman con estas dependiendo de la constitución de la persona. Ese sello individual es lo que llamamos timbre. 25 a los 300 Hz. Son frecuencias separadas de los armónicos. Son múltiplos de las principales y que se suman con estas dependiendo de la constitución de la persona. Ese sello individual es lo que llamamos timbre. 250 Hz a los 3 KHz. Son frecuencias acompañadas de armónicos. Son múltiplos de las principales y que se suman con estas dependiendo de la constitución de la persona. Ese sello individual es lo que llamamos timbre. 25 a los 300 Hz. Son frecuencias acompañadas de armónicos. Son múltiplos de las principales y que se suman con estas dependiendo de la constitución de la persona. Ese sello individual es lo que llamamos timbre. 250 a los 3000 Hz. ¿Con qué cualidad del sonido identificas el tiempo durante el cual se mantiene el sonido?. Duración. Timbre. Intensidad. Tono. ¿Qué es la telefonía?. Es la transmisión de sonidos a distancia. Gran número de dispositivos conectados entre sí con un usuario. Con más de un teléfono permite hablar con todos los usuarios. Conmutación. Se interconectan todos los circuitos en una antena. Es la transmisión de sonidos a distancia. Gran número de dispositivos conectados entre sí con más de un usuario. Con más de un teléfono permite hablar con todos los usuarios. Multiplexación. Se interconectan todos los circuitos en una antena. Es la transmisión de sonidos a distancia. Gran número de dispositivos conectados entre sí con más de un usuario. Con un solo teléfono permite hablar con todos los usuarios. Conmutación. Se interconectan todos los circuitos en una central telefónica. Es la transmisión de sonidos a distancia. Gran número de dispositivos conectados entre sí con más de un usuario. Con un solo teléfono permite hablar con todos los usuarios. Multiplexación. Se interconectan todos los circuitos en una central telefónica. ¿Qué es una red telefónica?. Es una red de telecomunicaciones destinada a prestar servicio telefónico. La central telefónica es el elemento centralizador de los aparatos y organiza la unión en tiempo y forma. Es una red de telecomunicaciones destinada a prestar servicio telefónico. La antena telefónica es el elemento centralizador de los aparatos y organiza la unión en tiempo y forma. Es una red de telecomunicaciones destinada a prestar servicio telefónico. La red de abonado es el elemento centralizador de los aparatos y organiza la unión en tiempo y forma. Es una red de telecomunicaciones destinada a prestar servicio telefónico. La central telefónica es el elemento centralizador de los aparatos y organiza la unión en tiempo y forma. Utilizando el modelo OSI. ¿Cuáles son los tipos de redes?. ● Enlace-enlace ● Enlace-abonado ● Abonado-enlace ● Abonado-Abonado. ● Red/bucle de abonado/de acceso ○ Urbano ○ Interurbano ● Red de enlace/de tránsito. ● Enlace-enlace ● Enlace-abonado ● Abonado-enlace. ● Red/bucle de abonado/de acceso ● Red de enlace/de tránsito ○ Urbano ○ Interurbano. ¿Cuáles son los componentes de una red?. ● Teléfono ● Líneas: ○ De abonado ○ De enlace ● Centrales: ○ Locales o urbanas→Punto final línea de abonado ○ De tránsito o tandem→Interconexión entre centrales. ○ Interurbana. ● Teléfono ● Líneas: ○ De abonado ○ De enlace ○ Interurbana ● Centrales: ○ Locales o tandem→Punto final línea de abonado ○ De tránsito o urbanas→Interconexión entre centrales. ● Teléfono ● Centrales: ○ De abonado ○ De enlace ○ Interurbana ● Líneas: ○ Locales o urbanas→Punto final línea de abonado ○ De tránsito o tandem→Interconexión entre centrales. ● Teléfono ● Líneas: ○ De abonado ○ De enlace ○ Interurbana ● Centrales: ○ Locales o urbanas→Punto final línea de abonado ○ De tránsito o tandem→Interconexión entre centrales. ¿Cómo es la conexión entre centrales?. ● Abonado-abonado ● Enlace-abonado ● Abonado-enlace. ● Enlace-enlace ● Enlace-abonado ● Abonado-enlace. ● Enlace-enlace ● Enlace-abonado ● Abonado-enlace ● Abonado-abonado. ● Enlace-enlace ● Enlace-abonado ● Abonado-abonado. ¿Cómo es la red jerárquica telefónica?. ● Bucle de abonado→Transmisión analógica-digital ● Enlace troncal entre centrales→Transmisión digital. ● Bucle troncal→Transmisión analógica-digital ● Enlace de abonadoentre centrales→Transmisión digital. ● Bucle de abonado→Transmisión digital ● Enlace troncal entre centrales→Transmisión analógica-digital. ● Bucle troncal→Transmisión digital ● Enlace de abonadoentre centrales→Transmisión analógica-digital. Línea/bucle de abonado/de acceso: ● Línea exterior (Cables de alimentación, distribución y cajas terminales) ● Línea de acometida interior: une la caja terminal con el Punto de Terminación de Red (PTR) ● Línea de acometida exterior: une PTR con la roseta. ● Línea interior(Cables de alimentación, distribución y cajas terminales) ● Línea de acometida exterior: une la caja terminal con el Punto de Terminación de Red (PTR) ● Línea de acometida interior: une PTR con la roseta. ● Línea exterior (Cables de alimentación, distribución y cajas terminales) ● Línea de acometida exterior: une la caja terminal con el Punto de Terminación de Red (PTR) ● Línea de acometida interior: une PTR con la roseta. ● Línea exterior (Cables de alimentación, distribución y cajas terminales) ● Línea de acometida exterior: une la caja terminal con la roseta. ● Línea de acometida interior: Punto de Terminación de Red (PTR). ¿Qué son las transposiciones dentro de la red interurbana?. Son áreas de tipo rural o residencial. Cables sustentados en postes. Altas frecuencias, sistemas multicanales. Son transformadores que se emplean para adaptar la impedancia (resistencia que ofrece el cable al paso de la corriente). Es una operación que se realiza en las líneas aéreas con objeto de eliminar la diafonía (acoplamiento entre señales cercanas). Ocurre cuando la distancia es elevada para que la señal no se atenúe a lo largo de la línea. ¿Qué son los repartidores?. Es el nexo de unión entre la planta interna y externa de la central telefónica. ● Horizontal: equipos de la red de abonados (externa) ● Vertical: equipos de la central (interna) ● Armazones: Estructura metálica que sirve de soporte al resto de elementos. ● Hilos puente: funciones de mantenimiento o servicios temporales. Es el nexo de unión entre la planta interna y externa de la central telefónica. ● Horizontal: equipos de la central (interna) ● Vertical: equipos de la red de abonados (externa) ● Armazones: funciones de mantenimiento o servicios temporales. ● Hilos puente: Estructura metálica que sirve de soporte al resto de elementos. Es el nexo de unión entre la planta interna y externa de la central telefónica. ● Horizontal: equipos de la central (externa) ● Vertical: equipos de la red de abonados (interna) ● Armazones: Estructura metálica que sirve de soporte al resto de elementos. ● Hilos puente: funciones de mantenimiento o servicios temporales. Es el nexo de unión entre la planta interna y externa de la central telefónica. ● Horizontal: equipos de la central (interna) ● Vertical: equipos de la red de abonados (externa) ● Armazones: Estructura metálica que sirve de soporte al resto de elementos. ● Hilos puente: funciones de mantenimiento o servicios temporales. ¿Qué son las regletas Jack de corte y prueba?. Son jacks de ruptura que permiten aislar, cortar la línea y observar. Son jacks de unión que permiten aislar, cortar la línea y observar. Son jacks de unión que permiten solapar, unir la línea y observar. Son jacks de ruptura que permiten solapar, unir la línea y observar. ¿Para qué sirven los varistores?. Protegen el circuito de corrientes que circulan más tiempo del especificado. Protegen de las descargas atmosféricas. Protegen circuitos contra variaciones de tensión. Conducen grandes corrientes. ¿Para qué sirven los tapones?. Aíslan un lado del otro de la roseta para hacer pruebas, aislar un equipo o suspender un servicio. Blanco=pruebas. Rojo=avería. Aíslan un lado del otro de la regleta para hacer pruebas, aislar un equipo o suspender un servicio. Blanco=pruebas. Rojo=avería. Aíslan un lado del otro de la regleta para hacer pruebas, aislar un equipo o suspender un servicio. Blanco=avería. Rojo=pruebas. Aíslan un lado del otro de la roseta para hacer pruebas, aislar un equipo o suspender un servicio. Blanco=avería. Rojo=pruebas. ¿Qué cable es?. Cable de acometida urbano autosoportado. Cable de acometida urbano reforzado. Cable de acometida bimetálica. Cable de acometida interior. ¿Qué cable es?. Cable de acometida urbano autosoportado. Cable de acometida urbano reforzado. Cable de acometida bimetálica. Cable de acometida interior. ¿Qué cable es?. Cable de acometida urbano autosoportado. Cable de acometida urbano reforzado. Cable de acometida bimetálica. Cable de acometida interior. ¿Qué cable es?. Cable de acometida urbano autosoportado. Cable de acometida urbano reforzado. Cable de acometida bimetálica. Cable de acometida interior. ¿Cuáles son las funciones básicas de la conmutación?. ● Supervisión de lineas y enlaces. ● Recepción y registro. ● Traducción ● Selección ● Desconexión ● Memoria ● Supervisión de conversaciones. ● Supervisión de lineas y enlaces. ● Recepción y registro. ● Trascupción ● Selección ● Conexión ● Memoria ● Supervisión de conversaciones. ● Supervisión de lineas y enlaces. ● Recepción y registro. ● Traducción ● Selección ● Conexión ● Memoria ● Supervisión de conversaciones. ● Supervisión de abonados y enlaces. ● Recepción y registro. ● Traducción ● Selección ● Conexión ● Memoria ● Supervisión de conversaciones. ¿Qué función tiene la multiplexación?. Permite compartir por varios medios conductores en una comunicación. Consta de señales eléctricas sencillas basadas en CC que permiten al usuario saber si el abonado destino está libre, cuándo debe marcar…. Consta de señales eléctricas sencillas basadas en CA que permiten al usuario saber si el abonado destino está libre, cuándo debe marcar…. Permite compartir un solo medio conductor entre varias comunicaciones. ¿Cómo se transmite la telefonía móvil?. Por ondas electromagnéticas. Por ondas eléctricas. Por multiplexación. Por ondas mecánicas. ¿Para qué sirven los códecs?. Convierten la señal de sonido digital a información analógica. Ambos dispositivos, origen y destino, deben soportar diferentes códecs. Convierten la señal de sonido analógica a información digital. Ambos dispositivos, origen y destino, deben soportar diferentes códecs. Convierten la señal de sonido digital a información analógica.. Ambos dispositivos, origen y destino, deben soportar los mismos códecs. Convierten la señal de sonido analógica a información digital. Ambos dispositivos, origen y destino, deben soportar los mismos códecs. Tipos de comunicaciones: ● ATA ● Teléfonos IP (Hardphones) ● Teléfonos PC (Softphones) ● Computador a computador. ● ATA ● Teléfonos IP (Softphones) ● Teléfonos PC (Hardphones) ● Computador a computador. ● ATA ● Teléfonos IP (Hardphones) ● Teléfonos PC (Softphones) ● Móvil a móvil. ● ATA ● Teléfonos IP (Softphones) ● Teléfonos PC (Hardphones) ● Móvil a móvil.. Atendiendo al código de colores, ¿a qué grupo y par pertenece el 250?. Grupo: Rojo-Gris Par: Violeta-Marrón. Grupo: Rojo-Gris Par: Violeta-Gris. Grupo: Blanco-Marrón Par: Violeta-Verde. Grupo: Blanco-Marrón Par: Amarillo-Gris. Atendiendo al código de colores, ¿a qué grupo y par pertenece el 336?. Grupo: Amarillo-Marrón Par: Negro-Naranja. Grupo: Negro-Naranja Par: Rojo-Azul. Grupo: Negro-Azul Par: Negro-Marrón. Grupo: Negro-Marrón Par: Negro-Azul. ¿Qué es una central telefónica y qué tipos hay?. Es un punto donde se reúnen las conexiones de todos los aparatos telefónicos de una determinada área local o de central. ● Manuales: necesitan intervención. ● Automáticas: dispositivos electromagnéticos o integrados. Es un punto donde se reúnen las conexiones de todos los aparatos electrónicos de una determinada área interurbana. ● Analógicas: necesitan intervención. ● Digitalizadas: dispositivos electromagnéticos o integrados. Es un punto donde se reúnen las conexiones de todos los aparatos electrónicos de una determinada área local o de central. ● Manuales: necesitan intervención. ● Automáticas: dispositivos electromagnéticos o integrados. Es un punto donde se reúnen las conexiones de todos los aparatos telefónicos de una determinada área interurbana. ● Analógicas: necesitan intervención. ● Digitalizadas: dispositivos electromagnéticos o integrados. ¿A qué es igual un Nodo?. A una central telefónica. A una central de conmutación. A una central de interconexión. A una central de control. ¿Qué tipo de cables telefónicos hay? (SEÑALA LA FALSA). De pares. Coaxiales. Fibra óptica. HDMI. ¿Qué tipo de accesorios tiene una red telefónica? (Señala la FALSA). Tapones: Aíslan un lado del otro de la regleta para hacer pruebas, aislar un equipo o suspender un servicio. Bobinas térmicas: protegen el circuito de corrientes que circulan más tiempo del especificado. Cuñas: Cordón que tiene una clavija en un extremo y otra de pruebas en el otro, adecuado a las regletas del repartidor. Hilo incombustible de repartidor: Blanco/negro: servicios normales. Amarillo/azul: servicios especiales. ¿Con qué elemento asociarías la siguiente descripción: "necesarios cuando por un mismo circuito se transmite más de un sistema de alta frecuencia". Bobinas. Repetidores. Filtros. Transposiciones. ¿A qué corresponde cada elemento?. 1. Teléfono Estándar. 2. Teléfono IP. 3. Centralita. 4. Gateway IP. 5. Router ADSL. 6. Base telefónica. 7. Operador IP. 1. Teléfono Estándar. 2. Teléfono IP. 3. Gateway IP. 4. Centralita. 5. Router ADSL. 6. Base telefónica. 7. Operador IP. 1. Teléfono Estándar. 2. Teléfono IP. 3. Centralita. 4. Router ADSL. 5. Gateway IP. 6. Base telefónica. 7. Operador IP. 1. Teléfono Estándar. 2. Teléfono IP. 3. Centralita. 4. Operador IP. 5. Router ADSL. 6. Base telefónica. 7. Gateway IP. |